27 noviembre 2010

Distrito de Puerto Bermudez

Ubicación y superficie
El Valle del río Pichis se encuentra ubicado políticamente en el Distrito de Puerto Bermúdez en la zona oriental de la provincia de Oxapampa del Departamento de Pasco, al Noreste del departamento de Junín y al Sur Oeste del departamento de Huanuco. La zona comprende la parte periférica de la selva central como espacio regional, la cuenca se encuentra situada en las falda Nororiental de las Cordilleras San Matías y San Carlos.
El Valle del río Pichis tiene unos 180 Km. de largo y unos 60 Km. de ancho discurriendo de Sur a Norte; Puerto Bermúdez, la capital de distrito esta situada en el centro del valle sobre la margen izquierda.
Ecología
De las 04 formaciones ecológicas existentes en la selva central; bosque seco tropical, bosque húmedo subtropical, bosque muy húmedo subtropical y bosque húmedo tropical, en el valle del río Pichis podemos encontrar 3 formaciones: La formación de bosque húmedo subtropical se encuentra en los flancos septentrionales del macizo de San Carlos; esta área presenta una mezcla de bosque y pajonal debido a su ubicación por encima de los 700 a 1,000 SNM
El bosque muy húmedo subtropical se encuentra en zonas cuya altitud oscila entre los 600 y 1700 SNM. , donde las precipitaciones llegan hasta los 6.000 mm. anuales, y las temperaturas promedio son relativamente bajas (19°) dando como resultado un bajo nivel de evapo-transpiración, motivando que el 60% de la precipitación se evacue por escurrimiento superficial y propiciando un alto índice de erosión en áreas desboscadas. Esta formación ecológica se ubica en las partes altas del río Pichis en los afluentes de: Azupizú, Neguache y Apurucayali
El bosque húmedo tropical comprende las partes bajas del río Pichis - menos de 600 a 700 SNM. - donde las precipitaciones fluviales son muy altas, pero compensados con las fuertes temperaturas que favorecen la evapo-transpiración, reduciendo de esta forma la erosión de los suelos en zonas desboscadas. Esta formación se caracteriza por presentar áreas de depósitos aluviales, terrazas no-inundables y colinas suaves y aptas para la agricultura.
Hidrografía.
La cuenca del río Pichis y sus afluentes es uno de los últimos espacios reservados para los Ashaninkas que cuentan con un área aproximada de 296,428,91 Has (PETT) cedidas por el Estado para las comunidades de la zona.
La cuenca del Pichis tiene 5 importantes micro-cuencas de ocupación Ashaninka, la cuenca del Apurucayali cuyas aguas desembocan en la parte baja del río Pichis, la micro cuenca del Nazarategui que desemboca en la parte media del río Pichis, la micro cuenca Neguachi, Nazarategui y Azupizu que desemboca en la parte alta del río y dan origen al río Pichis
La configuración del río Pichis y sus afluentes han dado lugar a que las 104 comunidades del Valle presentan una gran variabilidad en acceso a los recursos y mercado, que han determinado la configuración de cada comunidad en cuanto a los procesos de cambio por los cuales atraviesan.
La cuenca del río Palcazu: Este río nace en la cordilleras orientales del Perú y recorre desde la altura del valle de Villa Rica que recorre el valle de Izcozacin el valle de codo de Pozuzo, la comunidades Yaneshas como Flor de un Día y Ciudad Contitución. Este río juntoal río Pichis dan origen al río Pachitea que a su vez desemboca en el río Ucayali.
Climatología.
El Valle del Pichis y Palcazu se encuentra dentro de las altitudes de 320m hasta los 800 m.s.n.m., cuya vegetación predominante de porte arbóreo conforman masas boscosas. La precipitación anual en el valle del Pichis es de 3,300 mm, el Rango de temperatura dl valle del Pichis varía entre 23°C y 27°C
En el valle del Pichis las épocas lluviosas con mayor intensidad se presentan en los meses de noviembre hasta abril, presentándose una temporada con escasas lluvias entre los meses de Julio a setiembre.
Fisiografía.
La cuenca del Pichis - Palcazú presenta una diversidad de formas variadas desde terrenos planos, suaves colinas, a colinas medias.
Flora y fauna.
La biodiversidad de la cuenca del río Pichis Palcazú es muy alta tanto en flora como en fauna, de ellos podemos citar las especies mas conocidas y las mas preciadas.
En estos bosques se han identificado las siguientes especies forestales: cedro (Cederla odorata), caoba (Swietenia macrophylla), Tronillo (Cedrelinga catenaeformis), alcanfor (Ocotea sp), Cumala (virola surinamensis), capirona (calycophyluni spruceanum) copaiba (copaifera otticinalis) Bolaina (guazuma spp) moena (neetandra sp); diversas especies del género inga (shimbillo, pacae, guaba) palo balsa o topa o poroto (Ochroma sp), cético (Cecropia sp), diablo fuerte (prumnopytes harmasiana) leche caspi, lagarto caspi (Calophylum brasiliensi) mashonaste o tupay (clarisia acemosa), pashaco (Schizolobium sp), alterann muchas especies de palmeras, como Shapaja (Scheelea sp) pona (Socratea sp), huicungo (Astrocaryum sp) aguaje, yarina, pijuayo, ungurahui, entre otras. La fauna es un recurso natural muy diversificado que esta en vía de extinción, la causa principal es por la zaza excesiva de las comunidades Nativas que lo realizan con fines comerciales y consumo, y en algunas especies por su piel. Entre ellas podemos citar los siguientes: Añuje (dasyprocta sp), majaz (Agouti pacca), Sajino (Tayassu tajacu), Venado (mazama americana), armadillo (Dasypus noveincinctus), ronsoco (Hydrochaeris sp), monos, otorongo (Felis onca), triguillo (Felis paradlis); etc.
Entre las aves: Paujil (Mitu mitu), gallito de las rocas (pupicola peruviana) halcón (falco sp), puca cunga (Penélope jacquacu) loro (Brotogeris sp) Tucan (ramphastos sp) etc.
Entre los reptiles: Iguana (Tupinanbis higropunctatus) Taricaya (podocnemis unifilis) motelo (geochelone denticulata) caimán blanco (caiman cocodilus), jergón (bothrops atrox), loro machaco (Bothrops bilineatus) Shushupe (lachesis muta) etc, peces crustáceos y una diversidad impresionante de insectos.
VIAS DE ACCESO.
a. Transporte terrestre.
La articulación vial de las comunidades en el río Pichis es predominantemente fluvial. Sin embargo la cuenca se encuentra articulada a la red vial regional, a través de la marginal LIMA-LA OROYA-TARMA-LA MERCED, tramo considerado de segunda categoría y la carretera VILLA RICA-PUERTO BERMÚDEZ-CIUDAD CONSTITUCION 233 Km, tramo afirmado de tercera categoría que articula longitudinalmente el valle de Sur a Norte por la margen derecha, pasando por las comunidades de Santa Rosa de Chivis-Santa Isabel de Pelmas, Quirishari, Milagro y Porvenir. Esta carretera de penetración es la única vía que dinamiza la actividad comercial de la cuenca, ya que a través de ella transitan los productos industriales y agrícolas comercializados en los principales mercados del distrito.
Puerto Bermúdez es uno de los centros políticos y articulador del ámbito distrital, constituye uno de los centros más importantes de comercialización; articulando a los anexos y comunidades de la parte alta y media del río Pichis vía río y a través de una red de caminos comunales que une las diferentes comunidades con la carretera marginal y ésta con Puerto Bermúdez.
