K´ARA P´AK´I T´IKA PALLAY
INTRODUCCIÓN: La danza con programa, danza de carácter utilitario, de profundo sentimiento social e individual, es la expresión de arte que el hombre hace con el cuerpo, dándole movimiento coordinado para exteriorizar sus alegrías y los diversos estados de ánimos lo mismo, que comparte con la naturaleza, las que son de origen vivencial.
Es necesario recalcar (reafirmar) lo dicho anteriormente ya que los conceptos de danza con programa o utilitarias tienen una connotación básica para no equivocarse y enmendar posibles errores de conceptos.
DANZA CON PROGRAMA: Está enmarcada en una estructura coreográfica, donde a través de secuencias musicales (muy necesarias por cierto) se cuenta una determinada historia; esta historia tiene un origen, el inicio también nos puede valer en el esquema que se utiliza en el teatro, las mismas que son: Inicio o presentación, el argumento del tema, el cuerpo del argumento, secuencias del hecho que van construyendo el trama. El clímax del argumento, es el punto más alto de la historia es el enfrentamiento de hachos y personajes para llegar a un desenlace, y por último tenemos la declinación de la trama, donde cada hecho y cada personaje toma una crítica de su situación y defina el carácter de la historia.
Las danzas con programa, generalmente tienen un contexto cultural básico, esta puede ser tomada de la realidad llamados hechos sociales para configurarlos después de un proceso de reunión de datos y análisis a un programa Artístico-Estético. Cuidado este hecho aún no es folklórico, para que llegue a esta categoría tiene que tener los requisitos que el folklore requiere, ahora que se va convirtiendo en ciencia.
Tal vez el hecho social sea el calificado como el hecho folklórico, pues esta si reúne todos los requisitos que el folklore o cultura popular requiere.
Ahora para transformar un hecho social en un hecho Estético-Artístico, tiene que tener un estudio concienzudo, en su más mínimo detalle, pues esta transformación tiene un proceso delicado de estudio del hecho social…ello si se describe de manera somera y sin profundizar su análisis esta caería en errores, puesto que mostraríamos un hecho social carente de fundamento teórico y en parte fuera la realidad social.
Detrás de toda danza de contenido social (hecho social) está el sustento científico, puesto que los instrumentos de la ciencia son las que amparan el hecho Estético-Artístico, el mismo que tiene su escala y valoración dentro de la sociedad en donde se presenta, a través de un evento artístico, a esto simple y llanamente se le llama calificación o evaluación… actividad que el común de la sociedad y los entendidos en la materia aprobará o desaprobará según los parámetros del estudio realizado.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS: El Departamento de Apurimac fue en la antigüedad tierra difícil acceso de los que algunos historiadores deducen que dichas tribus provenían de un tronco común que eran los quechuas.
Desarrollaron la agricultura como actividad principal se distinguieron principalmente por su espíritu belicoso y aguerrido. Se decían descendientes del puma y eran tan arrogantes e insolentes.
Los chancas eran numerosos y temida tribu establecidas en “ANTAHUAYLLA” (Andahuaylas).La primera guerra de proposiciones fue con los incas y tubo tanta importancia que de haber logrado su propósito los audaces guerreros de Andahuaylas capturando el Cuzco. Otra habría sido probablemente la suerte del Imperio y quizás se hubiera decidido allí su preparación.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ÁREA DE DIFUSIÓN: El Departamento de Apurímac esta ubicado en la parte sur del Perú, en la región que conserva las costumbres y tradiciones del nuestros ancestros como: el folklore, distinguiéndose cada uno de sus provincias, distritos, anexos y caseríos con sus propios estilos en particular.
COTABAMBAS: Creada el 10 de Marzo de 1960 se ubica entre los ríos Santo Tomás y Oropesa con su capital, Tambobamba con sus distritos: Coyllurqui, Mara, Haquira, Chalhuahuacho y Cotabambas.
De la época incaica se conserva la construcción HATUNMARKA y K´ACCACARCEL y la iglesia San Juan, Llaqwa y Mara.
TAMBOBAMBA: Es la capital de la provincia Cotabambas, ubicada en la margen del río Palcaro y cuenta con un Aeródromo de sus productos agrícolas mas representativos son: la papa, maíz, habas, cebadas, trigos, etc.
Ganadería Vacuno, Equino y Catrino y en las alturas se dedican a las crianzas de Auquenidos y Ovinos.
Dentro de las fiestas comunales realizan: Corridas de toros con cóndor (yawar fiesta) , pelea de gallos, amansan los caballos y otras actividades.
El hecho social recreado a la danza fue recopilado de las costumbres del mismo distrito de tambobamba y puesta en escena por la agrupación folklórica Cotabambas.
Si realizamos una observación antropológica observamos que los mien¡mbros de esta comunidad recogen flores para el embellecimiento personal, para la ceremonia agrícola y costumbres de las cruces 2 de Mayo.
K´ARA P´AK´I T´IKA PALLAY: La actividad es una tradición en nuestras comunidades alto andinas que se realizan con diversos motivos que son: la ceremonia agrícola: para la faena del estanque o reservorio (ccochafainay) limpieza de sequia (yark´afainay).Con los cuales bendicen la primera agua que sale del estanque acompañado con la coca, incienso, maíz de tres colores:rojo, blanco, amarillo y pichuwira.
En los campos andinos la presencia de flores silvestres no es todo el año, aparecen en los meses de Setiembre a Diciembre con las primeras lluvias y en mayor cantidad durante los meses de Enero a Marzo, esto por la época de las lluvias.
Una de las actividades principales de la población andina es la ganadería quienes se dedican pastear sus animales lo realizan las mujeres jóvenes, ellas en las mañanas van a pastear posteriormente retornan en la tarde a su casa con sus sombreros adornados de flores y a la vez también recogen flores silvestres como: surp´huy, hamank´ay, achank´ayra y k´ara p´ak´i.
Mientras pastan sus ganados las mujeres se disputan en recoger en gana, gana las mejores flores del campo para clocarlo en su sombrero. En ese juego de “K´ara P´ak´i T´ika Pallay”recojo de flores, a veces crea conflictos entre los jóvenes campesinos, pues tienen que disputar, discutir, insultarse manifestándose que: “yo lo vi primero” “esa flor es mía”, etc.
Los jóvenes campesinos en la edad casadera, al observar a las mujeres recogiendo flores, van tras ella, con el propósito de ayudar a recogerlas mejores flores, en sí el joven campesino va a enamorar y fastidiar aprovechando como motivo a ayudar. Obviamente si el joven recogió las primeras y mejores flores obsequia cariñosamente la flor a su pretendida como símbolo de su amor. Ellas a veces aceptan, la persisten y ofrece llevar en su caballo, es allí cuando logra raptar a la mujer y hacerse de ella para iniciar el sirvinakuy.
Y cuando ellas retornan en la tarde con sus ganados sus sombreros adornados de flores, los jóvenes hasta los campesinos “casados” las piropean, fastidian, silban diciendo ¡que bonita estas! ¡te pareces a la flor! ¡eres tan bella como la flor! ¡a cual amo a la flor o a ti!, etc.
En ése piropeo, ése fastidio, los jóvenes varones hasta llegan a quitar el sombrero de las mujeres y les da su “feo” sombrero. Obviamente la mujer rechaza el sombrero masculino, en ése juego de devolverse y no devolverse el sombrero con flores, inicia un proceso de enamoramiento. Otros astutos jóvenes hacen quedar a la mujer hasta anochecer con la finalidad de robarles un beso, un abrazo.
SARA KUTIPAY
DANZA AGRÍCOLA
INTRODUCCIÓN
EL HOMBRE Y LA NATURALEZA
Sin la existencia de la naturaleza no hubiera sido posible la supervivencia del hombre, desde tiempos inmemoriales, éste va descubriendo la naturaleza como fuente de la existencia. Así mismo hasta la actualidad se torna en savia e inagotable despensa de subsistencia que brinda la humanidad.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La Qachua o Kawua Inca de carácter agrícola, ganadero y guerrrero que encontraron los españoles se realizaba del contexto de las labores productivas o del quehacer en arte de la guerra, en los que reinaba la alegría a través de danzas y cánticos interpretados por jóvenes de ambos sexos en el culto al trabajo.
ORIGEN DE LA DANZA
El origen de la danza está plasmado en los siguientes factores:
FACTOR GENERAL .- La política impuesta por los incas en las actividades productivas y otras a las que hábilmente supieron asociar la música y danza.
FACTOR ESPECÍFICO .- El augurio o deseo de augurar una óptima producción y la alegría fectiva por haber cumplido con un bien común.
Dentro de nuestra cultura andina, las danzas agrícolas se ejecutaban con la finalidad de augurar el incremento de la producción agrícola, cuy época coincidía en el periodo de recolección de frutos denominado AYRIWAY que, aproximadamente se realizaba entre los meses de marzo – mayo, o en otras fechas de acuerdo a los acontecimientos de cada región o ayllu.
De tal manera que simbolizaban la fertilidad humana, la fertilidad animal o la de la tierra – Pachacamac.
ETIMOLOGÍA.- En la lengua nativa SARA KUTIPAY significa lo siguiente:
Sara = Maíz Kutipay = Cultivar. Es decir se refiere a la segunda lampa o cultivo de maíz.
MENSAJE .- La danza SARA KUTIPAY y las equivalentes al quehacer andino, nos expresa la gran importancia que tuvo en el incanato la actividad agrícola y es actualmente considerada como principal fuente de subsistencia de la habitante andina. Así ella como actividad pro – económica ocupa un sitial de gran expectativa permanente. Asimismo puntualizar, que nuestros antepasados supieron aprovechar todo recurso que les brindaba la naturaleza hasta alcanzar un alto grado de desarrollo del que el mundo continuamos causando admiración en el mundo.
En tal virtud podemos decir que somos herederos de una cultura milenaria que a través de sus manifestaciones populares tradicionales nos muestra históricamente como fue su organización en político, social, económico, cultural, etc.
CONTEXTO CULTURAL
La danza de SARA KUTIPAY es originaria de las comunidades: LLANUCANCHA, KISAPATA, HATUMPATA, ASILLO, MALCAHUASI, GUAYLLABAMBA Y CCANABAMBA del distrito de LAMBRAMA provincia de ABANCAY en el departamento de APURIMAC.
ACTIVIDAD ECONÓMICA .- La agricultura y la ganadería, esta en última poca escala.
ÁREA DE DIFUCIÓN .- La danza se practica en las comunidades arriba mencionadas.
CARACTERÍSTICAS
El Ayni y la Minka son sistemas de trabajo agrícola que pervive desde tiempos inmemoriales, habiéndose establecido formas derivadas, pero que se conservan con el mismo objetivo; en el primer caso de corte familiar traducido en: “hoy por mi, mañana por ti” y el otro, de carácter comunal. Sin embargo de estos se han derivado modos de designar a las personas que realizan estas faenas; es decir a loa LLANKARUNAS o trabajadores se les denomina AYNIS y MINKAS, dependiendo cual labores la que realizan.
