Centro poblado de Hualchancca (Ayacucho)
Características socioculturales
Hualchancca es un centro poblado menor conformado por tres barrios: Jatun Pampa, Carcasunto y Hualchancca. En la actualidad cuenta con aproximadamente 350 habitantes, de los cuales más de la mitad son mujeres.
Hualchancca dispone de servicios de agua potable y letrinas, así como de servicio de transporte fluido por su ubicación a la vera del camino.
La base de su economía es la agricultura (cultivo de papa, maíz y otros productos), actividad relacionada con la inasistencia de los estudiantes en época de siembra y cosecha, dada la incompatibilidad entre el calendario escolar y el productivo. Los hualchanqueños se dedican a la cría de vacas criollas y ovejas.
La asamblea comunal es la máxima autoridad que rige los destinos de la comunidad, articulada al “sistema de varas”. Este, sin embargo, ha ido perdiendo vigencia por la presencia de las autoridades políticas como el teniente de gobernador y el agente municipal.
También existe un club de madres que agrupa a 40 mujeres que trabajan en el programa del Vaso de Leche y el PRONAMACHCS (Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos) que brinda capacitación en trabajos relacionados con la forestación.
En las décadas de 1980 y 1990, como consecuencia de la violencia senderista, la población empezó a emigrar a otras ciudades, principalmente a Lima.
Características sociolingüísticas
Las mujeres adultas son monolingües en quechua, mientras que las jóvenes son, por lo general, bilingües quechua-castellano, con un manejo incipiente de esta última lengua que comprenden muy poco o, si la entienden, no pueden expresarse oralmente en ella. Los varones, jóvenes y adultos, si bien recurren con más frecuencia al uso indistinto del quechua y el castellano, tienen poca fluidez en el manejo oral del castellano.
Los niños y niñas llegan al primer grado en condición de monolingües en quechua, pero se van haciendo bilingües según avanzan de grado, aunque continúan usando su lengua materna en la comunicación con sus padres y sus pares. Los contados niños que tienen el castellano como L1 y el quechua como L2, son hijos de los “retornantes” de Lima u otras ciudades del país.
Características socioeducativas
La escuela de Hualchancca es polidocente y atiende la primaria completa (primero a sexto grado). La población escolar es de 130 alumnos.
Hualchancca es un centro poblado menor conformado por tres barrios: Jatun Pampa, Carcasunto y Hualchancca. En la actualidad cuenta con aproximadamente 350 habitantes, de los cuales más de la mitad son mujeres.
Hualchancca dispone de servicios de agua potable y letrinas, así como de servicio de transporte fluido por su ubicación a la vera del camino.
La base de su economía es la agricultura (cultivo de papa, maíz y otros productos), actividad relacionada con la inasistencia de los estudiantes en época de siembra y cosecha, dada la incompatibilidad entre el calendario escolar y el productivo. Los hualchanqueños se dedican a la cría de vacas criollas y ovejas.
La asamblea comunal es la máxima autoridad que rige los destinos de la comunidad, articulada al “sistema de varas”. Este, sin embargo, ha ido perdiendo vigencia por la presencia de las autoridades políticas como el teniente de gobernador y el agente municipal.
También existe un club de madres que agrupa a 40 mujeres que trabajan en el programa del Vaso de Leche y el PRONAMACHCS (Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos) que brinda capacitación en trabajos relacionados con la forestación.
En las décadas de 1980 y 1990, como consecuencia de la violencia senderista, la población empezó a emigrar a otras ciudades, principalmente a Lima.
Características sociolingüísticas
Las mujeres adultas son monolingües en quechua, mientras que las jóvenes son, por lo general, bilingües quechua-castellano, con un manejo incipiente de esta última lengua que comprenden muy poco o, si la entienden, no pueden expresarse oralmente en ella. Los varones, jóvenes y adultos, si bien recurren con más frecuencia al uso indistinto del quechua y el castellano, tienen poca fluidez en el manejo oral del castellano.
Los niños y niñas llegan al primer grado en condición de monolingües en quechua, pero se van haciendo bilingües según avanzan de grado, aunque continúan usando su lengua materna en la comunicación con sus padres y sus pares. Los contados niños que tienen el castellano como L1 y el quechua como L2, son hijos de los “retornantes” de Lima u otras ciudades del país.
Características socioeducativas
La escuela de Hualchancca es polidocente y atiende la primaria completa (primero a sexto grado). La población escolar es de 130 alumnos.
En el primer grado hay 17 alumnos (9 mujeres y 8 varones); y en segundo, 24 (11 mujeres y 13 varones). El Programa EBI sólo atiende los dos primeros grados y cada grado es atendido por un profesor.
Los dos profesores son egresados del ISP de Huamanga. Una es directora y a la vez maestra del segundo grado, con 8 años de servicios, los dos últimos en esta escuela. El otro docente cuenta con 9 años de servicio, 4 de ellos en esta escuela y está a cargo de primer grado. Ambos son docentes nombrados y tienen como primera lengua el quechua y como segunda lengua el castellano.
La primera declara vivir en Hualchancca y el segundo en Huamanga. Ambos docentes recibieron capacitación para la implementación del programa EBI.
La escuela tiene seis aulas de clase, un ambiente para la dirección y un depósito. Asimismo, cuenta con campo deportivo, huerto escolar y bibliotecas de aula en cada grado. El mobiliario es inadecuado para la nueva modalidad de trabajo pedagógico. En cuanto a servicios tiene agua y letrinas.
Los dos profesores son egresados del ISP de Huamanga. Una es directora y a la vez maestra del segundo grado, con 8 años de servicios, los dos últimos en esta escuela. El otro docente cuenta con 9 años de servicio, 4 de ellos en esta escuela y está a cargo de primer grado. Ambos son docentes nombrados y tienen como primera lengua el quechua y como segunda lengua el castellano.
La primera declara vivir en Hualchancca y el segundo en Huamanga. Ambos docentes recibieron capacitación para la implementación del programa EBI.
La escuela tiene seis aulas de clase, un ambiente para la dirección y un depósito. Asimismo, cuenta con campo deportivo, huerto escolar y bibliotecas de aula en cada grado. El mobiliario es inadecuado para la nueva modalidad de trabajo pedagógico. En cuanto a servicios tiene agua y letrinas.
En lo concerniente a la relación comunidad/ escuela, los profesores y los padres y madres de familia expresan la existencia de una buena relación. Sin embargo, la realidad es otra, pues existe una ruptura entre ambas.
Los maestros aducen que se debe al desinterés de los padres de familia por la actividad educativa. Al respecto puntualizaron:
—Bueno, yo he hecho llamar en varias oportunidades para una reunión, pero no les interesa aduciendo que no tienen tiempo, que tienen mucho trabajo, etcétera. No se interesan en sus hijos. Hay mucha deserción escolar porque no hay nadie que les ayude en la casa o los recursos económicos son precarios. Hay poquísimos padres que participan; nos dan algunas ideas para el proyecto.
—Ellos poco o nada participan, ellos quieren más la enseñanza tradicional, casi no se interesan por la educación de sus niños. En la versión de los padres de familia, la relación escuela-comunidad también tiene sus limitaciones debido a la falta de inserción de los docentes en la comunidad. Si bien algunos conocen las costumbres y la dinámica de la comunidad, no participan en ellas, a pesar de que hace tiempo trabajan en la escuela.
Finalmente, la participación de los padres de familia consiste en la realización de “polladas”, faenas para el mejoramiento de la infraestructura de la escuela y la realización de reuniones de padres de familia, actividades que, según lo expresado por unos cuantos padres de familia, se hacen por iniciativa propia y, en palabras de otros, atendiendo a la programación que hacen los profesores, lo que es otro indicador de la inexistencia de una participación organizada y autónoma de los padres de familia en el quehacer escolar.
(Fuente: Capítulo III EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL Y SU APLICACIÓN EN EL AULA, En Documento de Trabajo N° 15 - PROGRAMA MECEP)
Los maestros aducen que se debe al desinterés de los padres de familia por la actividad educativa. Al respecto puntualizaron:
—Bueno, yo he hecho llamar en varias oportunidades para una reunión, pero no les interesa aduciendo que no tienen tiempo, que tienen mucho trabajo, etcétera. No se interesan en sus hijos. Hay mucha deserción escolar porque no hay nadie que les ayude en la casa o los recursos económicos son precarios. Hay poquísimos padres que participan; nos dan algunas ideas para el proyecto.
—Ellos poco o nada participan, ellos quieren más la enseñanza tradicional, casi no se interesan por la educación de sus niños. En la versión de los padres de familia, la relación escuela-comunidad también tiene sus limitaciones debido a la falta de inserción de los docentes en la comunidad. Si bien algunos conocen las costumbres y la dinámica de la comunidad, no participan en ellas, a pesar de que hace tiempo trabajan en la escuela.
Finalmente, la participación de los padres de familia consiste en la realización de “polladas”, faenas para el mejoramiento de la infraestructura de la escuela y la realización de reuniones de padres de familia, actividades que, según lo expresado por unos cuantos padres de familia, se hacen por iniciativa propia y, en palabras de otros, atendiendo a la programación que hacen los profesores, lo que es otro indicador de la inexistencia de una participación organizada y autónoma de los padres de familia en el quehacer escolar.
(Fuente: Capítulo III EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL Y SU APLICACIÓN EN EL AULA, En Documento de Trabajo N° 15 - PROGRAMA MECEP)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario