27 noviembre 2007

La provincia de Mariscal Nieto (Moquegua)

Ubicación geográfica
Mariscal Nieto es una de las tres provincias que conforman la región Moquegua y la ubicación geográfica referencial es la correspondiente al distrito de Moquegua –capital-.
Limita por el sur con la provincia de Ilo, por el norte con la provincia General Sánchez Cerro; por el este con la región Tacna y parte de la región Puno y; por el oeste con la región Arequipa.
Altitud y clima
Presenta diversas altitudes que van desde los 1410 m.s.n.m. (distrito de Moquegua) hasta por encima de los 5000 m.s.n.m. (zonas en el distrito de Carumas).
Por la diversidad de pisos altitudinales, el clima es muy variado. En la zona de la costa se presentan climas templados y húmedos con temperaturas medias de 8.1°C a 30°C; en la sierra el clima es variado con fluctuaciones medias de 8.1°C a –6.6°C. El régimen de precipitación pluvial es irregular y aleatorio en función a la altitud y época estacional. De esta manera en la costa el promedio anual es de 15 mm. y en a sierra 300 mm.
Área
Mariscal Nieto tiene una superficie de 8,671.58 Km2, 55% del territorio regional. Asimismo, presenta configuraciones físico – geográficas diversas. La zona costera es desértica y de climas estacionales, localizándose una reducida área agrícola alrededor del río Moquegua (Valle Moquegua). Existen pampas eriazas, suelos de buena aptitud agrícola y de recursos mineros. La sierra abarca valles interandinos estrechos, el altiplano y la cordillera. Los valles interandinos son irregulares básicamente por un conjunto de vertientes y afloramientos que desembocan en los ríos que discurren por profundos cañones.
División Político Administrativa
La provincia de Mariscal Nieto quedó constituida como es actualmente el 26 de Mayo de 1970, cuando quedó dividida en dos y se dio paso a la creación de la provincia de Ilo.
Distrito - Superficie (Km2) - Region natural
Moquegua - 3949.04 - Costa
San Felipe de Carumas - 2256.31 - Sierra
Cuchumbaya - 67.58 - Sierra
Samegua - 62.55 - Costa – Sierra
San Cristóbal - 542.73 - Sierra
La Villa San Agustín Torata - 1793.37 - Sierra
Fuente: Elaboración propia. A partir del INEI. Moquegua Compendio Estadístico 2001-2002.
Recursos naturales y ambientales
El recurso hídrico es proporcionado por las cuencas del río Moquegua y el río Tambo.
Este recurso es escaso en los valles interandinos de Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal por la irregularidad de las descargas de los ríos Carumas (850 l/seg), Chilota (900 l/seg), entre otros; que son los principales afluentes de la Cuenca del río Tambo.
En los valles de Moquegua y Torata la escasez de agua se ha superado con la puesta en marcha del Proyecto Especial Pasto Grande.
En el uso de los suelos, las restricciones de carácter fisiográfico (relieve) y edáfico (relativo al suelo, especialmente en lo que respecta a la vida de las plantas) sólo permiten que la agricultura se desarrolle en aproximadamente 7,530 has. Existiendo 11,770 has. de tierras por irrigar localizadas específicamente en el distrito de Moquegua y que representan el 16% de la superficie cultivable de la región.
En el distrito de Torata, se encuentran los yacimientos cupríferos de Cuajone y Quellaveco. El primero viene rindiendo también desde 1980 apreciable producción de molibdeno. El distrito de Carumas cuenta con una riqueza mineral enorme, aunque inexplorada y sin explotación.
Existen valiosos recursos turísticos de orden físico natural que no son explotados suficientemente como el clima caluroso de los distritos de Moquegua, Samegua y Torata, que con una mayor promoción e inversión en infraestructura turística, podría generar importantes recursos económicos.
Recursos económico - productivos
En la estructura productiva provincial, predominan las actividades extractivas y las de transformación primaria, caracterizadas por tener reducidos niveles de generación de valor agregado, producto de una economía desarticulada que carece de una integración vertical y horizontal.
