07 enero 2008

El Valle del Vilcanota (Cusco)

La Geografía del Valle del Vilcanota : El Valle del Vilcanota comparte sus horizontes entre tierras y valles interandinos de un
lado y ceja de selva y llanura amazónica del otro, constituyendo éste último una ventana a la selva sur del Perú. Espacialmente el valle del Vilcanota se considera desde La Raya (4,326 m. s. n. m. provincia de Canchis) hasta Machupicchu (Urubamba), con una superficie de 8,939.2 km2, en las que se ubican 8 provincias y 42 distritos. Posee 7 de las regiones que el modelo de Pulgar Vidal propone, con contrastes geográficos y económicos, y, también, con fuertes contrastes culturales. Queremos llamar la atención al hecho de que, geográficamente, el Valle del Vilcanota no ha sido ni es un espacio homogéneo e integrado.
En todo el recorrido del río Vilcanota - un recorrido de sureste a noreste - el espacio forma su columna económica, demográfica y productiva, incluyendo más del 80% de los uelos cultivables, que son, a la vez, los más fértiles del Cusco. Se puede ver la configuración variada, pues en él se conjugan alineamientos montañosos, nudos, altiplanos y mesetas, así como profundos valles y cañones. La parte Sur está vinculada a las mesetas alto andinas que se localizan por encima de los 3,800 m.s.n.m, y que es ideal para el desarrollo de pastos naturales, alimento de camélidos andinos. Alrededor de los 3000 m. s. n. m, se encuentra la zona quechua, de clima templado y de ríos que descienden del altiplano rumbo a la selva. Se trata de una zona adecuada para cultivos de pan llevar. Es el lugar preferido para el emplazamiento de los centros poblados. Aquí predominaban las medianas haciendas, rodeadas de comunidades y parcelas campesinas.
El piso de valle es otro paisaje notable, donde predomina la agricultura comercial vinculada al mercado regional e internacional como en el caso del maíz. En la parte norte, entrando a la zona amazónica, algunos espacios geográficos se sitúan por debajo de los 400 m. s. n. m. Un paisaje tropical de sabana con precipitaciones abundantes y con producción vinculada al mercado regional e internacional.
En esta zona se concentran también las manifestaciones arqueológicas más importantes de la región: Pisaq, con sus andenes y construcciones incas. Ollantaytambo, con coloridos campos de maíz, un centro de acopio, una fortaleza que defendía el acceso a la parte norte del valle y uno de los baluartes de la resistencia inca frente a la invasión española. En el corazón del valle, el pueblo de Urubamba es el centro agrícola por excelencia. El punto final más notable de este espacio lo constituye el Santuario Histórico de Machupicchu, cuya atracción ha generado la actividad turística más importante del país.
La ciudad del Cusco y el Valle del Vilcanota
El espacio geográfico descrito tiene una intensa vinculación histórica con la ciudad del Cusco, la cual ejerce una fuerte atracción a nivel regional desde que fue la capital del Estado Inca. A pesar de las vicisitudes de la historia, sigue siendo la primera ciudad de los Andes del Perú.
Tempranamente la ciudad del Cusco se articuló al mercado mundial a través de sus minas, sus lanas, textiles, sus productos tropicales y forestales. A éstos se añaden últimamente sus atractivos culturales de interés turísticos. Cusco desde mediados del siglo pasado se equipa para acoger a turistas internacionales y nacionales (en los últimos años la ciudad del Cusco refleja y resume a grandes rasgos las turbulencias y las dinámicas cambiantes del Perú. En 1950, a raíz del terremoto, la ciudad se reconstruye y se equipa, generando un movimiento turístico de grandes proporciones) y sigue siendo el núcleo del eje del sur andino, centro de mayor diversidad económica y de mayor dotación de servicios básicos. Su rol de administrador regional, su conexión permanente con la capital del país y el flujo turístico que concentra, convierte a la ciudad en un moderno centro de la red urbana regional.
No obstante este rol dinamizador, tanto la ciudad del Cusco como las ciudades intermedias desempeñan roles de dominio sobre su entorno rural. Estos contextos se constituyen en receptáculos de las poblaciones y polos de empleo.
Así, en las últimas tres décadas en el Valle del Vilcanota al igual que en todo el sur peruano la población se ha ido concentrando paulatinamente en los centros poblados en busca de diferentes condiciones de bienestar: acceso a los servicios básicos, servicios sociales, sistemas de comercialización y a nuevas fuentes de ingresos económicos. Esto se ha expresado en un crecimiento diferenciado y, por consiguiente, en una particular estructuración de la red urbana regional.
En 1940, la cuenca del río Vilcanota albergaba alrededor de 240.000 habitantes. En 1993 esta cifra aumenta a 533,338. En 53 años la población se multiplicó por 2.2 veces. Para 2,015 se espera una población que supere los 715 mil habitantes, y de esa población, el 73% vivirá en aglomeraciones urbanas y el resto en las zonas rurales. Por tanto ejercerán fuertes presiones sobre el abastecimiento de agua, alimentos y otros bienes. Al mismo tiempo, significará el aumento de aguas servidas y desechos sólidos, especialmente de los centros urbanos.
De otro lado en la cuenca del Vilcanota se encuentran 11 de los 32 principales centros poblados de la región con más de 2,000 habitantes, entre ellos la ciudad del Cusco (300,000 habitantes) y Sicuani (30,000 habitantes). En las tierras bajas se encuentra la ciudad de Quillabamba con más de 22,000 habitantes. Específicamente, la ciudad del Cusco ha tenido un crecimiento poblacional vertiginoso a lo largo del siglo XX. En 1912 tenía apenas 20,000 habitantes, pero para 1993 ya cuenta con 250,000. Cusco, la única ciudad que creció rápidamente por encima de la tasa natural, es el núcleo articulador de una de las áreas de producción agropecuaria más importantes del país.
Pero también otras ciudades menores han tenido un crecimiento demográfico análogo. A estas ciudades en franco proceso de crecimiento - entre 1963 y 1993 los ritmos de crecimiento promedio anual fueron los más altos de la región: 4.5% - se les ha denominado como las “ciudades intermedias”, fundamentalmente encargadas de la articulación de los espacios microregionales con el espacio regional. Estas ciudades han jugado también un rol importante en la estructuración de los mismos: Abancay, Puerto Maldonado, Quillabamba, Sicuani y Yauri.
Para sintetizar esta evolución demográfica podríamos mencionar algunos rasgos de crucial importancia:
- El carácter urbano del valle
del Vilcanota, de mayor densidad poblacional, de mayor diversificación económica y mayor articulación vial, donde se concentra la mayor diversidad de centros poblados.
- El carácter rural y agropecuario de la economía del eje del Vilcanota coexiste con la interdependencia del campo y la ciudad.
- El poder de atracción del Cusco sobre casi todas las provincias. Sicuani o Yauri tienen espacios de relación más específicos y limitados. La provincia de La Convención sigue siendo el espacio más atractivo de la Amazonía, en parte en razón del nuevo flujo de migrantes desde Ayacucho hacia la cuenca cocalera del bajo Apurímac.
- La diversidad de las sociedades locales. En el espacio regional existen fuertes diferencias, resultado de diversos comportamientos demográficos y migratorios. En este aspecto también, la ciudad de Cusco se constituye como el polo de atracción para las poblaciones rurales y urbanas del Valle de Vilcanota.
- Una ciudad como eje central y una dependencia que pone en dudas el desarrollo a nivel local. El entorno rural como un espacio en transformación, en camino abierto hacia la urbanización.
Como corolario de este análisis se puede resaltar uno de los aspectos de la continuidad y diversidad del espacio de estudio: comunidades campesinas que incluyen a personas que no son necesariamente campesinos, aunque dispongan de tierras. Sin embargo en los pisos más altos casi todos son campesinos, con servicios sociales deficientes y con condiciones de vida extremadamente difíciles. Esa heterogeneidad diferencia la comunidad actual de aquella de inicios del siglo pasado. Pero no descalifica la institución comunal, que tiene el mérito de existir, para manejar el territorio o incluso suplir eventualmente al municipio.
La Articulación a los Mercados
En el Valle del Vilcanota se puede encontrar también una diversidad de recursos productivos, de acuerdo a las zonas y pisos ecológicos. En el piso de valle desde tiempos prehispánicos la producción del maíz ha sido notable. Persiste incluso esa importancia en la actualidad cuyo flujo abastece al mercado local, nacional e internacional (Japón, España y EE.UU). Otro rubro importante en este espacio es la producción de hortalizas, las cuales forman parte de un mercado muy dinámico fuertemente vinculado al Cusco como también a mercados ubicados en Puerto Maldonado, Juliaca y Puno.
En la ceja de selva y selva (la provincia de La Convención), tienen mayor importancia los productos tropicales como café, cacao y coca, los cuales llegan a alcanzar mercados nacionales e internacionales. Por otro lado, la producción de frutas tropicales (cítricos, plátanos, limón, papaya, mandarina) muestra un dinamismo productivo particular en Santa Teresa así como en el valle de Lares. Las zonas alto andinas se encuentran históricamente vinculadas al mercado internacional, con la producción de la fibra de alpaca, con serios conflictos sociales entre las unidades tradicionales de producción (haciendas) y comunidades. La tecnología sigue en su conjunto careciendo de grandes innovaciones.
Un primer balance del aspecto productivo demuestra que el Valle del Vilcanota, de ser un espacio eminentemente agropecuario ha pasado a ser una economía sustentada en los servicios, el comercio y el transporte. Algunos ejemplos para evidenciar esta afirmación son los siguientes: la PEA agropecuaria entre 1961 y 1993 ha disminuido en cifras absolutas y relativas (de 65% a pasado a 33%); en el caso de la PBI departamental, tenemos que para 1992 encontramos el 43% generado por el sector de servicios, comercio y transporte.
La Contaminación Ambiental en el Valle del Vilcanota
En las últimas dos décadas se habla co