El ciclo agrícola desde épocas pasadas, es el mismo que cumple los mismos objetivos, iniciándose con la preparación de la chacra, la siembra, el cultivo, recultivo, cosecha y trilla, si el producto lo requiere.
La danza SARA KUTIPAY o segunda lampa, está referida al cultivo del maíz, etapa primordial para el crecimiento de la pequeña planta con que esta faena se le permitirá el desarrollo de la misma.
ESTRUCTURA COREOGRÁFICA
T´INK´ASK´A o CH´ALLASK´A .- Ceremonia ritual en honor a la pachamamao madre tierra, previamente efectúan el COCA HALLPAY, COCA K´INTU o selección del K´INTU, consiste en tres hojas de coca redondas y sanas, dispuestas en abanico; el QOLLANA tomando en la mano el K´INTU; ivoca orando a los APUS: INTI, APU PATACOCHA, APU KISAPATA, APU SOQLLAQASA, APU RONTOQOCHA, y exhalando un profundo aliento las lanza al aire y en la dirección de éstos, el K´INTU es enterrado en la PUKARA lugar o esquina sagrada de la chacra, que representa a la pachamama.
KUYCHIKUNAKUY .- Dícese que tanto el rayo, el granizo, la nevada y otras inclemencias han sido siempre enemigos de la agricultura y el hombre. Por ello que en la creencia de los antiguos peruanos hasta nuestros días; el arco iris se han convertido en la, protectora del hombre y los beneficios que le brinda la naturaleza; es así que después de la TINKA o TINQASKA y antes de iniciar propiamente la faena, el CHAQRAQCHIKOQ luce y hace gala de la WIPHALA o lo que conocemos como síbolo o emblema del tahuantinsuyo, la misma que hasta el término de la faena es colocada en la samanapata. Hoy es reemplazada con una bandera (término español) blanca.
LLANKARUNA CHAVANA .- Los trabajadores llegan a las chacras de los andenes portando su RAUCANA y QATUNA (sujetada al cinto para limpiar el barro que se adhiere a la lampa constantemente) herramientas especiales para dicha faena; previamente ubicarán un lugar adecuado denominado samanapata donde depositarán sus pertenencias; previamente al inicio de la faena realizan el
SUYUNAKUY actitud llena de entusiasmo por los lamperos por el cultivo del maíz, demostrando competencia y destreza en el manejo de la herramienta.
KUTIPAY .- Es la faena materia del estudio que consiste en la protección de la planta durante su crecimiento, denominando cultivo, aporque o segunda lampa, consiste en rodear con la tierra el entorno competencia denominada QATIPANAKUY donde hay derroche de destreza y rapidez por
realizar mejor el trabajo en la forma lineal o zigzagueante que ordene el QOLLANA. El mayor o menor esfuerzo desplegado, depende de primer aporque.
SARA CORANAKUY .- Esta se denomina: CHAQMAKUY o CORANAKUY, consiste en arrancar o extraer la maleza que ha crecido después de la primera lampa o JALLMAY; también se denomina deshierbo o liberación a la planta de las malezas, para aprovechar los nutrientes, como el suelo, agua,
luz; de la misma manera se le denomina DESAHIJE, ESTRESAQUE o RALEO, cuyo fin es la de eliminar las plántulas más pequeñas, raquíticas, débiles y enfermas, entre estas tenemos el yuyo con el que preparan el picante de yuyo.
SARA PAMPAY .- Los varones en su labor simultáneamente extraen aquellas plántulas del maíz, que crecen juntas evitando el desarrollo de ambas; y las van colocando al cinto en la parte posterior, las mismas que servirán para la TINKA denominada SARA PAMPAY.
SAMAY .- Llegando al medio día, el CHAQRACHIKOQ o dueño de la chacra, las PASÑAS y demás ayudantes, preparan el lugar denominado samanapata para servir los platos típicos (picantes) preparados para la ocasión, así mismo no faltará la chicha, la coca y aguardiente como incentivo motivador.
KUTI KUTIPAY .- Terminada la merienda o HAYACHIKUY o ALLPASKA el correspondiente medio descanso, el QOLLANA de la orden reiniciar la faena, con las mismas características de la primera faena, hasta concluir la cantidad de sementeras asignadas.
SARA PAMPAY .- En el último descanso se realiza este ritual, para lo cual se ha elegido previamente al personaje encargado de la ceremonia que deberá ser el de mayor edad, experiencia y ascendencia en el pueblo. Las plántulas de crecimiento duál, que se extrajeron durante el día deberán ser enterradas en la PUKARA (lugar sagrado) y con mirada al APU INTI gesticulando oraciones invocando una óptima cosecha.
WIPHALA APAY .- La CHAQRACHIKOQ toma luciéndola nuevamente la WIPHALA alternándola en ambas manos y comandando el retorno a casa.
QASHUANA .- Terminada las faenas y los rituales correspondientes, todos los trabajadores y ayudantes emprenden el camino hacía la casa del CHAQRACHIKOQ, quien en agradecimiento a sus colaboradores ofrecerá un ágape consistente en platos típicos a base picante, como el picante de yuyo, tortillas de quinua o trigo, queso, cancha, además de la abundante chicha, coca y aguardiente; bailarán QACHUAS al compás de la música que interpretará el conjunto típico, hasta el uma hampa o cura cabeza.
VESTIMENTA
MUJERES:
Sombrero de paño color negro, con cintillo para sostener la flor de AMANCAY.
Blusa o CORPIÑO de color blanco o amarillo con aplicaciones en la pechera.
LLICLLA tejido de lana de diversos colores.
Pollera de paño color verde con aplicaciones de encajes delgados de color amarillo.
Ojotas de confección artesanal.
