30 octubre 2010

Turismo Rural Comunitario en el Peru - Puno

El lago Titicaca es sin duda uno de los mayores patrimonios naturales con que cuenta la humanidad. La importancia del lago para la cultura andina es inmensa: sus aguas desde siempre han significado para el hombre una fuente de recursos, ya que, al calentarse durante el día, crean diversos hábitat, que en distintos tiempos de la historia han servido para el sustento humano. Cerca del puerto de Puno, y hacia la península de Capachica, se extiende la Reserva Nacional del Titicaca, un área protegida que el tiempo y el descuido contaminaron en exceso, pero que hoy se encuentra en proceso de recuperación.
Actualmente Puno es un centro muy apreciado por el turismo, como destino en sí mismo o como punto de paso hacia Bolivia. La visita turística convencional incluye la ciudad de Puno, las ciudades lacustres y las islas peruanas de Uros, Taquile, Amantaní y Suasi. El visitante en estos espacios, toma contacto con comunidades de data muy antigua, que comparten sus formas de vida con él y le ofrecen sus espléndidos tejidos.
Conscientes del valor que tiene hoy la cultura viva para los viajeros de todo el mundo, una serie de comunidades puneñas se han abierto al turismo vivencial y rural, tanto en las islas como en el continente. Allí están los emprendimientos de Taquile, de Amantaní, de Uros, de Llachón. Estos emprendimientos se combinan de peculiar manera con aquellos situados al sur del Cusco, como para que el viajero, al recorrerlos, se haga una idea sobre la diversidad existente en el corredor sur andino del Perú.
Puno y lago Titicaca
Taquile es una de las islas del lago Titicaca y sus pobladores integran la comunidad campesina del mismo nombre; ellos son de origen quechua, enclavados en una región básicamente aimara. Hasta la década de 1970, Taquile era una comunidad cerrada al contacto con el mundo exterior. Poco a poco, y mediante el trabajo de entidades religiosas, promotores individuales y organismos no gubernamentales, la comunidad fue abriéndose a un turismo no convencional, que acudía a la isla atraído por la idea de convivir por unos días con los pobladores, aprender de la cultura tradicional y conocer los tejidos.
El turismo ha significado para los taquileños una oportunidad privilegiada para mejorar su situación económica, ya que la agricultura ha sido siempre una actividad precaria debido a la escasez de tierras y la inaccesibilidad a los mercados, mientras que la pesca es solo para el autoconsumo. El proceso de integrarse al turismo fue lento y en algunos aspectos, problemático para los taquileños. Muchos de ellos, sobre todo los ancianos, se oponían a la visita de foráneos. El aislamiento había criado personas marcadas por una gran timidez, además que el número de pobladores bilingües –quechua y castellano– era
muy escaso. En una década, sin embargo, todo eso cambió.
Desde que se inició el emprendimiento vivencial de Taquile hasta mediados de la década de 1980, el turismo se mantuvo controlado por los mismos isleños. Las embarcaciones pertenecían a socios de la comunidad, el hospedaje y la alimentación se ofrecían en casas pero se manejaban colectivamente. Bajo el mismo principio comunitario se creó la tienda comunal de artesanía, en funcionamiento hasta hoy. La comunidad gestionaba todas las actividades en el marco del beneficio común, y ello contribuyó a que una serie de tradiciones se mantuvieran de manera homogénea, sobre todo en lo que respecta a la conservación del antiguo pueblo de casas de piedra. A finales de la década de 1980 se desató un turismo intensivo, que hizo crecer al centro poblado y conllevó un cambio en la gestión, que comenzó a ser de carácter individual. Se singularizaron las casas hospedaje y proliferaron los pequeños restaurantes y las tiendas de artesanía. Muchas cosas cambiaron en Taquile a lo largo de un proceso no exento de conflictos; sin embargo, en la actualidad los isleños están rescatando las raíces del proyecto primigenio. Un elemento que ha resultado decisivo para retomar estos principios, fue la categorización del tejido tradicional taquileño como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por UNESCO.
Actualmente las posibilidades de visitar la isla son múltiples y dependen del tiempo, interés y capacidad de gasto del viajero. Una buena proporción de turistas hacen un recorrido breve, que forma parte de un circuito con otras islas como Amantaní y Uros. Sin embargo, otro número importante elige quedarse a pasar una o dos noches en alguna casa hospedaje familiar, lo que sigue siendo una experiencia muy grata. Subsiste la visita tradicional, que lleva directamente al turista al centro del poblado en el sector de Chuño Pampa, pasando por restos preíncas y permitiéndole observar un entorno paisajístico espectacular. Recientemente, dos sectores de la comunidad, llamados Huayllano y Collino, han desarrollado un producto distinto, que comienza con una bienvenida en la que se ofrecen muy buenos platos de gastronomía local en un bufet donde se lucen las truchas, las papas, la quinua, las ocas, entre otros productos propios. La visita continúa, guiada por comuneros muy bien informados, y se detiene en los diversos sitios arqueológicos. Allí se realiza un pago a la Pachamama, de importante significado para la religiosidad
quechua. El atardecer en el lago regala al viajero imágenes probablemente nunca vistas, que traen un mensaje hipnótico sobre el valor de la naturaleza, en medio de un silencio que llama a la meditación.
Luego de una cena ligera, los viajeros son recibidos en las casas familiares, donde los espera el calor de una buena cama y una conversación siempre interesante, antes de descansar.
El gran tema del día siguiente es el conocimiento del tejido tradicional en todas sus fases, así como la posibilidad
de adquirir piezas que en verdad son únicas, dentro del vasto mapa del tejido tradicional del sur andino.
EL GRAN RETO *
“La comunidad, que alcanza los dos mil habitantes, recibe ahora alrededor de 50 mil turistas al año, 25 veces su población. Una situación de esa envergadura plantea enormes retos sobre la capacidad organizacional de cualquier centro turístico, y de forma particular en el caso de Taquile que carece de tradición empresarial para este tipo de actividades y que dispone apenas de 12 km2, mayoritariamente conformados por laderas pedregosas. En la actualidad,
Taquile se resiste a la influencia cultural extranjera, y la preocupación de los isleños es el manejo adecuado de esta actividad que se ha convertido en su principal fuente de ingresos. Entre los años 1991 y 1992, el 87% de visitantes fueron extranjeros. Esta misma afluencia puede significar la progresiva pérdida de su cultura, que es su principal capital social”.
TEXTILES TRADICIONALES DE TAQUILE
En las culturas quechua y aimara el tejido es un elemento cultural esencial. Prendas tejidas se emplean para transportar semillas y alimentos, abrigarse o llevar a las guaguas. En las relaciones sociales el tejido es un regalo y también, una muestra de estatus social. La antropología ha determinado cómo en las piezas se traman los mundos humano y divino. La tradición textil “escribe” rituales, y ceremonias. El arte textil taquileño se caracteriza por la combinación de colores muy llamativos, con el negro predominante en faldas y pantalones.
Las prendas típicas de la isla son las fajas, o chumpis, y los gorros, que son indicativos del estado civil de quien los porta. Hay quien dice que en los bordados está registrada la historia familiar de los tejedores. En 2005, UNESCO otorgó al tejido tradicional taquileño la categoría de Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
Llachón
A Valentín Quispe, comunero de Llachón, no le gusta el culto a la personalidad y prefiere la modestia a la hora de relatar la historia del proyecto de turismo rural y vivencial que tan bien se desarrolla en su tierra. Pero lo cierto es que Valentín ha sido el gestor y líder de una idea que en sus inicios no fue fácilmente comprendida por la comunidad, pero que ahora compone la mayor fuente de ingresos para todas las familias locales.
Como ha ocurrido con iniciativas comunitarias similares, los habitantes de Llachón veían pasar a los turistas de largo, sin que este flujo impactara positivamente en su economía. Fue hace casi una década que Valentín, ante la imagen de las lanchas llenas de viajeros que se iban a Taquile y Amantaní, decidió que era el momento de crear un nuevo circuito, que atrajera visitantes interesados específicamente en convivir con su comunidad, en una relación de aprendizaje mutuo. La naturaleza, a favor de esa idea, ha dotado a Llachón de unos paisajes indescriptibles, que van variando según las horas del día y el transcurso del Sol. A ello hay que añadir, como principal capital, que la comunidad haya sabido mantener su arquitectura tradicional, construcciones en piedra techadas con ichu; y que haya mantenido sus actividades ancestrales, como la agricultura y la pesca, en armonía con el medio ambiente.
Llachón es una comunidad amplia y agrupa a 1.330 comuneros pertenecientes a 280 familias. La tradición agrícola y pesquera había creado una cultura laboral basada en los ciclos de la naturaleza antes que en los movimientos del mercado; por ello, la idea de ofrecer servicios turísticos que se interrelacionaran con un sistema mayor donde participan operadores, promotores y entidades del Estado, a los comuneros les parecía un salto difícil de dar. Poco a poco Valentín consiguió crear la Asociación de Promoción de Turismo de Llachón, compuesta por las primeras familias que se mostraron abiertas a adaptar parte de sus casas como hospedaje.
Ello significaba invertir dinero en la construcción de cuartos y baños, además de adquirir muebles y utensilios. También, exigía aprender un know how completamente nuevo y desconocido. En pro de esto estaba el espíritu de la gente quechua, muy emprendedora y a la vez cordial con el visitante.
En Llachón hay disponibles más de cincuenta camas, distribuidas en las casas de las familias integradas a la asociación. Los cuartos son una delicia: abrigados, simples, donde el sencillo mobiliario y el menaje están confeccionados con materiales locales (repisas de palo, cortinas de totora y mantas tejidas por los comuneros). Por la ventana de cualquier habitación es posible apreciar el paisaje lacustre, y le recomendamos buscarlo especialmente al amanecer y a la hora de la caída del sol. El paisaje natural se enriquece con la vista de las montañas llenas de andenes preíncas y los bosquecillos de eucalipto que rodean la comunidad. Ese es el escenario donde habitan los comuneros y comuneras; allí cultivan, pescan, tejen y hacen las labores domésticas. De allí salen y allí vuelven luego de realizar sus gestiones en Juliaca o en Puno. Y desde allí ven llegar, con satisfacción, las embarcaciones o las camionetas que traen a los viajeros que ya no se siguen de largo.
Valentín tiene las cosas muy claras, y es muy bueno conversarlas en su propia casa, mientras el viajero conoce también a su esposa Lucila y a sus hijos Carolina y Raúl. En opinión de Quispe, compartida por toda la comunidad, la esencia del emprendimiento es el valor de lo tradicional, y en ese proceso están actualmente, mientras enfrentan los impactos del éxito. Así, la comunidad se ha comprometido a que no va a vender sus tierras, pues la imagen de hoteles de cemento aledaños a sus hermosas casas de piedra, les resulta incomprensible. La calidad del proyecto y el liderazgo de Valentín han sido las razones por las cuales una serie de entidades de cooperación le hayan dado su apoyo; por ejemplo, para construir la carretera que parte de Juliaca, o para capacitaciones y pasantías. Hace poco, el Mincetur –a través del Plan Copesco– suscribió un convenio con los alcaldes de la zona para mejorar los sistemas de agua y desagüe de las comunidades, como parte de un proyecto más amplio que incluye implementación de espacios públicos, alumbrado y señalización. No cabe duda que el despunte de Llachón comienza a dar sus primeros frutos.
TITIKAYAK
Ese es el marketero nombre de una actividad añadida que dota al proyecto vivencial de una experiencia deportiva de aventura. En asociación con la antigua y prestigiosa empresa de turismo de aventura Explorandes, Llachón ofrece salidas para navegar por el lago en kayak, algo que nunca había sido visto por las poblaciones locales. La empresa puso las embarcaciones y capacitó a comuneros jóvenes en el manejo y en el guiado. Cuenta Valentín que esta iniciativa fue muy difícil de aceptar por la comunidad en un inicio pero que el argumento de que se trata de un deporte completamente amistoso con la naturaleza, le dio la legitimación. Las excursiones pueden tomar unas horas o varios días, y permiten bordear orillas de playas llenas de totorales (especialmente Escallani y Chifrón), observar las andenerías y las cordilleras, descender en diversos puntos, respirar un aire purísimo y sentir la paz más absoluta, mientras se rema.
Anapia
Desde hace unos años, el proyecto de Anapia viene recibiendo viajeros de todo el mundo, interesados en descubrir culturas antiguas en el contexto de una naturaleza privilegiada, como es la del lago Titicaca. Son viajeros respetuosos e informados de cómo se vive en el altiplano, entre carencias y desafíos. Regularmente visitan la isla estudiantes en grupos, que se enriquecen con una experiencia vivencial única, intermedia entre el voluntariado social y el turismo. Jóvenes que se instalan en las islas para colaborar con los pobladores, trabajando en el mejoramiento de sus casas o en el campo.
El origen del proyecto vivencial de Anapia se remonta al año 1998, cuando se creó en la isla, por impulso de una joven especialista en turismo llamada Eliana Paúca, la Asociación de Desarrollo de Turismo Sostenible (ADETURS), conformada por 58 familias que actualmente brindan diversos servicios de hospedaje, transporte en lancha, paseos en velero y alimentación. Los resultados del emprendimiento en cuanto a mejorar las condiciones de vida de la comunidad saltan a la vista, sobre todo, en el ánimo de la gente, sereno, sosegado y cordial.
Los servicios de hospedaje y alimentación en Anapia se dan en las casas, y tienen capacidad para unos treinta viajeros. Aquí no hay albergues ni hoteles: la esencia del proyecto está en compartir la vida del poblador local. Los comuneros han añadido un dormitorio y un baño a sus viviendas. Las habitaciones son cálidas y las camas están cubiertas con abrigadoras frazadas que hacen olvidar el frío de la noche. Las comidas que se sirven son sencillas y se basan en papas, ya que en el archipiélago se producen magníficos tubérculos de gran variedad que son acompañados con porciones de trucha fresca y ocas.
El visitante llega a la isla Yuspique y es conducido a las alturas para que aprecie las vicuñas de la comunidad. A inicios del proyecto estos camélidos sumaban una veintena, hoy superan el centenar. Luego el viajero es guiado hasta un mirador que en tiempos preíncas sirvió para observar los astros en función de las decisiones que demanda la actividad agrícola. Muy cerca se encuentran chullpas (tumbas de piedra) pertenecientes a la cultura Pukina.
En este sector de Yuspique también se aprecian cultivos rotativos de papas, habas y cebada, pensados desde siempre para alimentar a la población siguiendo sistemas que en lugar de empobrecer la tierra, la mantienen viva y fértil.
De regreso al embarcadero, las señoras reciben al viajero con una sorpresa llena de color y sabor: bajo un toldo lleno que protege las cabezas de la intensa radiación solar, está puesta una mesa con los resultados de una maravillosa huatia, un tipo de pachamanca andina que se hace solo con papas y habas.
Las comuneras de Anapia acompañan con generosidad esta huatia colorida y sabrosa, con algunos pejerreyes recién pescados, que son una delicia. Este almuerzo es una gran ocasión para conversar con los anfitriones sobre su proyecto: ellos a su vez siempre están ávidos por conocer qué pasa en otros lugares del Perú y del mundo. El buen humor termina por distender la reunión, hasta que algún comunero da la voz para salir a navegar en velero, antes de que la tarde avance.
Los veleros son las embarcaciones que los comuneros usan para salir a pescar todos los días. La vuelta que dan al visitante incluye el ingreso a los canales que circulan entre las islas y luego salen al lago amplio y despejado, en cuyos bordes remotos brilla la impresionante cordillera Real, con sus nevados teñidos de colores intensos por la luz de la tarde.
En el contacto con el turismo se han dado fenómenos muy interesantes en la población de Anapia. Por ejemplo, la comunidad cuenta con una biblioteca creada gracias a las donaciones de los visitantes. En ese local se suelen realizar por las noches reuniones entre viajeros y comuneros, en las que fluye el diálogo y se dan a conocer aspectos de la realidad que muchas veces el turismo convencional soslaya, como son las condiciones cotidianas de
vida, lo que significa vivir al lado de una frontera y las proyecciones de los comuneros hacia el futuro.
QUECHUAS Y AIMARAS
Las provincias del departamento de Puno donde que se habla aimara son: la antigua Huancané; Moho, que antes formaba parte de la anterior; y Chuchito, cuya capital es Yunguyo, y que incluye a Juli, uno de los principales centros
de cultura aimara en todo el altiplano. Además, se calcula que un 50% de los habitantes de la propia provincia de Puno hablan esa lengua.
Tradicionalmente se ha asociado al norte puneño con la cultura quechua y al sur, con la aimara. Las provincias puneñas quechuas son Sandia, Carabaya, Melgar, Azángaro, Lampa y San Román. El archipiélago de Anapia se enclava plenamente en la nación aimara.
Amantaní
Los paquetes turísticos convencionales suelen hacer un full day en tres de las islas de Titicaca: Uros, Taquile y Amantaní; la navegación entre las dos últimas toma unos cuarenta minutos. La desventaja de este recorrido es que no da el tiempo suficiente como para que el viajero profundice en la diferencia entre los tres emprendimientos.
Amantaní tiene rasgos propios sumamente interesantes que ameritan quedarse al menos dos días y una noche, hospedándose en alguna casa familiar.
Ubicada a 3.817 msnm, Amantaní tiene una extensión de 9 km2, y su naturaleza es más diversa que en las otras islas: muestra presencia de plantas arbustivas como la cantuta, la muña, la tola, entre otras. Cuenta con varios manantiales permanentes, lo que permite el desarrollo de agricultura de riego. Además, en sus riberas el clima es templado, y crea un hábitat apto para cultivos combinados. Son ocho las comunidades de Amantaní dedicadas a la agricultura, la pesca de autoconsumo, la artesanía y el turismo: Pueblo, Santa Rosa, Lampayuni, Sancayuni, Occosuyo, Incatiana, Villa Orenojón y Colqui Chaqui.
El proyecto turístico de Amantaní surge posteriormente al de Taquile, por tanto, aprende de este sus aciertos. Uno de ellos ha consistido en mantener sólido el vínculo comunitario en la gestión y prestación de servicios, gracias a lo cual la experiencia de convivencia con las familias resulta sosegada y ordenada. La isla cuenta con atractivos naturales que están dados por el paisaje lacustre y las elevaciones en tierra, que se acercan a los 4.200 msnm (monte Llacastiti). En el territorio hay también buenas muestras arqueológicas, y como siempre, una cultura viva intensa; prueba de ello es la posibilidad que tiene el viajero de hacer contacto con algún yatiri, que es como se llama al chamán en lengua aimara.
La población de Amantaní suma unas 4.000 personas organizadas en 800 familias, repartidas en las ocho comunidades. El turismo es un recurso que se maneja en base a la propiedad comunal, que controla el sistema de transporte en lanchas y botes, los hospedajes, la alimentación y en parte, la artesanía, que está compuesta por tejidos (de similar calidad a los taquileños), el tallado en piedra (proveniente del Llacastiti), algo de destilería y la peletería. Esta última actividad, que toma el insumo de la alpaca, es la que sigue uniendo a los naturales de la isla aún cuando hayan migrado a distintos puntos del país.
El proceso del emprendimiento de Amantaní es muy interesante, y surge cuando a fines de la década de 1970, el gobierno de entonces desarrolló programas de promoción artesanal. A estos se suman las iniciativas para recuperar los restos precolombinos, sobre todo los dos templos situados en las partes altas y que corresponden posiblemente a las culturas Pucará o Tiahuanaco, y que actualmente se denominan Pachamama y Pachachata. Poco a poco, con la llegada de los primeros grupos de viajeros, se fue estableciendo el sistema comunal de hospedaje y alimentación, mientras se consolidaba la feria artesanal, en la temporada alta europea (julio-agosto). También se rescató la tradicional fiesta de San Sebastián, que se celebra a inicios del año.
La estadía del viajero en Amantaní le abre la oportunidad de conocer todos estos rescates culturales, guiado por los lugareños, quienes dan la información desde el fondo de sus propias experiencias. La totalidad de los varones de la isla son bilingües, mientras que las mujeres que hablan el castellano están en menor proporción. Como sucede en Taquile, el textil tradicional de aquí es una verdadera maravilla, que se puede reconocer en sus distintas etapas de producción. Llevarse una pieza tejida de Amantaní será una manera de perpetuar la experiencia obtenida en el viaje, y la oportunidad de contar con la expresión de un tesoro ancestral. Los alimentos que se ofrecen en la isla son tradicionales, el viajero nunca recibirá fideos o arroz; siempre pescado del lago, quinua, habas, papas, habas y ocas. Dos días y una noche quizás sean insuficientes: la recomendación es extender la estadía por todo el tiempo que sea necesario para adentrarse en el complejo mundo de una comunidad que está ingresando a un mercado global en base a sus diferencias naturales y culturales.
OTRAS ACTIVIDADES
La peculiar naturaleza de Amantaní permite dos actividades únicas en el escenario de las islas del Titicaca.
Una es la producción silvícola, dada por la presencia de eucaliptos, un bien muy preciado en una región donde escasea la madera. Por medio del trueque se intercambia madera por otros productos. Los trabajos en piedra también se comercian a través del trueque, y en general son piezas utilitarias como lavaderos, batanes, hornos o muebles para el hogar. Un problema que la comunidad ha comenzado a encarar es el de la eliminación de deshechos; los orgánicos son empleados para abono; sin embargo, la llegada del turismo ha traído gran cantidad de botellas plásticas, pilas y envolturas no biodegradables. Resolver este tema resulta vital para la sostenibilidad de todo proyecto productivo o de servicios, sano y con futuro.
Uros Khantati
La etnia uros habitó las islas flotantes del Titicaca y las riberas del río Desaguadero, que une a este lago con el Poopó, en Bolivia. Las actuales veinte islas que se diseminan en la bahía de Puno, son las más visitadas por los turistas. En realidad, el número de ellas no es fijo, lo que compone un tema de gran interés viajero, pues
los comuneros van construyendo islas –o abandonándolas– según los movimientos familiares y migratorios, y la demanda del turismo. En el sector de Khantati se dice que cuando hay algún problema familiar o vecinal, este se resuelve cortando la isla con machete en dos, y se acabó. Cada pequeña isla es habitada por un número variable de familias, que pueden ser entre cinco y diez. Actualmente las islas ocupadas y en uso son: Santa María, Tribuna, Tupiri, Paraíso, Kapi, Toranipata, Chumi, Titino, Negrote y Tinajero.
En la actualidad ya no hay descendientes puros de los uros originales, se dice que el último falleció hace unos cincuenta años. Los uros, un grupo distinto al de los aimaras y los quechuas, se originaron en tiempos preíncas, y todo parece indicar que provienen del sur, de ahí que su historia sea completamente distinta de la que explica la ocupación mayoritaria de Sudamérica; aunque también hay teorías antropológicas con interpretaciones distintas. Unas ligan la llegada de los uros con la gran onda migratoria que viene por el norte del continente; y otras establecen la relación entre los uros y la cultura Puquina.
El nombre original de la etnia era el de kotsuña, que significa “pueblo lago”. El nombre generalizado de uros podría haber derivado tras la primera ocupación migratoria que se afincó en las márgenes del lago Uro-Uro, que existía en el territorio actual de Bolivia, y formaba parte del gran conjunto lacustre anterior al que hoy vemos.
LENGUA URO
Ya no quedan hablantes de la antigua lengua uruquilla, la original de los uros. Tan complejo es el origen de esta lengua como el de la propia fuente de la etnia. El uruquilla parece estar relacionado con la lengua de los chipayas, que habitaron la provincia boliviana de Carangas, en Oruro. Según estudios especializados, en la década de 1930 subsistía un centenar de hablantes del uruquilla y habitaban las orillas del Desaguadero, uno de los asentamientos primigenios luego del desplazamiento de los uros ante la amenaza inca. Desde 1950 en adelante, los uros y sus descendientes mestizos, comenzaron a adoptar el quechua y principalmente, la lengua aimara. Ello, como parte de un proceso de hibridación cultural y social que sigue fluyendo en el presente, debido en gran parte al papel del turismo, pues no es de sorprender si el viajero encuentra en Uros a pobladores que hablan inglés.
Los incas, en tiempo de Pachacutec, intentaron dominar a estos hombres –de quienes se dice que tenían sangre negra– pero ellos pudieron liberarse y se trasladaron a las islas que vemos hoy en la bahía puneña y a las orillas del río Desagüadero. Los uros originales fueron mezclándose con aimaras y quechuas, aunque la principal influencia cultural venga de los primeros. Khantati es un grupo poblacional que desciende de estas complejas mezclas y es el depositario de la hibridación cultural en la que aún sobreviven rastros de la etnia original. Uno de estos elementos ancestrales es la forma de construir sus viviendas, íntegramente de totora unida con cuerdas a postes hundidos en el fondo del Titicaca. Comparten con otros grupos isleños la tradicional mecánica para construir y renovar las propias islas, que se basa en el mismo principio con que se levantan las viviendas. En esta peculiarísima base habitacional, las familias tienen, además de las construcciones domésticas, sus locales comunales, sus tiendas de abarrotes y su escuela. Y cuentan con energía eléctrica mediante paneles solares. Estos mismos sistemas tradicionales y modernos son la base del proyecto vivencial de Khantati, pensado precisamente para que el visitante integre lo ancestral con sus exigencias de comodidad. Las habitaciones para los viajeros son de totora pero cuentan con electricidad y un mobiliario elemental pero muy confortable.
Los isleños practican la pesca artesanal del carachi y el pejerrey, entre otras especies; muestran al visitante cómo es que mediante el secado al sol, guardan pescado para tiempos difíciles, según pautas muy antiguas de seguridad alimentaria.
La caza de aves silvestres fue una actividad común para la subsistencia, pues allí no hay agricultura posible. La construcción de islas, viviendas y balsas es una tarea masculina. Las mujeres por su lado, tejen con fibras de ovino y camélido, principalmente para el turismo.
El viajero puede quedarse a pasar varios días en Khantati, conviviendo con la población, saliendo a navegar y a pescar, degustando la comida de la zona, en medio de un paisaje bellísimo, aprendiendo a tejer con las señoras, descansando. Imagine vivir unos días en islas flotantes de totora, compartiendo actividades con una familia de origen
étnico muy remoto, aprendiendo de una cultura gestada en el mestizaje; todo ello en estrecha relación con la vida que da el lago Titicaca.
GRAN EXPERIENCIA VIAJERA
Dicen los habitantes de Uros que la totora es una planta enviada por los dioses, pues con ella se confeccionan las islas, las casas, la artesanía, y las balsas para la pesca y las excursiones turísticas. Esta planta se usa como combustible para las cocinas de barro, y da un especial sabor a los platos preparados sobre la base de papa, moraya, maíz y por supuesto, el pescado: carachi, uspi, trucha y pejerrey. Los tejidos y bordados son un gran tema en Khantati: domina en los mantos una iconografía que relata los mitos fundacionales de los Uros, así como la flora y fauna locales. Los textiles se venden allí y también se exportan. El visitante puede aprender esta técnica con las mujeres, ya que los varones trabajan el tejido utilitario con la totora.
Fuente: Experiencias exitosas. TURISMO RURAL comunitario en el Perú. Editado por MINCETUR, Edición general: Cecilia Raffo, Walter H. Wust
Documento completo en PDF

18 octubre 2010

Caracteristicas de la migración de los comuneros en Huancayo

CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE MIGRACION E INSTALACION DE LOS COMUNEROS EN HUANCAYO
De Pusacpampa a Huancayo

Pusacpampa es una de esas raras comunidades en las cuales, dada la calidad de los suelos, la productividad es alta. Las chacras, dedicadas alcultivo de papa, son feraces al punto de que se pueden realizar más de dos cosechas anuales en las tierras irrigadas, hasta dos en algunas chacras desecano y una sola cosecha, pero con altos rendimientos, en la mayor parte dela zona seca.
La migración a Huancayo ocurre en dos momentos: el primero antes de los años cincuenta, es decir antes del "boom" de la papa, y el segundo, luego del período de auge de ésta.
El primer contingente de migrantes pusacpampinos lo forman mujeres, que llegan a la ciudad de Huancayo en la segunda mitad de los años cuarenta. Pertenecen a familias campesinas de distintos grupos económicos, pero la finalidad y los métodos de migración son los mismos: llegan a Huancayo para trabajar como domésticas reclutadas por lazos de compadrazgo.
Por el mismo período, la principal corriente migratoria masculina se dirige a la ceja de selva, lugar con el cual los comuneros de la microrregión del Tulumayo, donde está ubicada Pusacpampa, tenían lazos desde tiempo atrás y de donde obtienen ingresos trabajando como peones o accediendo a la propiedad de chacras de café.
A partir de la década del cincuenta las cosas cambian: la poblaciónmasculina se queda en Pusacpampa debido a la enorme demanda de fuerza de trabajo masculina y atraída por los altos ingresos que se pueden obtener en lamisma comunidad desde que se generaliza el cultivo comercial de la papa.
Los pusacpampinos que migran antes de los cincuenta, lo hacen motivados por la necesidad de conseguir ingresos. Ellos llegan desde todos lossectores económicos de Pusacpampa; casi siempre jóvenes que se quedan por períodos cortos en Huancayo. La mayoría retorna a su comunidad después de la introducción exitosa del cultivo de papa.
En la primera migración, es difícil apreciar diferencias entre los pusacpampinos que se trasladan a Huancayo: todos llegan jóvenes y buscan trabajo en lo que la ciudad les ofrece: generalmente laboran como ayudantes en fábricas, restaurantes, en el ferrocarril, etc. En cambio, en la segunda oleada migratoria ya es posible distinguir grupos económicos. La diferencia está dada, en este segundo momento, por la base agrícola de la cual se parte: quienes tienen más tierras en Pusacpampa tienen mejores condiciones para ubicarse en la ciudad.
En la actualidad, la mayoría de pusacpampinos que encontramos en Huancayo son campesinos medios que van a la ciudad para trabajar, llevando consigo un pequeño "capital inicial" (a veces en educación) que utilizan para empezar su establecimiento en la ciudad. Por su lado, la mayoría de los campesinos acomodados tiene casa en esa ciudad, a donde envían a los hijos cuando están en edad universitaria. De las 17 familias encuestadas 9 fueron identificadas en el sector "intermedio" de migrantes, 5 en el "acomodado" y 2 en el grupo "pobre".
Las condiciones de origen juegan un rol importante en la determinación de las posibilidades de inserción en la ciudad al punto que -entre pusacpampinos- las familias "urbanas" mantienen el mismo "status" (aun cuando mejores ingresos) que tenían en la comunidad de origen. El ciclo vital es una variable subordinada, y es posible encontrar familias de todos los sectores económicos en los tres momentos del ciclo de vida familiar.
De las 17 familias migrantes censadas (y que conforman el total de pusacpampinos en Huancayo) sólo 3 no tenían chacras en Pusacpampa al momento del censo. Se trata de un grupo de hermanas quienes emigraron en 1959, siendo muy jóvenes, vendieron a parientes sus terrenos de la comunidad, y se casaron con varones de otros lugares de la región. Por otro lado, todos los que tienen chacras son comuneros. Ello significa continuar con los derechos de riego, de acceso a terrenos de propiedad comunal, y hasta prevenir la acción de la comunidad en contra de su propiedad en tanto son propietarios/usuarios ausentes. Los residentes en Huancayo no están agrupados en ninguna institución (club, por ejemplo) por lo tanto, para cumplir con sus obligaciones de comunero se valen de la familia extensa o viajan hasta Pusacpampa para hacerlo directamente.
Fuente: COMUNEROS EN HUANCAYO: Migración campesina a ciudades serranas. Autor Marisol de la Cadena. DOCUMENTO DE TRABAJO No. 26 - IEP Instituto de Estudios Peruanos.

11 octubre 2010

LA LEYENDA DE PAMPA TIGRE

Hace muchos años, en los tiempos salvajes, un grupo de personas que no conocían la selva llegaron en busca de terreno.
En la caminata pensaban encontrar tierras vírgenes para poder habitar.
Muchos de ellos vieron animales salvajes, así como también plantas curativas y venenosas. Después de tanto caminar, cuando la tarde
llegó, vieron que el terreno era muy plano y decidieron quedarse.
Cuando dormían al pie de un gran árbol, escucharon muchos sonidos aterradores, pero el más aterrador era el del tigre muy
hambriento. En ese momento se asustaron y uno de ellos dijo:
“Prendan la fogata que vienen los tigres”. Y los tigres al ver el fuego, huyeron. Al día siguiente decidieron cazar al tigre y vender su piel.
Y así los años transcurrieron y la selva se transformó en terreno de
cultivo y la gente decidió ponerle un nombre al lugar que habitaban
y entonces quisieron ponerle Pampa Tigre, porque allí vivían
muchos tigres.
Nota: El aumento de población y la falta de tierra, empujó a mucha gente andina hacia la selva. Los andinos no sabemos que el tigrillo no come gente, ni siquiera animales domésticos. Matarlo por miedo acabó con este hermoso felino, divinizado y venerado por los nativos Asháninka.
Fuente: LA LEYENDA DE PAMPA TIGRE autor Isaac Inga Ortiz
3er grado - Pampa Tigre (Chanchamayo - Junín)
Pampa Tigre: es uno de los doce centros piloto de Educación Secundaria a
Distancia-CPED que tiene el Programa Huascarán en el departamento Junín. Está en el
distrito Perené.

Es una pequeña localidad rural con clima, paisaje, producción y estilo de vida propios de la selva
alta peruana. Está ubicada en el centro de caseríos vecinos como Pampa del Oso, Alto y Bajo
Kimarini y Villa Moretti, de donde proviene la mayoría de sus cien alumnos

10 octubre 2010

Don Mateo Paz Soldan

Fué hijo legitimo de Don Manuel de Paz Soldán, Administrador del Tesoro de la ciudad de Arequipa desde el tiempo de la monarquía hasta algunos años después de la Independencia y su madre Doña Gregoria TIreta de Aranibar.
Cuando desaparece una de aquellas almas que pasan sobre la tierra dejando una estela luminosa ; cuando se sepulta en el océano de la eternidad una de esas inteligencias vigorosas que han abarcado los profundos misterios de la ciencia ; uno de esos seres que lian desempeñado con lucimiento las múltiples y variadas funciones de profesor, de majistrado, de periodista, de escritor; que dejan su nombre sobre la portada de obras de importancia ; y que han sostenido con hechos en su vida y con trabajos postumos en su muerte, una reputación de sabio que la posteridad confirmará, nada mas justo que se tributen en su tumba los homenajes con que se honra al talento y que se acate en la memoria de un hombre ilustre la supremacía de la inteligencia y del saber.
La biografía del Doctor Paz Soldán seria un cuadro interesante, una historia llena de lecciones provechosas, porque en ella se vería, como la contracción y el estudio, el tesón y la laboriosidad, pueden llegar a vencer los obstáculos que encuentra la inteligencia cuando no está dirigida por mano experta que abra y enseñe la senda por donde ella debe dirigirse para apoderarse del caudal de los conocí alientos humanos; como el talento entregado á la meditación y á su propia fuerza puede llegar á adivinar las altas verdades de la ciencia; como la mente humana puede educarse de tal modo que aborde con igual facilidad las materias mas divergentes y se pueden desarrollar los órganos del cálculo, a la vez que la imaginación y se llegue con igual éxito á practicar una operación matemática y comprender las bellezas de una composición literaria y á conocer la índole, las genialidades de varios idiomas y á poseer un gusto exquisito para la crítica y comprender todas las delicadezas de la poesía.
Ser astrónomo y humanista, geógrafo y literato, polígloto y retórico; escribir un artículo de política ó de costumbres y calcular un eclipse ó resolver un triángulo; comentar á Horacio y á Virgilio como á Delambre y Euclides ; analizar la lliada y la Eneida como las Tablas de Logaritmos y el Cálculo Infinitesimal; resolver de improviso y en el momento de consultarle una duda sobre la propiedad de una palabra, una cita de clásico griego, ó sobre un punto de Derecho, de Economía Política o de Trigonometría-, hablar con igual profundidad é instrucción sobre Historia y Literatura, sobre Filosofía ó Matemáticas; ser verboso, fecundo, ameno é instructivo en sus conversaciones, tener el tacto para juzgar los acontecimientos políticos y valorizar los hombres públicos, prever las consecuencias y anticiparse con la predicción á los resultados, ser penetrante, suspicaz, tales eran las cualidades intelectuales del Doctor Don Mateo Paz Soldán.
Hombre infatigable para el estudio cuando se proponía conocer alguna ciencia, aprendió por sí solo el griego y el alemán hasta el punto de leer á Homero y Demóstenes, Schiller y Goethe en sus propios textos; y conocía el lalin, el ingles, el portugués, el francés, el italiano, la quichua y el aimará, con tal perfección, que vertía con llaneza y facilidad cualquiera obra escrita en estos idiomas al castellano castizo y propio, leyéndola como si ya estuviese traducida y recitando los versos latinos con toda la cadencia y la cesura de las reglas de la prosodia. A este ramo sobre todo se había dedicado con mucho esmero, aplicando las investigaciones filológicas y prosódicas a la métrica castellana, ramo descuidadísimo y sobre el cual, según la opinión del mismo Don Mateo Paz Soldán, nada habia comparable a la obra del eminente americano Don Andrés Bello. Si su muerte no bubiese venido á interrumpir esa existencia consagrada á las letras, el Doctor Paz Soldán babria dado una muestra cumplida de sus conocimientos profundos en este ramo de las humanidades, en la cátedra de literatura que debía dirigir este año en la Sociedad Filotécnica, para cuyo objeto habia tomado la sección de Prosodia. La Providencia lo ha dispuesto de otro modo, retirándole así un teatro en que el público y no el círculo de sus amigos, habría recogido los frutos de sus vastos conocimientos literarios, de su gusto clásico, de su facilidad para expresarse y de su claridad para hacerse entender de cuantos le escuchaban. Esta cualidad, que realzaba sus dotes de profesor, era muí notable en su talento; y como era hombre de sentimiento, accesible al entusiasmo, artista, pintaba las cosas con colores tan vivos y era tan animada su palabra, que conseguia inculcar sus ideas en el ánimo de su auditorio. Si describía un aparato, parecia que estuviese á la vista; si enseñaba un instrumento matemático, su expedición y su manejo era tan limpio y tan preciso, que el que nunca lo habia manejado se consideraba con su ejemplo capaz de practicar iguales operaciones y si repetía un fragmento de un poeta hacia sentir las bellezas del autor con una recitación ajustada ú las reglas y con una expresión propia de la índole del pasage. ¡ Cuántas veces no gozamos de su instrucción y de ese gusto formado en la lectura de los clásicos, oyéndole en las tardes mientras apurábamos una taza de café, recitar un canto de la Eneida y después que presentaba al autor en toda su originalidad, ilustrar el texto con comentarios y anotaciones, que revelaban que no solo habia leído muchos veces las obras de los grandes maestros del arte, sino que las habia estudiado, meditado y comprendido!
Sin embargo de que no olvidaba nunca en sus escritos las reglas de Aristóteles y de Horacio; que la base de sus estudios literarios eran los autores griegos y latinos; que sabia de memoria la lliada, la Odisea, á Horacio, Virgilio, Anaereon y otros escritores clásicos y que su gusto, en una palabra, era clásico, no por eso era inaccesible á los arranques del romanticismo y á las bellezas de los modernos escritores.
Cierto es que la antigüedad merecia su predilección y bebia en ella como en una fuente pura é inagotable, que como historiador veneraba á Tácito, como orador á Cicerón, como poeta á Homero ; pero no desconocía todo el mérito de Tliiers, ó de Sismondi ó deGibbon, de Berryer, de Mirabeau, ó de Donoso Cortes, de Lamartine, Byron y Zorrilla. Repetía de memoria la mayor parte de las obras de Byron y poetas é historiadores. Seguia paso á paso las evoluciones de la ciencia y de la literatura y se enteraba de los descubrimientos científicos tan pronto como juzgaba de ellos el mundo Europeo y de las producciones literarias, desde el poema épico hasta la novela.
Muí joven y salido apenas de las bancas del colegio de Arequipa, en que estudió todos los cursos de Matemáticas puras y mistas, Filosofía, Teología y Derecho, obteniendo casi siempre los primeros premios, dirigió en Tacalaya una obra hidráulica de gran importancia, con el objeto de irrigar unos terrenos de la propiedad de un deudo suyo. En las soledades de esta cordillera y de la puna, fué donde estalló por primera vez su entusiasmo por lo sublime y por lo bello é impulsado á consagrar en versos sus impresiones por esa fuerza misteriosa que nos hace cantar todo lo que admiramos y á prorumpir en frases cadenciosas cuando estamos dominados por un sentimiento fuerte ; escribió muchas composiciones poéticas del género descriptivo y erótico y compuso en la quena y en la vihuela algunos yaravíes impregnados de esa melancolía apacible y penetrante, que caracteriza la música nacional.
Bella deberia ser la figura de un joven pasando lo florido de. su edad en una tienda movible, levantada sobre las nieves de los páramos, pasando el día en medición de terrenos, levantamiento de planos y en la hora del crepúsculo, cuando las cimas de las montanas toman el aspecto violáceo que confunde sus chapiteles con los celajes del firmamento, dirigir una Oda al nevado Tutupaca y cantar en una guitarra los versos arrancados por los recuerdos amorosos y las memorias queridas del hogar paterno. Hemos visto y le hemos oido recitar con los ojos anegados en lágrimas las pajinas que marcan esa época tan poética de su vida y en ellas hemos notado los rasgos del sentimiento, el fuego de la inspiración, el estro de la poesía. Este espectáculo de la naturaleza en toda su impotente majestad, estas escenas campestres que fueron como el idilio de su existencia, contribuyeron sin duda a desarrollar ese guslo que le había de facilitar la interpretación de las Geórgicas, las leyendas de Ossian y los cuadros de viajes de Chateaubriand. Por esto sin duda lloraba con Chactas y con Átala, con Rene y con Virjinia y tenia la cuerda del sentimiento y su corazón respondía con un eco a todo lo tierno, a todo lo dulce, a todo lo triste y delicado; y el prosaísmo de los números y de los cálculos no pudo nunca destruir ese fondo artístico, ese carácter entusiasta é impresionahle que conservaban al literato sobre el astrónomo, al humanista sobre el matemático.
En la Academia Lauretana de Arequipa, de que fué miembro, lució muchas veces con discursos y disertaciones en la época en que las conferencias y los actos de esa corporación se mantenían con todo el rigorismo de los Estatutos Universitarios. Fué Catedrático y Rector del Colegio de esa misma ciudad. Director del Instituto militar de Lima ; pero uniendo á la dirección del establecimiento la enseñan/a de varias clases, Oficial Mayor del Ministerio de Relaciones Exteriores y Jefe primero de la Dirección de Hacienda, hasta la supresión de esta oficina, donde sostuvo muchas veces contra el Ministerio los intereses fiscales y en donde redactó informes haciendo observaciones á pagos mandados hacer por el Gobierno sobre créditos de la revolución del 54, que abonan su firmeza, su independencia y patriotismo.
Liberal y republicano por principios, sostuvo siempre la causa de la democracia en los varios periódicos que redactó y especialmente en el Pabellón Nacional, publicación que llegó á producir conmociones populares y que fué suspendido por la autoridad como una amenaza al orden y á las ideas del gabinete de 18/18. Con este motivo el Doctor Paz Soldán vino confinado a Lima y al poco tiempo salió para Europa, á sus propias expensas y gastando su capital, con el objeto de hacer imprimir un Tratado de Trigonometría y de Astronomía. El Congreso se suscribió con una suma después de publicadas sus obras á un considerable número de ejemplares. Paz Soldán asistió con este motivo á las escenas de la revolución francesa que terminaron con la presidencia de Luis ¡Napoleón ; se puso en contacto con varios sabios, como Despretz, Cauchy, Moigno v Arago ; formó parte de la comitiva que llevó a su última • inorada los despojos del inmortal Chateaubriand y en esta ceremonia le tocó estar al lado de Beranger, de ese cancionero célebre al que se propuso imitar en algunas de sus letrillas polílicas que retrataron una época de la historia contemporánea del Perú y que como al autor de Le Di'eu des botines gens, le dieron la popularidad del poeta y la mazmorra del republicanismo.
Desde que la gran obra del Doctor Paz Soldán salió á luz en Paris no pasó desapercibida en el torrente de publicaciones que forman el movimiento bibliográfico de la moderna Atenas; v esa obra lanzada por un Americano al frente de la Academia de Ciencias y del Instituto y en el foco donde se reúnen y toman la unción sagrada las notabilidades del mundo, no solo llamó la atención, que esto solo habría significado mucho, sino que arrancó a un miembro de la Academia, encargado de informar sobre el mérito de las obras matemáticas que se diesen por primera vez a la estampa, un juicio extenso y en el que se considera la obra del Doctor Paz Soldán como un trabajo lleno de mérito que acredita que el autor estaba al corriente de los últimos descubrimientos astronómicos, que estaba versado en la lectura de todos los tratadistas de la materia y que habia sistemado y organizado un curso, ilustrado en todas sus partes con ejemplos propios, con cálculos aplicados á la situación geográfica de su patria é introducido en el texto un plan especial y un sistema peculiar. Aunque él no pretendía hacer una revolución en los conocimientos, ni dictar nuevas leyes como Laplace y Newton, su obra argüía instrucción profunda del ramo, tino de elección para recopilar y apropiarse lo bueuo de cada autor, como él lo dice en su modesto prólogo, laboriosidad y práctica para aplicar los cálculos mas difíciles al terreno nacional y lógica y espíritu didáctico para coordinar un curso, el único en su género que recorre cuanto la ciencia astronómica tenia conquistado hasta esa época. Mérito y muy notable debe tener un libro que publicado en Paris por un Peruano merece los elogios de un sabio como M. Moigno, cartas autógrafas de Humboldt, Arago y valió a su autor el introducirse en el círculo de esas notabilidades, conferenciar con el que poco después habia de unir su nombre al descubrimiento del planeta Le Verrier, obtener del eminente Airy, director del Observatorio de Greenwich en Inglaterra, un permiso especial para visitar el establecimiento y el presente de varias obras de este sabio inglés con la respectiva dedicatoria escrita de su propia mano.
Sus estudios astronómicos ocupaban siempre sus tareas intelectuales y por espacio de mucbos años basta su muerte, calculó el Almanaque para su país natal, Arequipa, con una precisión y rigorismo científico, que siempre fué comprobado con los becbos. Entre estos es digno de bacer una mención especial el cálculo de un eclipse de sol, que no solo anunció con anticipación contra el juicio del respetable Cosmógrafo de Lima, sino que trazó el plano astronómico y dibujó la figura matemática correspondiente, operación que basta entonces no se babia acostumbrado bacer en el país.
Cuando el Director del Observatorio de Cbile, el distinguido Alemán Señor Don Carlos Moesta, bizo un viaje al Perú con el objeto de cumplir un encargo semejante con el eclipse solar que se verificó en 1853, total para lea, atraído por la fama del Astrónomo arequipeño, se puso en contacto con él, tuvo varias conferencias y registró los magníficos instrumentos que especialmente bizo construir en Europa para su uso y ese fué el origen de una amistad que en la distancia se comprobaba con el envío recíproco de sus escritos.
Cuando el famoso Pentland concibió el proyecto de continuar y corregir los planos de Fitz-Roy sobre el continente americano, entró en correspondencia con el Doctor Paz Soldán para rectificar los cálculos sobre el Perú. Esta circunstancia proporcionó al Doctor Paz Soldán multitud de datos cosmográficos llenos de novedad, sobre la latitud y longitud de mucbos lugares, la dirección geográfica de las cordilleras, la altura de las montañas, cuyo caudal le ba servido para que en la parte astronómica y topográfica, lo mismo que en las demás, la Geografía política y astronómica del Perú, que lo ocupó en sus últimos dias y que deja escrita en estado de ir á la prensa, sea un trabajo único en su especie y el primero que dará noticias exactas sobre nuestro territorio.
Separado déla Dirección de Hacienda por la extinción qile se lii/.o de esta oficina, el Doctor Paz Soldán no pudo convenirse con gozar de su sueldo retirado del servicio activo, cuando se sentía con fuerzas para arrostrar el trabajo intelectual y poder servir con provecho á su patria. Desde entonces le vimos caer en una melancolía profunda, en un abatimiento que concluyó por hacer escéntrico y misántropo al hombre mas jovial, mas sociable y mas activo que jamas hemos tratado. Retirado á una vida solitaria y al cuidado de cinco hijos tiernos, huérfanos para los cariños maternales, vio asomar la miseria por las puertas de su gabinete de estudio con su rostro lívido y descarnado; se encontró desatendido por el Gobierno, de cuya causa fué el primer apóstol y el primer mártir y recibió de la revolución que habia defendido en el baluarte de la prensa una corona de espinas. Desde entonces su corazón se replegó bajo el sudario de la tristeza, su espíritu se reconcentró a las soledades de la meditación, la alegría huyó de su pecho, la risa de sus labios, la paz de su alma y la salud de su cuerpo.
Al poco tiempo de la separación de su destino, él que con mas razón que otro concebía la necesidad de que. el Perú tuviese un plano topográfico como lo habian hecho varias Repúblicas de Sud América, propuso al Señor Creta, Ministro de Gobierno, la idea de llevar á cabo este proyecto y redactó el decreto que organizaba la Comisión y que fué aceptado por el Presidente. Con esta ocasión se contrajo á redactar una Geografía del Perú aprovechando de los datos inéditos de Pentland, registrando los manuscritos del malogrado Haenke y cuanto documento antiguo y moderno se pudo proporcionar en la Biblioteca Nacional y en las de sus hermanos Don José Gregorio y Don Mariano Felipe, consultando las memorias de los Vireyes, las pajinas de los viajeros y los documentos de los archivos públicos que podían suministrarle luces acerca de la materia. En fuerza de ese acopio de elementos y de un tesón infatigable, el Doctor Paz Soldán deja una obra completa, un libro en que se conoce al Perú con todos sus accidentes de configuración, producciones, estadística, costumbres; pero no solamente en globo, sino descendiendo a las particularidades de cada departamento y de cada pueblo. Un resumen histórico en que se halla reducida la vida de esta nación á las proporciones de un curso y en el que todo el jugo, por decirlo así, de Washington Irving y de Prescott relativo al episodio de la conquista, se encuentra trasladado en unas páginas llenas de movimiento dramático, escritas en estilo castizo y elocuente, da á la obra un tinte literario, de modo que en ella sola se puede considerar á Paz Soldán bajo el dualismo que le caracteriza.
Este libro tocó los umbrales de la Convención con la garantía de un nombre; en ella se encontraban maestros, concolegas y discípulos del Doctor Paz Soldán; venia buscando la luz y la Cámara lo echó á las tinieblas de las Comisiones. El levantamiento del plano no pasó de una idea formulada en un decreto.... ¿ Qué le restaba á una alma sensible y delicada como la del Doctor Paz Soldán ? Morir! Murió, pues, moralmente con la pérdida de sus últimas
ilusiones y esperanzas, abrumado por la miseria y mas que todo por el olvido cuya losa le babia cubierto antes que la del sepulcro, vio acercarse el momento en que pudo repetir con Horacio :
« Paluda rnors sequo pulsat pede pauperum tabernas regumque turres »
Entre sus obras inéditas figura una Gramática Latina, Un TraTado DE ARITMÉTICA V ALGEBRA, UN CURSO DE CALCULO INTEGRAL Y Diferencial , ademas de muchas composiciones poéticas, traducciones, memorias y comentarios sobre sus lecturas.
En el foro el Doctor Paz Soldán fué Agente Fiscal, Juez de Derecho, Fiscal y Vocal y en todos estos cargos acreditó suficiencia y moralidad.
Una existencia que en el período de 44 a"os recorre las faces literarias que hemos tratado de bosquejar en estos rápidos apuntes; una inteligencia que abarca una inmensa suma de conocimientos y produce algunas obras; una laboriosidad que se sobrepone á la laxitud y á la molicie del clima, son cualidades muy notables que hacen del Doctor Paz Soldán una de las ilustraciones del Perú y de la América. Afortunadamente su mérito no tendrá que aceptarse simplemente por la tradición y el juicio de unos pocos amigos, como ha sucedido con muchos de los que han pasado entre nosotros como notabilidades, sino que él será apreciado por la posteridad en vista de las pruebas que deja consignadas en sus variados é interesantes escritos.
La pérdida del Doctor Paz Soldán debe considerarse en nuestro concepto como una desgracia nacional y su muerte debe ser lamentada por todos los que estiman las glorias de la patria, como un infortunio que priva á la nación de uno de sus hijos mas ilustres.
Nosotros que merecimos haber sido admitidos en la intimidad de su trato franco y amable, que siempre nos ilustró con sus consejos y que basta pocos dias antes de su desgraciado fallecimiento recogimos de sus labios la solución de nuestras dudas, nosotros lloraremos siempre al sabio y al amigo y su memoria venerada recibirá siempre el culto de un afecto entrañable y de la religión del cariño y del respeto.
APUNTES BIOGRÁFICOS por Manuel Nicolás Corpancho
Fuente: GEOGRAFIA DEL PERÚ, OBRA POSTUMA autor D. D. MATEO PAZ SOLDÁN,
CORREGIDA Y AUMENTADA POR SU HERMANO MARIANO FELIPE PAZ SOLDÁN.
PUBLICADA A EXPENSAS DEL GOBIERNO PERUANO, Siendo Presidente Constitucional el Libertador GRAN MARISCAL RAMÓN .CASTILLA. TOMO PRIMERO. PARÍS, 1862