n insistencia de la pérdida de las potencialidades y ventajas de la cuenca del Vilcanota, afectada por un conjunto de situaciones severas de deterioro ambiental. El IMA (1998) enumera varios problemas relacionados al medio ambiente: contaminación de aguas, pérdida de la cobertura vegetal, erosión, déficit de servicios de saneamiento básico, inundaciones y salinización del suelo. Al respecto, los especialistas aseveran que hay tres zonas críticas de contaminación y deterioro en el río Vilcanota: (a) la franja que comprende desde la ciudad de Sicuani hasta la ciudad de Urcos; (b) la zona de Cusco, especialmente la desembocadura del río Huatanay hasta el poblado de Ollantaytambo; y (c) el ámbito del distrito de Machupicchu. Las situaciones más críticas de degradación de la calidad del agua ocurren en los puntos de evacuación de aguas servidas de las ciudades de Cusco, Sicuani, Urcos, Calca y Urubamba. Por ejemplo, la población urbana de la cuenca del Vilcanota produce diariamente un aproximado de 65 TM de desechos sólidos; consume 1.5 TM de detergente; genera a través de la excreta 3.6 TM de nitratos, 4.5 TM de fosfatos y 45 TM de sólidos de suspensión.
De manera similar, la contaminación, medida en concentraciones de coliformes fecales, sobrepasan los estándares internacionales permisibles (OMS / OPS), que afectan inclusive las actividades de contacto corporal como es la natación y la pesca.
Ultimamente, se nota la influencia negativa de la contaminación de estas aguas para las actividades de turismo de aventura y de deporte practicado por los lugareños y visitantes.
Todo este panorama se relaciona con la escasa capacidad de las instituciones y poblaciones locales para preservar la cuenca, la ausencia de instituciones de gestión para encarar estos desafíos y la carencia de una institucionalidad para generar capacidad de gobernabilidad. A largo plazo, se cierne un futuro sobrecogedor sobre esta cuenca: el impacto de la contaminación del río Vilcanota sobre el sistema amazónico, el mismo que tenderá a acrecentarse si no se toman medidas preventivas a corto y mediano plazo.
La Actividad Turística en el Valle del Vilcanota
Por otro lado, el aspecto que está en conflicto y que está en la agenda del día de los gobiernos locales y de los pobladores del Valle del Vilcanota es el tema del turismo. Este refiere no sólo al Santuario Histórico de Machupicchu y su zona de influencia, sino también a los otros circuitos turísticos “tradicionales” y alternativos.
El turismo es uno de los sectores más articulados al mercado. En un sentido, el sector turismo siempre ha estado globalizado: por un lado, porque los consumidores de los servicios turísticos son principalmente los visitantes extranjeros; por otro lado, por la presencia de empresas extranjeras en forma directa, mayormente en los establecimientos hoteleros, o en forma indirecta a través de las agencias de viajes locales con base en Cusco que actúan como sus operadores en la zona, atendiendo a los turistas de las empresas extranjeras.
Sin embargo, existen diversas formas de articularse al mercado y de operar, que van a determinar las lógicas de intervención empresarial. Para ilustrar este tema se analizan las cadenas de comercialización, las categorías de empresas turísticas existentes en el Cusco y la forma en que el turista adquiere los servicios turísticos en su viaje al Perú.
Entre los aspectos más importantes que nos brinden una panorámica global de la situación del turismo se pueden mencionar los siguientes:
- Existe una alta concentración de la oferta hotelera y de agencias de viaje en la ciudad de Cusco: cerca del 88% de la oferta de camas está en Cusco, mientras que en la provincia de Urubamba sólo encontramos el 11% de la oferta de camas, de las cuales el 50% está ubicado en Machupicchu (571 camas).
- Las empresas con base en Cusco están débilmente articuladas al mercado internacional, dependiendo de los mayoristas con base en Lima.
- Se registra una gran informalidad en la oferta de servicios turísticos: el 82% de las agencias son comisionistas que no cuentan con infraestructura propia e intermedian los servicios de otras agencias. Esto es motivado principalmente por la afluencia de turistas libres, que son captados en las calles por las agencias intermediarias.
- Se observa poca aunque creciente especialización de la oferta de las agencias turísticas, especialmente en el rubro de turismo de aventura.
Fuente: Evaluación Social e Institucional y Análisis de Riesgos en el Valle del Vilcanota - Cusco. Publicado por CENTRO BARTOLOMÉ DE LAS CASAS y Consorcio de Investigación economica y social. EQUIPO DE INVESTIGACIÓN: Marco Chevarría–Lazo, Clotilde Gouley, Melanie Hammond, Juan Gustavo Hernández, Jorge Legoas, Javier Monroe, Valerio Paucarmayta, Jesús Orccotoma, José Solís, Marco Zeisser. Cusco, Octubre del 2003

1 comentario:

  1. Hermoso Valle de Vilcanota. Le invitamos a participar en la iniciativa por el Bicentenario de la República del Perú, la iniciativa consiste en publicar en su blog la imagen de las monedas del Perú con el lema "Firme y Feliz por la Unión. La iniciativa busca difundir en el mundo blog que el 2021 es el año del Bicentenario.

    Aliensombra

    ResponderBorrar