HOMBRES:
Sombrero .- Denominado “loqos” con cintullo para sostener las hojas de maíz.
Camisa .- A cuadros de diferentes colores.
Poncho .- Tejido de lana de diferentes colores con PALLAY NILLOQ.
Pantalón .- De vayeta de color negro.
Chalina .- Tejida de lana color blanco, algunos la utilizan también como faja.
Waraka .- Trenzada de lana, para diversos usos.
Ojotas .- De confección artesanal.
HERRAMIENTAS :
Raucana
Catuna
PERSONAJES :
Qollana .- Especie de capitán o persona mas representativa que domina perfectamente las faenas agrícolas denotando fuerza, estrategia, habilidad.
Charqachikoq .- Dueña de la parcela y quien corre a los gastos que demandan dicha jornada.
Kaywa .- Es el que le secunda al QOLLANA cuidándole la espalda en la competencia.
Warmi Llankana .- Mujeres que realizan diversas labores complementarias en setos sistemas de trabajo.
Chaupisonqo .- Es el fiscal o supervisor quien hace cumplir las costumbres agrarias, bajo apercibimiento de multar.
PUKLLAY DE CH’ILA
De la composición de los españoles habían consecuentemente danzas dedicadas a la siembre, de las plantas y de nacimiento de las plantas a su florecimiento a su maduración y a su cosecha.
Posteriormente a la organización política que caracteriza al Imperio Incaico las actividades se sistematizaron en festividades en el mes de Febrero. Se realizaban de HUCHUY POQOY (la pequeña maduración) durante el cual las plantas florecen.
Estas coincidían con las fiestas paganas de los carnavales que se realizaban en Febrero y que los conquistadores trajeron a América. De tal manera que el carnaval de CH’ILA describe sus costumbres.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS:
El departamento de Apurímac fue en la antigüedad tierra de difícil acceso de las que algunos historiadores deducen que dichas tribus provenían de un tronco común que eran los quechuas.
Desarrollaron la agricultura como actividad principal se distinguieron principalmente por su espíritu belicoso y aguerrido. Se decían descendientes del puma y eran tan arrogantes e insolentes.
Los chancas eran numerosos y temida tribu establecidas en “ANTAHUAYLLA” (ANDAHUAYLAS) la primera guerra de proposiciones fue con los incas y tuvo tan importancia que de haber logrado su propósito los audaces guerreros de Andahuaylas capturaron el CUZCO, otra había sido probablemente la suerte del Imperio y quizá se hubiera decidido allí su preparación.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ÁREA DE DIFUSIÓN:
Danza costumbrista en temporada de carnaval del departamento de Apurímac provincia de Antabamba comunidad de CH’ILA.
El departamento de Apurímac fue creado el 28 de Abril de 1874 pro el gobierno de Manuel Prado y Lavalle, el departamento tiene aproximadamente 20 895 km2 conformado por siete provincias: ABANCAY, ANDAHUAYLAS, AIMARAES, GARU, COTABAMBAS, ANTABAMBAS Y CHINCHEROS.
BREVE RESUMEN DE LA PROVINCIA DE ANTABAMBA:
La ciudad de Antabamba esta enclavada en la región andina comprendida entre los ríos Tunabamba y Maras y rodeado de sus Apus Utupara – Allpaqmarca y Macho K’atka.
SIGNIFICADO:
En temporada de carnavales las comunidades mantiene sus costumbres vigentes de tal manera la participación es colectiva, en esa costumbre las comunidades buscan el equilibrio de fuerza, para mantener el liderazgo. Mas no implica el deleite netamente festiva de los contrarios muestran sus vivencias de la vida cotidiana.
CONTEXTO CULTURAL: MENSAJE PROTAGONISTA
El PUKLLAY es motivo de juegos y enamoramientos, motivo por lo cual las rivalidades serán constantes entre las parejas, para dicho equilibrio acuden a la costumbre tradicional SOK’ANAKUY que consiste en azotarse entre las pantorrillas con huaraca.
PREPARATIVOS:
Con anterioridad los jóvenes de ambos sexos y adultos se preparan para esta costumbre priorizando en lucir sus mejores atuendos.
También preparan sus instrumentos de comparsa y sus brebajes.
PARTICIPANTES:
Es una participación colectiva en comparsa de jóvenes, mayores y niños conformado por las diversas comunidades: CH’ILA, SUPAYCO, ICHUNI Y MALU.
FINALIZANDO CON EL SUWANAKUY (RAPTO DE PAREJAS):
Los jóvenes raptan a sus parejas elegidas, ya que fueron señaladas en el trayecto del PUKLLAY CARNAVAL, siendo pretendidas en forma permanente y en algunas oportunidades forzadas, por sus admiradores y luego finaliza con el SERVINACUY donde las parejas formaran sus hogares.
TRAJES TÍPICOS
MUJER:
o Interior
o Pollera negra son cinta de colores coqueadas
o Blusa blanca bordado
o Lliclla
o Sombrero con cintas
o Bandera
o Ojotas
VARÓN:
o Pantalón negro o blanco
o Camisa blanca
o Chaleco
o Poncho
o Waraka
o Sombrero
o Ojotas
BIBLIOGRAFÍA:
Revista Riqchariy: Costumbre de comunidades de Antabamba
Agustín Tamayo: Carnavales Antabambinos
Aurelio Bustinza: Trabajo de Investigación
Manuel Bustinza: Trabajo de Investigación
Odilon Espinoza: Por recrear una costumbre a la danza
Uriel Juan Delgado Solis: Trabajo de campo
MUNICIPÀLIDAD DE ANTABAMBA
INTRODUCCIÓN: La danza con programa, danza de carácter utilitario, de profundo sentimiento social e individual, es la expresión de arte que el hombre hace con el cuerpo, dándole movimiento coordinado para exteriorizar sus alegrías y los diversos estados de ánimos lo mismo, que comparte con la naturaleza, las que son de origen vivencial.
Es necesario recalcar (reafirmar) lo dicho anteriormente ya que los conceptos de danza con programa o utilitarias tienen una connotación básica para no equivocarse y enmendar posibles errores de conceptos.
DANZA CON PROGRAMA: Está enmarcada en una estructura coreográfica, donde a través de secuencias musicales (muy necesarias por cierto) se cuenta una determinada historia; esta historia tiene un origen, el inicio también nos puede valer en el esquema que se utiliza en el teatro, las mismas que son: Inicio o presentación, el argumento del tema, el cuerpo del argumento, secuencias del hecho que van construyendo el trama. El clímax del argumento, es el punto más alto de la historia es el enfrentamiento de hachos y personajes para llegar a un desenlace, y por último tenemos la declinación de la trama, donde cada hecho y cada personaje toma una crítica de su situación y defina el carácter de la historia.
Las danzas con programa, generalmente tienen un contexto cultural básico, esta puede ser tomada de la realidad llamados hechos sociales para configurarlos después de un proceso de reunión de datos y análisis a un programa Artístico-Estético. Cuidado este hecho aún no es folklórico, para que llegue a esta categoría tiene que tener los requisitos que el folklore requiere, ahora que se va convirtiendo en ciencia.
Tal vez el hecho social sea el calificado como el hecho folklórico, pues esta si reúne todos los requisitos que el folklore o cultura popular requiere.
Ahora para transformar un hecho social en un hecho Estético-Artístico, tiene que tener un estudio concienzudo, en su más mínimo detalle, pues esta transformación tiene un proceso delicado de estudio del hecho social…ello si se describe de manera somera y sin profundizar su análisis esta caería en errores, puesto que mostraríamos un hecho social carente de fundamento teórico y en parte fuera la realidad social.
Detrás de toda danza de contenido social (hecho social) está el sustento científico, puesto que los instrumentos de la ciencia son las que amparan el hecho Estético-Artístico, el mismo que tiene su escala y valoración dentro de la sociedad en donde se presenta, a través de un evento artístico, a esto simple y llanamente se le llama calificación o evaluación… actividad que el común de la sociedad y los entendidos en la materia aprobará o desaprobará según los parámetros del estudio realizado.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS: El Departamento de Apurimac fue en la antigüedad tierra difícil acceso de los que algunos historiadores deducen que dichas tribus provenían de un tronco común que eran los quechuas.
Desarrollaron la agricultura como actividad principal se distinguieron principalmente por su espíritu belicoso y aguerrido. Se decían descendientes del puma y eran tan arrogantes e insolentes.
Los chancas eran numerosos y temida tribu establecidas en “ANTAHUAYLLA” (Andahuaylas).La primera guerra de proposiciones fue con los incas y tubo tanta importancia que de haber logrado su propósito los audaces guerreros de Andahuaylas capturando el Cuzco. Otra habría sido probablemente la suerte del Imperio y quizás se hubiera decidido allí su preparación.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ÁREA DE DIFUSIÓN: El Departamento de Apurímac esta ubicado en la parte sur del Perú, en la región que conserva las costumbres y tradiciones del nuestros ancestros como: el folklore, distinguiéndose cada uno de sus provincias, distritos, anexos y caseríos con sus propios estilos en particular.
COTABAMBAS: Creada el 10 de Marzo de 1960 se ubica entre los ríos Santo Tomás y Oropesa con su capital, Tambobamba con sus distritos: Coyllurqui, Mara, Haquira, Chalhuahuacho y Cotabambas.
De la época incaica se conserva la construcción HATUNMARKA y K´ACCACARCEL y la iglesia San Juan, Llaqwa y Mara.
TAMBOBAMBA: Es la capital de la provincia Cotabambas, ubicada en la margen del río Palcaro y cuenta con un Aeródromo de sus productos agrícolas mas representativos son: la papa, maíz, habas, cebadas, trigos, etc.
Ganadería Vacuno, Equino y Catrino y en las alturas se dedican a las crianzas de Auquenidos y Ovinos.
Dentro de las fiestas comunales realizan: Corridas de toros con cóndor (yawar fiesta) , pelea de gallos, amansan los caballos y otras actividades.
El hecho social recreado a la danza fue recopilado de las costumbres del mismo distrito de tambobamba y puesta en escena por la agrupación folklórica Cotabambas.
Si realizamos una observación antropológica observamos que los mien¡mbros de esta comunidad recogen flores para el embellecimiento personal, para la ceremonia agrícola y costumbres de las cruces 2 de Mayo.
K´ARA P´AK´I T´IKA PALLAY: La actividad es una tradición en nuestras comunidades alto andinas que se realizan con diversos motivos que son: la ceremonia agrícola: para la faena del estanque o reservorio (ccochafainay) limpieza de sequia (yark´afainay).Con los cuales bendicen la primera agua que sale del estanque acompañado con la coca, incienso, maíz de tres colores:rojo, blanco, amarillo y pichuwira.
En los campos andinos la presencia de flores silvestres no es todo el año, aparecen en los meses de Setiembre a Diciembre con las primeras lluvias y en mayor cantidad durante los meses de Enero a Marzo, esto por la época de las lluvias.
Una de las actividades principales de la población andina es la ganadería quienes se dedican pastear sus animales lo realizan las mujeres jóvenes, ellas en las mañanas van a pastear posteriormente retornan en la tarde a su casa con sus sombreros adornados de flores y a la vez también recogen flores silvestres como: surp´huy, hamank´ay, achank´ayra y k´ara p´ak´i.
Mientras pastan sus ganados las mujeres se disputan en recoger en gana, gana las mejores flores del campo para clocarlo en su sombrero. En ese juego de “K´ara P´ak´i T´ika Pallay”recojo de flores, a veces crea conflictos entre los jóvenes campesinos, pues tienen que disputar, discutir, insultarse manifestándose que: “yo lo vi primero” “esa flor es mía”, etc.
Los jóvenes campesinos en la edad casadera, al observar a las mujeres recogiendo flores, van tras ella, con el propósito de ayudar a recogerlas mejores flores, en sí el joven campesino va a enamorar y fastidiar aprovechando como motivo a ayudar. Obviamente si el joven recogió las primeras y mejores flores obsequia cariñosamente la flor a su pretendida como símbolo de su amor. Ellas a veces aceptan, la persisten y ofrece llevar en su caballo, es allí cuando logra raptar a la mujer y hacerse de ella para iniciar el sirvinakuy.
Y cuando ellas retornan en la tarde con sus ganados sus sombreros adornados de flores, los jóvenes hasta los campesinos “casados” las piropean, fastidian, silban diciendo ¡que bonita estas! ¡te pareces a la flor! ¡eres tan bella como la flor! ¡a cual amo a la flor o a ti!, etc.
En ése piropeo, ése fastidio, los jóvenes varones hasta llegan a quitar el sombrero de las mujeres y les da su “feo” sombrero. Obviamente la mujer rechaza el sombrero masculino, en ése juego de devolverse y no devolverse el sombrero con flores, inicia un proceso de enamoramiento. Otros astutos jóvenes hacen quedar a la mujer hasta anochecer con la finalidad de robarles un beso, un abrazo.
SARA KUTIPAY
DANZA AGRÍCOLA
INTRODUCCIÓN
EL HOMBRE Y LA NATURALEZA
Sin la existencia de la naturaleza no hubiera sido posible la supervivencia del hombre, desde tiempos inmemoriales, éste va descubriendo la naturaleza como fuente de la existencia. Así mismo hasta la actualidad se torna en savia e inagotable despensa de subsistencia que brinda la humanidad.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La Qachua o Kawua Inca de carácter agrícola, ganadero y guerrrero que encontraron los españoles se realizaba del contexto de las labores productivas o del quehacer en arte de la guerra, en los que reinaba la alegría a través de danzas y cánticos interpretados por jóvenes de ambos sexos en el culto al trabajo.
ORIGEN DE LA DANZA
El origen de la danza está plasmado en los siguientes factores:
FACTOR GENERAL .- La política impuesta por los incas en las actividades productivas y otras a las que hábilmente supieron asociar la música y danza.
FACTOR ESPECÍFICO .- El augurio o deseo de augurar una óptima producción y la alegría fectiva por haber cumplido con un bien común.
Dentro de nuestra cultura andina, las danzas agrícolas se ejecutaban con la finalidad de augurar el incremento de la producción agrícola, cuy época coincidía en el periodo de recolección de frutos denominado AYRIWAY que, aproximadamente se realizaba entre los meses de marzo – mayo, o en otras fechas de acuerdo a los acontecimientos de cada región o ayllu.
De tal manera que simbolizaban la fertilidad humana, la fertilidad animal o la de la tierra – Pachacamac.
ETIMOLOGÍA.- En la lengua nativa SARA KUTIPAY significa lo siguiente:
Sara = Maíz Kutipay = Cultivar. Es decir se refiere a la segunda lampa o cultivo de maíz.
MENSAJE .- La danza SARA KUTIPAY y las equivalentes al quehacer andino, nos expresa la gran importancia que tuvo en el incanato la actividad agrícola y es actualmente considerada como principal fuente de subsistencia de la habitante andina. Así ella como actividad pro – económica ocupa un sitial de gran expectativa permanente. Asimismo puntualizar, que nuestros antepasados supieron aprovechar todo recurso que les brindaba la naturaleza hasta alcanzar un alto grado de desarrollo del que el mundo continuamos causando admiración en el mundo.
En tal virtud podemos decir que somos herederos de una cultura milenaria que a través de sus manifestaciones populares tradicionales nos muestra históricamente como fue su organización en político, social, económico, cultural, etc.
CONTEXTO CULTURAL
La danza de SARA KUTIPAY es originaria de las comunidades: LLANUCANCHA, KISAPATA, HATUMPATA, ASILLO, MALCAHUASI, GUAYLLABAMBA Y CCANABAMBA del distrito de LAMBRAMA provincia de ABANCAY en el departamento de APURIMAC.
ACTIVIDAD ECONÓMICA .- La agricultura y la ganadería, esta en última poca escala.
ÁREA DE DIFUCIÓN .- La danza se practica en las comunidades arriba mencionadas.
CARACTERÍSTICAS
El Ayni y la Minka son sistemas de trabajo agrícola que pervive desde tiempos inmemoriales, habiéndose establecido formas derivadas, pero que se conservan con el mismo objetivo; en el primer caso de corte familiar traducido en: “hoy por mi, mañana por ti” y el otro, de carácter comunal. Sin embargo de estos se han derivado modos de designar a las personas que realizan estas faenas; es decir a loa LLANKARUNAS o trabajadores se les denomina AYNIS y MINKAS, dependiendo cual labores la que realizan.
El ciclo agrícola desde épocas pasadas, es el mismo que cumple los mismos objetivos, iniciándose con la preparación de la chacra, la siembra, el cultivo, recultivo, cosecha y trilla, si el producto lo requiere.
La danza SARA KUTIPAY o segunda lampa, está referida al cultivo del maíz, etapa primordial para el crecimiento de la pequeña planta con que esta faena se le permitirá el desarrollo de la misma.
ESTRUCTURA COREOGRÁFICA
T´INK´ASK´A o CH´ALLASK´A .- Ceremonia ritual en honor a la pachamamao madre tierra, previamente efectúan el COCA HALLPAY, COCA K´INTU o selección del K´INTU, consiste en tres hojas de coca redondas y sanas, dispuestas en abanico; el QOLLANA tomando en la mano el K´INTU; ivoca orando a los APUS: INTI, APU PATACOCHA, APU KISAPATA, APU SOQLLAQASA, APU RONTOQOCHA, y exhalando un profundo aliento las lanza al aire y en la dirección de éstos, el K´INTU es enterrado en la PUKARA lugar o esquina sagrada de la chacra, que representa a la pachamama.
KUYCHIKUNAKUY .- Dícese que tanto el rayo, el granizo, la nevada y otras inclemencias han sido siempre enemigos de la agricultura y el hombre. Por ello que en la creencia de los antiguos peruanos hasta nuestros días; el arco iris se han convertido en la, protectora del hombre y los beneficios que le brinda la naturaleza; es así que después de la TINKA o TINQASKA y antes de iniciar propiamente la faena, el CHAQRAQCHIKOQ luce y hace gala de la WIPHALA o lo que conocemos como síbolo o emblema del tahuantinsuyo, la misma que hasta el término de la faena es colocada en la samanapata. Hoy es reemplazada con una bandera (término español) blanca.
LLANKARUNA CHAVANA .- Los trabajadores llegan a las chacras de los andenes portando su RAUCANA y QATUNA (sujetada al cinto para limpiar el barro que se adhiere a la lampa constantemente) herramientas especiales para dicha faena; previamente ubicarán un lugar adecuado denominado samanapata donde depositarán sus pertenencias; previamente al inicio de la faena realizan el
SUYUNAKUY actitud llena de entusiasmo por los lamperos por el cultivo del maíz, demostrando competencia y destreza en el manejo de la herramienta.
KUTIPAY .- Es la faena materia del estudio que consiste en la protección de la planta durante su crecimiento, denominando cultivo, aporque o segunda lampa, consiste en rodear con la tierra el entorno competencia denominada QATIPANAKUY donde hay derroche de destreza y rapidez por
realizar mejor el trabajo en la forma lineal o zigzagueante que ordene el QOLLANA. El mayor o menor esfuerzo desplegado, depende de primer aporque.
SARA CORANAKUY .- Esta se denomina: CHAQMAKUY o CORANAKUY, consiste en arrancar o extraer la maleza que ha crecido después de la primera lampa o JALLMAY; también se denomina deshierbo o liberación a la planta de las malezas, para aprovechar los nutrientes, como el suelo, agua,
luz; de la misma manera se le denomina DESAHIJE, ESTRESAQUE o RALEO, cuyo fin es la de eliminar las plántulas más pequeñas, raquíticas, débiles y enfermas, entre estas tenemos el yuyo con el que preparan el picante de yuyo.
SARA PAMPAY .- Los varones en su labor simultáneamente extraen aquellas plántulas del maíz, que crecen juntas evitando el desarrollo de ambas; y las van colocando al cinto en la parte posterior, las mismas que servirán para la TINKA denominada SARA PAMPAY.
SAMAY .- Llegando al medio día, el CHAQRACHIKOQ o dueño de la chacra, las PASÑAS y demás ayudantes, preparan el lugar denominado samanapata para servir los platos típicos (picantes) preparados para la ocasión, así mismo no faltará la chicha, la coca y aguardiente como incentivo motivador.
KUTI KUTIPAY .- Terminada la merienda o HAYACHIKUY o ALLPASKA el correspondiente medio descanso, el QOLLANA de la orden reiniciar la faena, con las mismas características de la primera faena, hasta concluir la cantidad de sementeras asignadas.
SARA PAMPAY .- En el último descanso se realiza este ritual, para lo cual se ha elegido previamente al personaje encargado de la ceremonia que deberá ser el de mayor edad, experiencia y ascendencia en el pueblo. Las plántulas de crecimiento duál, que se extrajeron durante el día deberán ser enterradas en la PUKARA (lugar sagrado) y con mirada al APU INTI gesticulando oraciones invocando una óptima cosecha.
WIPHALA APAY .- La CHAQRACHIKOQ toma luciéndola nuevamente la WIPHALA alternándola en ambas manos y comandando el retorno a casa.
QASHUANA .- Terminada las faenas y los rituales correspondientes, todos los trabajadores y ayudantes emprenden el camino hacía la casa del CHAQRACHIKOQ, quien en agradecimiento a sus colaboradores ofrecerá un ágape consistente en platos típicos a base picante, como el picante de yuyo, tortillas de quinua o trigo, queso, cancha, además de la abundante chicha, coca y aguardiente; bailarán QACHUAS al compás de la música que interpretará el conjunto típico, hasta el uma hampa o cura cabeza.
VESTIMENTA
MUJERES:
Sombrero de paño color negro, con cintillo para sostener la flor de AMANCAY.
Blusa o CORPIÑO de color blanco o amarillo con aplicaciones en la pechera.
LLICLLA tejido de lana de diversos colores.
Pollera de paño color verde con aplicaciones de encajes delgados de color amarillo.
Ojotas de confección artesanal.
HOMBRES:
Sombrero .- Denominado “loqos” con cintullo para sostener las hojas de maíz.
Camisa .- A cuadros de diferentes colores.
Poncho .- Tejido de lana de diferentes colores con PALLAY NILLOQ.
Pantalón .- De vayeta de color negro.
Chalina .- Tejida de lana color blanco, algunos la utilizan también como faja.
Waraka .- Trenzada de lana, para diversos usos.
Ojotas .- De confección artesanal.
HERRAMIENTAS :
Raucana
Catuna
PERSONAJES :
Qollana .- Especie de capitán o persona mas representativa que domina perfectamente las faenas agrícolas denotando fuerza, estrategia, habilidad.
Charqachikoq .- Dueña de la parcela y quien corre a los gastos que demandan dicha jornada.
Kaywa .- Es el que le secunda al QOLLANA cuidándole la espalda en la competencia.
Warmi Llankana .- Mujeres que realizan diversas labores complementarias en setos sistemas de trabajo.
Chaupisonqo .- Es el fiscal o supervisor quien hace cumplir las costumbres agrarias, bajo apercibimiento de multar.
PUKLLAY DE CH’ILA
De la composición de los españoles habían consecuentemente danzas dedicadas a la siembre, de las plantas y de nacimiento de las plantas a su florecimiento a su maduración y a su cosecha.
Posteriormente a la organización política que caracteriza al Imperio Incaico las actividades se sistematizaron en festividades en el mes de Febrero. Se realizaban de HUCHUY POQOY (la pequeña maduración) durante el cual las plantas florecen.
Estas coincidían con las fiestas paganas de los carnavales que se realizaban en Febrero y que los conquistadores trajeron a América. De tal manera que el carnaval de CH’ILA describe sus costumbres.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS:
El departamento de Apurímac fue en la antigüedad tierra de difícil acceso de las que algunos historiadores deducen que dichas tribus provenían de un tronco común que eran los quechuas.
Desarrollaron la agricultura como actividad principal se distinguieron principalmente por su espíritu belicoso y aguerrido. Se decían descendientes del puma y eran tan arrogantes e insolentes.
Los chancas eran numerosos y temida tribu establecidas en “ANTAHUAYLLA” (ANDAHUAYLAS) la primera guerra de proposiciones fue con los incas y tuvo tan importancia que de haber logrado su propósito los audaces guerreros de Andahuaylas capturaron el CUZCO, otra había sido probablemente la suerte del Imperio y quizá se hubiera decidido allí su preparación.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ÁREA DE DIFUSIÓN:
Danza costumbrista en temporada de carnaval del departamento de Apurímac provincia de Antabamba comunidad de CH’ILA.
El departamento de Apurímac fue creado el 28 de Abril de 1874 pro el gobierno de Manuel Prado y Lavalle, el departamento tiene aproximadamente 20 895 km2 conformado por siete provincias: ABANCAY, ANDAHUAYLAS, AIMARAES, GARU, COTABAMBAS, ANTABAMBAS Y CHINCHEROS.
BREVE RESUMEN DE LA PROVINCIA DE ANTABAMBA:
La ciudad de Antabamba esta enclavada en la región andina comprendida entre los ríos Tunabamba y Maras y rodeado de sus Apus Utupara – Allpaqmarca y Macho K’atka.
SIGNIFICADO:
En temporada de carnavales las comunidades mantiene sus costumbres vigentes de tal manera la participación es colectiva, en esa costumbre las comunidades buscan el equilibrio de fuerza, para mantener el liderazgo. Mas no implica el deleite netamente festiva de los contrarios muestran sus vivencias de la vida cotidiana.
CONTEXTO CULTURAL: MENSAJE PROTAGONISTA
El PUKLLAY es motivo de juegos y enamoramientos, motivo por lo cual las rivalidades serán constantes entre las parejas, para dicho equilibrio acuden a la costumbre tradicional SOK’ANAKUY que consiste en azotarse entre las pantorrillas con huaraca.
PREPARATIVOS:
Con anterioridad los jóvenes de ambos sexos y adultos se preparan para esta costumbre priorizando en lucir sus mejores atuendos.
También preparan sus instrumentos de comparsa y sus brebajes.
PARTICIPANTES:
Es una participación colectiva en comparsa de jóvenes, mayores y niños conformado por las diversas comunidades: CH’ILA, SUPAYCO, ICHUNI Y MALU.
FINALIZANDO CON EL SUWANAKUY (RAPTO DE PAREJAS):
Los jóvenes raptan a sus parejas elegidas, ya que fueron señaladas en el trayecto del PUKLLAY CARNAVAL, siendo pretendidas en forma permanente y en algunas oportunidades forzadas, por sus admiradores y luego finaliza con el SERVINACUY donde las parejas formaran sus hogares.
TRAJES TÍPICOS
MUJER:
o Interior
o Pollera negra son cinta de colores coqueadas
o Blusa blanca bordado
o Lliclla
o Sombrero con cintas
o Bandera
o Ojotas
VARÓN:
o Pantalón negro o blanco
o Camisa blanca
o Chaleco
o Poncho
o Waraka
o Sombrero
o Ojotas
BIBLIOGRAFÍA:
Revista Riqchariy: Costumbre de comunidades de Antabamba
Agustín Tamayo: Carnavales Antabambinos
Aurelio Bustinza: Trabajo de Investigación
Manuel Bustinza: Trabajo de Investigación
Odilon Espinoza: Por recrear una costumbre a la danza
Uriel Juan Delgado Solis: Trabajo de campo
MUNICIPÀLIDAD DE ANTABAMBA
Fuente: QACHWA DE MUKEQ elaborado por Prof. URIEL JUAN DELGADO SOLIS. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, Centro Universitario de Folklore,GLOSAS DE DANZAS
estubo muy interersante. creoooo
ResponderBorrar