La actividad agropecuaria está orientada a cultivos con gran demanda hídrica (cultivos forrajeros y transitorios) con mínimos valores agregados, haciendo uso de tecnologías obsoletas y de riego por gravedad para una zona que está ubicada en el gran desierto hiperárido del Atacama.
La actividad minera es efectuada principalmente por la empresa Southern Perú Copper Corporation, que explota la mina de Cuajone a nivel de extracción de cobre, para posteriormente trasladar e industrializar el mineral en la Fundición ubicada en la provincia de Ilo.
La actividad industrial está conformada por microempresas y pequeñas empresas con pocos recursos tecnológicos; orientadas al consumo local y regional. En las ciudades predomina la actividad comercial de tipo formal e informal (mayoritariamente ambulatoria) y de servicios.
Población
La población de Mariscal Nieto, según el Pre - Censo de 1999 – 2000 realizado por el INEI, es de 94,866 habitantes. Esta cifra representa el 50.8% de la población de la región Moquegua.
Distritos - Población
Moquegua : 75,387
Samegua : 5,313
La Villa San Agustín de Torata : 6,303
Cuchumbaya : 1,613
San Felipe de Carumas : 3,416
San Cristóbal : 2,834
Total provincia Mariscal Nieto : 94,866
Fuente: Elaboración propia. En base a INEI. “Población, Vivienda y Otras a Nivel de Centros Poblados de la Región Moquegua (Pre- Censo1999-2000). De otro lado, Mariscal Nieto cuenta con 256 centros poblados.
Las principales organizaciones sociales
Atendiendo a las características de las organizaciones sociales, se presenta la siguiente estructura de 5 tipos de organización definidas operacionalmente:
a) Organizaciones Territoriales: Asociación de Vivienda o Comité o Comunidad Urbana Autogestionaria (CUA); y Comunidad; Comités o Juntas Vecinales y Barrios.
b) Organizaciones Funcionales: Organizaciones Femeninas; Junta de Usuarios; Organizaciones Culturales y Religiosas; Agentes Comunitarios de Salud, etc.
c) Organizaciones Juveniles.
d) Organizaciones de micro, pequeños y medianos empresarios.
e) Organizaciones de Segundo Nivel15: Federaciones, Frentes de Defensa, etc.
Organizaciones Territoriales
El análisis de las organizaciones territoriales contempla dos ámbitos: urbano y rural. En el primer caso se ha considerado a las Asociaciones de Vivienda y, dentro de ellas, a las Juntas o Comités Vecinales. Para el segundo caso, a la Comunidad.
En el ámbito urbano, la principal forma de organización territorial es aquella que agrupa a un conjunto de lotes de vivienda16. Es decir, “grupos de pobladores que se asentaron en un determinado territorio” (asentamiento humano). En la actualidad se le conoce como Asociación de Vivienda, Comité o Comunidad Urbana Autogestionaria (CUA), las que a su vez están organizadas territorialmente en Comités o Juntas Vecinales que reciben la denominación de “sector numérico” (por ejemplo, sector Nº 1).
Respecto al ámbito rural, la Comunidad es expresión de la organización territorial de un Centro Poblado o Anexo, y está conformado por Barrios que agrupan a Manzanas de Viviendas (conjunto de lotes de vivienda).
La administración y gestión territorial en los dos ámbitos, requieren de una Junta Directiva representada por un Presidente y compuesta generalmente por una vicepresidencia, secretaría y tesorería. Esta misma figura se repite en los Comités o Juntas Vecinales y en los Barrios.
La gestión es liderada por el presidente ante las autoridades locales y entidades que brindan ayuda y apoyo para las obras vecinales o comunales, y esta orientada a la consecución de mejores condiciones de hábitat. Es decir, los dirigentes de las organizaciones territoriales se encargan de gestionar la solución a las demandas de agua y saneamiento, luz eléctrica (interna y pública), vías de acceso, etc.
En el ámbito rural, además, se pretende la construcción de reservorios de agua potable y de regadío, canales de riego, caminos de herradura e infraestructura comunal –colegios, centro de salud, centros de acopio, entre otrosb)
Organizaciones Funcionales
· Organizaciones Femeninas
Son organizaciones compuestas por mujeres como los Comités del vaso de Leche, Clubes de Madres y Comedores Comunales. La gestión está a cargo de una Junta Directiva representada por la presidenta. Sus integrantes son socias beneficiarias de la organización. Por lo general la presidenta y la Junta Directiva asumen la responsabilidad de la administración de los recursos económicos y materiales. Generalmente sucede que la mayor carga de trabajo recae sobre la presidenta de la Junta Directiva, situación que limita el desarrollo sostenido de estas organizaciones.
· Organizaciones de Junta de Usuarios del Sector de Riego
Esta es una forma de organización distrital del ámbito rural. Está vinculada a la actividad agropecuaria. La administración y gestión está a cargo de un Presidente que tiene las siguientes funciones: i) administración de las aguas; ii) aplicación de los planes de cultivo y riego; iii) velar por el mejoramiento y el mantenimiento de la infraestructura de riego; iv) gestionar recursos, apoyo o financiamiento proveniente de instituciones locales, regionales y privadas; v) hacer cumplir la Ley General de Aguas Nº 17752 y sus modificatorias; vi) velar por la identidad de la fiestas costumbristas (“escarbo” de acequias en los meses de junio y julio); y, vii) velar por la participación de la comunidad de usuarios del sector de riego.
Organizaciones Juveniles
Las organizaciones juveniles son propias del ámbito urbano. En el ámbito rural la presencia de adolescentes y jóvenes es mínima debido a que muchos de ellos migran, en búsqueda de mejores oportunidades de estudio y trabajo, hacia el distrito de Moquegua u otras regiones. El distrito de Moquegua suele congregar a la mayoría de estas organizaciones, seguido del distrito de Samegua.
Existe una diversidad de organizaciones juveniles cuyas formas de administración y gestión son, muchas veces, adoptadas de los modelos tradicionales. Es decir, juntas directivas compuestas principalmente por: presidente(a); vicepresidente(a); secretario(a) y vocales. La gestión promueve la participación de los y las jóvenes en la vida social, económica, cultural y política de la localidad, el distrito y la región. Sin embargo, muchas veces esta no se hace efectiva Asimismo, contribuye a la promoción de los valores morales y el respeto de los derechos humanos; busca planificar, organizar, coordinar y ejecutar actividades y proyectos vinculantes a la temática de la organización, cuyo fin es el bienestar social y mejorar las condiciones de vida de los y las jóvenes, así como de la sociedad en general; desarrolla talleres de capacitación y formación de liderazgos para ampliar sus capacidades y fortalecer sus organizaciones.
De otro lado, las organizaciones juveniles religiosas están orientadas a la construcción de una comunidad de vida en la fe, así como la expresión y práctica activa del compromiso asumido hacia esta comunidad. Se constata la existencia de la organización juvenil “Consejo Estudiantil del Instituto Pedagógico Mercedes Cabello de Carbonera (COES)”, integrada por tres representantes estudiantiles –inicial, primaria y secundaria-; la directora y los jefes de departamento. La finalidad es solucionar los problemas académicos. Esta organización es propiciada por el Instituto pero es un ejemplo de mecanismo democráticos y de participación.
Los grupos de voluntarios para la prevención de desastres capacitan a jóvenes en la prevención y en la respuesta rápida y efectiva ante situaciones de emergencia. Según información del Consejo de la Juventud (CONAJU), existen más de 40 agrupaciones juveniles en Mariscal Nieto, la mayoría parroquiales o culturales (danzas y pintura) pero muy pocas dedicadas a la labor social.
Organizaciones de micro, medianos y pequeños empresarios
La administración y gestión está orientada al logro de nuevos mercados locales, nacionales e internacionales para los bienes y servicios que se producen. Se busca la transformación de productos de calidad y bajo costo, con la finalidad de ampliar el mercado de consumo interno; así como propiciar la inversión en proyectos productivos. Además, su gestión se orienta al fortalecimiento del gremio y de las organizaciones que integran el mismo.
En el caso de Asociación de Pequeños y Medianos Industriales (APEMIPE) – Moquegua y la Cámara de Pequeños y Micro Empresarios (Camará PYME), la gestión en este último periodo ha estado orientada a conseguir la donación de un terreno institucional enlas Pampas de Chen Chen, el cual ha sido solicitado para uso industrial.
Organizaciones de Segundo Nivel
Entre ellas se puede mencionar a:
La Asociación de Agricultores del Distrito de Torata Afectados por la Minería; es de reciente formación. Cuenta con un organigrama de la Junta Directiva compuesta por los siguientes cargos: Presidencia, Vicepresidencia, Secretaría de Actas, Secretaría de Economía, Secretaría de Asuntos Sociales, Vocales (06) y Fiscalía. Está establecido que la Junta Directiva se renueva cada 2 años. Actualmente cuentan con un Plan de Trabajo para el 2004.
El Frente de Defensa y Desarrollo de los Intereses de Samegua; creado en agosto de 2000, tiene como función vigilar, fiscalizar la actuación de las diversas autoridades del distrito. Este Frente cuenta con personería jurídica y no cuenta con local propio.
Los fines que persigue son los siguientes:
· Representar al pueblo de Samegua ante las diversas instancias del Estado e instituciones privadas para defender sus derechos.
· Participar en el proceso de desarrollo integral del distrito y anexos.
· Cautelar y cooperar en las diferentes formas de trabajo comunal.
· Defender y ampliar los derechos económicos, sociales, políticos y culturales del pueblo de Samegua.
· Impulsar y fortalecer las organizaciones de base, partiendo del principio de participación popular y que esta se oriente al servicio del pueblo.
· Consolidar su organización en la perspectiva de contribuir a que todos los sameguanos sean autores y protagonistas de su destino histórico.
El Frente tiene una directiva compuesta por doce cargos. Actualmente hay registradas siete personas y sólo participan activamente entre tres y cuatro personas.
La Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP), es un espacio de diálogo y propositivo en donde participan las Instituciones del Estado y la Sociedad Civil con el fin de concertar sobre la forma mas transparente, justa y eficiente de luchar contra la pobreza. Los acuerdos a los que llegan tienen un carácter vinculante entre las partes.
La MCLCP fue creada el 18 de enero del 2001 con el D.S. 01-2001-PROMUDEH. En julio del 2001 se promulgó el DS 014-2001-PROMUDEH que la modifica y complementa.
Esta instancia surge a partir del convencimiento de que se requiere la participación del conjunto de los sectores públicos y privados para poder superar los profundos problemas que aquejan a los pueblos y población en situación de pobreza. Problemas como la desigualdad y exclusión social, condiciones de vida y económico-productivos e institucionales precarios.
Los objetivos de la MCLCP son:
· Concertar las políticas sociales en una perspectiva de Desarrollo Humano con enfoque de equidad y de género.
· Lograr mayor eficiencia en la ejecución de los programas comprendidos en la lucha contra la pobreza.
· Institucionalizar la participación de la ciudadanía en el diseño, toma de decisiones y fiscalización de la política social del Estado.
· Lograr la transparencia e integridad en los programas de lucha contra la pobreza.
Las funciones de esta organización son:
· Promover el diálogo nacional, regional, provincial y local en torno a la lucha contra la pobreza.
· Establecer mecanismos de coordinación entre el Estado y la Sociedad Civil para lograr la transparencia, eficiencia y sistemas de información veraz y oportuna sobre la inversión social pública.
· Servir de espacio de coordinación para evitar la superposición de los Programas Sociales así como su uso racional, oportuno, de acuerdo a las prioridades pactadas.
· Servir como instancia de consulta para la Formulación de Planes Nacionales, Regionales, Provinciales y Locales así como para la definición de las prioridades presupuestales en materia de inversión y gasto público.
La MCLCP tiene sus representantes en los distritos de la provincia de Mariscal Nieto, estos participan de toda actividad que involucre los intereses distritales.
Fuente: Dinámica de las Organizaciones Sociales y la participación ciudadana en la provincia de Mariscal Nieto elaborado por CEOP ILO Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo – Ilo, CORAJE Coordinadora Regional Apostólica Jesuita y financiada por el CENTRO MAGIS, Julio del 2004.

No hay comentarios.: