25 agosto 2008

La Comunidad de Chungui (Ayacucho)

Chungui es una comunidad campesina ubicada en las serranías de Ayacucho donde las costumbres ancestrales están vivas todavía.
Chungui es mi pueblo natal, en 1997 regresé a mi pueblo desde que salí con toda mi familia a los 8 años, antes no pude regresar por diversos motivos, no había carretera y había que hacer uno o
dos días de caminata, no quedan muchos parientes directos y por los terribles años de violencia entre 1980 y 1995. En 1997 la carretera había avanzado bastante, aún así tuve que
caminar 4 horas para llegar.
A finales del mes de octubre de este año pude regresar nuevamente. La carretera ha llegado ya hasta el pueblo, aunque su estado está en muy malas condiciones todavía. A pesar que la distancia desde Ayacucho es aproximadamente 200 Km. El tiempo de tránsito dura más de 10 horas.
Chungui es la capital del distrito del mismo nombre, abarca toda la zona conocida como la oreja de perro del departamento de Ayacucho, está situado en la parte nor oriental del departamento y colinda con los departamentos de Cuzco y Apurimac a través del río Pampas, está a 3700 metros de altitud y fue creado como distrito en 1824.
La Comunidad abarca tierras de diversos microclimas, desde el cálido valle interandino a orillas del río Pampas, con clima cálido y seco donde abundan las frutas tropicales, subiendo hacia arriba con toda la variedad de microclimas hasta alcanzar los 4000 metros, luego seguir de bajada hacia la floresta de la selva alta, hasta las orillas del río Apurimac.
Aquí el ciclo agrícola impuesta por los Incas todavía se respeta. La siembra se realiza en terrenos de la comunidad, donde cada comunero tiene su porción necesario. La rotación del terreno es cada siete años para su fertilización natural, aquí no se usan abonos artificiales, insecticidas, ni ningún otro agroquímico, tampoco los productos son vendidos, todo es para el auto consumo familiar. La conservación de los productos también es natural, muchas veces se recurre a la deshidratación natural, principalmente de la papa para convertir en chuño.
La mágica geografía andina se hace presente con sus abruptas montañas, quebradas profundas, riachuelos de aguas cristalinas, lagunas heladas, a través de cuyas inmediaciones serpentea la carretera guiando lentamente el paso del camión que nos conduce. Finalmente el pueblo aparece en lo profundo circundado por tres montañas, el pueblo se dispersa a lo largo de un kilómetro, con la plaza y los principales locales comunales en la parte inferior del pueblo, por el medio recorre un río pequeño.
Encontrarse con los lugares de la niñez, aspirar el aire escaso pero sin contaminación, mirar incansablemente las plantas, animales, la naturaleza, el cielo azul, provocaba una inmensa alegría y paz, un intenso placer, un relax.
Igualmente hablar con la gente sencilla y sana, aunque llevan una vida muy sacrificada, sentir su alegría al reconocernos como parientes, hablar con niños y ancianos, es una experiencia inolvidable.
Hablamos con algunas ancianas sobre la historia desde que ellas fueron pequeñas, en una tarde de charla pudimos escuchar los hechos más importantes desde aquel año que hubo un terremoto, la gente no podía sostenerse en pie, las piedras emergían del suelo. El tiempo de los montoneros fue otra época memorable (calculo 1925-1930), las mujeres se revelaron contra los abusos de los terratenientes, arrasando las haciendas y ejecutando a los dueños, dicen que cuando moría un terrateniente todos tenían que mezclar sus "cocobolos" (porción de cuerda con un pedazo de metal en el extremo) con la sangre de los ejecutados, en caso contrario eran acusados de cómplices y también eran ejecutados.
El tiempo de las guerrillas de 1965, donde fue sofocado el movimiento subversivo sin muchos costos sociales. Luego la expulsión de Salvador Arce, un terrateniente que quiso apropiarse de la mitad de las tierras de la comunidad y cometía muchos abusos contra los comuneros, la gente se reveló, arrasaron con todas sus propiedades, hasta sus sembríos fue arrasado, su casa fue saqueada, él y su familia fue sacado en un burro y puesto en el camino a Ayacucho, claro luego de esto muchos comuneros principalmente las autoridades estuvieron presos durante varios años. Pero los años más crueles fueron entre 1982 a 1990, nunca murió tanta gente, matándose entre ellos, casi la mitad de los pobladores fueron exterminados o fueron desaparecidos, ahora no quieren recordar aquellos nefastos años de violencia, fue una pesadilla para todos.
Chungui tiene muchas tradiciones, como la historia de "Viuda rumi" o Piedra viuda, es una formación rocosa en la montaña del lado este del pueblo, tiene la forma de una mujer y es famosa porque se cree que cuando una mujer no se lleva bien con su marido basta dar una vuelta a esta piedra, vestida de luto y en noche de luna, entonces será inevitable que el marido muera bajo extrañas circunstancias. La fama de esta piedra fue tanta que las personas foráneas al pueblo temían contraer matrimonio con las mujeres chunguinas.
La música tradicional de Chungui es el huayno llamado "Llaqta Maqta" que en castellano significa mozo del pueblo, hace mención sobre todo a canciones sentimentales inspirados en el amor y se acompaña con la mandolina. La tradición refiere que hasta hace algunas décadas los mozos y mozas del pueblo llegaban a un lugar llamado "Potoa pata" en las noches de luna, donde hacían competencias de músicos y bailes, donde era natural los enamoramientos y el nacimiento de las nuevas parejas. Hace algunos años se había perdido bastante la popularidad de esta música entre la gente del pueblo, sobre todo entre los jóvenes, pero gracias a algunos entusiastas que todavía lo cultivan con mucha añoranza en Lima y Ayacucho se ha vuelto a escuchar y gustar.
Fuente: Viaje a una Comunidad Andina: Chungui autor Moner Lizana, Noviembre 1999

Enlace: http://www.ciap.org/

1 comentario:

Gigi dijo...

Gracias por la nota. Muy interesanate sobretodo ahora con el documental del Festival de Cine de Lima. Donde puedo leer mas sobre el tema?