23 noviembre 2007

Ecoregión Selva: Abra Pardo - Yurimaguas

Desde el punto de vista climático la zona de estudio pertenece a la Provincia Biográfica de Yunga Tropical, integrada por dos tipos de climas: cálido húmedo y semi cálido muy húmedo.
El régimen de lluvias es totalmente irregular, precipitando el 50% del total anual en los cuatro primeros meses del año, siendo marzo es el más lluvioso, y julio el menos lluvioso.
Debido a los factores mutivariables que son propios de la dinámica climática y que varían en el espacio, no ha permitido hasta la actualidad que exista una clasificación climática que considere a todos sus condicionantes y que permita integrarlos cartográficamente.
Como se ha mencionado dentro del área de influencia de la zona de estudio, se han identificado los climas: “cálido húmedo” (Tropical húmedo) y el “semi-cálido muy húmedo” (Subtropical muy húmedo).
a. Clima cálido húmedo
Este tipo de clima corresponde a la llanura amazónica peruana y está caracterizado por presentar precipitaciones promedio anuales de 2000 mm. y, con temperaturas de 25 °C o más y valores máximos extremos que sobrepasan los 33°C entre octubre y diciembre. Esta variación es influenciada por el ciclón ecuatorial.
b. Clima semi-cálido muy húmedo
Este tipo de clima domina gran parte de la Selva Alta o los contrafuertes orientales andinos boscosos. Se caracteriza por ser muy húmedo, con precipitaciones por encima de los 2000 mm. anuales y con áreas locales que sobrepasan los 5,000 mm. Las temperaturas se hallan por debajo de los 22°C en su mayor extensión, influenciadas por las diferencias altitudinales. Pueden presentar variantes climáticas de acuerdo a las condiciones térmicas como a la nubosidad.
Precipitación Pluvial
En la Ecoregión Costa del área de estudio, existen dos estaciones meteorológicas Tipo S., la de Tarapoto y la de Yurimaguas, además de tres estaciones pluviométricas: San Antonio, Caynarachi y Shanusi.
Se ha determinado que la precipitación varia desde 1200 mm. en las partes más bajas del río Mayo, hasta alrededor de 3,500 mm. en el cerro La Escalera. El sector menos lluvioso del área es la ciudad de Tarapoto, hasta cerca de los 10 Km. hacia Yurimaguas, coincidente con la curva de nivel de 600 msnm, donde la precipitación pluvial oscila entre 1000 y 1400 mm. A partir de este punto la precipitación se incrementa de tal forma que a la altura del túnel, el volumen total de precipitación anual llega a 3000 mm. El llano amazónico, área que abarca desde el Caynarachi hasta Yurimaguas varía entre 2163 mm. en Yurimaguas y 2500 mm. en Caynarachi.
Los meses más lluviosos son febrero, marzo y abril y los más secos julio y agosto; en cuanto a la precipitación máxima, los mayores valores se tiene entre enero y marzo y los menores valores se dan de marzo a agosto. Los totales anuales para la precipitación media es de 1073.4 mm. y para la máxima de 2413.7 mm.
Existe una tendencia creciente de la precipitación para la zona de Tarapoto: de Ahuashiyacu hasta Caynarachi, se observa una tendencia creciente de 2000 mm. a 2400 mm. anuales, para luego descender a 2200 mm. en el área de Yurimaguas.
En relación al cuadro anterior, que corresponde al periodo 1969 – 1988, se observa que la precipitación presenta una variación estacional diferente para las dos localidades estudiadas. Así, para Yurimaguas los meses de mayor precipitación son de octubre a abril al igual que para Tarapoto. Los de estiaje corresponden para las dos estaciones de junio hasta agosto. Se puede
notar que existe una cantidad importante de precipitación para los meses de estiaje.
Respecto a la humedad relativa, se puede decir que los valores no difieren mucho para ambas
ciudades. Yurimaguas, presenta valores que oscilan entre 73% y 80%, lo cual nos indica una gran cantidad de humedad. Tarapoto, alcanza valores entre 73% y 78%.
Temperatura
Las temperaturas medias mensuales son uniformes, presentando una isoterma anual de 27,2°C.
Es importante resaltar la uniformidad de los valores de las temperaturas medias mensuales, tanto en la vertiente oriental como en la occidental del área de estudio. Esto se puede comprobar con los resultados de las dos estaciones de Tarapoto y Yurimaguas.
Los valores que presentan estas estaciones para la temperatura media no varía mucho entre cada estación, de tal manera que la temperatura media registrada en la estación Yurimaguas varía entre 26.8ºC (junio y julio) y 27.9ºC (setiembre). La estación Tarapoto presenta una temperatura media mínima de 26.2ºC (junio) y la máxima de 27.7º (diciembre).
HIDROLOGÍA
El área en estudio pertenece a la Cuenca Hidrológica del Atlántico, teniendo como eje central el río Huallaga; en ésta desemboca el río Mayo, además de los ríos Cainarache, Shanusi y Paranapura.
El eje hídrico está constituido del siguiente modo: El río Mayo tiene sus orígenes en los contrafuertes montañosas de la sierra Cahuapanas y de la cordillera oriental, alimentando sus cursos de agua principalmente con las precipitaciones estacionales. Por la margen derecha, recibe los aportes de los ríos: Serranoyacu, Amancay, Aguas Claras, Mirador, Naranjos, Túmbaro, Naranjillo, Zorrito, Yuracyacu, Río Negro; y, por la margen izquierda los ríos: Huasta, Cachiyacu, Tioyacu, Avisado, y Huascayacu.
El río Mayo desde su naciente hasta la desembocadura del río Naranjos, presenta una fuerte pendiente, con tramos rectos y un ancho promedio de 50 metros. La margen derecha en la parte denominada Alto Mayo, por estar próxima a la cordillera oriental, ha condicionado que sus tributarios presenten un regular desarrollo, con tramos rectos, regular caudal y fuerte pendiente.
En la parte próxima a la ciudad de Moyobamba el ancho del río alcanza un máximo de 150 metros, caracterizándose por la presencia de numerosos meandros grandes y amplios, intercalados de tramos rectos. A partir de la ciudad de Moyobamba hasta cerca de la confluencia del río Cumbaza, presenta un caudal torrentoso y no navegable.
El río Mayo presenta un alineamiento Norte-Sur, desde sus nacientes hasta la desembocadura del río Serranoyacu, y desde este punto, el alineamiento es Sur-SurEste, hasta su desembocadura en el río Huallaga.
Se puede presentar contaminación de las microcuencas por un inadecuado manejo de los residuos así como un incremento de la contaminación del agua y el ambiente por manejo inadecuado de los recursos naturales. Es claro que existe un potencial riesgo de contaminación de las aguas del río dado el aumento de la población, y la escasez de servicios que satisfagan todos sus requerimientos de salubridad.
Cuencas Críticas
En esta Ecoregión se han identificado cuatro cuencas hidrográficas criticas con problemas de conservación de recursos naturales, afectadas todas con grado de severidad, Muy Grave. Se encuentran ubicadas después de Moyabamba en la ruta hacia Tarapoto, la primera cuenca, en la curva NO-SE del río Alto Mayo y las otras tres cuencas, después de la segunda curva, en la recta NO-SE del río Alto Mayo, de tal manera, la segunda cuenca esta ubicada antes de Tabalosos, la tercera es la cuenca del río Tabalosos y la cuarta es la cuenca del río Shanao.
· Cuencas Críticas Identificadas
Cuenca UNO
Se encuentra en la Selva Alta. Se origina a 1500 msnm y el río recorre de SO a NE con una longitud de 20 km. hasta su desembocadura en la margen derecha del río Alto Mayo a 650 msnm. La extensión superficial de la cuenca es 12700 hectáreas que se distribuye en dos pisos ecológicos: primer piso, Semicalido-Humedo entre 650 y 1000 msnm y el segundo piso, Semicalido-Perhumedo desde1000 hasta 1500 msnm.
Cuenca DOS
Se encuentra en la Selva Alta. Se origina a 1500 msnm y el río recorre de SO a NE con una longitud de 14 km. hasta su desembocadura en la margen derecha del río Alto Mayo a 320 msnm. La extensión superficial de la cuenca es 4900 hectáreas que se distribuye en dos pisos ecológicos: primer piso, Semicálido-Húmedo desde 320 hasta 1000 msnm y el segundo piso, Semicálido-Perhumedo entre 1000 y 1500 msnm.
Cuenca del río Tabalosos
Se origina a 1500 msnm y el río recorre de SO a NE con una longitud de 10 km. hasta su desembocadura en la margen derecha del Mayo a 310 msnm. La extensión superficial de la cuenca abarca 1900 hectáreas donde se pueden reconocer dos pisos ecológicos: primer piso, Semicalido-Humedo desde 310 hasta 1000 msnm y el segundo piso, Semicalido-Perhumedo entre 1000 y 1500 msnm.
Cuenca del río Shanao
Tiene su origen a 1400 msnm y el río recorre SO a NE hasta su desembocadura en la margen derecha del río Mayo a 300 msnm. La extensión superficial de la cuenca s de 1800 hectáreas donde se pueden reconocer dos pisos ecológicos: primer piso, Semicalido-Humedo que se extiende desde 300 hasta 1000 msnm y el segundo piso, Semicalido-Perhumedo entre 1000 y 1400 msnm.
Problemas en Conservación de los Recursos Naturales
· Erosión Gravitacional e Hídrica de los Suelos
Ocasionada por la deforestación de los bosques naturales con fines agrícolas y pecuarios; degradación de la vegetación natural por quemas y sobrepastoreo; y, agricultura migratoria en tierras forestales y en tierras de protección.
Los efectos son: deslizamiento y pérdida masiva de suelos y subsuelos; reducción y pérdida de productividad natural del suelo; reducción y pérdida de capacidad de retención y de infiltración de agua de lluvia.
Las cuatro cuencas presentan un grado de severidad Muy Grave.
GEOLOGÍA
Generalidades
Desde el punto de vista geológico, la evolución de la zona ha dado lugar a unidades bien diferenciadas como valles fluviales, pie de monte, colinas y montañas.
De acuerdo al Mapa Geológico del Perú, en la zona se encuentran formaciones de origen y antigüedad diversas; las más antiguas, las del Pérmico, Triásico y Jurásico y las más recientes, correspondientes al Cuaternario en el Cenozoico.
GEOMORFOLOGÍA
En la Ecoregión Selva del área de estudio, presenta un relieve de forma irregular, caracterizado por presentar por un lado superficies planas de origen deposicional y acumulación de materiales aluviales y residuales, y por otro lado, predominan las superficies colinosas y frentes montañosos que tipifican las características regionales de la zona de la selva alta y parte de la selva baja
Geomorfología general
Desde el punto de vista geomorfológico el área de estudio está ubicada entre la divisoria de la sierra y la selva alta (Abra Pardo) y la plenillanura amazónica (Yurimaguas). Morfológicamente, el área de estudio se divide en dos grandes unidades geomórficas: (1) la planicie aluvial, formada por la acción aluvial de los ríos Alto Mayo, Huallaga y tributarios, y (2) las montañas y colinas del flanco oriental andino y de la ceja de selva.
La planicie de la selva se caracteriza por la presencia de sedimentos recientes y antiguos, sobre los cuales se desarrollan la mayoría de las actividades agropecuarias del poblador de la selva. El frente montañoso que se distribuye en la zona, se caracteriza por la topografía accidentada con zonas con pendientes muy empinadas y disecciones profundas, donde el río ha labrado su cauce con dificultad y en otros casos con explayamientos amplios. Estas geoformas constituyen la fuente principal de los aportes de sedimentos hacia la planicie aluvial de los ríos.
FISIOGRAFÍA
Generalidades
En base al análisis Fisiográfico, se ha determinado las geoformas que predominan en el área de estudio, las cuales son el resultado de la interacción de factores tectónicos, orogénicos y litológicos, así como de la acción de los agentes erosivos y climáticos. Este análisis, ha permitido establecer que en el área estudiada se identifique los Grandes Paisajes de Planicies y Montañoso.
El método utilizado en la determinación de las diferentes formas de tierra, es el método del Análisis Fisiográfico; que se fundamenta en la separación y delimitación de unidades naturales,
basado en rasgos del paisaje identificables en las imágenes de satélite LANDSAT, a escala 1:100 000 e información temática existente.
Unidades Fisiográficas
La Fisiografía del área en estudio está caracterizada por la presencia de los Grandes Paisajes de Planicies y Montañoso, los que a su vez, se han dividido en unidades más pequeñas y homogéneas como los paisajes, subpaisajes y elementos del paisaje.
SUELOS
Generalidades
La evaluación del recurso suelo tiene como objetivo fundamental proporcionar la información básica sobre las características edafológicasla Ecoregión Se
lva del área de estudio, para lo cual se ha tomado en cuenta los aspectos más relevantes en cuanto al estado físico–morfológico, propiedades químicas, fertilidad y aptitud agronómica.
Para el levantamiento de suelos se ha seguido los lineamientos y normas del Soil Survey Manual (revisión 1985), la clasificación taxonómica se ha realizado según el Soil Taxonomy (revisión 1994), ambos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. La interpretación con propósitos de orden técnico, se realizó de acuerdo con su Capacidad de Uso Mayor, basado en el Reglamento de Clasificación de Tierras del Perú (D.S. Nº 0062/75–AG), y las adecuaciones realizadas a la fecha.
Clasificación natural de los Suelos
Los Suelos según su Origen
Siendo el material parental uno de los principales factores que intervienen en la formación del
suelo, es importante realizar su clasificación de acuerdo a sus materiales de origen, lo cual permitirá establecer su patrón distributivo en el ámbito del área en estudio. A continuación se
presenta una breve descripción de los suelos identificados de acuerdo a sus materiales de origen:
1. Suelos Derivados de Materiales Aluviales
Se han originado a partir de materiales sedimentarios holocénicos recientes, compuestos por arcillas, limos, arenas y gravas de cantos rodados, transportados por la acción fluvial del río que conforman la cuenca. Se distribuyen en forma muy amplia, en aquellas tierras bajas de superficies planas a ligeramente inclinadas, estando algunos sectores sujetos a inundaciones periódicas, especialmente aquellas áreas muy próximas a los cauces. Se caracterizan por ser estratificados, de textura media a gruesa, con drenaje bueno a algo excesivo, moderadamente profundos a profundos, en algunos sectores con presencia de gravas y gravillas dentro de los horizontes subyacentes, que reducen el volumen útil del suelo.
2. Suelos Derivados de Materiales Residuales
Se han originado in situ, desarrollados localmente por meteorización y acumulación de materiales a partir de rocas de naturaleza litológica diversa. Se encuentran distribuidos ocupando posiciones fisiográficas con pendientes planas a ligeramente inclinadas; con o sin desarrollo genético, de textura moderadamente gruesa.
Descripción de las Unidades Determinadas en el Área de Estudio
En la presente sección se identifica y describe las unidades cartográficas delimitadas en el mapa de suelos, así como las unidades taxonómicas que las conforman.
Las unidades cartográficas están constituidos por 08 Grandes Grupos; en las que cada una de
ellas se describen y señalan líneas abajo.
Las unidades taxonómicas han sido clasificadas y descritas a nivel de Gran Grupo de suelos, detallando sus rasgos diferenciales, tanto físico-morfológicos como químicos, indicándose además su pendiente.
CAPACIDAD DE USO MAYOR
Clasificación de las Tierras según su Capacidad de Uso Mayor
Generalidades
Teniendo como información básica el aspecto edáfico precedente, es decir la naturaleza morfológica, física y química de los suelos identificados, así como el ambiente ecológico en que se desarrolla, se ha determinado la máxima vocación de las tierras y con ello las predicciones de su comportamiento.
Esta sección constituye la parte interpretativa del estudio de suelos, en la que se suministra la información que expresa el uso adecuado de las tierras para fines agrícolas, pecuarios o de protección, así como las prácticas de manejo y conservación que eviten su deterioro.
El sistema de clasificación adoptado es el del Reglamento de Clasificación de Tierras del Ministerio de Agricultura del Perú, en términos Capacidad de Uso Mayor, según Decreto Supremo Nº 0062-AG, del 22 de enero de 1975.
USO ACTUAL DE LAS TIERRAS
Generalidades
El presente estudio de Uso Actual de las Tierras ha sido realizado en la Ecoregión Selva del área de estudio; tiene como fin dar a conocer los diferentes tipos de uso y representados cartográficamente, a escala 1:100,000 de acuerdo con los criterios establecidos por la Unión Geográfica Internacional (UGI).
El área estudiada comprende a las ciudades de Rioja, Moyobamba, Tarapoto y Yurimaguas, y numerosas localidades ubicadas a ambas márgenes de la carretera. Presenta un clima cálido tropical, esto ha condicionado las alternativas de uso que generalmente están limitadas por el
factor climático y topográfico, estando las parcelas concentradas a ambas márgenes de los ríos
principales y la carretera de penetración.
Entre las principales actividades identificadas tenemos: la agrícola basada en cultivos de carácter intensivo, principalmente, maíz, arroz, café, cacao y frutales; la ganadería de tecnología media; y, la actividad forestal, que es principalmente extractiva.
El presente estudio tiene como objetivo principal determinar y evaluar las diferentes formas de utilización de la tierra, las cuales serán representadas cartográficamente a la escala 1:100,000.
En la actualidad la zona se intercomunica a través de vías terrestre y aérea, teniendo cada uno su debida importancia. La vía terrestre está constituida por la carretera que une las ciudades de Yurimaguas, Tarapoto, Moyobamba y Rioja con las ciudades de la costa, en general en épocas de menor precipitación pluvial (mayo a octubre), el estado de transitabilidad es bueno, siendo deficiente y en muchos casos cerrado al tráfico en época de lluvias. La importancia de esta vía radica en que permite la integración física y económica entre los centros de producción y consumo, además de ser el medio más económico y permanente de desarrollo.
El transporte aéreo es el otro medio de comunicación que con mayor frecuencia se viene utilizando para tener acceso a la zona, especialmente en el transporte de pasajeros, así como abastecer de productos básicos y facilitar la salida de los productos locales hacia los mercados o centros de consumo más importantes. El servicio es realizado por varias compañías con vuelos de itinerario regular. El aeropuerto de la ciudad de Tarapoto es el de mayor transito.
El transporte fluvial por el río Mayo, entre Moyobamba y el río Naranjos, es realizado botes de
pequeño tonelaje. En la zona de Yurimaguas, el río Huallaga es el medio mas importante, puesto que es el único medio de interconexión con los pobladores que habitan lugares alejados de las carreteras. La demanda por el transporte fluvial es alta, y es realizado por transportistas privados en forma regular.
ECOLOGÍA Y ZONAS DE VIDA
De acuerdo con el sistema de clasificación de zonas de vida del Dr. L.R. Holdridge, que se fundamenta en criterios bioclimáticos, en el área en estudio se ha identificado siete (07) zonas de vida.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
En la Ecoregión Selva del área de estudio, caracterizada por su riqueza biológica y su importancia en la preservación del ecosistema se han identificado 2 áreas naturales protegidas: el Bosque de Protección Alto Mayo, reconocida por el SINANPE y la Cordillera La Escalera, reconocida a nivel regional (San Martín).
- Bosque de Protección Alto Mayo
El Bosque de Protección Alto Mayo se estableció el 23 de julio de 1987 mediante R. S. Nº0293-87-AG/DGFF. Está ubicado en el departamento de San Martín, provincias de Rioja y Moyobamba, distritos de Yorongos, Rioja, Elías Soplín Vargas, Nuevo Cajamarca, Pardo Miguel y Moyobamba. Tiene una extensión de 182 000 hectáreas.
Los principales objetivos de este Bosque de Protección son: conservar los suelos; proteger la infraestructura vial o de otra índole, así como los centros poblados y las tierras agrícolas en zonas aledañas contra los efectos destructivos de la erosión hídrica producida por la remoción de la cobertura vegetal; garantizar el aprovisionamiento de agua para consumo humano y agrícola del valle del Alto Mayo; y proteger y conservar especies importantes de fauna silvestre como el mono choro cola amarilla (Lagothrix flavicauda), el gallito de las rocas (Rupicola peruviana) y el guácharo (Steatornis caripensis), así como numerosas especies de orquídeas.
Este bosque de protección tiene como finalidad:
¨ Garantizar el normal aprovisionamiento de agua para el consumo humano, agrícola e industrial en el valle del Alto Mayo.
¨ Proteger y conservar especies de la fauna silvestre en peligro de extinción, como el mono choro de la cola amarilla (Lagothrix flavicauda), el gallito de las rocas (Rupícola peruviana).
¨ Conservar numerosas especies de orquídeas.
- Bosque de Protección “Cordillera La Escalera”
El sector denominado “Cordillera La Escalera” ha sido definido como bosque de protección, mediante Resolución Directoral Nº187-92 del 28.08.92, por el Ministerio de Agricultura, Unidad Agraria Departamental XIII, San Martín. Esto conlleva a considerarla como área intangible y que por sus características ambientales y ubicación, se establecen fundamentalmente para conservar los suelos, flora y aguas, con el objeto de proteger las tierras, infraestructura vial o de otra índole y centros poblados, así como para garantizar el abastecimiento de agua para consumo humano, (ciudad de Tarapoto) fauna silvestre, agrícola e industrial.
Desde el punto de vista geomorfológico, este sector presenta un relieve muy accidentado, pendientes complejas y grandes desniveles altitudinales, lo cual le otorga un enorme potencial morfogenético. Litológicamente, esta zona se halla representada por rocas sedimentarias, areniscas mayormente y calizas de fácil alteración, todo ello conlleva a que este ecosistema sea vulnerable a procesos geodinámicos.
Por otra parte, en el aspecto biótico, este sector presenta una gran biodiversidad tanto faunística como florística, representado por especies vegetales sui generis y una fauna muy frágil a las alteraciones de su medio.
Este sector se extiende desde la progresivas 12+700 hasta la progresiva 55+200, es decir cerca de 43 km; la plataforma actual es muy angosta y presenta numerosas curvas de radio muy corto (menos de 20 m), lo cual obligaría de acuerdo a los requerimientos de diseño, a la ampliación de la plataforma y de los radios de curvatura.
La mayor parte de la cobertura vegetal se halla representada por un bosque secundario y algunas áreas pequeñas de bosque primario; esta biomasa se halla arraigada en los delgados estratos de suelo o regolita, lo cual le permite su desarrollo vegetativo y un almacenamiento de humedad; esta agua fluye como escurrimiento hipodérmico y otras veces freático; ello permite el abastecimiento hídrico de los pequeños manantiales y cursos de agua que se generaron en este ecosistema.
La gran tasa de evapotranspiración de la vegetación y el almacenamiento de agua en el suelo y regolita, permite conseguir un balance hidrológico equilibrado, lo cual hace que no se produzcan torrenteras ni grandes procesos de remoción en masa y tampoco no se origine una escorrentía superficial intensa.
Algunos factores litoestructurales, como el diaclazamiento favorable al deslizamiento o desprendimiento, favorecen la incidencia de procesos de desprendimiento de bloques y piedras de los afloramientos rocosos.
En Rioja uno de los mayores riesgos que se presentan en las Áreas Naturales Protegidas son los daños que éstas puedan sufrir por el establecimiento de Asentamientos Humanos dentro de estas. De igual manera los ecosistemas se han visto alterados por la inserción de nuevas especies que pueden afectar el equilibrio bioecológico de las comunidades nativas; razón por la cual, se hace necesaria la aplicación de política adecuadas que permitan mantener la divesidad biológica y el aprovechamiento para su consumo y/o tal vez comercialización de las estas, dadas sus propiedades curativas y ornamentales.
FLORA
El tramo Abra Pardo - Yurimaguas, por pertenecer esta área a lo que se denomina como Ecoregión selva, cuya característica es que la vegetación natural, a pesar de la severa intervención humana, todavía mantiene sus características boscosas. Esta vegetación se puede
dividir del siguiente modo:
- Bosque primario
Se denominan así a aquellos bosques que pueden o no haber sufrido una extracción selectiva de madera, de las especies siguientes: "lupuna" (Chorisia sp), "moena" (Fam. Lauraceae), "shimbillo" (Inga sp), "shiringa" (Hevea sp), "cetico" (Cecropia sp), "azúcar huayo" (Humenaea courbaril), "lupuna colorada" (Cavenillesia umbelata), "ojé" (Ficus insipida), "ishpingo" (Amburana carensis), "cedro" (Cedrela odorata), "catahua" (Hura crepitans), etc. El sistema de explotación al que son sometidos estos bosques es indiscriminado, en muchos casos se está llegando a una exterminación progresiva de las especies maderables mas valiosas.
- Bosques hidrofíticos
Se denominan así a aquellos bosques que casi permanentemente están cubiertos de agua y en e
l que desarrollan solo especies adaptadas a estas condiciones de hidromorfismo permanente, las principales especies son el “renaco” que no tiene ningún valor comercial y el “aguaje” (Mauritia flexuosa) cuyos frutos son muy apreciados en la región y son objeto de un comercio importante en los mercados de la región.
A continuación se describen las especies identificadas en el área en estudio
Flora Típica: Ecoregión Selva del Área de Estudio
NOMBRE CIENTIFICO - FAMILIA
Especies amenazadas
1 Hippeastrum ferreyrae (Traub) Gereau & Brako Amaryllidaceae
2 Amaryllis traubii Moldenke Amaryllidaceae
3 Aphelandra ferreyrae Wasshausen Acanthaceae
4 Aphelandra latibracteata Wasshauasen Acanthaceae
5 Aphelandra mucronata (R.&P.) Nees Acanthaceae
6 Brassia caudata (L.) Lindley Orchidaceae
7 Calliandra bombycina Spruce ex Bentham Fabaceae
8 Croton olivaceus Muell. Arg. Euphorbiaceae
9 Croton pilgerii Ule Eurphorbiaceae
10 Escallonia myrtilloides L. f. Var. mirtilloides Grossulariceae
11 Disterigma ulei Sleumer Ericaceae
12 Eucharis bakeriana N.E. Brown Amaryllidaceae
13 Eucharis plicata Subsp. plicota Amaryllidaceae
14 Ficus insipida Willdenow subsp. insipida Moraceae
15 Gaultheria erecta Ventenat Ericaceae
16 Liabum amplexicaule Poeppig Asteraceae
17 Lycaste macrophylla (Poeppig & Endlicher) Lindley Orchidaceae
18 Miconia ferreyrae Wurdack Melastomataceae
19 Myrciarcia dubia (H.B.K) Mc Vaugh Myrtaceae
20 Oncidium obryzatum Reichenbach f. Orchidaceae
21 Peristeria pendula Hooker Orchidaceae
22 Piper arboreum Subsp. Tuberculatum (Jacquin) Tebbs Piperaceae
23 Pitcairnia cyanopetala Ule Bromeliaceae
24 Pitcairnia tarapotensis Baker Bromeliaceae
25 Cojoba chasutensis (standley) L. Rico Fabaceae
26 Ruellia tarapotana Lindau Acanthaceae
27 Sanchezia aurantiaca Leonard & Lyman B. Smith Acanthaceae
28 Sanchezia dasia Leonard & Lyman B. Smith Acanthaceae
29 Sanchezia ferreyrae Leonard & Lyman B. Smith Acanthaceae
30 Sanchezia lasia Leonard & Lyman B. Smith. Acanthaceae
31 Sanchezia villosa Leonard& Lyman B. Smith Acanthaceae
32 Swietenia macrophylla King Meliaceae
33 Tabebuia impetiginosa (C. Martius ex A.DC.) Standley Bignoniaceae
Especies raras
1 Alzatea verticellata R.&P.subsp. Verticillata Alzateaceae
2 Anaxagorea pachypetala (Diels) R.E. Fries Annonaceae
3 Anthodiscus peruanus Baillon Caryocaraceae
4 Aphelandra eurystoma Mildbraed Acanthaceae
5 Aphelandra montis-scalaris Lindau ex Pilger Acanthaceae
6 Begonia octopetala L' Héritier subsp. Octopetala Begoniaceae
7 Bunchosia hookeriana Adr. Jussieu. Malpighiaceae
8 Caryocar amygdaliforme R.&P. ex G. Don. Cariocaceae
9 Erythroxylum shatona J.F. Macbride. Erytthroxylyceae
10 Haplorhus peruviana Engler. Anacardiaceae
11 Iriartella stenocarpa Burret. Arecaceae
12 Licania filomenoi prance L. Chrysobalanaceae
13 Lophophytum weddelli Hooker f. Balanophoraceae
14 Mauritia flexuosa L.f. Arecaceae
15 Neoptychocarpus killipii (Monachino) Buchhein. Flacourtiaceae
16 Peltanthera floribunda Bentham Loganiaceae
17 Perebea tessmannii Mildbraed Moraceae
18 Protium punticulatum J.F. Macbride Burseraceae
19 Pteropepon deltoideus cogniaux Cucurbitaceae
20 Sanango racemosum (R.& P.) Barringer Loganiaceae
21 Socratea salazarii H. Moore. Arecaceae
22 Trichilia guadrijuga subsp. guadrijuga Meliaceae
23 Virola albidiflora Ducke. Myristicaceae
24 Zamia poeppigiana C. Martius & Eichler Cycadaceae
Especies vulnerables
1 Alseis peruviana Standley. Rubiaceae
2 Aspidosperma vargasii A. DC. Apocynaceae
3 Aspidosperma. spruceanum Bentham ex Muell Apocynaceae
4 Calceolaria arbuscula Molau. Scrophulariaceae
5 Campomanesia lineatifolia R.& P. Myrtaceae
6 Cattleya luteola Lindley. Orchidaceae
7 Cecropia ficifolia Warburg ex Snethlage. Cecropiaceae
8 Cedrela fissilis Vell. Conc. Meliaceae
9 Cedrela odorata L. Meliaceae
10 Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke. Fabaceae
11 Chamaedorea pinnatifrons (Jacquin) Oersted. Arecaceae
12 Cinchona officinalis L. Rubiaceae
13 Cinchona pubescens M. Vahl. Rubiaceae
14 Cordia alliodora (R.&P.) Oken. Boraginaceae
15 Cordia nodosa Lamarck. Boraginaceae
16 Costus productus Gleason ex p. Maas Var. productus. Zingiberaceae
17 Croton lechleri Mull. Arg. Euphorbiceae
18 Dictyocaryum lamarckianum (C. Martius) H.A. Wendland. Arecaceae
19 Dorstenia peruviana C.C. Berg. Moraceae
20 Escallonia myrtilloides L.f. var. myrtilloides. Grossulariaceae
21 Eucharis amazonica Linden ex Planchon. Amaryllidaceae
22 Eucharis cyaneosperma Meerow. Amaryllidaceae
23 Eucharis formosa Meerow. Amaryllidaceae
24 Eucharis ulei Kraenzlin. Amaryllidaceae
25 Euterpe precatoria C. Martius. Arecaceae
26 Hevea brasiliense (Willdenow) ex Ard. Jussieu) Muell. Arg. Euphorbiaceae
27 Iriartea deltoidea R.&P. Arecaceae
28 Jacaratia digitata (Poeppig & Endlicher) Solms-Lauhach. Caricaceae
29 Maclura brazilensis (C.Martius) Endlicher. Moraceae
30 Monnina amplibracteata Ferreyra. Polygalaceae
31 Monnina gaudroniana ferreyra. Polygalaceae
32 Oncidium nanum lindley. Orchidaceae
33 Phragmipedium besseae Dodson & J. Kuhn. Orchidaceae.
34 Phytelephas macrocarpa R.&P. subsp. macrocarpa. Arecaceae
35 Podocarpus oleifolius D.Don. Podocarpaceae.
36 Protium punticulatum J.F. Macbride. Burseraceae
37 Pterygota amazonica L.O. Williams ex L.J. Dorr. Sterculiaceae
38 Sorocea trophoides W. Berger. Moraceae
39 Tabebuia impetiginosa (C. Martius ex A.DC.) Standley. Bignoniaceae
40 Tabebuia serratifolia (M. Vahl) Nicholson. Bignoniaceae
41 Termilania amazonica (J.F. Gmelin) Exell. Combretaceae
42 Terminalia oblonga (R.&P.) Stuedel. Combretaceae
43 Virola albidiflora Ducke. Myristicaceae
44 Wettinia augusta Poeppig & Endlicher. Arecaceae
Especies endémicas
1 Aiphanes ulei (Dammer) Burret. Arecaceae
2 Hippeastrum ferreyrae (Traula) Gereau & Brako. Amaryllidaceae
3 Amaryllis traubii Moldenke. Amaryllidaceae
4 Anaxagorea pochypetala (Diels) R.E. Fries. Annonaceae
5 Anthodiscus klugii Standley ex Prance. Caryocaraceae
6 Anthodiscus peruanus Baillon. Caryocaraceae
7 Apehelandra montis-scalaris Lindau ex Pilger. Acanthaceae
8 Apheelandra ferreyrae Wasshausen. Acanthaceae
9 Apheelandra goodspeedii Standley & F. Barkley. Acanthaceae
10 Apheelandra latibracteata Wasshausen. Acanthaceae
11 Apheelandra mucronata (R.&P.) Nees. Acanthaceae
12 Aristida setifolia H. B.K. Poaceae
13 Astrocaryum huicungo Dammer ex Burret. Arecaceae
14 Calceolaria arbuscula Molau. Scrophulariaceae
15 Calceolaria weberbaueriana Kraenzlin. Scrophulariaceae
16 Caliphruria korsakofii (Traub) Meerow. Amaryllidaceae
17 Calliandra bombycina Spruce ex Bentham. Fabaceae
18 Capparis nitida R.&P. ex DC. Capparaceae
19 Cassia cushina Senna Cushins (J.F. Macbride) H. Irwin & Barneby Fabaceae
20 Chamaedorea fragans (R.&P.) C. Martius. Arecaceae
21 Chamaedorea pinnatifrons (Jacquin) Oersted Arecaceae
22 Chamaedorea fragans (R.&P.) C. Martius Arecaceae
23 Costus productus Gleason ex P. Maas Var. productus Zingiberaceae
24 Costus zingiberoides J.F. Macbride Zingiberaceae
25 Croton olivaceus Muell. Arg. Euphorbiaceae
26 Croton pilgerii UIe Euprorbiaceae
27 Desmoncus polycanthos C. Martius Arecaceae
28 Disterigma ulei sleumer Ericaceae
29 Erythroxylum shatona J.F. Macbride Erythroxylaceae
30 Eucharis plicata Meerow Subsp. plicata Amaryllidaceae
31 Gaultheria erecta Ventenat Ericaceae
32 Geonoma poeppigiana C. Martius Arecaceae
33 Haplorhus peruviana Engler Anacardiaceae
34 Heliconia zebrina Plowman, Kress & H. Kennedy Heliconiaceae
35 Hirtella excelsa Standley ex Prance Chrysobalanaceae
36 Hyospathe elegans C. Martius Arecaceae
37 Iriartea deltoidea R.&P. Arecaceae
38 Iriartea deltoidea R.&P. Arecaceae
39 Liabum amplexicaule Poeppig Asteraceae
40 Licania filomenoi Prance Chrysobalanaceae
41 Mauritiella aculeata (H.B.K.) Burret Arecaceae
42 Mauritiella aculeata (H.B.K.) Burret Arecaceae
43 Miconia ferreyrae Wurdack. Melastomataceae
44 Monnina amplibracteata Ferreyra Poligalaceae
45 Monnina macrostachya R.&P. Poligalaceae
46 Monnina gaudroniana Ferreyra Poligalaceae
47 Monnina macrostachya R.&P. Poligalaceae
48 Naucleopsis ulei (Warburg) Duke Moraceae
49 Parinari klugii Prance Chrysobalanaceae
50 Perebea humilis C.C. Berg Moraceae
51 Phytelephas macrocarpa R.& P. Subsp. macrocarpa Arecaceae
52 Piper tocacheanum C.DC. Piperaceae
53 Pitcairnia cyanopetala Ule Bromeliaceae
54 Pitcairnia tarapotensis Baker Bromeliaceae
55 Cojoba chazutensis (Standley)L.Rico Fabaceae
56 Prunus vana J.F. Macbride. Rosaceae
57 Pterygota amazonica L. O. Williams ex L.J. Dorr. Sterculiaceae
58 Ruellia tarapotana Lindau Acanthaceae
59 Sanango racemosum (R.&P.) Barringer Loganiaceae
60 Sanchezia aurantiaca Leonard & Lyman B. Smith Acanthaceae
61 Sanchezia dasia Leonard & Lyman B. Smith Acanthaceae
62 Sanchezia ferreyrae Leonard & Lyman B. Smith Acanthaceae
63 Sanchezia klugii Leonard & Lyman B. Smith Acanthaceae
64 Sanchezia lasia Leonard & Lyman B. Smith Acanthaceae
65 Sanchezia villosa Leonard & Lyman B. Smith Acanthaceae
66 Socratea salazarii H. Moore Arecaceae
67 Sparattanthelium tarapotanum Meissner Hernandiaceae
68 Vriesia heliconoides (H.B.K.) Hooker ex Walpers var.
heliconoides Bromeliaceae
69 Wettinia augusta Poeppig & Endlicher. Arecaceae
Especies introducidas o exóticas
1 Antigonon leptopus Hooker & Arnott Polygonaceae
2 Asclepias curassavica L. Asclepiadaceae
3 Bunchosia armeniaca (Cavanilles) DC. Malpighiaceae
4 Cajanus cajan (L.) Millspaugh
FAUNA
La fauna silvestre presente en el área de estudio corresponde a la Ecoregión Selva, donde las
condiciones ecológicas de clima, suelo y vegetación, d
eterminan que la variedad de los seres
vivos alcance su punto culminante. Bajo estas condiciones, se presenta una gran variedad de fauna, los que están distribuidas por estratos, es decir, en función al medio más apropiado para su conservación y desarrollo, entre estas se tiene la fauna del suelo, los que se desarrollan en el estrato de humus del suelo, entre los restos de hojas y troncos en descomposición. Esta fauna constituye también el porcentaje más importante de la biomasa animal que vive en el bosque tropical. Conformada especialmente por insectos (termitas, hormigas como las cortadoras de hojas "curuhinses" Atta cephalotes, las "sitaracuy" y las "isulas" Denoponera, así como los coleópteros, etc.), planarias terrestres, sanguijuelas (Liostomus), lombrices (Fam. Glossoscolecidae), miriápodos, quilópodos, escorpiones, ácaros, arañas, moluscos, entre otros.
Entre los anfibios hay numerosas especies, algunas de ellas gigantes como el sapo cornudo (Ceratophrys cornuta) y el sapo gigante (Bufo marinus), así como los coloridos sapitos Dendrobates sp., etc. Entre los reptiles, son frecuentes las salamandras (Gekkonidae), los ofidios como Bothrops castelnaudi, Bothrops bilineatus, Corallus caninus, entre otros.
Entre los mamíferos se mencionan el venado colorado (Mazama americana) y el venado cenizo
(Mazama gouazoubira). Las especies más numerosas son los roedores medianos como el majaz o picuru (Agouti paca), el añuje (Dasyprocta variegata) y la punchana (Myoprocta pratti). También destacan los conejos silvestres Sylvilagus brasiliensis. Los chanchos de monte o pecaríes representados por el sajino (Tayassu tajacu) que es más débil y vive en pequeños grupos. En este estrato también se encuentran los osos hormigueros Myrmecophaga tridactyla, la carachupa o armadillo (Dasypus novemcinctus) y (Dasypus kappleri), el puma (Felis concolor) y el jaguar u otorongo (Panthera onca); el tigrillo (Felis pardalis), el huamburushu (Felis wiedii) y el añuje (Felis yagouaroundi)
Entre la fauna que ocupa los estratos altos se puede mencionar a las mariposas de grandes dimensiones como Caligo spp. y Morpho spp., odonatos, comejenes (Isoptera), hormigas (Formicidae) como las "tangaranas" e "isulas", abejas (Meliponinae) y cigarras (Homoptera) construyen sus nidos en estos estratos. Las aves típicas de este estrato son las trepadoras (Dendrocolaptidae), los pájaros hormigueros (Formicariidae), los carpinteros (Picidae) y los picaflores (Trochilidae).
Asimismo, las especies más características del estrato de las coronas y árboles emergentes son
los primates como el cotomono (Alouatta seniculus), maquisapa (Ateles paniscus), los machines
Cebus apella y Cebus albifrons, los pichicos (Saguinus labiatus y Saguinus fuscicollis); ardillas (Sciuridae).
Entre las aves, se tiene a los loros y papagayos, pavas de monte (Cracidae) y tucanes (Ramphastidae), águilas (Harpia harpyja, Spizaetus ornatus), gavilanes, buitres y gallinazos

Fuente: EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA (EAE) DE LA OPERACIÓN DEL CORREDOR VIAL AMAZONAS NORTE EN PERÚ, Marzo 2005 elaborado para el Proyecto ancla: Carretera Tarapoto-Yurimaguas y Puerto Yurimaguas (Eje Multimodal Amazonas Norte), BICECA

No hay comentarios.: