15 febrero 2008

San Antonio de Laquipampa (Lambayeque)

La CC San Antonio de Laquipampa políticamente se ubica en el distrito de Incahuasi, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque. Con relación a la hidrografía, podemos decir que son tres ríos los que recorren sus tierras: el Río Sangana, el Río Moyan y el Río La Leche. El Río Moyan y el Río Sangana -según lo manifestado por los comuneros- riegan las tierras de la parte alta, es decir, las tierras del caserío Laquipampa; y el Río La Leche, las tierras de la parte baja, en el caserío Puchaca. El relieve es variado y accidentado, con presencia de quebradas, cuestas y muchos cerros; y también áreas planas.
Límites
Los linderos que demarcan la posesión de tierras y recursos para un determinado grupo poblacional, determinan de alguna manera sus características geográficas y poblacionales. Algo importante a tener en cuenta es que la C.C San Antonio de Laquipampa forma parte del área de la zona de reserva de Laquipampa, y según esto la C.C. San Antonio de Laquipampa tendría los siguientes límites: Por el Norte limita con el Cerro «La Punta», ubicado entre las coordenadas 79°28’L.W y 6°15’45" L.S; por el Este imita con parcelas de Laquipampa paralelas al Río La Leche; por el Sur limita con el Cerro Lajas; y por el Oeste, con el fundo La Viña y el Cerro Caña Brava.
Extensión
La CC San Antonio de Laquipampa abarca una extensión de 645.12 ha; comprendidas entre las 111 346.90 ha. de la zona de reserva de Laquipampa, según la Resolución Ministerial N° OOS92-82-AG/DGFF con fecha 5 de Octubre de 1982.
Población
La C.C. San Antonio de Laquipampa tiene una población de 1 027 habitantes aproximadamente, distribuidos en los caseríos que conforma
n la comunidad: Puchaca (642) y Laquipampa (385). Ambos caseríos pertenecen al centro poblado menor de Moyan de Incahuasi.
- Caserío Puchaca
Según lo manifestado por los comuneros, Puchaca tiene una población de 642 habitantes aproximadamente, con un promedio de 6 integrantes por familia, de los cuales 350 son hombres y 288 mujeres distribuidos en Puchaca con 462 habitantes aproximadamente y Alto Puchaca con 180 habitantes aproximadamente.
- Caserío de Laquipampa
Tiene una población de 385 habitantes aproximadamente, con un promedio de 5 integrantes por familia, de los cuales 195 son hombres y 190 mujeres. La población de Laquipampa está distribuida en los siguientes sectores: Laquipampa Bajo con 200 hab., Laquipampa Alto con 75 hab. Shawindo con 10 hab. ,El Limón con 25 hab. y Centro Urbano con 75 hab. aproximadamente.
Vivienda
Según la información obtenida por los comuneros, se tiene que en la C.C. San Antonio de Laquipampa existen 177 viviendas aproximadamente. El 100% de las viviendas está construido de adobe y techos de calamina. El 98% de las viviendas tienen pisos de tierra.
Rasgos históricos de la CC San Antonio de Laquipampa
Cuando hablamos de lo comunal, sentimos la tentación inmediata de buscar formas de producción colectivas (manejo y trabajo del recurso tierra) como evidencia de su existencia. Sin embargo, estas formas de producción no existen, al conocerse que en nuestras tierras no floreció el ayllu. Para fines del presente estudio nos concentramos en la CC San Antonio de Laquipampa de Incahuasi.
De los datos ofrecidos por los mismos comuneros se conoce que hasta fines de la década del 60, y antes del proceso de Reforma Agraria esta zona fue una hacienda que agrupaba a dos sectores de Puchaca y Laquipampa, de propiedad de los hacendados de apellido Mesones. Curiosamente en cada sector había un «patrón», en Puchaca el señor Pastor Mesones y en Laquipampa Don Evaristo Mesones. Hay quienes afirman que anterior a ellos los patrones de la comunidad fueron Don Julio y Vitaldo Mesones Torres, respectivamente.
Su extensión territorial abarca desde La Calera, Huaca Rajada, Puchaca, Laquipampa hasta el límite del río Sangrana, con una extensión de 645.12 ha, y que actualmente viene a formar el área de influencia de la Zona Reservada de Laquipampa (11 ,346_0 ha). Al ser afectadas sus tierras por la Reforma Agraria, entre 1970 y 1971 se constituye como Grupo Campesino San Antonio Laquipampa, siendo su primer presidente Don Víctor Tenorio, quien empieza con la distribución de las parcelas en el sector Laquipampa. Situación distinta sucedió en Puchaca, ya que -según lo manifestado por los mismos comuneros- invadieron y tomaron posesión de áreas de terreno de la comunidad. El 26 de junio de 1987 se eleva a la categoría de CC registrándose mediante R.D. 366-87-AG-DR-IU-1 con un área territorial comunal de-645.12 ha. y agrupando a 350 comuneros, según el inventario de CC en el ámbito jurisdiccional de la Dirección Regional Agraria Nor Oriental del Marañón. Actualmente, la CC San Antonio de Laquipampa agrupa a 380 comuneros de los cuales 232 son comuneros con tierra y 148 comuneros sin tierras.
Se dice que los hacendados, cuando se inició la Reforma Agraria, abandonaron sus propiedades. Ello permitió a los colonos tomar posesión de las tierras de la ex hacienda, constituyéndose como grupo campesinos que se hace cargo de la parcelación de los terrenos, eligiendo como presidente del grupo San Antonio de Laquipampa a Don Víctor Tenorio. Durante la época de hacienda eran tierras netamente de cultivo. Se dividía en haciendas. Puchaca y Laquipampa hasta 1986, año en el cual Don Humberto de la Cruz Rojas realizó las gestiones para elevar a la categoría de C.C. San Antonio de Laquipampa en 1987. Al ser tierras afectas por la Reforma Agraria, cada comunero toma posesión de tierras, tal como ocurrió en la hacienda Puchaca. Al pasar a ser dueño la comunidad de las tierras de la ex hacienda, es esta la que va a extender los certificados de posesión y posteriormente títulos de posesión debido a que la extensión comunal se encuentra titulada a nombre de la comunidad, y por lo tanto es ella quien extiende los referidos documentos.
En este espacio comunal es posible encontrar tres tipos de tierra: cultivables (80%), pastos naturales y bosques (20%).
Sistema de producción
El sistema de producción predominante es el agropecuario. Aunque se verifique la presencia de pequeñas tiendas y comuneros que se dedican a la carpintería y albañilería como actividades secundarias en poca proporción. La calidad de los suelos, por ejemplo, de modo general es fértil y predomina la pequeña propiedad comunal en la que se siembran principalmente el arroz, maíz, caña de azúcar, y en menor escala productos de panllevar y café (en la parte alta, en el caserío de Laquipampa). En cuanto al rendimiento los comuneros señalan: «La producción ha disminuido...», «para obtener buenos resultados, por ejemplo al arroz tenemos que aplicarle medicina (úrea) durante la época de frío para que dé bien...». «De 1 ha de arroz podemos obtener hasta 50 fanegas y de 1 ha de maíz obtenemos hasta 80 quintales...», «cada vez la producción es menor..».
Del total de la extensión de la propiedad -y según lo manifestado por los comuneros- la superficie agrícola y no agrícola estaría conformada de la siguiente manera: Dentro del área agrícola se ha podido observar una gran diferencia ya que en el caserío Puchaca (zona baja) los suelos están cubiertos por extensas áreas de arroz dinamizadas por las aguas del valle La Leche; en tanto que en el caserío Laquipampa, el maíz se convierte en el cultivo principal. El 10% del área agrícola no cultivada, se debe básicamente al bajo nivel económico de las familias y a que los propietarios han migrado a la ciudad, dejando temporalmente inactivas sus chacras. El 20% del área no agrícola la conforman pequeños bosques, montañas y cerros. De acuerdo al estudio de caracterización de las unidades productivas de la comunidad, el 90% de las unidades agrícolas no llegan a 3 ha. Ello conlleva a definirlos como pequeños comuneros posesionarios y parceleros, que utilizan mano de obra familiar, dada la insuficiencia de tierras
para trabajar con el consecuente abaratamiento del trabajo. Los hombres son sin duda los detentores del recurso tierra, siendo la herencia el mecanismo de transferencia de propiedad más común, seguido por la transacción comercial. Los comuneros manifestaron que «ahora nuestras familias han crecido y parla tanto la tierra ya no alcanza para nuestros hijos que se encuentran sin empleo, por eso es que hemos solicitado a INRENA (Instituto Nacional de Recursos Naturales) que tiene a cargo la zona reservada Laquipampa, para que nos dé terrenos, donde pastear nuestro ganado...». Esta petición significa que la tierra resulta ahora insuficiente. La actividad pecuaria es limitada por la falta de pastos y espacio pero a pesar de ello, es común la presencia de ganado criollo vacuno, caprino, ovino y porcino; además de la crianza de aves menores, que es generalizada. El destino de la producción agrícola es mayormente para el mercado, siendo una pequeña parte destinado para el autoconsumo. Ello porque el principal cultivo es el arroz (en la zona baja) y como consecuencia, la principal industria es la del pila do de arroz.
Según lo manifestado por los comuneros de la producción de arroz, el 80% se destina para el mercado, siendo Chiclayo y Ferreñafe los principales centros de venta y el 20% para el consumo. En el caso de! maíz, tenemos que el 95% es destinado para la venta, teniendo como principal mercado la ciudad de Chiclayo y sólo el 5% se destina para el consumo. En tanto que los productos de pan llevar (camote, yuca, lenteja, arveja, caigua, etc.) son básicamente para el consumo. En el caso del cultivo de arroz se realiza dos campañas: la campaña grande que va desde diciembre hasta junio y la campaña chica que la realizan entre los meses de Agosto y Enero. «El arroz es uno de los cultivos que necesita de fertilizantes químicos...», «sin estos no da la tierra...» manifestaron los comuneros; sobretodo los de la parte baja en el sector Puchaca.
En la parte alta de la comunidad (en el caserío de Laquipampa) a diferencia de la zona baja (caserío Puchaca) el maíz es el principal cultivo, seguido de la caña de azúcar y en menor escala productos de pan llevar y café. Al igual que en la zona baja la producción es destinada para el mercado (95%) y el consumo (5%). Las ventas la realizan los esposos. Las esposas, además de los quehaceres del hogar y criar a los hijos, apoyan a sus esposos en las labores agrícolas y en la crianza del ganado, actividades que son compartidas con los hijos, quienes a temprana edad conviven con la chacra hasta que se constituye su actividad económica principal. Tal como ocurre con la actividad agrícola, el destino de la producción pecuaria es en parte para el mercado y en parte para el consumo, siendo una importante fuente de seguridad económica. Se ha podido encontrar -sobretodo en la parte alta- que aún se practican las mingas, por ejemplo para el aporque de maíz, (ayuda por ayuda), significa que entre comuneros se apoyan en las diferentes labores agrícolas. Los frutales también constituyen otra de las fuentes de alimentación de las familias de la comunidad, destacando árboles frutales de mango, ciruelo, papaya, guaba, palta, plátanos, lima y mandarina.
El sector agrícola hace buen tiempo experimenta una grave crisis, implementándose durante el gobierno de Fujimori un programa denominado Programa de Chacra Integral, monitoreado por FONCODES. Este programa consiste en brindar apoyo a los comuneros a través de créditos agrarios y fertilizantes. Los créditos obtenidos hasta ahora por los comuneros van desde S/.200/ Ha, hasta S/.500/ Ha., al 2.5% de interés mensual, pagados al termino de la campaña. Los comuneros manifestaron: «son insuficientes estos créditos..."
Recursos naturales
- Pastos naturales
Según lo manifestado por los comuneros los pastos naturales son espacios colectivo comunales aunque su usufructo sea de manera individual, lo que les ha permitido desarrollar la actividad pecuaria aunque en menor escala, destacando el higuerón, paja blanca y maicillo. También han logrado introducir en la zona baja -en poca proporción- pastos como gramalote y grama elefante, que han garantizado la alimentación y’.sostenimiento de las crianzas.
- Recurso forestal
Las especies forestales naturales que más destacan en la parte baja (Puchaca) son: cedro, gualtaco, pasallo, palo blanco, higuerón, palo santo, overo y zapote. En la parte alta (Laquipampa), además de los mencionados destacan: el cerezo, faique, guayaquiles, que conforman pequeños bosques que sirve de guarida a la fauna silvestre de la Zona Reservada de Laquipampa. Hay que destacar que hasta 1996-1997 se produjo una tala indiscriminada, poniéndose coto a esta actividad a partir que INRENA decide tomar control en la Zona Reservada, en 1998. La tala se ha producido con la finalidad de ampliar los terrenos de cultivo, para el comercio doméstico (leña) y para la construcción de las viviendas. Según lo manifestado por los comuneros, los mayores indicios de tala se produjeron durante la época que fuera grupo campesino.
- Fauna
La CC San Antonio de Laquipampa posee una gran variedad de faunas silvestres que forman parte de la zona reservada de Laquipampa. Esta fauna la podemos encontrar en:
Sector Puchaca (Parte baja)
En este sector encontramos: la pava aliblanca, pava parda, gavilanes, buitres, loros, ardías, pericos, acanches, culebra coral, sabinos, oso hormiguero, venados, perdices, zorro, hurón, aniñas. Toda esta gran variedad fáustica se puede observar en la parte alta de las montañas El Guabo y la Quebrada Negrohuasi. Por lo manifestado por los comuneros se conoce que la presencia de esta fauna depende mucho de su etapa migratoria, sucede que hay épocas en las que se pueden apreciar buen número de estas especies, como también su ausencia, por la búsqueda de alimentación. Pero son especies que nunca dejan de ausentarse por completo. También se conoció que entre los años 1998 y 1999 se detectaron que ingresaban cazadores foráneos de las zonas de Tocmoche y la Pescadera (Salas) para cazar venados, actividad que se puso fin a partir que INRENA toma a cargo la zona reservada de Laquipampa.
Sector Laquipampa (Parte alta)
Laquipampa es otro de los sectores en que podemos encontrar una gran variedad de fauna silvestre, destacando: la pava aliblanca, gavilanes, loros, perdices, chiclones, tordos, y venados, urracas, pájaro carpintero, chiscos, chilalas, gallaretas, zorro, sajinos pumas, ardías, oso de anteojos, oso hormiguero, zorrillo, hurón y e! gato montes. Esta variedad faunistica tiene como hábitat las partes altas y las faldas de los cerros y quebradas como la Quebrada Shambo, Quebrada el Sauce y la Quebrada Lajas; y los cerros Reloj, la Punta y el Limón, y en el Manantial el Sauce. Otra de las razones del porque las pavas aliblancas se establecen en la parte alta de los cerros, es porque hay presencia de arbustos como el cerezo que garantiza su alimentación. Toda este potencial faunistico ha hecho posible que se constituya la Asociación de Guardaparques Voluntarios de la reserva de Laquipampa, en agosto de 2000. La Asociación esta integrada por 16 guardaparques voluntarios: 6 en Puchaca y 10 en Laquipampa, quienes han sido capacitados por ProAvesPerú e INRENA. Tienen como objetivo cuidar la zona reservada de Laquipampa evitando la caza y tala indiscriminada.
Recurso arqueológico
De acuerdo con la información proporcionada por los comuneros dos serían los lugares donde se han encontrado restos arqueológicos.
a) En la huaca denominada «El Zapote» (Puchaca). Se ha encontrado restos humanos (restos de gentiles), huacos corrientes y chaquiras.
b) En la Cueva Pozo (Laquipampa) se ha encontrado restos humanos, huacos (cantaros sencillos) y tumbas. Al perdido de INRENA esta zona ha sido inspeccionada por una arqueóloga, pero sin conocer los resultados. La comunidad es preocupada por proteger y desarrollar el sitio para el turismo.
También hay petroglifos gravados en piedras ubicadas a orillas del Río Moyan en el sector de Laquipampa.
La organización social
La organización social del espacio comunal es resultado de todo un proceso social. De manera individual o colectiva el hombre trata de encontrar significado a su espacio con el objetivo de lograr satisfacer sus necesidades, por lo que se ve en la necesidad de emprender sus propias estrategias de vida. Los actores sociales han logrado la apertura de un conjunto de organizaciones, así como elegir sus propias autoridades, como una forma de hacer frente a la crisis económica y eventualidades cotidianas. Las organizaciones comunales surgen para combatir el abigeato y las injusticias que por .años las comunidades han tenido que soportar. La organización social del espacio comunal es el resultado de la convergencia de fuerzas desiguales en desarrollo, por los diversos actores sociales y grupos sociales; que resaltan en diversos tipos de organización con diferentes ritmos de desarrollo y participación pero orientados a la búsqueda de soluciones a las demandas ciudadanas. Pero da la impresión que han dejado de lado sus objetivos, por lo que es necesario desarrollar un conjunto de acciones que permitan fortalecer y consolidar la organización social de la CC San Antonio de Laquipampa. Durante el trabajo de campo se ha observado que tanto Puchaca como Laquipampa cuentan con organizaciones y autoridades propias.
Sector Puchaca (Bajo Puchaca y Alto Puchaca)
Organizaciones
• Comité de Canales.
• Clubes de madre: «Virgen de Lourdes» (Bajo Puchaca) y «Nuestra Señora de la Paz» (Alto Pachaca).
• Núcleo Ejecutor del Proyecto Chacra Integral, promovido por FONCODES.
• Asociación de Padres de Familia
Autoridades
• Teniente Gobernador.
• Agente Municipal
Instituciones
• Puesto de Salud de Puchaca.
Sector Laquipampa
Organizaciones
• Club de madres «Nuestra Señora de Fátima».
• Junta de Regantes.
• Comité Pro Fiesta de San Antonio de Padua.
• Núcleo Ejecutor del Proyecto Chacra Integral promovido FONCODES. .
• Asociación de Padres de Familia.
Autoridades
• Teniente Gobernador
• Agente Municipal
Instituciones
• Clubes deportivos: «San Antonio de Padua» y «River Plate».
• Puesto de Salud de Laquípampa.
• Grupo Parroquial de Catequesis.
• Asociación de Guardaparques Voluntarios.
• Club de Ecologistas.
• Iglesia Católica de Laquipampa
• INRENA.
Servicios sociales
Servicios básicos
Con respecto a los servicios básicos de agua, desagüe y luz eléctrica solamente el 80% de la población del sector Puchaca y Alto Puchaca se beneficia con este servicio de agua, llamado potable por los comuneros, por medio de 5 piletas comunales (4 piletas en Puchaca y 1 en Alto Puchaca), constituidas en 1999 por FONCODES. Sólo el 20% de la población del sector Laquipampa se beneficia con este servicio básico conectado a la vivienda. El agua para consumo humano, considerada por la población como «agua potable», es captada del Río La Leche o por medio del canal sombría que abastece a la población de Puchaca y Alto Puchaca y del manantial denominado «Fundo Higuerón» para las viviendas de Laquipampa. El resto de la población se abastece con agua para su consumo de las acequias de los ríos La Leche y Moyan. No sucede con los servicios de desagüe y luz eléctrica, ya que el 100% de las viviendas no posee estos servicios básicos. Un 50% de las viviendas de Laquipampa posee pozos ciegos. El poco o limitado acceso a estos servicios básicos refleja el estado de carencia o de pobreza en mayor o menor grado en la que viven los pobladores de la CC San Antonio de Laquipampa.
Salud
El servicio de salud en la C.C. San Antonio de Laquipampa se brinda por medio de 2 puestos de salud en Pachaca y Laquipampa. Las enfermedades predominantes son las infectocontagiosas, destacando las infecciones respiratorias, infecciones diarreicas, paludismo y artritis, además de hipertensión arterial e infecciones urinarias (en adultos). En lo que va del año se han presentado 13 casos de paludismo: 7 en Puchaca y 6 en Laquipampa. Ambos puestos de salud son dependencias del Ministerio de Salud y manejan sus - programas agrupadas en paquetes: en niños y adultos y madres gestantes, atendiendo todos los programas del Ministerio Salud tales como; GIRA, CEDA, crecimiento y desarrollo, planificación familiar, seguro materno
infantil y seguro escolar, TBC, y Malaria. Dada la dispersión de las viviendas el puesto de salud de Puchaca, con el objetivo de lograr una mayor cobertura del servicio de salud ha formado: (a) cuatro promotores de salud, y (b) doce vigías escolares, integrado por 12 niños en edad escolar. En ambos casos son capacitados para tomar la gota gruesa y descartar si el paciente tiene paludismo, atender a las madres gestantes y en cirugías menores; constituyéndose en personal de apoyo, además de charlas de orientación y planificación familiar (periódicamente).
En el puesto de salud de Puchaca hay 2 profesionales (1 enfermera y una técnico de enfermería), y en el de Laquipampa son 3 profesionales (1 doctor, enfermera y un técnico de enfermería). Cuando los casos son de gravedad son derivados al centro de salud referencial de Ferreñafe. En ambos puestos de salud, cuentan con el equipo de cirugía básico que resulta ser insuficiente, por ejemplo para atender operaciones.
Con respecto a la desnutrición infantil se ha detectado (por observación) un número considerable de niños con desnutrición crónica, que es imposible precisar por carecer de estadísticas.
Educación
De acuerdo con los datos ofrecidos por los profesores de los centros educativos consultados, tenemos que la C.C. San Antonio de Laquipampa cuenta con una población escolar de 249 alumnos aproximadamente, distribuidos en los centros educativos de los sectores de Puchaca y Laquipampa. Cabe anotar que existe un promedio de 52 niños aproximadamente de edad escolar de Alto Puchaca que van a estudiar a los caseríos cercanos a la comunidad, como a continuación se detalla:
Nivel inicial
• PRONEI «Virgen de Lourdes» de Puchaca cuenta con una población escolar de 8 alumnos entre 3-5 años de edad.
• C.E.I de Laquipampa cuenta con una población escolar de 11 niños entre 3-5 años de edad.
Nivel primario
• C. E. Primario N° 10803 de Puchaca cuenta con una población escolar de 60 alumnos (del 1 ° al 6to grado).
La construcción de esta nueva infraestructura se inicia con las gestiones en 1995, siendo entregado e inaugurado en noviembre de 1997. El personal docente con el que cuenta está conformado por 2 profesoras, una de ellas cumple la función de directora. La directora manifestó que en lo que va del año 5 niños se han retirado y el año pasado 8 niños han repetido de año escolar, dijo: «se debe a que los niños tienen que compartir sus estudios con los trabajos en la chacra, además del descuido de los padres familia».
• C. E. Primario N° 10083 de Laquipampa. Tiene una población escolar de 100 alumnos (del 1° al 6to grado).
Su infraestructura ha sido reconstruida e inaugurada en diciembre de 1997 que incluye además ambientes para servicios higiénicos. El personal docente con el que cuenta lo conforman 3 profesores, uno de ellos cumple las funciones de director.
Nivel secundario
No cuenta con infraestructura educativa para el nivel secundario, por lo que los niños que continúan estudios secundarios en los centros educativos de Ferreñafe, del centro poblado menor de Moyan, Mochumi Viejo y caserío la U. Según la información proporcionada por los profesores se cuenta con una población escolar en este nivel de 21 estudiantes. Es importante anotar que la población escolar del sector Pachaca Alta, por no contar con infraestructura educativa acude a los centros educativos de los caseríos aledaños como se indica a continuación.
Inicial
22 niños estudian en El Algarrobito (caserío que pertenece al distrito de Pítipo).
Primaria
25 niños acuden a estudiar a El Algarrobito y Bajo Pachaca.
Secundaria
2 niños estudian en Ferreñafe.
De los datos ofrecidos por los profesores se anota que suelen ocurrir abandono y repitencia pero en mínimos porcentajes, sobretodo en el nivel primario. El máximo nivel escolar alcanzado por los comuneros (tanto hombres como mujeres) es la primaria completa. La cobertura de los servicios de educación es limitada tal como se ha podido observar, por la falta de infraestructura física e implementación.
Relación con otros pobladores
Los habitantes de los sectores Pacahaca y Laquipampa que conforman la CC de Laquipampa, si bien políticamente pertenecen a! distrito de Incahuasi, mantienen una relación más constante con las ciudades de Chiclayo y Ferreñafe. Esta relación es desde el punto de vista comercial, de parentesco y educativa. La relación comercial se expresa a través de la comercialización de su producción agropecuaria; por parentesco, se da porque sus primeros descendientes migraron en busca de trabajo, estableciéndose en la ciudad.
La relación educativa se expresa porque los hijos que desean continuar estudios secundarios y superior se establecen en la ciudad especialmente en Ferreñafe y Chiclayo.
La Zona Reservada de Laquipampa (ZRL)
Contexto
Laquipampa ha sido declarada como zona reservada, mediante Resolución Ministerial N° 0692-12-AG/DGFF del 5 de octubre de 1982, a través de la cual se solicita el establecimiento de la Zona Reservada de Laquipampa con un área de 11,346.90 Has. ubicadas en el predio rústico Laquipampa, distrito de Incahuasi, provincia de Ferreñafe; departamento de Lambayeque; para preservación, conservación, investigación científica y/o tecnológica de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) y otras especies faunisticas y florísticas; encargándole la administración, conducción y desarrollo integral de la zona a la Dirección Regional Agraria III-Lambayeque en coordinación con los organismos correspondientes del sector agrario, lo cual permitirá determinar las alternativas más viables para el aprovechamiento racional del área de los recursos renovables que posee. La zona reservada de Laquipampa desde 1998 se le encargo su administración al Instituto de Reserva Natural (lNRENA) que están pensando en elevarlo a la categoría de Zona de Refugio de Vida Silvestre.
Problemática
Las comunidades siempre han enfrentado una multiplicidad de problemas, cuya dimensión se puede apreciar en los largos juicios que vienen sosteniendo, algunos de los cuales se interponen contra ex fundas o haciendas privadas. El principal problema suscitado en la comunidad se origina entre 1996 y 1997, debido a que 22 comuneros «sin tierras» invadieron, tomando posesión de 30 Has. pertenecientes a la zona reservada.
Este hecho ha producido un ‘enfrentamiento’ con INRENA, ya que además de haber tomado posesión de tierras de la zona reservada, han construido un canal hasta la parte baja y sus viviendas dentro de la Zona, por lo que se esta tratando de darle una solución mediante la redacción de las actas de colindancia; para lo cual se vienen reuniendo tanto la comunidad con INRENA, formándose una comisión para darle solución a dicho problema. Ambas instituciones están elaborando sus propuestas, están coincidiendo en que INRENA les podría conceder mayor espacio de la zona reservada con la única condición que la CC se comprometa a cuidar y preservar dicha zona reservada, compromiso que está dispuesto a cumplir la comunidad, tal como se pudo apreciar en la reunión que tuvieron el 23 de agosto del presente año. Los comuneros argumentan que han tomado posesión de las 30 Has. aproximadamente, porque según ellos son tierras eriazas (parte alta de! sector Puchuca) sin conocer que son tierras que pertenecen a la zona reservada de Laquipampa. El presidente de la comunidad argumenta que como las 645.12 Hás. resultan pocas en relación a la población total de la comunidad, estos 22 comuneros sin tierra se han visto en la necesidad de tomar posesión de tierras, argumento que tampoco es rechazado por INRENA porque entiende la grave situación económica por la que viene atravesando los comuneros y la agricultura en el departamento.
Para apoyar la comunidad se recomienda a consolidar y fortalecer la organización social de la comunidad.
También delimitar los limites de la comunidad mediante la redacción de las actas de colindancia.
Recomendaciones generales
La ZRL debe ser ahora considerada como un sitio importante para futuras acciones de conservación. Se han registrado cinco especies amenazadas; las dos especies de Penelope, más’ Leptotila orchraceíventrís, Hylocryptus erythrocephalus y Syndactyla rufícollís (BírdLife International 2000). La ZRL también debe ser considerada un sitio importante dentro de la ESA (Endemic Birds Area) Tumbesiana, principalmente porque es la única área protegida para la Pava Aliblanca. Segundo, representa una de las últimas áreas posiblemente con vegetación de transición intacta del bosque seco a bosque más húmedo a altitudes más altas.
A fin de consolidar el manejo y conservación de la ZRL las medidas siguientes deben ser consideradas:
• El pastoreo debe ser controlado y restringido en áreas designadas que permitan la regeneración de! bosque.
• El papel de los guardaparques voluntarios necesita ser formalizado oficialmente con credenciales de identificación, entrenamiento y equipo.
• El área debe promoverse como una atracción turística para ayudar a la economía de las comunidades involucradas y apoyar la conservación del área. La ZRL contiene importantes ruinas arqueológicas de la cultura Cajamarca que necesita ser conservada y promovida.
• Implementar programas de educación ambiental con escuelas de la región y entre las autoridades locales.
• El área de Q. Pescadera, actualmente fuera de los límites de la ZRL, debe ser considerada para su inclusión y protección.
• Hay necesidad de más estudios que complementen los datos obtenidos hasta la fecha.
Fuente: Zona reservada de Laquipampa - Reporte Preliminar autores J.N.M Flanagan y F. Angulo Pratolongo (eds) Con el auspicio de American Bird Consevancy. World Pheasant Association

No hay comentarios.: