05 agosto 2008

La uva y el Pisco en el Peru

La uva se cultiva tradicionalmente en la costa sur del país, principalmente en Ica, Lima, Moquegua, Arequipa y Tacna; siendo la época de cosecha entre noviembre y febrero.
En los últimos años, la provinc
ia de Trujillo, en la región de La Libertad (ubicada en la costa norte del Perú) ha incrementado significativamente su producción vitícola. Este
es el caso del Valle de Cascas, que cuenta con características climáticas que permiten mayor producción anual a causa de una doble cosecha anual, pero con uvas de distintas características a las sureñas.
Tendencias productivas
A nivel nacional, se aprecia una tendencia creciente de la superficie cosechada, volumen
de producción y rendimiento por hectárea a partir del año 1999.
Esto debido fundamentalmente al incremento de los cultivos de exportación, que presentan
rendimientos de aproximadamente 22 TM/ha; a diferencia, los cultivos tradicionales tienen en promedio 11 TM/ha. En el 2001, el 69% de la producción nacional de uva se destinó para uva de mesa, y sólo se exportó el 9% (8,089 TM).
Precios
Los precios en chacra de uva se han mantenido. en promedio, alrededor de 1 sol por Kg. desde 1994 4. Esta tendencia tiene excepción en 1998, año en que los cultivos de vid fueron afectados por el fenómeno de El Niño, lo que generó cierta escasez de la fruta y encareció su precio.
Evolución
La evolución del cultivo de la vid de los años 1950 y 2001, proporciona alcances sobre el comportamiento de la productividad por ha. y el crecimiento de las áreas de vid. Un fenómeno importante de resaltar es el crecimiento de la producción de uva en el norte del país, la cual no representaba un proveedor importante hace cincuenta años, y que, desde mediados de los noventa, representa casi un tercio de la producción nacional.
Plagas de la uva
En cuanto a la sanidad; el principal problema de la vid en el Perú, es la Filoxera, enfermedad que reduce los rendimientos de los cultivos y perjudica la calidad del fruto.
Las variedades tradicionales, como la quebranta e italia, son más tolerantes a la filoxera; sin embargo, son ciertamente afectadas por esta enfermedad, y en el largo plazo no son resistentes a sus efectos.
Junto a la filoxera, otros problemas sanitarios que atacan a esta fruta son los nemátodos, virosis y la mosca blanca; estas plagas afectan los cultivos de manera importante en tanto no se aplique un manejo adecuado y oportuno de las mismas.
En 1998, cuando empezó a crecer la exportación de uva, se presentaron diversos problemas de sanidad que ocasionaron grandes pérdidas a los inversionistas; la causa de esto fue la instalación de plantas francas y patrones inadecuados. Se ha aprendido mucho desde ese entonces; en la actualidad, la mayoría de esas plantas han sido removidas y reemplazadas por patrones americanos de mayor resistencia.
Del mismo modo, desde su creación en el año 2000, el Centro de Innovación Tecnológica Vitivinícola, CITEvid, ha realizado diversas actividades de capacitación, asesoría técnica y pruebas de calidad, orientadas a fortalecer la potencialidades mencionadas y enfrentar los problemas que atacan al cultivo de la vid.
Variedades Pisqueras
Las variedades de uvas pisqueras son:
– No Aromáticas: Quebranta, Negra Corriente, Mollar y Uvina (esta última sujeta a análisis para determinar su pertenencia a la especie Vitis Vinífera).
– Aromáticas: Italia, Moscatel, Albilla y Torontel.
Estas variedades se han adecuado de manera particular en los distintos valles, según la calidad de los suelos y el tipo de clima. En Ica, se producen todas las variedades, siendo la uva quebranta la de mayor producción. La uva Italia se ha adaptado mejor en los valles de Moquegua y Tacna. En el caso de la uvina, esta se produce en los valles de Cañete y Lunahuaná (Lima).
Oferta y demanda
La oferta de las variedades pisqueras ha presentado un marcado debilitamiento durante el siglo XX: pasó de valles de la costa sur, a ser un cultivo, que se concentra principalmente en unidades productivas de menor tamaño. Esto resultó por los menores costos y mayor rentabilidad del algodón y más tarde del espárrago, que fueron preferidos por los productores.
Junto a la oferta, la demanda también sufrió trastornos. Los hábitos de consumo se han orientado a reemplazar las variedades tradicionales (quebranta) por las nuevas
variedades de uva de mesa (seedless) para el consumo en fresco; a esto se suma la reducción del consumo de pisco y vino (temas que serán abordados en las siguientes secciones), que recientemente muestra moderada recuperación.
Proyección
A partir del año 2002, el consumo de pisco ha mostrado un incremento significativo, con proyecciones alentadoras. Las cadenas de supermercados afirman haber duplicado las ventas de este producto en el 2003. Lo que implica, de mantenerse este crecimiento, una reactivación de las áreas de vid pisqueras, existiendo interés mostrado por muchos inversionistas en este negocio.
Variedades de Uva de Mesa de Exportación
Las uvas que Perú exporta son principalmente Red Globe, Thompson Seedles, Flame Seedles y Superior. La mayor parte de los viñedos orientados de exportación están ubicados en la región Ica. A mediados de los noventa se realizaron importantes inversiones en este cultivo, lo cual generó un incremento de las exportaciones de este producto a partir de 1998. Muchas de las inversiones provinieron de Chile, debido a que varios empresarios de ese país encontraron, en Ica, un lugar óptimo y con costos de producción menores a los de su país5.
Dificultades iniciales
La experiencia fue totalmente nueva para los agricultores que emprendieron ese negocio. Lo que ocasionó que en principio no diera los resultados esperados. A diferencia del caso de Chile, en donde la producción de uva de mesa sí utilizó todo el conocimiento desarrollado en California, y obtuvo buenos resultados, debido a las características climatológicas similares en ambos lugares; en el caso peruano, se intentó fallidamente implementar los mismos métodos, obteniendo resultados negativos, fundamentalmente, por las divergencias entre el clima peruano (Ica) y los climas y suelos donde hasta ahora habían cultivado vid de mesa en Chile o California.
Infraestructura
Otro inconveniente presentado, fue la falta de previsión en cuanto a la infraestructura necesaria para el negocio, especialmente en la etapa de postcosecha. Así, se identificó la escasez y debilidad técnica de plantas de empaque (packing), túneles de enfriamiento, cámaras de mantenimiento, áreas de embarque y caminos o pistas que permitan el adecuado transporte de la uva hasta el puerto del Callao, desde donde es exportada6.
Empaque (Parking)
Según los testimonios de los empresarios, el packing representa un factor fundamental que eleva los costos y limita la competitividad en precios. Los insumos, materiales y tecnologías para el packing, no sólo son costosos sino que no son producidas en Perú.
Así, las bolsas para el empaque provienen de Chile, las cajas de cartón de Chile y Argentina, los esquineros para las cajas también de Chile y las almohadillas de anhídrido sulfúrico de Sudáfrica. Esto implica que Chile, Argentina y Sudáfrica, que compiten con nosotros en la misma ventana comercial, cuentan con un aprovisionamiento menos costoso de packing.
Costos
En los cultivos orientados a la exportación, las inversiones iniciales necesarias en el campo son mayores que en el caso de uvas pisqueras. El hectareaje utilizado es de mayor escala (no menor de treinta hectáreas) y los costos son más elevados que la producción tradicional.
Se ha determinado que el costo estándar al año cero de una hectárea de uva de mesa, oscila entre los $12,000 a $16,000, y que el costo anual de producción por ha. está entre 8 a 11 mil dólares. Así, para un empresario productor exportador, el costo de poner una caja (9 kg) de uva sobre el barco asciende entre $2.7 a $3.2.
• Recomendación final
El testimonio de los productores y exportadores, permite alertar que este negocio por su naturaleza incipiente en nuestro país, aún no establece claramente la variedad de uva adecuada para determinado terreno; por lo que se recomienda probar con diversas variedades, con el fin de encontrar la que más se adecue a los campos y especializarse en ella, sin olvidar tener en cuenta el mercado que se pretende abastecer.
Crecimiento de las Exportaciones de Uva de Mesa
En el mercado internacional las variedades más demandadas al Perú son: Red Globe, Thompson Sedless, Flame Sedless y Superior. Perú exporta uvas en contraestación, mercado liderado principalmente por Chile, con una participación del 79% del total de exportaciones mundiales en esta época.
Ventaja comparativa
Sin embargo la uva peruana posee una ventaja comparativa: sale más temprano al mercado que la chilena, lo que le permite acceder a una importante ventana comercial en la que Chile aún no ha entrado. Las exportaciones de uva mostraron un importante repunte, elevándose de US$3.5 millones en 1999 a US$13 millones en el 2002.
El número de empresas exportadoras dedicado a este rubro ha variado; creciendo de 4 a 24 empresas entre 1994 y 1996, cantidad que luego se redujo. En el 2001 las empresas exportadoras de uvas fueron 16. En cuanto a la diversificación de mercados, esta es cada vez mayor: en el 2001 se abasteció a 16 mercados frente a los 4 que se abastecía en 1994. Los principales mercados son Hong Kong, Estados Unidos e Inglaterra.
En EEUU, las importaciones de uva del 2001 representaron un valor de US$350 millones. Chile representó el 77% de las importaciones, seguido de México con el 19% y Argentina y Sudáfrica con el 2% cada uno. La uva de mesa de Perú ingresa a este mercado sólo si cumple un protocolo sanitario contra la mosca de la fruta conocido como Tratamiento de Frío o Cold Treatment.
El competitivo mercado americano no es del todo desfavorable para el Perú. Si bien existe una fuerte competencia, hay una ventana entre el declive de la producción americana y el ingreso de la producción chilena que podría ser aprovechado por Perú. Sin embargo se debe tener en cuenta las importantes barreras que pone EEUU a sus importaciones de alimentos, tanto en lo referente al Cold Treatment y como a las nuevas normas contra el bioterrorismo.
Por otro lado, las cadenas de supermercados europeas dan su preferencia, al igual que en otros productos agrícolas, a la uva de calidad, que aplica el protocolo de EUREPGAP.
Las variedades de uva preferidas en el mercado Europeo son:
– Sin semilla: Reino Unido y Holanda
– Con semilla: Alemania y Francia
Reino Unido
El Reino Unido es un importante demandante de uva de mesa, su mercado es abastecido en casi el 100% por importaciones, las cuales en, 2001, representaron un valor de US$180 millones. En ese país se recibe fruta en cajas de 5.0 kg y 8.2 kg, y se acostumbra a pagar mejores precios que en el mercado americano o asiático. Así, el Reino Unido se ha mantenido como uno de los mercados más atractivos para las exportaciones de uvas sin pepa o sedless.
Hong Kong
No obstante, la mayoría de nuestras exportaciones son destinadas a Hong Kong, que tiene preferencia por uvas con semillas verdes y rojas, siendo Red Globe la variedad de mayor consumo, y la que más exporta el Perú. Las fechas más importantes para la comercialización de la uva de mesa son:
– Año nuevo occidental (primero de enero)
– Año nuevo chino (primera semana de febrero)
– Día del trabajador (primero de mayo)
– Día de los niños (primero Junio)
– Día nacional (primero de Octubre )
Hong Kong representa principalmente un mercado de trasbordo hacia otros puntos importantes de Asia (Filipinas, Indonesia, Japón, Malasia, Singapur y Taiwan) y China (el 75% de las importaciones realizadas por Hong Kong son reexportadas a China), ingresando la fruta importada por la provincia de Guangdong. Cuando China concluya su incorporación a la OMC los aranceles bajarían de 40% a 13%, constituyéndose en una gran oportunidad.
MERCOSUR
Un importante mercado potencial para la exportación de uva de mesa es el MERCOSUR. Un acuerdo próximo permitirá a Perú exportar uva a Brasil. Del mismo modo, otra oportunidad de mercado es México, que en contraestación, representa una importante población de consumo.
Papel de la empresa privada
El papel que ha cumplido la empresa privada en las exportaciones ha sido fundamental. Un ejemplo de ello es la Asociación de Productores de Uva (PROVID), que en la campaña 1998-99 exportó 671,647 kilos, mientras que en la del 1999-00 la suma fue de 2’159,693 kilos, la 2000-01 fue de 4’114,032 kilos, 2001-02 8 millones de kilos, y en 2002-03 ha superado los 10 millones de kilos. En valor, se estima que esta última generó más de dieciocho millones de dólares.
En el caso de PROVID, cabe destacar que adicionalmente a la buena gestión comercial que viene realizando, se preocupa por elevar la eficacia productiva de las empresas asociadas, vía la innovación tecnológica, para lo cual ha logrado un convenio con la CAF, con el fin de obtener financiamiento no reembolsable para introducir nuevas tecnologías en los cultivos.
El Pisco
El Pisco es el aguardiente obtenido exclusivamente por destilación de mostos frescos de "Uva Pisqueras", recientemente fermentados, utilizando métodos que mantengan el principio tradicional de calidad establecido en las zonas de producción reconocidas.
Es una bebida alcohólica de color transparente o ligeramente ambarino, con un contenido de alcohol de 42° en promedio. Los tipos de Pisco son:
– Pisco Puro No Aromático: Obtenido de una sola variedad de uva pisquera no aromática. Usualmente, de Quebranta.
– Pisco Puro Aromático: Obtenido de las variedades de uva aromática, como la Italia.
– Pisco Acholado: Obtenido de la destilación de mostos frescos completamente fermentados, de la mezcla de distintas variedades de uvas pisqueras, aromáticas y no aromáticas, antes de la fermentación o posterior a la destilación.
– Pisco mosto verde: Obtenido de mostos frescos de uvas pisqueras incompletamente fermentados.
En los últimos años las preferencias en el consumo de pisco han variado. Hace un par de décadas los piscos contenían mayormente entre 44 y 46 grados de alcohol, en la actualidad, la mayoría oscila entre los 42 y 44 grados, lo que responde a una preferencia por un pisco más suave que el tradicional, incrementándose la demanda de los piscos aromáticos y acholados.
La Agroindustria del Pisco
Producción
La producción del pisco en el Perú no supera el 1.6 millones de litros al año. Los volúmenes de producción en la mayoría de las bodegas artesanales aún no son a gran escala y estas están ubicadas en los valles de costa sur del país que cuentan con Denominación de Origen "Pisco" (Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna). Usualmente la producción de pisco es complementaria al vino, que es considerado un producto más rentable para las bodegas7.
Volúmenes
Los volúmenes de producción de pisco por bodega son mayoritariamente pequeños y van desde los 500 litros a más de 15,000 litros. Por lo general, los productores venden la totalidad de su producción de pisco antes de empezar la siguiente campaña. El volumen de esta oferta aún no ha compensado la aplicación de campañas de publicidad masiva; pero sí de anuncios publicitarios a nivel local en las provincias productoras, y de iniciativas de publicidad segmentada por parte de las grandes bodegas en nichos de mercado selectos.
Según estudios especializados (Technoserve - CITEvid, 2002) el costo de fabricación de una botella de pisco de 750 cc, antes del pago de impuestos, es de aproximadamente S/. 11.15; el cual es explicado fundamentalmente por el costo del insumo uva (27% del costo total), seguido por el proceso de envasado, etiquetado, tapa y caja (12.5%) y los gastos de mano de obra directos (10%). Una vez determinado el costo de fabricación, el productor aplica su margen de ganancia por botella que es aproximadamente de S/. 3.00. Sin embargo, el producto sufre una nueva alza por la aplicación del ISC (20%) y el IGV (19%), encareciendo el producto en 30% y ofreciéndose al consumidor final a un precio que no podría ser menor a S/. 20.21.
Para producir un litro de vino se necesita 1.5 kilos de uva, mientras que para el pisco son necesarios de 6 a 7 kilos. Si bien el vino presenta un menor precio que el pisco, se vende en mayor volumen, la relación es aproximadamente de 1 litro pisco por 6 litros de vino.
En cuanto a la provisión del insumo uva para la elaboración del mosto; la relación con los productores de vid está basada en la experiencia en las transacciones, más que en la confianza entre los agentes. En muchos casos se establecen ventas a futuro a cambio de un adelanto para la poda o de asistencia técnica para el productor vitícola. Otro tipo de relación entre el productor y la bodega, se da a través del intercambio de uva fresca por pisco, así se da que se intercambia 15 quintales de uva por una botija de pisco (72 litros aproximadamente).
Denominación de Origen y Normas Técnicas
La Denominación de Origen (D.O.) es una medida de protección de mercado, inspirada en los siguientes factores:
– Zona delimitada geográficamente, que teniendo el mismo nombre posee un clima, suelo y condiciones vitivinícolas particulares.
– Variedades de uva exclusivas y propias de la zona.
– Historia, tradición y forma especial de elaboración.
De esta manera se benefician los productores que están dentro de los límites de la zona delimitada para la D.O. y que respetan las condiciones de elaboración.
Autorización
En el Perú para obtener la autorización de uso de la D.O. Pisco, un productor debe seguir un proceso de trámites frente a INDECOPI, que es la entidad administradora de la D.O. y que a su vez es la encargada de realizar los análisis de las muestras para la obtención de la autorización, la cual tiene una duración de diez años.
La autorización de D.O. se da dentro del país de origen y puede ser reconocida en otros países en los que se comercie el producto en cuestión. En el caso del Pisco la zona de Denominación de Origen está conformada por los valles productores de vid de costa sur; regiones de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Asimismo, la Comunidad Andina de Naciones (CAN), al igual que otros países como Cuba y Panamá, reconocen la denominación de origen del Pisco en la zona indicada.
Norma Técnica del Pisco
La Norma Técnica del Pisco, es el instrumento legal que establece los parámetros de calidad del Pisco. Fue modificada en noviembre del 2002, esta fue la segunda vez que se modificó desde su creación en 1990. Los cambios en la norma se refieren básicamente al grado de metanol al que se indicaba inicialmente. Actualmente, la Oficina de Signos Distintivos de INDECOPI viene trabajando persistentemente en el trabajo de sensibilizar y luego fiscalizar a los productores en cuanto a la autorización de uso de la denominación de origen Pisco.
Formalización
Los resultados son alentadores, el número de productores que formaliza su situación ante INDECOPI viene creciendo, se tiene a la fecha a 136 empresas registradas con autorización.
Más del 50% estas empresas se encuentran en Ica, una situación distinta a la de Moquegua, que cuenta tan sólo con dos empresas registradas.
Según estimaciones de INDECOPI se espera llegar a 150 empresas formalizadas para finales del 2003. Estas cifras son importantes pero aún distantes del número total de productores el cual se estima aproximadamente entre 500 y 700. Sobre el proceso de formalización cabe señalar que el principal limitante es el pequeño tamaño de las unidades productivas, por lo que el proceso de formalización incluye programas de capacitación con el fin de instruir a estos pequeños productores en el cumplimiento de la norma técnica y la posibilidad de que se asocien para tener marcas colectivas estandarizadas con D.O.
Estatutos y Reglamento
Otra iniciativa en este proceso es la elaboración del Estatuto y Reglamento del Consejo Regulador del Pisco, que forma parte de un proyecto de Ley en evaluación y que consiste en establecer un mecanismo de control liderado por representantes de los mismos productores, los cuales estarían encargados de fiscalizar la producción a lo largo de todo el proceso productivo.
El Mercado del Pisco
Demanda interna
En los dos últimos años, es evidente un crecimiento de la oferta de pisco, impulsada por los aumentos en la demanda interna y el favorable entorno promocional. Este interés por el pisco ha ocasionado que algunas especies de uva pisquera escaseen, las mismas que han incrementado su precio en chacra. Un ejemplo es el caso de la uva Torontel; la cual, en la campaña 2002-2003, llegó a 1.4 soles por kg.
Las pequeñas bodegas, en su mayoría, están orientadas al mercado interno, principalmente dentro de sus propias localidades provinciales de Ica, Lima, Arequipa, Moquegua, Tacna. Algunas de estas bodegas incursionan en el mercado de Lima Metropolitana, que ha presentado importantes incrementos en la demanda durante los dos últimos años, el mayor consumo en Lima se da a través de supermercados, restaurantes y hoteles. En este mercado, el posicionamiento del Pisco se viene incrementando en niveles socioeconómicos medio y medio-alto; los cuales exigen productos de mayor calidad y status.
Competencia desleal
Uno de los problemas que afecta la comercialización en el país es la competencia desleal, que comprende la adulteración y falsificación de pisco y el contrabado de licores sustitutos. No obstante, se han realizado campañas de fiscalización en contra de los productos adulterados por parte de INDECOPI, a través de visitas inopinadas a los adulteradores o lugares de expendio.
Demanda externa
Las estadísticas mostraron (TechnoServe – CITEvid, 2002) que en el año 2001 se exportaron US$ 224 mil, lo que representó en volumen cercano a los 89 mil litros. Dichos volúmenes fueron destinados principalmente a EE.UU. país que concentró el 42.5% de las exportaciones, mientras que Chile, Argentina, Venezuela y Colombia concentraron en conjunto el 8.6%. El 2002, las exportaciones cayeron en más de un 50%, con lo cual sólo llegaron a US$100 mil; sin embargo, el 2003, viene presentando una importante recuperación de las exportaciones de esta bebida, que de enero a la fecha ascienden a US$ 260 mil, esperándose llegar a US$400 mil al término del año.
El mercado externo es aún muy duro para los productores peruanos por los altos costos del pisco en comparación con sus competidores, los cuales poseen un posicionamiento de años en el mercado internacional gracias a su agresiva promoción comercial y uso de economías de escala.
A pesar de las dificultades, algunas empresas de mayor tamaño están incursionando en la exportación de Pisco de Calidad Premium, que a diferencia del precio regular, 40 dólares por caja , asciende a 80 dólares/caja8, en promedio; estas exportaciones se realizan a través de cargas consolidadas que reúnen la oferta de varias empresas. En un esfuerzo meritorio de destacar, un grupo de pequeños productores de Ica, han formado un consorcio para obtener una oferta de 50,000 litros de pisco, la cual se orienta a ser exportada al mercado sudamericano (Colombia y Brasil).
Dificultades en los Mecanismos de Exportación
La pregunta que surge es ¿por qué en todos estos años, las exportaciones de nuestro producto bandera sólo han logrado cifras pequeñas en los indicadores de exportación? ¿No tenemos empresarios calificados para hacerlo o es porque realmente no tenemos la oferta estandarizada y de calidad que el mercado mundial nos exige? De las entrevistas realizadas a los exportadores, se desprenden las siguientes principales conclusiones:
Oferta y calidad del producto
El Pisco es un licor que, por lo general, tiene tradición en su elaboración y guarda con mucho orgullo su calidad. Esta es una característica constante en grandes, medianos y pequeños productores. No existe productor que intente desprestigiar al pisco, salvo aquellos que son adulteradores o falsificadores.
Son las llamadas bodegas industriales, las que por lo general están en condiciones de ofrecer volúmenes importantes de exportación. Asimismo, algunos pequeños productores o piqueros (los que no tienen bodega y que elaboran en una alquilada) también han intentado posicionarse en el mercado, pero en ambos casos no han tenido el volumen ni el precio competitivo.
Determinación de precio
Los productores de pisco en el valle de Ica, fijan su precio en base a una estructura de costos, donde la materia prima (uva) es su mayor componente. El incremento del costo de la materia prima influye en la determinación del precio final, ya que existe un gran número de propietarios de bodegas que no cuentan con producción propia de uva, y por lo tanto dependen de este mercado. Así, cuando un comprador grande paga un precio mayor al del mercado y se retira al concluir la compra, deja la expectativa del precio alto, lo que altera irreversiblemente el precio inicial. Para los agricultores de uva pisqueras, esta mayor demanda, los favorece; pero perjudica al bodeguero que necesariamente tiene que incrementar su precio y dejar de ser competitivo frente a los licores de su competencia (en el mercado local existen 39 marcas de ron, 26 de whisky y otras de tequila, ginebra, vodka, etc.).
Esta situación anima a los pequeños productores a exportar su pisco, pensando que pueden lograr precios mayores; sin tener en cuenta que el negocio de las exportaciones es por volumen, y no por buen precio. En este sentido, desconocen los precios de su competencia, los impuestos que se gravan al pisco por su grado alcohólico, y otros gastos adicionales en los diferentes mercados que presentan reglas de tributación distinta, a lo que también se suman los gastos de marketing, que puede asumir el productor o compartir con el cliente. Todos estos factores elevan el precio en el mercado de destino, quintuplicando, en muchos casos, el precio FOB, del producto.
Mercados internacionales
No se cuenta con un archivo consolidado de los mercados internacionales para el Pisco, sólo se conoce demandas sueltas de países que requieren este producto en sus páginas de Internet y revistas de las embajadas; y a través de los boletines de las instituciones como RREE, PROMPEX, ADEX, CAMARA DE COMERCIO. A su vez, no existe un organismo que centralice dicha información y la ofrezca de manera ordenada y en castellano, lo cual es una limitante para las pequeñas empresas que no disponen de personal bilingüe.
Control de calidad
Es una exigencia que hay que cumplir en cualquier tipo de exportación. Para exportar Pisco, según sea el país que lo solicite, se debe remitir la ficha técnica del producto y un determinado número de muestras, todas ellas con sus respectivos certificados de calidad otorgados por una Certificadora reconocida internacionalmente, y que especifique en sus análisis, que el producto cumple con las NTP del país de origen y que fue sometido a las pruebas de la A.O.A.C. Estos productos certificados, que se remiten por cuenta propia del vendedor, son sometidos a otras pruebas que el importador realiza luego en un laboratorio de su país. Si estas últimas cumplen con los parámetros internacionales, se procede a enviar la orden de compra. Este proceso, además de su complejidad, constituye una limitante, porque en muchos casos no existen las facilidades por parte de las empresas currier, que exigen envases especiales y cobros elevados para el envío de muestras.
Modelo de Contrato
En el contrato, figuran las condiciones legales y se especifican todos los documentos que se tienen que tramitar; se indica el precio (FOB, CIF y recientemente PUERTA A PUERTA) en la moneda que convengan (euros o dólares en la mayoría de los casos), la modalidad de pago (carta de crédito u otra modalidad, nombre del Banco, tiempo de duración de la carta de crédito, documentos de embarque, etc).
Para exportar pisco no existe un contrato modelo específico; cada comprador dependiendo del país, tiene un formato diferente, que por lo general está en su idioma y al que hay que ponerle la máxima atención, porque este se va a regir por las leyes de su país.
Usualmente, el productor no tiene el asesoramiento adecuado para este tipo de contratos, a lo que se suma el manejo del idioma, como una importante limitante, principalmente para las pequeñas empresas. Asimismo, el problema se agrava, porque no se cuenta con ninguna organización de gobierno que les brinde oportunamente un soporte completo a los pequeños empresarios sobre el tema.
Desaduanaje
Para evitar cualquier contratiempo es preferible que se conozca el nombre y día que sale la nave, donde estará ubicada, tiempo de la travesía, día de la llegada al puerto de destino, nombre de la agencia que se encarga del desaduanaje y la que realiza el transporte a los almacenes del cliente. Se debe conocer quienes cumplen estas funciones, porque es lo que va garantizar la entrega de la mercadería al cliente, en los plazos fijados. En ese sentido, es recomendable, estar presente en el puerto de destino, al menos para la primera transacción, en la fecha que llega el barco o el avión.
El Desarrollo Regional de Ica vinculado a la Cadena Productiva de la Vid
Datos Generales de la Región
Ica está ubicada en la costa del Pacífico, al sur del país. Limita en el norte con Lima, en el sur con Arequipa y en el este con Huancavelica y Ayacucho. Su clima es caluroso, asociado a su carácter desértico. Sus condiciones agroecológicas son favorables para la agricultura de frutales y hortalizas; aunque cabe señalar la notable escasez de agua en algunas zonas.
Ica comprende cinco provincias: Ica (capital regional), Chincha, Nazca, Palpa y Pisco.
Su ciudad capital se encuentra fácilmente conectada con Lima Metropolitana (aproximadamente a 300 kilómetros de distancia), con la ciudad de Arequipa y con el resto de la costa sur, a través Carretera Panamericana Sur; además se articula con la ciudad de Ayacucho mediante una vía asfaltada.
Basado en el último Censo Nacional de 1993, la población de Ica asciende a 579 mil habitantes, de los cuales 251 mil viven en la provincia de Ica, en cuya ciudad capital se concentra la mayoría de las actividades comerciales y en cuyos valles se encuentran las más importantes empresas agrícolas de la región. Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la población de Ica al 2002 era de 687,334 personas.
La población rural en Ica decreció de un 56% en 1940, a 17% en 1993; fenómeno que responde al proceso de urbanización, acompañado de la crisis del agro. Igualmente, a causa del desplazamiento del sector agrario al de servicios y comercio, la PEA agrícola, que era de 59% en 1940, decreció significativamente a 20% en 1993.
En el año 2000, el PBI (en soles de 1979) de Ica, ascendió a 123 mil millones, lo que representa un 2.5 % del PBI nacional de ese mismo año, el cual era de 5,025 millones(soles de 1979). La actividad agropecuaria representa para Ica, el 18.6% de su producción total (año 2000).
Desarrollo agrícola regional e importancia del cultivo de vid
La superficie agropecuaria total de Ica asciende a 243,453 has; de las cuales el área agrícola es de 116, 909 has, 59,953 hás. son de pastos naturales, 10,225.23 hás. de montes y bosques y 56,365 hás. son de otras clases de tierras.
El total de productores agropecuarios de la región asciende a 28,245, de los cuales el 49.4 % tienen propiedades menores a tres hectáreas, el 40.2% está entre 3 y 9.9 has, el 8.7 % de entre 10 y 49.9 ha, y sólo el 1.7% tienen más de 50 hectáreas9. En contraste, este último 1.7%, es equivalente a 50 productores, y posee el 53.8% (130,981.81 has) del total de tierras agropecuarias.
El alto grado de atomización de las unidades productivas, donde aproximadamente el 49% de los productores comparten menos del 5% de las tierras, ha contribuido con el subdesarrollo del agro y en algunos casos con la agricultura de supervivencia. Cabe señalar, que en cuanto al nivel educativo, el 57% de los productores agrarios de Ica tienen educación primaria, 24% educación secundaria y 11% educación superior.
En cuanto al nivel tecnológico del agro, puede mencionarse que de las 113,288.47 has bajo riego que posee Ica; 107,912.48 son regadas por gravedad, y sólo 5,376 has (4.7%) son regadas por riego presurizado.
El valor de la producción agrícola de Ica, ascendía en el 2001, a 562.3 millones de soles (según informes mensuales de agencias agrarias), donde los principales productos agrícolas según el valor de su producción eran el espárrago (34%), algodón (31%), uva (8%), maíz amarillo duro (7%), papa costa (6%), tomate (2.5%), pallar grano seco (2.4%) y garbanzo (2.1%).
En cuanto al cultivo de la vid, que ya ocupa el tercer lugar en la región y en franco crecimiento; las estadísticas señalan a Ica como la principal región productora a nivel nacional, con un volumen de 50,566 toneladas de uva al año. La región Ica cuenta con 4,979 has de vid (has cosechadas, 2002) de las cuales el mayor valle productor es el de Ica con 3,387 has, seguido de Chincha con 1,416 hás.
Originalmente en esta región se produjo fundamentalmente vid; en el siglo pasado se estima que llegó a tener 60,000 hectáreas de vid en la costa peruana y fundamentalmente en Ica. Este cultivo fue desplazado por incrementos del algodón, que fue adoptado por su rentabilidad a inicios del siglo veinte. En la década del noventa, algo similar ocurrió con el espárrago (con fines de exportación), que entró con cada vez mayor importancia en la canasta de productos de Ica10, Durante esa década el espárrago creció en Ica de 592 a 9,053 hectáreas; mientras que el cultivo del algodón se redujo de 60.5 a 35 miles de hectáreas.
El cultivo de la vid en Ica, se ha reordenado en función a las nuevas variedades de uva de exportación como la red globe y las uvas sin pepa o sedless. Es importante señalar que el flujo de inversiones en fruticultura se viene acentuando en la región y se orienta fundamentalmente a la agroexportación, como en el caso de la uva de mesa, espárrago, palta, tomate, cítricos, y recientemente la alcachofa.
Esta situación ha originado una disminución sustantiva en el cultivo de las variedades pisqueras; principalmente en los grandes productores que son los que utilizan tecnologías de punta. De esta manera, los cultivos de uvas pisqueras, han quedado concentrados en menores extensiones, pertenecientes a pequeños productores que comparten sus hectáreas de vid con otros frutales y hortalizas, y que, por lo general, no utilizan tecnologías modernas.
El cultivo de la vid tradicional para la elaboración del Pisco en Ica, es la Quebranta y se da mayormente en unidades productivas de menor tamaño que usualmente no llegan a 1 hectárea, son trabajadas sin manejo tecnológico y obtienen rendimientos muy bajos.
Generación de empleo y valor agregado en la elaboración del Pisco
La industria del Pisco, mayormente PyMEs, presenta un fuerte eslabonamiento a la cadena productiva, en especial con los pequeños productores vitícolas, los cuales emplean aproximadamente 160 jornales por hectárea para la producción de uva (con rendimientos promedio de 10TM/ha), durante la campaña que dura siete meses, de julio a enero.
Las estimaciones realizadas indican que una bodega que produce 10 mil litros de Pisco por campaña11, necesita 42,000 litros de mosto, los que se producen utilizando 70 TM de uva (producto de 7 has de vid). En cuanto a la mano de obra; una bodega con este nivel de producción emplea en promedio a 8 personas durante la vendimia u obtención del mosto por 1 mes (208 jornales), 4 personas en la etapa de destilación por 2 meses (208 jornales) y 1 persona para monitorear la etapa de reposo hasta 4 meses (104 jornales).
Asimismo, para el envasado y etiquetado de los 10,000 litros de pisco (20,000 botellas de 0.5 litros), las bodegas que subcontratan el servicio de empresas embotelladoras (no automatizadas), que generan el empleo de 10 personas en planta, por el periodo de un mes (260 jornales). De este modo, las estimaciones nos permiten calcular que para obtener 20,000 botellas de pisco se requiere 1,120 jornales en el campo y 780 jornales en bodega, es decir un total de 1,900 jornales. Por lo que, si calculamos la generación total de empleo de la agroindustria pisquera, podemos afirmar que para obtener la producción actual de pisco, que asciende a 1.6 millones de litros, se emplean aproximadamente 304,000 jornales.
Así, para elaborar los 10,000 litros antes mencionados, mínimamente se deberá contar con 20,000 botellas de medio litro, 20,000 tapas, 40,000 etiquetas y 1,667 cajas.
Elaboración de Pisco y Promoción del Turismo
El pisco es parte del bagaje histórico del Perú. Se encuentra íntimamente relacionado con sus diversas manifestaciones culturales, especialmente con las vinculadas a la gastronomía, artesanía y folklore. Esta bebida originaria del Perú, representa una tradición para las zonas productoras, antes mencionadas, fundamentalmente Ica, región en la cual se produce desde 1630 (la referencia más antigua del pisco data de ese año, denominándolo como el brandy de Ica), donde aún se existen las principales y más antiguas bodegas vitivinícolas del país (siglos XVIII, XIX y XX) .
Bodegas
Muchas de estas bodegas, más allá de producir vinos y piscos, han promovido el turismo en la región a través de implementación de recorridos turísticos en sus instalaciones y la provisión de servicios como el de restaurantes de comida típica, espectáculos folklórico, hospedaje rústico, etc. Entre las bodegas que realizan estas actividades, destacan: Ocucaje, Vista Alegre, Tacama, El Carmelo, El Catador, Tres Esquinas, Bohórquez, Acuache, Mendoza.
Festival de la Vendimia
Otra actividad que vincula a la uva y el pisco con el turismo y las manifestaciones culturales de la región, es el Festival de la Vendimia; la cual se realiza en el mes de marzo y que congrega a miles de personas para observar espectáculos folklóricos y celebrar la obtención del jugo de uva con el que se elabora el vino, el pisco y la cachina (jugo de pisco fermentado).
Día del Pisco Sour
Desde el 2003, se ha establecido el 8 de Febrero como Día del Pisco Sour; a nivel nacional que es un cóctel a base de pisco. Se aprovecha esta oportunidad para visitar Ica, cuna de nuestra bebida nacional y producto bandera.
La Ruta del Pisco
Recientemente el gobierno y las principales bodegas y restaurantes de la región vienen promocionando la ruta del pisco, circuito que intenta rescatar la tradición vitivinícola de esta zona como un atractivo turístico, así como otras manifestaciones culturales como la comida típica, música, artesanías y arquitectura.
INICIATIVAS EN FAVOR DE LA EFICACIA PRODUCTIVA DE LA CADENA VID-PISCO
CONAPISCO: Coordinación Intersectorial
La creación de la Comisión Nacional Del Pisco - CONAPISCO fue una iniciativa del sector privado, que luego fue alentada por PROMPEX, el cual la puso en operación en 1997, contando desde un principio con la participación activa de las empresas productoras de piscos y vinos. Así, la Comisión Nacional del Pisco, se constituye como un órgano consultivo, que reunía, en ese entonces, al MITINCI, INDECOPI, SNI, RREE, CONACATA, Asociaciones de Productores de los diferentes valles, y PROMPEX, como coordinador. El CITEvid se incorpora a la comisión en el año 2000 (año de creación del CITE).
Su labor se inicia con reuniones de trabajo, orientadas básicamente a promover las exportaciones. Posteriormente se suma a su rol, el impulsar a los concursos y festivales nacionales y regionales.
En el 2003, la CONAPISCO ha sido reconocida por el gobierno a través de Decreto Supremo en el que se incorpora a todas las instituciones vinculadas al desarrollo de la industria vitivinícola que conformaban el grupo inicial, más el CITEvid, MINAG, MINCETUR y PRODUCE (en lugar del MITINCI); este último preside la Comisión.
Entre las principales iniciativas, destacamos:
• Visitas a los diferentes valles productores de pisco para la elaboración de planes estratégicos, en coordinación con las Asociaciones de Productores.
• Haber promovido y participado en la mejora de las Normas Técnicas del Pisco, a través de una modificación de la Norma, realizada en el 2002.
• Haber elaborado el Estatuto y Reglamento del Consejo Regulador del pisco, documento que se encuentra en revisión por el Poder Ejecutivo, ya que, de aprobarse, tendrá fuerza de ley.
• Haber impulsado los Concursos Regionales y Nacionales del Pisco; y le ha dado amplia cobertura a los Festivales del Pisco que se han realizado a nivel Nacional. Actualmente se encuentra apoyando la organización del X Concurso Nacional y XIII Festival Nacional del Pisco
• El apoyo a la Asociación de Productores de Pisco de Ica, para la realización del primer Congreso Nacional del Pisco y a la de Tacna para el segundo Congreso, que se realizará del 13 al 16 de noviembre del 2003.
• Haber diseñado, conjuntamente con Serpost, la estampilla "Pisco es Perú" .
• Haber realizado una serie de eventos y conferencias descentralizadas sobre la Denominación
de Origen y estrategias de exportación.
Fortalecimiento de Gremios: Asociatividad Privada para el Desarrollo
a. Comité Vitivinícola – S.N.I.
Este gremio de la Sociedad Nacional de Industrias ha trabajado, en concertación con el Estado, la "Propuesta de Reactivación del subsector vitivinícola" que recoge tres proyectos de ley orientados a elevar la eficacia productiva y fortalecer las inversiones en el sector vitivinícola y promover el desarrollo regional de las zonas productoras. Esta propuesta está siendo evaluada por el ejecutivo, y su aprobación sería crucial para el desarrollo eficaz de la cadena productiva, respecto a los temas de:
• Ordenamiento de la industria de alcoholes
• Modificación del CIIU, adoptando la norma internacional como industria vinícola
• Implementación del Instituto del Pisco, como mecanismo de control
Asimismo, ha elaborado otras propuestas, entre ellas la reducción del impuesto selectivo al consumo para el Pisco.
Asociaciones de Productores
Existen a la fecha diez asociaciones de productores de pisco, que tienen presencia en cada uno de los siguientes valles: Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica, Chincha, Cañete, Lunahuaná, Pacarán, Santa Cruz de Flores y Lima.
Las asociaciones de productores han tenido diferentes comportamientos; sus actividades han respondido según la magnitud de cada una de ellas y sus reales posibilidades económicas. Han realizado significativos esfuerzos para capacitar a sus asociados y promover los concursos y festivales locales, regionales y nacionales. Asimismo, cuatro de estas asociaciones han participado conjuntamente con CONAPISCO en la elaboración de los Planes Piloto Estratégicos para cada valle.
El caso en particular de la Asociación de Productores de Ica; ésta ha tenido, en el año 2002, la responsabilidad de organizar el Primer Congreso Nacional del Pisco, evento que congregó a ponentes nacionales e internacionales, donde se debatieron temas importantes para el desarrollo del sector vitivinícola, entre ellos los resultados de diversas investigaciones sobre viticultura y enología.
PROVID
La Asociación de Productores de Uva del Perú – PROVID es una institución sin fines de lucro, conformada por empresas productoras y exportadoras de uva de mesa; su organización cuenta con una Asamblea de Asociados, un Consejo Directivo y Gerente. Su objetivo principal es transferir tecnología al sector a fin de optimizar todo el proceso que requiere la viticultura para alcanzar las producciones y calidades de acuerdo a los estándares internacionales.
Los logros más importantes que ha alcanzado son:
• Proyecto de Competitividad con la Corporación Andina de Fomento: Iniciativa de sus asociados, mediante el cual se han realizado las siguientes actividades:
- Infoclima: red meteorológica que brinda información climática a sus asociados.
- Informacción: Estadísticas de la uva en el Perú y el Mundo.
- Benchmark: Intercambio de Costos de Producción entre asociados para mejorar productividad.
- Seminarios Taller - Días de Campo
• Curso de Viticultura: Se ha promovido y gestionado exitosamente la inclusión del curso de Viticultura, en la currícula de Carrera de Agronomía en la Universidad Nacional Agraria La Molina.
• Fortalecimiento de la Frontera Sur: Se ha trabajado, en coordinación con el SENASA, diversas acciones para evitar el ingreso de uva chilena de mala calidad al país.
• Convenio Fitosanitario con China: Se ha trabajado en concertación con entidades como PROMPEX, SENASA y MINCETUR el tema de la promoción de exportaciones de fresco. El establecimiento del acuerdo fitosanitario entre el Perú y China es fundamental para el incremento de mercados internacionales a los que tenemos acceso.
• Actualmente se viene trabajando en la Norma Técnica de la Uva de mesa, en trabajo conjunto Estado-Empresa.
CITEvid: Innovación y Transferencia Tecnológica con un enfoque integrado de la cadena
El CITEvid es una institución especializada en vitivinicultura, que se constituye como un proyecto del Ministerio de la Producción, ejecutado con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional - AECI, basándose en el modelo de los Institutos Tecnológicos de España. Contó para su creación con el asesoramiento técnico del Centro de Investigación y Formación Agraria (CIFA) del Rancho de la Merced en Xerez de la Frontera. El CITEvid, que fue creado el 6 de octubre del 200014, tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad, productividad, información e innovación para el desarrollo competitivo de las diferentes etapas de transformación y producción vitivinícola, y en particular de apoyar la promoción nacional e internacional del pisco, bebida bandera del Perú.
Sus principales funciones son:
• Servir como soporte para el desarrollo del sector vitivinícola peruano, priorizando el cultivo de la vid y su manejo sostenido, la creación de empleo y riqueza nacional, favoreciendo el desarrollo regional de las zonas productoras y transformadoras.
• Desarrollar investigación y promover la innovación tecnológica en la cadena productiva de la vid e industrias conexas.
• Establecer convenios, propiciar mecanismos de cooperación empresarial y otras modalidades
asociativas que favorezcan el desarrollo del sector vitivinícola.
• Facilitar la búsqueda de nuevos mercados de interés para el país en general y para el sector en particular.
En tal sentido, este Centro presta servicios de asistencia técnica y capacitación vitícola y enológica, I&D aplicada, ensayos de laboratorios, control de calidad, normalización, plantas piloto e información especializada a los diferentes estratos empresariales de la cadena productiva vitivinícola, principalmente PyMEs. Estas actividades se orientan a contribuir con la superación de la brecha tecnológica que dificulta competir y exportar productos con mayor valor agregado.
La elección del subsector vitivinícola para la creación de este CITE, respondió a la gran potencialidad de este sector como descentralizador y generador de puestos de trabajo, tanto en el ámbito rural como industrial. Los CITEs actúan por cadenas productivas y por regiones donde existe presencia de productores y perspectivas de productos competitivos, facilitando que todas las empresas de la cadena, aún las más pequeñas, tengan igual oportunidad de acceso al conocimiento y tecnología. Estas son justamente las tareas fundamentales de CITEvid: poner el conocimiento y la tecnología al alcance de todos los eslabones de la cadena productiva vitivinícola y afines .
El primer año del CITEvid fue de instalación, lo cual consistió en adecuar las tierras de cultivo e iniciar la construcción de la bodega y el laboratorio enológico. Paralelamente, se buscó crear un clima de confianza entre la población objetivo y el centro tecnológico, se desarrolló un trabajo de concientización de los agricultores y productores de pisco acerca del rol del CITEvid.
Para esto último, se diseñaron parcelas y bodegas demostrativas, que se instalaron en las principales zonas productivas. Este trabajo tuvo como propósito demostrar las bondades de la innovación tecnológica en los campos vitícolas donde cumpliendo con las buenas prácticas era posible elevar rendimientos, mejorar la calidad y reducir costos; de igual manera, se mostró, en el caso de las bodegas, los beneficios de acogerse a la innovación tecnológica que permita lograr un pisco de mayor calidad.
En agosto del 2001, se terminó la construcción la bodega piloto y laboratorio enológico. Ese año se comenzó a brindar servicios de capacitación en los principales valles de la costa sur, con la colaboración del CIFA del Rancho de Merced de España y del INTA de Mendoza, Argentina.
Para abril del 2002, se inaugura el laboratorio enológico, la bodega piloto, el vivero cerrado y la instalación de los cultivos de vid y el riego tecnificado en las 7.5 ha del fundo de CITEvid. Esto ha permitido, desde esa fecha, brindar servicios de análisis físicoquímicos, pruebas de calidad, destilado de piscos, días de campo, venta de material vegetal y otros; lo cual ha logrado transferir tecnología y promover la innovación en el sector.
De esta manera, el CITEvid viene generando una demanda de servicios pagada por agricultores
y productores de pisco. Este centro, cobra por todos sus servicios con lo cual promueve un mercado sostenible para los mismos e imprime una cultura de pago en una población, que, inicialmente, rechazaba el cambio tecnológico y estaba acostumbrada a recibir subsidios en lo referente a asesoría técnica y capacitación.
El principal logro es el aprovisionamiento constante de los servicios que ha prestado al sector. En especial, a los productores de pisco, atendidos en la bodega piloto, cuyos piscos obtuvieron los primeros puestos en los concursos nacionales del 2002. Cabe señalar que, a la fecha, la bodega piloto del CITEvid ha destilado más de 35, 000 litros de pisco de calidad, pertenecientes a pequeños productores.
Durante el año 2002 , el CITEvid impulsó la conformación del primer Consorcio de Pequeños Productores de Ica, quienes se agruparon para la elaboración de 50,000 litros de pisco estandarizado, con el fin de tener una oferta exportable; objetivo que fue cumplido gracias al adecuado asesoramiento técnico del Área Enológica del CITE.
Asimismo, es importante el papel, que ha adoptado el CITEvid, como promotor de la inversión y del sector a través de la firma de acuerdos con diversas entidades, como universidades, organismo gubernamentales, gremios empresariales y centros de servicios nacionales e internacionales con el fin de elevar el nivel tecnológico de la vitivinicultura en el país.
Proactividad de otras instituciones de apoyo
• PROMPEX: Es una institución estatal que depende del MINCETUR y que forma parte de CONASPISCO. Su función principal es mantener informadas a las empresas productoras de pisco de los eventos internacionales y ruedas de negocios con posibles compradores, facilitando su participación en dichos eventos. Recientemente ha presentado un catálogo dedicado al Pisco, como parte de su página web, con el fin de promocionar las principales marcas de esta bebida en el exterior.
• INDECOPI: Es una entidad estatal, también perteneciente a CONAPISCO. Viene participando de diversas actividades de fiscalización en contra de la adulteración, falsificación del pisco y el contrabando. Esta institución, a su vez, ha realizado diversos eventos de sensibilización con los productores a favor de la formalización de los mismos. INDECOPI, tiene en la actualidad, la exclusividad de realizar todos los análisis físico químicos exigidos por la Norma Técnica para obtener la Denominación de Origen.
• SENASA: Es el organismo público descentralizado dependiente del MINAG, encargado de velar por la sanidad en el agro. Su trabajo en conjunto con los agricultores orientados a la exportación ha sido fundamental para combatir los problemas de sanidad presentados en estos cultivos, viene realizando una Campaña de lucha contra la mosca de la fruta. Actualmente están preparando un estudio en conjunto con el CITEvid y la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, sobre "Control de filoxera mediante el uso de entomopatógenos y hongos antagónicos".
• PERAT: El Programa de entrenamiento en riego y asistencia técnica en prácticas culturales, forma parte del componente de incentivos a la tecnificación del riego, del Proyecto Subsectorial de Irrigación, PSI, desarrollado por el MINAG. Esta entidad que centra su trabajo en promover las correctas prácticas culturales en la agricultura, como un elemento fundamental para la utilización eficiente del recurso agua.
En el caso de la vid, como de otros cultivos, se ha trabajo la metodología de parcelas demostrativas con un manejo técnico modelo, que sirve para impartir actividades de extensión y capacitación a los agricultores de las zonas circundantes. En la zona de Ica, el PERAT ha firmado un convenio con el CITEvid, con quien viene desarrollando por segundo año consecutivo un programa de capacitación sobre el cultivo de la vid.
• MINAG: Este organismo a través de la Dirección Agraria de Ica, está trabajando con la Oficina de Información, el catastro rural vitícola, y con la Oficina de Promoción Agraria y apoya diversas actividades de capacitación del cultivo de la vid en la región.
• PRODUCE: Este Ministerio, creado el 2002, asume las funciones del ExMITINCI, preside la CONAPISCO y tiene la responsabilidad directa en la organización de los Concursos y Festivales Nacionales del Pisco, que se realizan cada año en la Ciudad de Lima, con la participación de las diferentes Asociaciones de Productores y el apoyo de los demás organismos pertenecientes a la CONAPISCO. Asimismo a través de la Dirección Nacional de Industria, contribuye con las asociaciones de productores en los eventos que realizan a nivel local, a favor de la promoción del pisco.
• Ministerio de Relaciones Exteriores: Actualmente, viene desplegando una campaña de promoción del Pisco a través de sus agregados comerciales en los diferentes eventos internacionales. De igual manera, convoca a inversionistas a ruedas de negocio, a favor de las exportaciones de pisco. Adicionalmente, ha publicado importantes documentos en defensa de la Denominación de Origen Pisco.
• Gobiernos Regionales: De reciente formación, han asumido con responsabilidad las funciones que les han sido transferidas a través del proceso de descentralización, iniciado a principios del 2003. Vienen desarrollando diversas iniciativas vinculadas a promover actividades económicas competitivas y generadoras de empleo. En el caso de Ica, el Gobierno Regional ha diseñado un Plan de Inversiones, en el que se incluye como tema prioritario a la agroindustria, y de modo especial a la vitivinicultura y a la promoción nacional e internacional del Pisco, como producto bandera.
Asimismo, el Gobierno Regional de Ica ha impulsado la conformación de la "Comisión Multisectorial de la Cadena de Vid al Pisco" la cual comenzó su funcionamiento en agosto del 2003, y que reúne al INIA, CITEvid, SENASA, Agencia Agraria - MINAG, Junta de Usuarios, Distrito de Riego, PRODUCE, Gobierno Regional Asociación de Productores de Pisco de Ica, Dirección General de Promoción Agraria, Proveedores de Insumos, universidades y otros. Las tareas fundamentales de esta comisión están orientadas a promover la investigación, fomento, promoción y extensión vitivinícola, información, comercialización y formulación de proyectos.
Articulación de las instituciones educativas al sector productivo
Son diferentes las instituciones públicas y privadas que se han sumado ha brindar apoyo a la cadena productiva de la vid. Entre ellas tenemos a las Universidades públicas y privadas, ONGs, Institutos Superiores Tecnológicos y Centros de Formación Agraria. Podemos mencionar entre otros a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Universidad San Martín de Porres (Lima), Universidad del Pacífico (Lima), Universidad de Ingeniería (Lima), Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima), Escuela Superior de Administración de Negocios – ESAN (Lima), Centros de Estudios Agrarios en Moquegua y Tacna, CEFOP N°5 (Cascas, Trujillo) y el IST Catalina Buendía de Pecho (Ica).
Asimismo cabe señalar que el CITEvid, ha cooperado con varias de las entidades mencionadas;
entre las principales destacan:
• Programa de Pasantías: Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.
• Eventos de Capacitación: Universidad Agraria La Molina
• Desarrollo de investigaciones relacionadas con la agroindustria (estandarización del pisco): Universidad San Martín de Porres
• Otras actividades vinculadas al sector: ESAN, Universidad del Pacífico, Universidad Nacional de Ingeniería, IST Catalina Buendía de Pecho, Centro de Formación Agraria de Tacna y Moquegua, CEFOP –Cascas.
LIMITANTES PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA VID AL PISCO EN ICA.
La globalización de los mercados ha significado el ingreso de una amplia diversificación de licores importados, muchos de ellos con características semejantes al pisco, que obligan a los productores nacionales a ser mucho más competitivos.
Esta situación exige elevar nuestra capacidad negociadora en el mercado nacional e internacional, a través del manejo eficiente de los siguientes factores:
• Productividad (mayores rendimientos, costos bajos, buena calidad y precios que remuneren adecuadamente a los actores de la cadena productiva)
• Sostenibilidad (busca que los actores de la cadena exploten de manera razonable los recursos con el fin que puedan subsistir en el tiempo)
• Equidad y calidad de vida (relaciones armónicas entre los actores y una distribución razonablemente equitativa de las ganancias)
Se ha podido observar, a través del análisis de la problemática del sector, que las principales limitantes del desarrollo competitivo de la cadena productiva son:
Desarticulación entre los agentes:
• Débil asociatividad horizontal
• Ausencia de liderazgo
• Descoordinación y escasa relación industria-campo
• Falta de una estrategia integral para impulsar el desarrollo de la cadena productiva; y la asignación de recursos necesaria para llevarla a cabo.
Deficiente gestión empresarial en el agro:
• Inadecuada formación en herramientas de gerencia
• Rechazo al cambio
Insuficiente rendimiento de los cultivos y baja calidad de la fruta:
• Mal manejo tecnológico de los cultivos, por escaso acceso a asistencia técnica, capacitación
e información.
• Limitado conocimiento de las buenas prácticas agrícolas
• Deterioro de la maquinaria y equipo agrícola
• Infraestructura de riego insuficiente e inadecuada
• Problemas sanitarios (Filoxera, oidium, mosca de la fruta, etc.)
• Escasa y desarticulada Investigación & Desarrollo.
Atraso tecnológico de las bodegas pisqueras:
• Insuficiente personal especializado
• Limitada aplicación de buenas prácticas manufactureras
• Infraestructura inadecuada (Deterioro y obsolescencia de maquinaria y equipos; e Industrias conexas no competitivas)
Dificultad de acceso a financiamiento:
• Escasez de líneas de crédito promocionales
• Créditos con excesivas tasas de interés
Sobrecostos tributarios:
• Impuestos antitécnicos
• No se respeta el CIIU internacional para la industria vitivinícola Limitado posicionamiento de la marca "Pisco" (Insuficiente e inadecuadas estrategias de marketing).
Competencia desleal al Pisco (adulteración, falsificación, contrabando y dumping).
Los problemas señalados generan los siguientes efectos:
• Despoblamiento del agro y abandono de áreas
• Acentuación del minifundio y economía de subsistencia
• Descapitalización del agro
• Devaluación de las tierras
• Deterioro del cultivo de uvas pisqueras
• Débil poder de negociación de los agricultores
• Bajos precios para el agricultor
• Generación de microempresas informales
• Productos con poco valor agregado
• Pérdida de mercado local y nacional
• Disminución e inestabilidad de los ingresos
• Débil generación de empleo
• Incremento de la capacidad ociosa de tierras de cultivo; y/o bodegas
• Pérdida de credibilidad frente a las fuentes de financiamiento
• Condiciones desfavorables para inversión privada
Finalmente, todos estos efectos ocasionados por la baja eficacia de la cadena productiva de la vid al pisco, generan una reducción de la calidad de vida de la población, agudizan la pobreza y retardan el subdesarrollo de la región.
Fuente: La Uva y el Pisco: Potencialidades Productivas elaborado por CITEVIDA y Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD). Marzo del 2004

1 comentario:

Anónimo dijo...

muy buena la explicacion, solo dos detalles el pisco no es un licor y no existen piscos ambarinos, el pisco debe ser en vista limpido, transparente y brillante.
saludos
www.elpiscoesdelperu.com