Ciudad constitución es otro de los centros políticos que articula la parte baja del río Pichis, dinamizando la actividad comercial a través de pequeños puertos como Lorencillo que articula las comunidades y anexos asentados en el Apurucayali (afluente) y las comunidades cercanas.
b. Transporte fluvial.
A pesar de existir la carretera marginal que articula la cuenca de sur a norte por la margen izquierda, esta se encuentra distante (1 a 2 horas a pie) de los poblados comunales asentados a orillas del río Pichis. Es por esta razón que el transporte fluvial es el medio de comunicación más importante del valle, articula las comunidades y sus anexos desde Pto. Bermúdez (Puerto de mediano calado) aguas arriba hasta las comunidades de Nueva Unión, Jordán, Santa Isidora, en los afluentes Neguache, Anacayali, Azupizu respectivamente y aguas abajo hasta la parte media del río Pichis.
Lorencillo puerto de pequeño calado, es otro centro comercial importante que articula la parte baja del río Pichis especialmente la cuenca del Apurucayali; conectando a un importante número de comunidades llegando con regular frecuencia hasta las comunidades de Dinamarca y Pto. Davis, quedando articulada de manera esporádica las comunidades San Luis de Chinchihuani y otras asentadas aguas arriba.
Ciudad Constitución es otro puerto de mediano calado ubicado a orillas del río Palcuzú, este dinamiza la actividad comercial del Palcazu como del bajo Pichis y alto Pachitea. Desde Ciudad Constitución se articulan las comunidades de Yarina, Amistad y Pto. Porvenir, asentados en la parte baja del río Pichis.
Cabe mencionar que las comunidades más distantes a estos puestos son poco articuladas quedando generalmente desconectados; las pocas embarcaciones que llegan son de instituciones de apoyo o de comerciantes y madereros que se interna en la zona con fines específicos, así mismo las embarcaciones de los propios Ashaninkas y colonos son las que transitan con mayor frecuencia.
Los puertos en el valle del río Pichis no cuentan con ningún tipo de infraestructura salvo el caso de Pto. Bermúdez que presenta una rampa o embarcadero las demás son espacios de agua formadas naturalmente por el río que se encuentra próximos a los centros poblados o comunidades.
En cuanto a las embarcaciones, estas son de pequeño calado con una capacidad de 1 a 2 toneladas, la mayoría de ellos están equipados con un motor fuera de borda de poca potencia (20Hp) que llegan a transportar hasta 3 toneladas.
La mayoría de las embarcaciones son las denominadas peque-peque, que funcionan con motores adaptados, que alcanzan a 16 Hp. con embarcaciones de poco calado que llegan a transportar hasta 2 toneladas, con un costo menor en 50% de combustible con relación a los motores fuera de borda.
La afluencia de embarcaciones es regular en la parte alta del río Pichis hasta la comunidad de Nevati, así como en la parte media y baja del mismo y hasta la comunidad de Leticia en el afluente Apurucayali; A partir de Nevati hasta las comunidades asentadas, aguas arriba no existe frecuencia establecida de transporte fluvial, del mismo modo desde Leticia a Davis y desde este a San Luis de Chinchihuani.
INDICADORES SOCIALES
a. Tenencia de tierra.
La tierra para los Ashaninkas del río pichis ha constituido una de las principales reivindicaciones, que en la actualidad viene siendo superada, ya que se a titulado un gran porcentaje. Sin embargo un 50% de las mismas no se encuentran registradas en los registros públicos sin la cual carecen de valor.
Es importante señalar que en la titulación de tierras se han producido algunos vicios, por ejemplo la existencia de comunidades “fantasmas”, es decir fueron tituladas a nivel personal asignando tierras a Ashaninkas para la explotación forestal. Estas “comunidades” en la actualidad carecen de población ya que solo sirvieron para intereses personales.
Existen también comunidades cuya población es de una a dos familias, estas comunidades debieron ser tituladas de la misma manera que las descritas anteriormente, las mismas que constituyen comunidades receptoras de Ashaninkas que viven en comunidades de mayor población colona. En este sentido será necesario revisar esta situación para incluir estas áreas a las comunidades ya existentes.
Otro de los problemas que se tiene con relación a la tenencia de tierras, es el relacionado a las tierras de las ex-misiones, tal es el caso de la antigua comunidad de Redención Nevati, donde existen 23 familias Ashaninkas con una población de 150 habitantes, los que vienen solicitando la titulación de estas áreas, viéndose imposibilitado por que la iglesia Adventista alega su propiedad.
b. Población.
Los Ashaninkas es uno de los grupos de mayor población en nuestra amazonía, habitan diferentes valles como: el Apurímac, Perenne, Palcazo, Ene y Pichis. Si consideramos la población en el ámbito del distrito de Puerto Bermúdez (16,632), podremos notar que Puerto Bermúdez es uno de los tres distritos más poblados en el ámbito provincial, con una población mayoritariamente rural e indígena de filiación étnica Ashaninka. Pero estos datos solo son aproximativos ya que los censos realizados por el INEI, no se ajustan a la realidad. (En muchos casos no pudieron llegar a las comunidades más distantes).
Como se puede apreciar no se tiene información confiable al respecto. La organización representativa ANAP de acuerdo a los padrones de las comunidades que se actualizan durante sus congresos manifiesta la existencia de 15,000 hab., pese a ello existen muchas irregularidades. Para este análisis consideramos los datos obtenidos por el Ministerio de Salud que tiene presencia en la zona
La población de las comunidades del ámbito del AFAPROCAP, de acuerdo a los grupos etéreos, refleja que el grupo poblacional entre 0 a 4 años es el más numeroso, con un porcentaje de participación del orden del 13.8% (1,822 habitantes), seguido del grupo entre 5 a 9 años con el 12.6% (1,652 habitante) y el de 10 a 14 años con el 11.5% (1,516 habitantes). La población en Edad Económica Activa entre los 15 a 59 años es de 57.1% (7,517 habitantes) que tiene la responsabilidad de velar por el bienestar del 42.9% (población entre 0 a 14 años y población mayor de 60 años que asciende a 5,639 habitantes. El detalle se puede apreciar en la tabla siguiente:
c. Poblado y Comunidades Nativas.
En el ámbito del AFAPROCAP, existen diferentes tipos de comunidades, en atención a su patrón de asentamiento, filiación cultural y ubicación, estas son:
• Comunidades Nucleadas.
Las comunidades nativas en el valle del río Pichis presentan diversas características, así tenemos a comunidades que devienen de la formación de las misiones en el valle, como es el caso de la comunidad de Cahuapanas (San Francisco) que presenta un patrón de asentamiento nucleado y mayor concentración de población, las casas se encuentran dispuestas alrededor de una plaza o área verde una contigua a la otra, siendo diferentes en sus anexos.
• Comunidades con Asentamiento Disperso.
Atendiendo el nivel de contacto con la sociedad mayor y sus prácticas culturales en el río Pichis encontramos un patrón de asentamiento disperso las que generalmente se encuentran asentadas en las cabeceras de los afluentes. En estas comunidades las familias se encuentran al borde de los ríos, que limitan a la comunidad, el centro poblado apenas esta compuesto por unas 4 o 5 familias que viven entorno a la escuela, a la posta sanitaria. En el Valle del Río Pichis podemos citar a las comunidades San Fausto, Nueva Unión y San Carlos, esto solo por nombrar algunos.
• Comunidades Poli étnicas.
Este es el caso de la comunidad de El Porvenir que se encuentra compuesta por familias Ashaninkas y por familias Yaneshas, las mismas que se encuentran divididas en dos sectores, el sector Ashaninka se encuentra ubicado en el lado del río Pichis y las familias Yaneshas ubicadas al borde de la carretera.
Esta diferencia en ubicación manifiesta la voluntad de cada grupo, de vivir independientemente, de tener una propia organización interna de realizar sus trabajos productivos a nivel "comunal" donde no participa el otro grupo, sin embargo cabe recalcar que existen muchas familias compuestas por Ashaninkas y Yaneshas que viven en la comunidad eligiendo el sector Yanesha.
De este sincretismo el grupo Yanesha es el que va siendo absorbido por la cultura Ashaninka, los niños de estas parejas poli culturales y de las parejas Yaneshas aprenden el idioma valores y costumbres de los Ashaninkas.
• Comunidades de Frontera Demográfica.
Este tipo de comunidades se encuentra en el valle del río Pichis, y en los afluentes en zonas donde existen núcleos de población colona, tal es el caso de la comunidad nativa Dinamarca, que por presión de los colonos vienen perdiendo su espacio político administrativo. Ejemplo de ello es: en el centro poblado el colegio no es bilingüe, la junta directiva de padres de familias esta presidida por colonos, el club de madres que administra el vaso de leche de la misma forma, la posta sanitaria esta a cargo de un colono en tal sentido los Ashaninkas de la Comunidad de Dinamarca van perdiendo el manejo de su centro poblado y con el todas las oportunidades de beneficiarse de los pocos programas que tiene el Estado, por ejemplo que el colegio no sea designado como bilingüe y que sus hijos no tengan la oportunidad de leer y escribir en su idioma, para luego entender al mundo exterior.
d. Filiación Étnica.
Los grupos amazónicos en el Perú generalmente han sido conocidos con denominaciones genéricas que no representa ninguna filiación cultural, fueron otorgados por viajeros, misioneros, etc. Así una de las denominaciones externas para los indígenas del Pichis es de Campa o Campas, sin embargo, la denominación más adecuada y auténtica es la auto-denominación. Es decir como el indígena se reconoce así mismo, en este caso la auto denominación es Ashaninka.
En el Pichis y Palcazu existe el grupo étnico Yanesha, los Ashaninkas presenta una población heterogénea encontramos cuatro sub. clasificaciones.
e. Población Colona
Los emigrantes que en su mayoría son de origen quechua, se dedican al comercio en el área urbana, y a la agricultura y ganadería en el área rural, se constituyen bajo el aspecto económico en el grupo dominante (comerciantes, ganaderos, agricultores, madereros, regatones). Existe una relación de intercambio negativo para las comunidades nativas.
f. Instituciones Nacionales y Privadas
El gobierno central está presente con sus Unidades Operativas de los sectores de Salud, Educación, Agricultura, INRENA, PIMA, Municipalidad Distrital, DEVIDA. Así mismo en los Valles del Pichis y Palcazú operan otras instituciones como Naciones Unidas, Eco Desarrollo, Medio Ambiente y Reforestación EDMAR.
Las organizaciones productivas campesinas con mayor representación en el valle del río
Pichis son:
• Asociación de Familias Productoras de Caucho del Río Pichis AFAPROCAP, constituida por 73 familias que vienen produciendo caucho y pertenecen a 10 comunidades nativas, con una producción promedio de 750 Kg., mensual.
• Asociación de Productores de Palmito APP, constituida por comunidades nativas y colonos, integrado principalmente por pobladores del río Chives hasta Ciudad Constitución.
• Asociación de Ganaderos del Valle del Pichis AGVP, constituida principalmente por familias colonas, su producción se refiere principalmente para carne y es fluctuante.
• Asociación de madereros del Valle del Pichis AMVP, constituida principalmente por comerciantes de madera. Las maderas que comercializan principalmente son: tornillo, cedro, moena, caoba.
• Asociación de Ganaderos y Productores de Ciudad Constitución, constituida principalmente por familias colonas, su producción principalmente para carne, en algunos casos leche,
• La Asociación Ganaderos y Productores del Valle Palcazú, integrada principalmente por familias colonas, producción principalmente para carne.
Como organizaciones gremiales de base, se pueden citar a la Asociación de Nacionalidades Ashaninkas del Valle Pichis – ANAP, que representa a todas las comunidades nativas asentadas en el valle del Pichis; promueve la Defensa Territorial de sus ámbitos así como la revaloración de sus valores culturales y busca el desarrollo sostenido a través de proyectos integrales.
Según la estrategia focalizada de Lucha Contra la Pobreza Extrema 1996 – 2000, del Ministerio de la Presidencia, en este distrito 6,151 habitantes están considerados como muy pobres, básicamente estos pobres son los habitantes de las comunidades indígenas.
• Organización interna
La organización de los Ashaninkas al interior de las comunidades deviene de una serie de cambios producidos generalmente por factores exógenos, que han transformado la dinámica de reproducción natural de sus instituciones sociales. Dichas organizaciones sociales estaban basadas en relaciones de parentesco con un patrón de asentamiento disperso, que permita la formación de pequeños grupos co-residentes de 4 a 6 familias nucleares emparentadas entre sí, que ocupaban distintas zonas de vida, estos grupos no tenían a un jefe o líder común que manejara el poder de todos estos grupos residenciales o nampitsi, sino eran el resultado de la creación de sus lideres locales o pinkathari, estando constituido por el conjunto de sus seguidores36. Esta forma de organización con algunos cambios, aún subsiste en las diferentes comunidades de manera intrínseca.
Al interior de cada una de estas familias los comuneros organizan el trabajo, de esta manera los peña crían su ganado de forma conjunta, realizan su reforestación con ayuda mutua, etc. sin embrago se debe señalar que al interior de estas familias no todo es colectivo, existe muchas actividades que son individuales, como el cultivar sus chacras, criar sus animales menores, etc, lo importante es, que la familia extensa es utilizada para actividades pesadas o para tomar decisiones conjuntas que involucren a todas las familias al interior de ellas. Es necesario señalar también, que existen algunas familias nucleares que sus lazos de parentesco son de tercer a cuarto grado o que poseen solo parentesco ficticio.
Los principales cambios en este tipo de organización se inician durante el período misional, asi, el líder tradicional es convertido en curaca dentro de un nuevo modelo organizativo y al mando de una población nucleada alrededor de la misión.
Años después la creación de comunidades nativas convierte al curaca en "Jefe" como presidente de la comunidad que debe presidir las asambleas teniendo entorno suyo a su junta directiva, este nuevo modelo organizativo fue impuesto por el Estado junto al reconocimiento de la comunidad.
Hoy en día los lideres comunales o "Jefes" comunales denominados por los Ashaninkas son generalmente personas jóvenes que han aprendido a hablar y escribir español, requisito indispensable para alternar con la sociedad mayor, quedando de lado la capacidad de convocatoria y respeto que este debería poseer produciéndose en tal sentido una crisis institucional.
Otra parte del poder es sustentado por los maestros bilingües que han sido formados por el ILV (Instituto Lingüista de Verano) que influencian a la población a la conversión al evangelio o que en muchos casos asumen el control de la comunidad.
Por otro lado los diversos pastores adventistas, evangelistas e israelitas formados por las diferentes iglesias que incursionaron en la zona ostentan otra parte del poder así como influenciando nuevos valores y principios que son positivos para la vida de los Ashaninkas pero que muchas veces terminan dividiendo la comunidad.
Otro de los aspectos importantes que con llevan a esta crisis institucional es la figura del teniente gobernador, rol creado por el Estado para tener presencia en las comunidades y para ejercer el poder legal en las mismas.
Los tenientes gobernadores generalmente son digitados desde los intereses del gobierno central y según la conveniencia de los jueces de paz en turno, atentando contra el mandato constitucional que atribuye a las autoridades comunales la ejecución de sus facultades jurisdiccionales así como su derecho consuetudinario. Esta situación tiene resultados funestos al interior de la comunidad, creando una suerte de competencia entre este y el jefe de la comunidad, originando de este modo caos en la organización interna de la misma.
Todos estos procesos de cambio que han venido sufriendo la organización Ashaninka, así como los malos manejos de fondos y otros beneficios comunales, realizado por lideres anteriores, tienen como resultado la poca participación de los Ashaninkas en las diferentes actividades comunales, por este motivo no es raro que un Jefe llame a una asamblea general en la que asisten solo un 30% de la población comunal, compuesta generalmente por comuneros que viven en el poblado principal.
La comunidad como modelo organizativo de trabajo mutuo y de cooperación recíproca ha perdido fuerza, sobre todo en las comunidades de mayor contacto. En la actualidad la individualización viene haciendo presa de los Ashaninkas fruto de los contactos con la sociedad mayor y por el fracaso de iniciativas de trabajo comunal; actuando de manera contraproducente a una forma de vida que les permitió vivir durante miles de años.
Sin embargo los Ashaninkas en situaciones extremas y como respuestas a presiones externas, suelen reconstruir instituciones tradicionales como la figura del guerrero OVAYERI aunque con ciertos cambios que por ej. les permitió expulsar al terrorismo. La figura del Shaman o Seripiari que regulaba la conducta de acuerdo a los cánones aceptados por su sociedad, en la actualidad operan como represalia una vez producido conflictos entre comuneros, generando muchas veces la emigración de familias enteras fuera de sus comunidades dejando de lado en algunos casos iniciativas y compromisos.
Hoy en día las organizaciones que podemos encontrar han sido creadas por instituciones que llegaron a la zona, así tenemos los club de madres que fueron reactivadas por el municipio distrital y tienen a su cargo el Vaso de Leche, organización que de acuerdo a nuestras encuestas no tienen más de 02 años de funcionamiento.
• Organización externa
Los movimientos de organización en el Pichis a tenido su gestación posterior a las organizaciones generadas en la Merced y Satipo, por el mismo hecho de encontrarse ubicados en áreas menos articuladas a este espacio regional.
Por los años de 1975 los Ashaninkas del Pichis se incorporan a las organizaciones Amueshas del río Palcazo, llegando a conformar el congreso de comunidades nativas Campa-Amueshas. Con el congreso, los Ashaninkas impulsaron la titulación de tierras de sus comunidades. De igual manera los Ashaninkas aprendieron de las experiencias organizativas de las Yaneshas, sin embargo las diferencias étnicas y religiosas (Evangélico / adventista), hicieron que el congreso Campa-Amuesha se disolvieron en 1978.
Pese a esta situación, años más tarde (1980), gracias al impulso de dirigentes adventistas, se forma la "Asociación de Comunidades Nativas Ashaninkas del Pichis.
(ACONAP), surgiendo como una organización de multipropósito, que se encargo de agrupar a todas las comunidades del Pichis, se enfrento a los patrones ganaderos que abusaban de los indígenas, propuso la incorporación de los Ashaninkas a actividades comerciales a través de la organización de comercialización del Achiote, apoyada por la CECONSEC (Central de Comunidades Nativas de la Selva Central)
En 1987 con el propósito de reforzar la identidad étnica Ashaninka la ACONAP cambia de nombre para convertirse en: APATZAHUANIZI NAMPITZI ASHANINKA PICHIS (ANAP) Años más tarde una vez establecido el Proyecto Especial Pichis-Palcazu, el ANAP ensayo una forma de participación en este proyecto, creando de esta forma una oficina de Asuntos Indígenas, logrando que el presidente de ANAP fuera nombrado coordinador de la misma.
En el año 1989 el MRTA, asesina a Alejandro Calderón, líder máximo del ANAP. En esta ocasión los Ashaninkas ensayan un movimiento político militar que tuvo su gestación en las bases gremiales del ANAP, logrando expulsar al MRTA.
En 1998 el ANAP ensaya su participación política en las elecciones municipales, logrando de esta forma colocar un alcalde Ashaninka en el Sillón Municipal, -después de 30 años de gobierno colono- dejando de lado opciones políticas de colonos; ostentando así parte del Poder Político en la zona.
En la actualidad el ANAP tiene como principal objetivo la protección del territorio Ashaninka, para tal efecto viene facilitando la labor del PETT en el saneamiento de la tenencia de tierras así como velando por el respeto de los derechos indígenas. En cuanto a la representatividad el ANAP cuenta con 35 comunidades debidamente afiliados y 32 comunidades por regularizar su filiación contando de esta manera con 67 comunidades que representan el 100% de la cuenca del río Pichis.
Sin embargo es necesario actualizar la documentación del ANAP y sus comunidades para la obtención de su personería jurídica que le permita ejercer plenamente su representatividad.
Considerando la representatividad es necesario recalcar que la relación Líder / Comunidad es en muchas de las comunidades una relación Padre / Hijo, analogía que demuestra el grado de representatividad del ANAP en cuanto a la toma de decisiones que involucren el compromiso de una comunidad.
A pesar de ello es necesario recalcar que la autonomía comunal (garantizada por el Estado) para la adquisición de manera libre de responsabilidades y compromisos, es practicada por comunidades con mayor contacto con la sociedad mayor, las mismas que ejercen plenamente esta autonomía; tal es el caso -por mencionar algunas de las comunidades- de Cahuapanas, Quirishari y Santa Rosa de Chivis.
En cambio para un gran sector de Ashaninkas el líder del ANAP es considerado como la figura de PINKATHARI (como un conciliador y solucionador de conflictos.)
Del organigrama se desprende que el ANAP posee seis coordinadores a nivel del valle, los mismos que están situados en las diferentes micro cuencas como el: Apurucayali (por regularizar), Anacayali, Neguachi, San Pablo, Azupizú y Cahuapanas. Así mismo en cuanto a los programas viene trabajando el registro civil, territorio y charlas sobre Biodiversidad a través del CEA; quedando sin implementación los de más programas.
h. Salud.
La situación de la salud en el ámbito de la cuenca es critica, las comunidades nativas carecen de saneamiento ambiental; generalmente consumen agua del río o de quebradas. En esta situación los niños son los más afectados por enfermedades infecto-contagiosas, siendo principales las diarreas, vómitos, gripe, fiebres y parasitosis.
La desnutrición crónica a nivel de los niños alcanza el 61% en el ámbito de distrito siendo el índice más alto en el ámbito de provincia.
El Estado tiene presencia en la zona a través del Ministerio de Salud (MINSA), para tal efecto el área se encuentra dividida en 2 sub. redes; la primera ubicada en Ciudad Constitución que tiene a su cargo 3 micro-redes que cubre la parte media baja del río Pichis y sus afluentes con 14 puestos de salud.
La segunda sub red se ubica en Puerto Bermúdez que abarca la parte media del río Pichis y sus afluentes, manejando 15 puestos de salud.
Entre los principales problemas de salud identificados en el valle del río Pichis, la carencia de medicamentos en los distintos puestos de salud constituye el problema principal, los mismos que no pueden ser repuestos por el incumplimiento de los créditos medicinales solicitados por los Ashaninkas.
En cuanto a la recurrencia de los Ashaninkas a los puertos de salud una vez producida la enfermedad; nuestros encuestados manifestaron que el 50% asiste al puesto de salud, un 30.77% acude donde el curandero (TABEQUERO O VAPOREADOR), el 11.54% acude al centro de salud y el 7.69% se cura en casa.
De aquí se desprende que un buen porcentaje de la población (38.46%) de la población atiende sus enfermedades al interior de sus instituciones tradicionales, dejando de manifiesto la importancia de la medicina tradicional y la deficiencia (por diversos motivos) del servicio de salud en el río pichis. Es oportuno recalcar la poca circulación de dinero en las comunidades que limita muchas veces la adquisición de medicamentos y la asistencia a los centros de salud.
i. La Educación.
La presencia del Estado a través de la educación es deficiente, más aún si se trata de pueblos indígenas poseedores de una cultura diferente.
En este sentido los mínimos esfuerzos del Estado a través de programas de educación bilingüe no han tenido mayor cobertura en el valle del río Pichis salvo algunos esfuerzos privados como en el caso del "Instituto Lingüístico de Verano” que ha formado profesores bilingües; que hoy en día son maestros en los diversos centros educativos en el valle.
Con excepción de estos esfuerzos la población en edad escolar sigue siendo educada bajo modelos educativos urbanos cuyos contenidos e instrumentos son ajenos a la cultura Ashaninka.
Acelerando de esta manera la perdida de la identidad cultural de los niños, los maestros no bilingües no comprenden la cultura ni el idioma Ashaninka, produciendo de esta forma fricciones al interior del grupo y dificultades en el aprendizaje de los alumnos.
Para los Ashaninkas del río Pichis la educación de los niños es importante, sin embargo, factores como: el alcoholismo, los conflictos con docentes serranos, las pocas expectativas de que sus hijos completen su educación y la escasez de profesores; muchas veces desalienta a los padres de familia en la educación de sus hijos..
Durante nuestra visita un líder Ashaninka nos pregunto ¿Quisiera que me diga por que nosotros no podemos tener varios profesores en nuestra escuela como las tienen en las ciudades, es que nos marginan por que somos indígenas?.
Esto demuestra los desencuentros que existe en nuestro país y el estado de abandono del pueblo Ashaninka; en las comunidades del río Pichis un solo profesor tiene a su cargo la enseñanza de 1ro. a 6to. de primaria, con un promedio de 40 a 50 alumnos en condiciones antipedagógicas extremas.
Analizando la tasa de analfabetización en el ámbito de la provincia de Oxapampa, el distrito de Puerto Bermúdez ocupa el tercer lugar con tasas altas de Analfabetismo:
En el Valle del río Pichis solo el 4% de los alumnos que inician sus estudios concluyen su secundaria siendo uno de los principales problemas la falta de medio económicos de las familias así como el apoyo de los padres; otro de los motivos fundamentales de la deserción escolar constituye las uniones matrimoniales de los jóvenes a temprana edad generando de esta forma responsabilidades paternales tempranas.
ACTIVIDADES ECONOMICAS
a. Acceso a los recursos
El acceso al recurso tierra y con el a todos los recursos que comprenden el territorio se obtienen con el matrimonio, si bien es cierto que un gran porcentaje de las actuales familias 92.2%38 solicitaron sus chacras a la comunidad; estos terrenos están cerca o circundan el territorio de los padres, es decir, las familias y sus generaciones ocupan el dominio de ciertas zonas y legalizan este dominio solicitando a la comunidad. Es importante señalar que todos los recursos que se encuentran en la comunidad a diferencia de los árboles (que tengan valor comercial) pertenecen a todos, solo un recurso es propiedad de otro si este se encuentra en plena explotación o se encuentra en el interior de su asignación.
En cuanto al acceso de los recursos forestales los Ashaninkas de la comunidad de Kirishari tienen establecido qué, los bosques que se encuentran en las áreas de dominio de cada familia les pertenece. Sin embargo es necesario remarcar que la sociedad Ashaninka, impone el fuerte sentido (valor) de no mezquinar algún recurso que se encuentre en el interior de cada chacra.
b. La caza, pesca y recolección.
La caza es realizada con exclusividad por la población masculina, el poblador del lugar prefiere cazar sajino, majas, venado pavojil, samani cada uno de los cónyuges entrega la presa a su esposa. El varón, los hijos y algunos parientes o amigos espera la comida, la presa será hervida y ahumada para ser conservada, si la presa a sido grande la familia enviará un pedazo a sus parientes y amigos y como son pocas familias todas disfrutan de la caza.
La familia envía carne voluntariamente y es retribuida por la población. Mostrándose un patrón de reciprocidad entre los pobladores. Sin embargo es preciso recalcar que esta reciprocidad se va perdiendo sobre todo en comunidades de mayor presión colonia; en estas comunidades la casería no se comparte fuera de la familia nuclear, sino estas son vendidas o intercambiadas por otros productos.
Los meses en que destaca más la caza son: diciembre a abril, siendo esta época de lluvias, existe problema de escasez por la caza indiscriminada y por la constante tala de bosques, viéndose limitada, sobre todo en las comunidades asentadas a lo largo de la carretera marginal, actividad que ha dejado de ser practicada por un gran sector de la población indígena, ocasionando mayor dependencia de estas poblaciones con el mercado.
La pesca es otra de las actividades complementarías de subsistencia de los Ashaninkas del río Pichis, es de gran importancia para la alimentación de la población. La relación entre los Ashaninkas y el río esta fuertemente manifestada por su patrón de asentamiento a lo largo de los ríos y afluentes, dejando de lado extensas zonas del bosque al interior de las comunidades.
El tiempo y los meses más adecuados para esta actividad generalmente se dan en la época de secas, entre los meses de mayo a setiembre época donde llegan diferentes variedades de especies de bagres como: Doncella, Zungaro, así como el boquichico.
A diferencia de la caza, la pesca es realizada por ambos géneros y con participación de toda la familia, dependiendo de la técnica a ser utilizada. La utilización de barbasco es una de las técnicas de pesca donde participa toda la familia, esta consiste en el envenenamiento de afluentes pequeños que produce la muerte de los peces, que son recolectados por la familia.
Esta actividad ha venido cambiando de acuerdo al grado de contacto con la sociedad mayor, en la actualidad los Ashaninkas ya no solo producen para satisfacer la demanda familiar, sino, cada vez más es destinada a los mercados locales. La presión sobre este recurso a generado prácticas negativas en el desarrollo de esta actividad como, la utilización de explosivos que vienen dañando el equilibrio natural del río y la reproducción de los peces.
La recolección es otra de las actividades complementarías de subsistencia que permite variar su alimentación, esta abarca una gama amplia de recursos que va desde los gusanos comestibles hasta las frutas silvestres, esta practica está relacionada a la época de lluvias y a la estación seca en las cuales se producen la presencia y floración de estos productos.
Así al comenzar el tiempo de crecientes o lluvias entre los meses de diciembre y enero, se da la presencia numerosa de gusanos (PATSINSI), que es recolectado, así también la recolección de miel de abeja (YARATO) y la recolección de frutos UVILLA (GOUSSAPOA SIP), en los meses de setiembre a octubre son recolectados otros frutos dulces como el MERONKI (PEREBEA SIP), PAMAKI (ASEUDOLMED, LAVIGATA) de igual manera es recolectado el caracol de tierra llamada SONKIRO.
Hasta aquí hemos descrito la recolección como actividad tradicional la misma que viene perdiendo vigencia en la población Ashaninka, sin embargo cualquier viaje ocasional a través del bosque tropical sirve para la recolección de estos frutos, de acuerdo a nuestros informantes esta actividad es menos practicada en las comunidades de mayor contacto con la sociedad nacional.
En conclusión estas actividades desarrolladas por los Ashaninkas garantizan la subsistencia de esta población, manifestándose de esta manera el amplio conocimiento del bosque y del equilibrio que mantuvieron estas sociedades durante miles de años con su entorno ecológico. Sin embargo los procesos por los cuales los Ashaninkas se involucran con el mercado han llevado a la creación de nuevas necesidades que no pueden ser satisfechas por los sistemas tradicionales de producción, ocasionando contradicciones al interior de los mismos; donde nuevos criterios en el manejo de recursos entran en vigencia, modificando las actividades productivas y las estrategias de subsistencia practicada por esta sociedad.
r. Agricultura.
La actividad agrícola en el valle del río Pichis ha pasado por diferentes etapas en que los Ashaninkas han experimentado diferentes procesos de participación en el mercado con cultivos diferentes. El crédito arrocero promovido por el Banco Agrario el año 1986 se caracterizo por otorgar créditos a quien lo deseara, con interés elevado, con escasa productividad por las limitaciones ecológicas, con un producto con precios bajos en el mercado y hacia una población que no tenía experiencia alguna en el manejo de porcentajes. Los empleados del Banco Agrario alentaron a los comuneros a aceptar los créditos, haciendo ver que hacerlo era parte del mundo civilizado y moderno. Otro de los ejemplos que demuestra las contradicciones de los planes de desarrollo implementados para el sector indígena, es el ensayado por el Proyecto Especial (PEPP.).
Al respecto Swenson y Narby (1985) se refieren a la promoción agropecuaria manifestando que los técnicos optaron por una actitud de superioridad considerando a los Ashaninkas carentes de conocimientos acerca de cultivos, esta falta de respeto llevo a que se imposibilitará una comunicación entre el PEPP y los Ashaninakas comprometiendo un programa que pudo tener un valor significativo para las comunidades, del mismo modo los autores manifiestan que los programas siguieron un modelo de desarrollo basado en la colonización sin otorgar prioridad al poblador Ashaninka y sin reconocer la racionalidad del uso de la tierra por parte de los mismos.
En conclusión el impacto de la agricultura comercial en las comunidades Ashaninkas del río pichis se ha caracterizado fundamentalmente por afectar sus sistemas tradicionales de subsistencia, es decir no se produjo un aumento de su productividad sino más bien se comprometió su base de subsistencia para la venta en el mercado.
La agricultura es en este sentido una actividad de subsistencia para los Ashaninkas, caracterizada por la poca producción para el mercado, los principales productos son: yuca, plátano, maíz, achiote, sandias, frijoles y arroz, el área cultivada es 2.25 has.en promedio por familia, que les permite satisfacer sus requerimientos monetarios básicos.
Los Ashaninkas, organizan la actividad agrícola con relación al tiempo y a las condiciones climáticas.
d. Ganadería
La actividad ganadera en el valle del río Pichis ha sido desarrollada por hacendados que incursionaron en los años 60, los mismos que establecieron grandes pastizales en propiedades colindantes con las comunidades de los Ashaninkas. La participación de los indígenas en esta actividad se limito en los inicios a desarrollar trabajos como obreros agrícolas en la apertura de bosques y establecimiento de pastizales.
Años más tarde la actividad ganadera fue impulsada por el Proyecto Especial (PEPP) los mismos que no tuvieron mayor repercusión por el trabajo que este demandó como el establecimiento de pastos, construcción de cercos y el daño a las chacras, sumado a esto la no-disponibilidad de dinero para el adecuado cuidado del ganado.
Algunas comunidades poseen ganados de manera comunal los mismos que se encuentran abandonados ya que nadie se encarga de ellos, tal es el caso de la comunidad de San Fausto, otras comunidades tuvieron iniciativas propias para la adquisición de ganados (intercambiando especies forestales) como es el caso de la comunidad de Puerto Davis quienes ya realizaron dos reparticiones, sin embargo ningún comunero quiere llevarse el ganado por que no dispone de áreas abiertas y cercadas para su crianza. Es necesario recalcar que la crianza de ganado para algunas familias Ashaninkas representa un ahorro para cualquier emergencia.
e. Relaciones de comercio
En cuanto al consumo interno de las poblaciones Ashaninkas la yuca es el principal producto que sustenta la alimentación de la población acompañado del plátano y la pesca, teniendo una menor participación la caza por escasez de especies.
Sin embargo los sistemas productivos Ashaninkas se han visto presionados por necesidades creadas por el mercado en expansión (aceite, machete, vestidos, motores, motosierras, gasolina, baterías, etc.), en tal sentido los Ashaninkas han ensayado formas de participación en la economía regional.
Una de las respuestas más eficaces para la obtención de dinero ha sido la extracción forestal que en la actualidad consiste en la venta de árboles a los madereros, a un costo promedio de 0.10 céntimos el pie cúbico. Otra de las respuestas tienen que ver con la producción para el mercado con una serie de productos que han sido objeto de promoción por diversas instituciones, tal es el caso del achiote y el arroz que en la actualidad no tienen precio real en el mercado (0.30 Y 0.40 céntimos) Pero el principal problema radica en las condiciones en que el Ashaninka realiza la venta de sus productos en los mercados locales.
En el Valle del Río Pichis existen unos pocos comerciantes que tienen el virtual monopolio en la compra de los productos agrícolas, estos comerciantes se hallan en situación ventajosa ya que saben que los Ashaninkas rara vez tienen conocimiento de los precios en el mercado, así como su situación de desventaja al llegar al mercado con sus productos, los mismos que no pueden ser transportados de regreso a su comunidad, viéndose de esta forma en la obligación de vender su producto a los precios impuestos por el comerciante.
Otra modalidad de explotación y abuso es protagonizado por los comerciantes ínter fluviales que llegan hasta las comunidades a bordo de una lancha con un sin fin de productos industriales, los mismos que son intercambiados con precios elevados por productos agrícolas (con precios por debajo de los ofertados en Puerto Bermúdez) o son entregados a cuenta de futuras cosechas, quedando de esta forma comprometida la cosecha posterior, independientemente del alza de costos que estas puedan alcanzar, este monopolio de los canales de comercialización y de la información comercial ha llevado ha que los comerciantes establezcan precios bajos en relación con la Merced (a 120Km.) considerando los costos de transporte y operación.
Por esta razón muchos productores, manifestaron que es más efectivo vender su fuerza de trabajo (S/ 10.00 día), que tener que producir, cosechar y transportar sus productos para luego venderlos a precios irrisorios. En la actualidad muchos Ashaninkas se limitan a vender sus productos agrícolas para satisfacer sus necesidades básicas (sal, azúcar, vestido, pilas, etc.) en este sentido no es raro ver a Ashaninkas navegando en balsas con destino a Puerto Bermúdez transportando de 10 a 15 Kg de achiote u otro producto.
La venta de fuerza de trabajo indígena es ampliamente practicada por los Ashaninkas sobre todo de las comunidades cuya ubicación es próxima a asentamientos colonos, esta actividad se presenta en mayor grado durante los meses de enero a marzo en que los ríos y quebradas se cargan y posibilitan la extracción de madera aserrada durante el verano y el inicio del año escolar.
f. Fuentes generadoras de ingresos diferentes a la producción agrícola y pecuaria
Uno de los aspectos importantes para generar alguna alternativa de desarrollo para la población nativa es entre otros conocer la voluntad de trabajo de los Ashaninkas para esto consideramos verificar las fuentes de ingreso económico de los mismos, a si encontramos:
Del cuadro se desprende que el 38.50% vende su fuerza de trabajo a través de una u otra actividad, y el 38.46% genera sus ingresos vendiendo resinas y caza para venta u otras actividades con autonomía de decisión, quedando un 22.84% que no vende su fuerza de trabajo. Debemos destacar que la venta de fuerza de trabajo o de “productos indígenas” no son constantes ya que solo ocurren esporádicamente cuando las necesidades ejercen presión.
g. Participación en el mercado
Si bien los Ashaninkas conservan muchas de sus estrategias de subsistencia para mantener a sus familias, (caza, pesca, recolección, horticultura) en esta parte pretendemos describir las estrategias que los Ashaninkas han ido adaptando para generar ingresos económicos. Estos cambios se presenta con mayor frecuencia y variabilidad en las comunidades con mayor contacto, sin embargo los comuneros mantienen cierta independencia en relación con el mercado siendo su incursión esporádica, la misma que cesa cuando su necesidad es satisfecha.
• Venta de animales de caza
La ubicación estratégica de la Comunidad al pie del Bosque de Protección San Matías y al lado de la Reserva la esperanza -a pesar de la avanzada presión sobre los recursos en el ámbito- ha permitido que los Ashaninkas de Cajonari puedan abastecerse de carne para su subsistencia, no es raro encontrar a familias durante una visita consumiendo proteínas de fuente animal obtenidas en el bosque. Esta situación ha permitido que muchas de las familias generen ingresos económicos cambiando el destino de los frutos de la caza destinadas para el consumo familiar hacia el mercado local. En este entender no es raro encontrar en los restaurantes del lugar platos a la carta en base de carne exótica.
De los animales ofrecidos por los Ashaninkas en orden de prioridad son: Majas (Agouti Paca), Sajino (Tayasu Talucu) y Venado
De estas tres especies el Majas es el más vendido por los Ashaninkas, el costo por kilo de carne de cualquiera de estas tres especies es de S/5.00; es necesario resaltar que los Ashaninkas realizan esta actividad solo para cubrir sus necesidades más urgentes así por ejemplo para comprar útiles escolares en el mes de abril, para las elecciones, para asistir a los congresos convocados por sus federaciones, etc.
En conclusión esta actividad representa aún que de manera esporádica una fuente de ingreso para los Ashaninka de San Carlos-Cajonari.
• Venta de fuerza de trabajo
La venta de fuerza de trabajo se ha convertido para los Ashaninkas en un recurso que les permite obtener algún tipo de ingreso económico, muchos comuneros trabajan en las reforestaciones que se llevan acabo en la zona (a cargo del Comité de Reforestación), en fundos de patrones ganaderos, con madereros ilegales, etc. Percibiendo de S/. 10.00 a S/. 12.00 el jornal. Otra modalidad de venta de fuerza de trabajo lo realizan a través de contratos puntuales para aperturar bosque, instalar cultivos, pastizales, extracción de madera a través de habilitadores. Esta ultima modalidad a diferencia del jornal es para los Ashaninkas mas efectiva en términos económicos, por que se puede recibir el ingreso de forma efectiva
• Venta de sangre de grado
Otra de las estrategias adoptadas por los comuneros, aún que de manera muy esporádica es la venta de sangre de grado a los comerciantes de la zona, por un galón se obtiene alrededor de S/50.00, pero los precios del producto son muy fluctuantes y no es una actividad permanente. La cercanía al Bosque de Protección San Matías les ha permitido obtener las resinas con cierta facilidad, pero en la actualidad estas se encuentran más distantes, de ahí que algunos comuneros vienen realizando plantaciones con esta especie.
• Venta y construcción con hojas de yarina
Existen comunidades donde se han realizado reforestaciones con Yarina, que hoy constituyen para algunas familias una forma de obtener ingresos economicos, se venden durante todo el año a razón S/. 0.20 Céntimos la hoja a los colonos establecidos en los principales puertos o ciudades como Lorencillo, Union Ciria, Bermudez, Palcazo. A si como ha comuneros que no cuentan con este recurso; ahora bien en una vivienda estándar en la zona (7x5), entran alrededor de 1.500 hojas, logrando de esta forma obtener un ingreso de S/.300.00 por este concepto, de la misma forma para el caso de las ventas fuera de la comunidad, el tejido del techo llega ha costar S/. 250.00 por vivienda.
• Elaboración de fariña
La fabricación de Fariña, basándose en yuca es una actividad antigua en la zona que data del tiempo del boom de la madera, dicho producto es consumido ampliamente por los madereros que se internan en el bosque.
En las comunidades existen familias que se dedican a la elaboración de fariña de manera artesanal, utilizando para ello yuca, unas cuantas tablas y unas piedras como prensa. La fariña elaborada es vendida a S/. 1.00 el kilo a las tiendas en los mercados locales y a los madereros que visitan a estas familias en las comunidades. Existen familias que llegan a procesar 1ha. por año (considerando que no están dedicados con exclusividad a esta actividad).
• La realización de actividades deportivas
Estas actividades son generalizadas en todas las comunidades, son conocidas por los colonos con denotaciones prejuiciosas como masateadas o borracheras, desconociendo el mundo de relaciones sociales y estrategias de ingreso que esta actividad encierra para la comunidad organizadora.
La realización de esta actividad consiste en llevar acabo primeramente una asamblea en la comunidad, donde se acuerda recaudar fondos para diferentes propósitos, los mismos que pueden ser para hacer gestiones en La Merced ante instituciones como: FONCODES, CARITAS, REGION, para pintar las aulas de la escuela o arreglar las carpetas. (Ejemplos todos recogidos de actividades llevados a cabo en Mosquito Playa) Luego se acuerda la cantidad de kilos de masato (generalmente 12kg.) que debe aportar obligatoriamente cada mujer y una cantidad simbólica en soles (S/. 5.00) que debe llevar cada comunero obligatoriamente en especie, ya sea carne exótica, gallinas, verduras, condimentos, etc. (esta situación destaca nuevamente la complementariedad del varón y la mujer esta vez en un espacio colectivo)
Posteriormente se organiza el grupo responsable que se encargara de llevar acabo dicha actividad (generalmente lo componen de 07 a 10 personas). El grupo ya establecido se encarga de remitir invitaciones a los diferentes equipos existentes en el ámbito de comunidades y colonos. Del mismo modo se encarga de elegir un subgrupo encargado de elaborar los platillos que se ofrecerán a la venta con la colaboración de los comuneros.
Una vez llegado el día se juntan por Ej. 400 Kg, de masato, se prepararon diferentes platos (cabe resaltar que todas las entregas son llevadas bajo un estricto control bajo peso y medida, determinando de esta manera la participación de los comuneros), se instalaron los equipos de sonido y se instalaron las diferentes mesas deportivas (fútbol y voley)con las inscripciones de los equipos participantes ( se debe mencionar que la comunidad no arriesga dinero en los premios, sino más bien con las inscripciones de los equipos presentes es que se arman los premios en ese mismo momento)
La actividad puede durar de 01 a 02 días de acuerdo a la cantidad de equipos inscritos y de Masato y comida ofrecida a la venta. Un galón de masato llega ha costar S/. 3.00 y un plato de comida a S/. 3.50 (caldo de gallina, estofado de majas, estofado de gallina, asado de sajino, etc.) El grupo trabaja durante los dos días sin beber ya que son responsables de la actividad, el resto de la comunidad celebra la fiesta y se embriaga.
El éxito de la actividad esta sujeta a la cantidad de equipos participantes, en las actividades que presenciamos se llegaron a juntar sumas de S/. 450.00 y 250.00 en respectivas oportunidades. Debemos señalar que estas actividades representan el ámbito de lo colectivo en la comunidad, junto a las mingas, existiendo ámbitos individuales como el trabajo en pequeños grupos de 03 familias (para actividades agrícolas) donde no es obligación la preparación de masato, diferentes a las mingas en que participan de 5 a más comuneros y con la elaboración de masato por parte de la familia o comunidad organizadora.
PROBLEMÁTICA DE LAS COMUNIDADES
a. Deterioro de los niveles de vida
Los intentos del Estado por incorporar al sector indígena a la economía nacional en busca de su bienestar y consecuente desarrollo ha ocasionado en las CC. NN. del río pichis efectos contradictorios, los indígenas al mantener su autonomía frente a la economía de mercado, alcanzan niveles de vida óptimos, gracias al manejo uso y control de recursos naturales establecidos por su sociedad. Al producirse el contacto con la sociedad mayor se trastoca su modo de vida, estructura económica, impactando en la satisfacción de sus vitales necesidades y en consecuencia haciéndose cada vez, más dependientes del mercado que afecta y debilita su cultura. El abastecimiento de los recursos ha disminuido considerablemente por la tala indiscriminada del bosque y con ellos se ha alterado la cadena trófica, el habitad de importantes especies de fauna silvestre, que han reducido considerablemente la productividad del bosque y por la elevada presión sobre los recursos de caza y pesca ejercida por una creciente población.
En consecuencia estos cambios han influido en el deterioro de sus niveles de vida y han desequilibrado sus sistemas tradicionales de producción, que no pueden cubrir estas nuevas necesidades. Adicionalmente el agotamiento del modelo de desarrollo extractivo - comercial, la baja productividad agrícola, a si como la política de precios ha conducido al empobrecimiento no solo de la población indígena si no también de la población colona.
b. Paternalismo o desarrollo en las comunidades
En la cuenca del río Pichis las Comunidades Nativas han sido objeto de diferentes proyectos y políticas de desarrollo de corte paternalista, así seda el RIMANACUY (1982) por medio de la cual las CC. NN. reciben ciertas cantidades de dinero para su libre disponibilidad.
A mediados de los 80 el Banco Agrario hace su presencia en la zona promoviendo el cultivo a través de créditos agrícolas, esta iniciativa del estado se caracterizo por ser un programa aislado que no consideraba el monopolio comercial por los patrones, una población nativa no familiarizado con prestamos ni devoluciones bancarias, llegando a condenar al prestatario irremediablemente al endeudamiento. (Narby 1986).
El Proyecto Especial Pichis Palcazu (PEPP) creado en 1980 con el objetivo de planificar y ejecutar un conjunto de actividades que canalicen el desarrollo rural integral en la selva central, tiene como propósito principal llevar acabo la colonización, propósito que fue contraproducente para el desarrollo de los pueblos Indígenas.
De este manera el PEPP, desarrolló diferentes proyectos en las CC.NN. como crianzas de: ovinos, gallinas, abejas, peces, cuyes; los mismos que fueron entregados a responsabilidad comunal siguiendo equivocadamente un modelo andino.
El Comité de Reforestación (en adelante el comité) impulso en el periodo de 1999, la reforestación en el ámbito del valle, a través de incentivos económicos. Consistente en la celebración de un contrato de reforestación.
El comité se comprometía a pagar S/. 270.00 por la instalación de 01 hectárea de reforestación, descompuesto de la siguiente manera: instalación S/. 150.00, primer mantenimiento S/. 60.00 y segundo mantenimiento S/. 60.00. Bajo este esquema se promovió la instalación de 400 has de especies forestales para la comunidad de Cahuapanas (cuya deforestación alcanza las 5.000 has).
Con esta política, los comuneros se motivaron a hacer la reforestación, más por obtener ingresos económicos, que por poseer una real conciencia ambiental. Así, muchos jefes comunales hicieron contratos comprometiéndose a realizar reforestación en el ámbito comunal, quienes una vez recibido los desembolsos del comité, no distribuyeron el dinero a los comuneros que realizaron sus respectivas reforestaciones.
Otros, solo sembraron en las partes cercanas a la inspección, quedando vacío el interior de las franjas, y por no cargar los plantones desde el río hasta el terreno definitivo, desnudaron las raíces de los plantones para transportarlos. Todas estas acciones se tradujeron en que el comité solo logre contabilizar 90 has.
Este tipo de intervención fundamentado en la beneficencia lejos de lograr el desarrollo anhelado por las CC.NN. del río Pichis, condicionaron los proyectos de desarrollo económico a la dependencia de regalos. No es raro llegar a una comunidad y escuchar las solicitudes de regalos de machetes hachas, ganado, etc, o la pregunta clásica ¿qué me vas ha regalar?
c. Narcotráfico
La producción cocalera en el valle del río Pichis para el narcotráfico, tuvo su primera gestación en el año 1988 aproximadamente; teniendo participación activa el sector colono a diferencia del sector indígena que se involucro a través de la venta de fuerza de trabajo en la instalación de cocales, o como “burrier” Inter.- fluviales y una mínima participación en el cultivo de coca directamente en sus comunidades.
Los casos dramáticos de participación de Ashaninkas en la actividad cocalera representa el caso de la comunidad de Cajonari, quienes ampliaron su pista de aterrizaje y transportaron droga desde la carretera hasta el lugar de despegue, sin mayor éxito por la oportuna participación del ejército, pero con impactos dramáticos para la comunidad.
En la actualidad el rebrote de esta actividad se viene suscitando en sectores de ocupación colona, las misma que tienen como algunas de sus fronteras a las Comunidades de Santariani, Quirishari (sectores Miraflores, San Carlos), Cahuapanas y El Porvenir.(Información de los Ashaninikas). Donde la participación de los indígenas en los rebrotes de la producción cocalera es mínima, sin embargo se tiene información que la participación de los Ashaninkas es a través de la venta de fuerza de trabajo y el establecimiento de cocales en sus comunidades.
Fuente: MANEJO DE CAUCHO SILVESTRE EN BOSQUES COMUNALES : “UNA APROXIMACIÒN DE LOS ASHANINKAS DEL RIO PICHIS ALMERCADO” presentado por Raúl Figueroa Santillana. MAESTRIA EN ESTUDIOS AMAZONICOS. Lima junio del 2005.
Documento completo http://ibcperu.org/doc/isis/6901.pdf

No hay comentarios.: