El Distrito de Canchabamba (Huánuco)
El distrito de Canchabamba se halla ubicado políticamente dentro de la jurisdicción de la provincia de Huacaybamba, perteneciente a la Región Huánuco, creada por Ley N° 23014 del 16-02-89, que fusiona provincias de Pasco, Huanuco y Junín haciendo un total de 20 provincias.
Canchabamba se encuentra al Nor-Este de la capital provincial, y a 14 horas de caminata, o sea a una distancia de 70 kilómetros aproximadamente.
Geográficamente, se encuentra entre los 76°58´30” de longitud Oeste del primer meridiano (Greenwich); y a 8°52´10” de latitud sur.
Viene a ser uno de los cuatro distritos que conforma la provincia de Huacaybamba, encontrándose a una altitud de 3,060 m.s.n.m.
Límites
Esta hermosa jurisdicción huanuqueña, tiene los siguientes límites:
Por el Norte con el distrito de San Buenaventura por la quebrada de Pachachín; por el Sur, con el distrito de Pinra, limitando por la quebrada de Tranca; por el Este con la comprensión territorial de los distritos de Pinra y San Buenaventura; por el Oeste con el Río Marañón que los separa de la provincia de Mariscal Luzuriaga y Antonio Raymondi de la Región Chavín.
Accidentes Geográficos Importantes
Cerros
Los principales que se encuentran dentro del ámbito Distrital son:
Tijirajirka (Cordillera Negra), Cerro Negro, Taruga- Jirka, Bizcas, Puma-Jejanan, Llama Corral, Torre Jirka, Yerba Santa, Ama Jirka, Cerro Blanco. Estos cerros son improductivos en cuanto a flora y fauna, sin embargo son excelentes recursos minerales de cobre, oro, y plata.
Los Ríos
El principal río de Canchabamba recibe el nombre de Chunki, al que convergen otros ríos más pequeños, tales como Ninash-Ragra, Aliso Pampa, Primer Yaku, Yurac Yacu, Río Huachaq y Carhuac. El río Chunqui desemboca sus aguas al Gran Río Marañón. Los otros ríos tales como Tranca, Huanpash, Pachachín, etc., también se juntan finalmente a la hoyada del río Marañón. Estos ríos son también empleados para el riego de las tierra bajas para el movimiento de los molinos, bebidas, etc.
Quebradas
Las quebradas principales son: La de Ninash, Aliso Pampa, Ollasm Chunkem Manchichow, Tranca, Pachachín, Primer Yacu, Huachaq, y otros de menor importancia. Estas quebradas tienen sus respectivos ríos con cierto caudal.
Pampas
También se observa en Canchabamba las pampas de Huachaq (2,000 hectáreas, aproximadamente), Pariapampa, Chozapampa, Sequia Pampa (según estudios es apropiada para aeropuerto), Llanobamba, Potaqa Pampa, Jatun Pampa. Estos lugares se utilizan para pastoreo de los ganados.
Hay pampas improductivas a las orillas del río Marañón como Huanuq-Pampa, Shinhua Pampa, Antahuco y Mancash, teniendo más de mil hectáreas improductivas.
Lagunas
Las lagunas más importantes son: Las de Toro Qocha, ChinchayCocha, MancaQocha, Negro Cocha, Tsakicocha, Ushacocha, Yuraq Cocha, Tijracocha, Añil Cocha, Cinchay Cocha. Siendo algunas de estas lagunas implementados para la piscicultura comunal.
Los luteranos han efectuado estudios técnicos para aprovechar esta agua en el riego de los valles estériles de las riberas del río Marañón.
Estas lagunas son excelentes para el paseo turístico, por su hermosura y lindo paisaje así como por la exuberancia de sus vegetaciones.
Valles
Se reporta la existencia del valle de Machinchow, Ucush,Ichik Ollas, Tambo, Ollas Raparq, Huayow, Jahua Cuchu, etc.
En estos valles se cultivan cantidades y variedades de árboles frutales, caña de azúcar, tubérculos, legumbres.
Recursos Naturales
En el distrito de Canchabamba se halla los siguientes recursos:
Flora
La flora se podría dividir de acuerdo a los pisos altitudinales en la flora de los valles, de la zona quechua y jalca.
En los valles se observan las siguientes variedades: árboles grandes, tales como: hualango, sauce, huayu, pati, molle, lloge, shawincu, choloque, pacae, higuerilla, palibalsa y otros.
En los arbustos se hallan varias plantas enredadas o parásitas. Los arbustos reciben el nombre incencio tacaya, pajarobobo, cactus, tunas, etc.
En la zona intermedia o quechua existen plantas como: aliso, pauca, inca-jantu, chilca, chamana, suyu, potaka, san pablo, sauco o rayán, eucalipto, etc.
En la jalca es posible hallar bellos especimenes de quiswar, zshaqsah, quenua o qenwa, yerbas medicinales como huamamripa, escorzonera, ukuripa, inca muñua, potaja y otros.
Se deja constancia que la zona es boscosa debido a que se encuentra cerca de las cejas de la selva.
Fauna
También la fauna de Canchabamba se distribuye conforme a los pisos altitudinales. Los valles muestran los siguientes animales salvajes: osos, venados, zorros, pumas, palian (mamíferos que se alimentan de palta); zorrillos, mucas, etc. Lobos marinos, también es posible observar en el río Marañón.
Recursos Minerales
En Canchabamba, como hemos referido líneas arriba, hay abundante mineral en sus cerros y e n las orillas del río Marañón se encuentran pepitas y oro en polvo. Es oportuno referir que en los tiempos coloniales se han fundido estos preciosos minerales y aún quedan los restos de los hornos de fundición.
Un grupo de expertos extranjeros han ubicado petróleo a las orillas del río Marañón, en el sitio denominado Ucush.
Hay canteras explotadas de yeso, caltizas, etc.
Hay minas descubiertas pero no explotadas de cobre, plomo, plata y otros minerales desconocidos. Estos poderosos recursos que son el destino de la comunidad, están ubicados en el destino de la comunidad, están ubicados en YacuPacanan, Cerro Blanco, Tsakra, y Cerro Negro. Estas minas tienen conexiones con las vetas de las minas de Acotambo ubicadas en la provincia de Marañón, Huacrachuco.
En los valles hay abundante reserva de tierras de colores, así como salinas en el lugar denominado Yuraq Shahuintow.
La gente del valle prosiguen consumiendo de este salinar, así como antiguamente hacían nuestros antepasados de Canchabamba. En las alturas de este distrito se hallan reservas de carbón en cantidades. Están por explotarse.
Hay también tinturas naturales como pachu o patsu que sirve para el teñido de las bayetas o tejidos diversos.
Actividad Productiva Principal
La Agricultura
La actividad productiva principal de los habitantes de Canchabamba es la agricultura. En esta tarea hay que distinguir las que se efectúan en las tierras propias de la comunidad, y las que se realizan en la tierra de la selva, donde, los canchabambinos suelen sembrar.
La Ganadería
Es la segunda actividad importante en el distrito. Se cría ganado ovino, vacuno, porcino, caballar, mular asnal, caprino.
La exclusividad de la crianza ganadera no es característica de esta comunidad. Se combina ambas actividades, o sea la agricultura con la crianza.
Otras Actividades
Los fabricantes de las ollas y cerámica, los fabricantes de sombreros de lana, calzados, bayetas y ponchos, herreros, carpinteros, comerciantes, profesionales liberales, forman el otro grupo de los trabajadores de esta maravillosa comunidad de sierra huanuqueña.
Algunos se dedican en pequeñas escalas a la pesca, caza, fabricantes de tejas, constructores de casas, etc. balseros en el Marañón.
REFERENCIAS HISTÓRICAS DEL PUEBLO DE CANCHABAMBA
Vestigios Arqueológicos
En el lugar denominado Ama Jirka hay caserones grandes de piedras colosales; tienen tres pisos, presentan divisiones y hace un áreas de veinte por veinte metros de superficie.
Se han encontrado piedras labradas, talladas con figuras muy semejantes a los felinos y cóndores del Centro Ceremonial de Chavín (actual Región Chavín). Los huacos son de un solo color, de color medio gris, globulares, con asas y en sus costados se pueden distinguir figuras de lagartos, culebras, serpientes.
La abundancia de huesos nos hace suponer que el lugar haya sido un tambo, ya que por ese lugar recorre el camino del Inca que va con dirección del Cuzco a Cajamarca.
Es este lugar se han encontrado hachas de piedras, lanzas, cuchillos de piedra, estas ruinas están por ser descubiertas, porque parece que hubiera túneles en su base.
A la misma altura, hay otra ruina denominada MarcaJirka que viene a ser una extensión mucho más grande que la otra ruina referida. Debe tener unos trescientos metros de largo por unos cincuenta metros de ancho. Estas construcciones, ahora destruidas, es posible que hayan sido una ciudad habitada por un buen número de pobladores. En estas ruinas se observa habitaciones, corrales que han sido levantadas con piedras largas.
La ciudad ha sido edificada, hay calles acueductos y desagües. Se observa los reservorios. Una particularidad de esta ruina es que está construida ceca a hondos precipicios de 5 a 6 metros de profundidad.
Posiblemente sus habitantes fueron destruidos por la penetración de algunas tribus dominadoras. No hay estudios sobre estos lugares.
También en el lugar denominado CALVARIO JIRKA, se observa la presencia de vestigios arqueológicos, construido a base de piedras, hay andenerías, en el suelo o base esta formado por círculo, conformado por pequeñas habitaciones y sobre esta se edificó una especie de pirámide con piedras labradas por donde se sube hasta la parte más alta; tiene unas siete plataformas, y hasta la fecha los sismos han respetado esta edificación. De este lugar se observan lejanas tierras; es posible que haya sido un mirador o atalaya, centro de vigilancia y de rito.
Hacia Huacrachuco, hay unas ruinas denominadas: Pirushtu, Llamacorral. Se observan varias cosas destruidas, también se han encontrado huesos, armas de piedras, hachas, algunos huacos, etc.
En los valles de Ollas, a las márgenes del Río Marañón a tres kilómetros de Canchabamba, se encuentran unas chulpas (actualmente hay ocho edificaciones). Se han encontrado en este lugar abundantes huacos de colores rojizos, amarillos, verdes, así como tienen estos colores relación con las tierras de colores que abundan en estos lugares. A seis por la altura y a ocho kilómetros por camino de herradura, se halla la ruina pre-incaica de TINYASH. Fabuloso complejo arquitectónico, centro ceremonial y urbanístico conformado por piedras labradas, de siete metros de largo y dos de ancho, que se emplean como vigas, columnas, umbrales, etc.
Hay varias calles anchas, de 10 a 12 metros de largo, de 4 a 3 metros de ancho. Hay u n templo donde hay cabezas clavas muy similares a Chavín; hay cierta disposición de las de tal modo que se adapta al cuerpo de un hombre para sujetarlo en una posición de tortura. Algunos edificios tienen hasta cinco pisos a base de piedras labradas. Está cubierto el edificio por un sistema de escalinatas que permitía el acceso de los habitantes, y concluye con un acabado de escalinatas que se van juntando cada vez más.
Los pisos de cada cuarto han sido fabricados por medio de piedras labradas.
No hay una vigilancia estricta de esta joya arquitectónica.
En el templo que suponemos haya servido de templo o centro ceremonial, se observa piedras talladas en alto relieve con figuras de serpiente, jaguar y aves de la selva. Hay figura semejante al mono, así como hay una piedra en el suelo con figura humana, cabellos de serpiente, bastón en la mano, los dientes filudos, garras en los pies y en las manos, saliendo de cada dedo una serpiente. Este lugar ha sido estudiado por diferentes expediciones, pero no hay bibliografías de difusión acerca de su relación con Chavín, si fue antes o después, que cultura le dio origen, así como no se sabe cuando dejaron de poblarlo.
Hay un túnel subterráneo que se inicia en una de las habitaciones y se conecta con un lugar denominado Pueblo Viejo, a tres kilómetros más o menos. Allí se encuentran restos arqueológicos, muy similares Tinyash pero en menor cantidad.
En la Época Pre-Incaica
Mucho más antes que los incas gobernasen, en estas tierras ha habido diversas poblaciones que han creado interesantes manifestaciones culturales.
Esta bien conocido que los primeros hombres llegaron al suelo andino hace más o menos unos 20,000 años, luego se fueron expandiendo a lo largo y ancho del suelo referido.
Huacaybamba en la Republica
Huacaybamaba como integrante del corregimiento de Humalíes ha sufrido los siguientes cambios y promociones políticas:
a) El 4 de noviembre de 1823, el congreso constituyente dicta una ley uniendo a los departamentos de Tarma y Huaylas en un sólo departamento. Entre las ocho provincias que conformaban su territorio estaba la provincia de Humalíes a cuya jurisdicción pertenecía Huacaybamba.
b) Por el decreto del Consejo de Gobierno del 13 de septiembre de 1825 el departamento de Huanuco se llamó Junín, en honor a la batalla de su propio nombre.
c) Por Decreto del 10 de octubre de 1836, el departamento de Junín se divide en dos. Junín y Huaylas.
d) El 24 de enero de 1869 se promulga la Ley que crea el Departamento Fluvial de Huanuco con su capital Huanuco, dictado por el Presidente José Balta y la provincia de Humalíes se desprende del departamento de Junín y pasa a pertenecer al nuevo departamento.
e) En la demarcación política de 1900 a Huacaybamba se le señaló los siguientes anexos: Rondobamaba, Kichiraqra, Caján, Pinra, Huayaw, Pacrao, Huaracillo, Umbe, Canchabamba, Pachachín, Huaytuna, Ninabamba, aunque esta distribución lo encontramos en el Auto Ejecutorio de la creación de la Diócesis de Huanuco el 24 de abril de 1867, por el Arzobispo Goyoneche (Presidente Juan Antonio Pezer).
f) El 21 de Octubre de 1912 durante la presidencia de don Guillermo de Billengourt por la Ley 1595 se crea la Provincia del Marañón (Huacrachuco) señalado como sus distritos Huacaybamna, Pinra, Huacrachuco y Cholón.
g) El 12 de Setiembre de 1921 por la Ley Regional del Centro N°524 cuando era presidente don Augusto B. Leguía, Huacaybamba fue elevada a categoría de Villa.
h) El 15 de Noviembre de 1985, por la Ley 24340, se eleva a la categoría de provincia de Huacaybamba con sus distritos: Huacaybamba, Pinra, Canchabamba y Cochabamba.
Es de resaltar que en Canchabamba ha habido en los tiempos Republicanos revueltos o protestas especialmente contra los gamonales en el capítulo referente a la comunidad.
ASPECTOS SOCIO-CULTURALES DE LA COMUNIDAD DE CANCHABAMBA
Organización Social
La Sociedad de Canchabamba tiene dos aspectos bien definidos: una de la familia y la otra de la comunidad en general. Sobre la familia nos ocuparemos en el siguiente numeral, luego de la organización Social Comunal y de Política Local.
La organización comunal
La sociedad Canchabambina se halla organizada políticamente por medio del Gobernador y sus correspondientes Tenientes Gobernadores. Localmente hay también autoridades que velan por el gobierno local.
Son elegidos por el pueblo en armonía con las elecciones nacionales. Están conformados por el Alcalde Distrital y sus Regidores y los Agentes Municipales.
Por otra parte, también hay otra organización derivada de los antiguos ayllus, o sea la organización comunal, conformada por el Presidente y los miembros de sus Consejos de Vigilancia y de Administración, que imprimen una vida social conforme las leyes tradicionales de nuestros antepasados.
Está última organización es regida por el Ministerio de Agricultura, que determina las elecciones cada dos años, siempre en los meses de noviembre.
Otras instituciones son las que conforman las dependencias de los Ministerios nacionales. Así es posible observar una organización en el sector educación, salud, agricultura, patrullas militares, etc.
Otra organización viene a ser la conformada por los funcionarios de las fiestas quienes son designados democráticamente, en el penúltimo día de la fiesta. Estos cargos reciben el nombre de “Carguyoc” o “Funcionarios”.
Otras organizaciones
Hay otras instituciones representativas tales como las deportivas, por ejemplo: Club Deportivo Buenavista, Once Estrellas, Familia Príncipe, etc.
Hay también instituciones representativas de la comunidad en Lima. Esta se denomina UNION Distrital CANCHABAMBA RESIDENTES EN LIMA. También en Huchiza se denomina UNIÓN DISTRITAL CANCHABAMBA RESIDENTES EN UCHIZA.
Así mismo, encontramos también a los clubes de Madres “LAS MERCEDES”, Asociación de Padres de Familia de Primaria, Secundaria e Inicial.
Tampoco es ajena al pueblo de nuestra descripción la presencia de grupos musicales y folklóricos.
La Familia
Como es conocido, la familia desempeña un rol muy importante en toda sociedad, además de facilitar la socialización de sus hijos conforme a las conductas propias de la comunidad, es por otra parte lugar de protección y desarrollo de sus miembros.
Asimismo, permite a la familia la perpetuación de la misma, como también viene a ser importante la regulación de las necesidades sexuales, efectivas y vitales.
El papel de los padres está dado por las tradicionales labores del agro y la crianza de los animales, además de la educción de sus hijos.
La familia se forma en Canchabamba por medio de la unión civil, o sea por medio del matrimonio en el Consejo Distrital. También casos que lo hacen por medio del matrimonio religioso. Hay influencia de sectas religiosas para los efectos del sacramento religioso del matrimonio.
Demografía
Las relaciones de nacimientos y muertes en esta jurisdicción son debido a múltiples factores.
Sin embargo, hay buena cantidad de nacimientos, siendo las defunciones en menor escala.
Natalidad
Los datos de nacimientos en Canchabamba se efectuaron desde 1965 adelante, aún cuando no estaba constituida la Municipalidad actual, es decir, tenia la atribución de llevar la Dataría Civil en la Agencia Municipal dependiente del Consejo de Pinra.
Los nacimientos de los cuatro últimos años se reflejan en el cuadro que sigue.
Un modo general en la población es observable la presencia de mayor cantidad de mujeres.
Migración
La migración en su modalidad de emigración es factible constatarse en esta jurisdicción.
Son los que emigran, siendo la mayoría de los habitantes del lugar que salen de la localidad.
Los motivos de la emigración serían por motivos de trabajo, matrimonio y propietarios o intereses que cuidar.
Emigran frecuentemente por buscar mejores condiciones de vida, sea en la selva o en la costa.
La Cultura Canchabamba
Concepto de Cultura
Según el Diccionario Enciclopédico y Atlas Universal, se entiende por cultura.
“Al cultivo de nuestra capacidad intelectual producido por el conjunto de artes, filosofía y ciencias que con nuestras técnicas hemos creado”
“Antropológicamente la cultura no está restringida a determinados campos del conocimiento (arte, historia, idiomas, literatura) ni a ciertas actitudes (buenos modales, urbanidad) abarca todos los modos del comportamiento derivados de la esfera total de la actividad humana”.La arquitectura del templo actual es nueva.
La Religión
El hombre de Canchabamba es muy religioso y prácticamente del catolicismo, aunque no faltan quienes profesan la religión protestante o evangélica.
La iglesia católica de Canchabamba tiene varias imágenes que representan a los santos y a la Virgen de las Mercedes patrona espiritual del pueblo.
El cultivo de la fe se inicia muy temprano cuando los padres conducen a los bebés o niños a la conversión por medio del bautismo. Es creencia si oportunamente no se efectúa el bautismo y muriera en estado de moro provendrá un fuerte castigo de la naturaleza, concretizado en truenos, granizadas y lluvias.
La religión acompaña al hombre de Canchabamba en todas las instancias de sus vidas: al nacer, en la niñez, juventud y al morir, llegan a sumar casi una centena.
En el subtítulo correspondiente a folklore y costumbre se dará mayores detalles sobre la realización de sus festividades religiosas y ritos.
Su cosmovisión
Los habitantes de Canchabamba, además de si fe en la religión cristiana, tiene una visión de las fuerzas sobrenaturales que emergen de los cerros, objetos como su coca, el cigarro, de la “illa” y de la influencia de la luna, de las serpientes, aves nocturnas, etc. Hay creencia en la presencia de los “awkis”, o sea la presencia de los espíritus de los cerros, quienes en forma de ancianos prodigan protección a los hombres especialmente a los chacareros, viajeros y andinos.
El agricultor le rinde culto y veneración, enviándole o dejándole porciones de coca en hojas, cigarrillos, azúcar, caramelos, machka, etc., para que estos espíritus se “alimenten” y a cambio piden buen año agrícola, protección a sus animales.
Le suplican: “Tayta chakipilanku, tayta torre jirka kanan pajas chakcharkushun, iskurkushun jam tojunta noqa ojanta. Alljullaykita, mishillaykiyta, wataykullay, ama ushta shamuy agrabiatsuntsu”
Hay creencias en dejar un testimonio de piedras pequeñas amontonados unos sobre otros, sólo en cerros conocidos para el rito y significa este simbólico modo de expresión andino, que el viajero volverá sin novedad y con abundante carga.
La Educación
En el distrito de Canchabamba se dan los tres niveles educativos del sistema educativo peruano: Inicial, Primaria y Secundaria.
Educación Inicial
A nivel del distrito de hay cuatro Centros Educativos de Educación Inicial; Canchabamba, San Juan de Huaripampa, Pauca y San Antonio.
El jardín de la Capital Distrital data desde el año 1985, fecha que se crea por gestión, el Dr. Héctor Núñez Aguirre, quien hizo posible la expedición de la Resolución Directoral Departamental de Huanuco N° que asigna el número 112 para el Jardín de Niños.
La primera directora fue la profesora María Gambini Venus, en San Juan de Huaripampa el número del CEI es 216.
Educación Primaria
Actualmente existen las siguientes escuelas en la jurisdicción de Canchabamba:
01) Canchabamba
02) Pauca
03) Umbe
04) San Antonio
05) Tunanmarca
06) San Juan de Huaripampa
07) San Fernando de Turuna
08) Pachachín
09) Carhuac
10) Villaflores
11) Dinamarca
Los docentes que laboran en el Centro Educativo de Primaria demuestran interés para cumplir con las misiones nobles de su apostolado. Son inquietos en el campo de su profesión, aunque a la fecha todos son intitulados, todos ellos están en proceso de profesionalización demostrando así su cariño e identificación con los niños y con la comunidad.
La escuela de Canchabamba tiene sus orígenes según fuentes orales, por los años 1918, donde empezó a prestar sus servicios en condición de escuela fiscal, fue pagado, es decir los alumnos asistían aportando para el sueldo del profesor que en estos tiempos se les denomina como PRECEPTORES. Su primer Preceptor fue don Pablo Ocaña.
Este centro educativo funciona por decisión de los Inspectores de Educación o Instrucción de Huamalíes, con sede en Llata.
En el año 1935, se crea mediante una Resolución de Huanuco, la Escuela Elemental N° 1152, siendo su Directora doña Estela García de Llamellín. Posteriormente fue don Neptalí Lavado, profesor natural de Huacrachuco, que hiciera posible la construcción de la planta física de la escuela antigua.
El señor Preceptor don Ricardo Vidal, natural de Aczo, fue un docente de mucha trayectoria y de grata recordación. Con el se concluyó la construcción y estuvo al lado del pueblo en los momentos más graves de la historia de Canchabamba: La Revolución Comunal contra los Gamonales (1950).
Luego don Isaac Gambine Brandan, natural de Haucaybamba, tuvo una influencia en la niñez y la juventud; logro gestionar la Creación de la Escuela Elemental de Mujeres, siendo la primera profesora doña Mansueta Espinoza Espinoza (1960).
Don Vicente Rivas Espinoza (1965) a quien le cupo participar en la Comisión Pro Creación del Distrito de Canchabamba, en la urbanización del Centro Poblado, en la construcción del local comunal y otras gestiones a favor del pueblo. No es demás referir que se caracterizó por ser buen maestro dentro de las aulas, habiendo dejado buenos discípulos, hoy hombres de bien y de empeño por el progreso comunal.
Posteriormente vendría don Hernán Rivas Espinoza, en el año de 1976, cuando la escuela tiene ya una nueva numeración conforme a la demarcación educativa dispuesta por la Reforma de la Educación (número de aquel entonces 84065). El profesor Rivas fue el primer Alcalde Interino con la creación del nuevo distrito en el año de 1985, luego de una fructífera labor se retiro a la capital de la provincia de Huacaybamba de donde era natural.
Educación Secundaria
La comunidad hizo gestiones para la creación del Colegio Nacional Mixto en Canchabamba, acontecimiento que se produjo cuando se expidió la Resolución la Resolución Directoral N° 0054-84, de la Dirección Departamental de Huanuco, con fecha 14 de mayo de 1984. el colegio tiene como Patrono al Héroe Leoncio Prado.
Es bueno resaltar que esta creación se dio durante la gestión en la supervisión sectoral 04 de Huacaybamba de don Dalmacio Príncipe Valverde, y de don Vicente Rivas Espinoza, con Especialista del nivel. El primer director del colegio fue don Hernán Rivas Espinoza.
Esta creación fue posible gracias al apoyo de la Institución Unión Representativa de los Hijos de Canchabamba residentes en Lima, presidido por el Dr. Héctor Núñez Aguirre (Psicólogo), quienes lucharon arduamente hasta conseguir este ansiado anhelo del pueblo.
La inauguración se realizo el 20 de julio de 1984 estando presentes todas las autoridades educacionales políticas y ediles a nivel de la provincia, y los representantes de los residentes en Lima.
Folklore
El folklore es el conocimiento del pueblo o conjunto de tradiciones y artes de cada pueblo. El folklore sale a relucir en las fiestas patronales de la señora de las Mercedes que se festeja el 24 de setiembre de todos los años, en el centro poblado de Canchabamba.
Detallamos las costumbres en términos tradicionales y las actividades que se desarrollan durante los ocho días.
La festividad de la Virgen de las Mercedes patrona del pueblo Canchabambino, se lleva a cabo por efecto del impulso que les imprimen los funcionarios. Esta costumbre o festividad se practica desde inmemoriales homenaje de la Santa Patrona. Los funcionarios llamados “MAYORDOMOS” se comprometen en la fiesta, en el cuarto día mediante una elección convocada por las autoridades, para nominar a los funcionarios que se responsabilizarán en el próximo año con las festividades.
El funcionamiento cesante en traga al nuevo funcionario el estandarte de la Patrona y juramenta delante de Ella cumplir con el mandato. A partir de esa fecha el Mayordomo se convierte en un fiel servidor de la Imagen.
La Música
La música es la expresión de los sentimientos por medio de sonidos coordinados entre los instrumentos y voces. La comunidad campesina de Canchabamba manifiesta su sentimiento cultivando la música vernacular, generalmente son utilizados o interpretados por los instrumentos de cuerda, como arpa, violín, guitarra, etc. asimismo, encontramos dentro de los instrumentos más frecuentemente empleados a la caja, picullo de viento, las bandas de músicos, de orquesta, grabada y cantada en sus diferentes formas.
Tanto la comunidad como en la escuela, está presente en el alma de los niños, jóvenes y adultos esta hermosa expresión artística.
En Canchabamba están los Conjuntos Magistrales, la orquesta del colegio, con participación de los alumnos, la banda musical Leoncio Prado, la orquesta Quitasueños, Los Lirios, Halconcito de Canchabamba y el Poncho Blanco.
La Danza
Como se recordará las danzas difieren de los bailes en que las primeras son de carácter ancestral, ceremonial y eminentemente folklóricos. En Canchabamba los danzantes forman un conjunto, con diferentes características en vestimentas y coreografías. Estas danzas son ejecutadas de una manera obligada por los funcionarios (“Capilleros”). En el conjunto de los danzantes que salen para festejar a la Virgen de las Mercedes, son: “Anti-Capitana”, “Apu-Inca”, “Los Negritos”, “Los Huanquillas”, “Los Shipibos”, “Los Chunchos”, “Pizarro”, etc.
La fiesta de la Virgen de las Mercedes se inicia el día 20 en la casa de los mayordomos; donde se prepara o ensayan en la casa de los mayordomos bajo la dirección y consejo de los mayores que han pasado anteriores fiestas. El 21, es la anti-víspera o rompe calle, donde inician la presentación en la plaza y se hace la primera visita a la Iglesia. El 22 es la víspera, y durante ese día se ofrece bailes de saludo a las personas distinguidas del pueblo por ejemplo; del director, alcalde, presidente de la comunidad, autoridades e invitan a pasar a la misa. En la noche es baile en la casa de los funcionarios.
El 23 es el primer día donde se hacen las presentaciones muy ordenadamente a la Virgen y se ofrece baile social en la misma plaza, para el público.
Hay procesión, cohetes, quema de achupallas (de noche).
El 24 es el día de la actuación central hay participación de los padres de familia, autoridades en la ceremonia. Hay procesión seguidamente, pasaremos tarde deportiva, etc. El 25 es la corrida de toros ofrecido por e Comisario de la tarde taurina.
El 26 si la autoridad política se ofrece, se hace el segundo día de corrida taurina. En caso contrario se hace la carrera de las cintas.
El 27 se presentan los bailarines ya para despedirse. En esa oportunidad visitan a todos los habitantes casa por casa, demostrando así su agradecimiento. El 28 es la despedida con un baile general por las calles.
El 29 es el cumplimiento u obsequio de jaka-charsqui y huallpa-chasqui a los danzarines quienes acuden con sus familiares y amigos. A todos se les brinda el obsequio. El licor que ánima toda la fiesta es el huarapo o macerad, que viene a ser caña pura, sin mezcla de agua (es más fuerte que el aguardiente).
Preparan de 10 a 20 cántaros grandes que abastece durante toda la fiesta.
La Literatura Oral
En está jurisdicción hay hermosas narraciones folklóricas que deleitan a los niños, jóvenes, adultos y ancianos. Tales narraciones se caracterizan en los siguientes: “Achquey”, “Ichik Ollquy”, “Atoj y Sapo”, “Del Diablo”, “De las Almas”, “De la Virgen”, “Yanapuma”, “Del ChullaChaki”, “El Facundo o el Pájaro Facundo”, “Fuacucuy”, etc.
Hay leyendas sobre las Lagunas encantadas, “El Torre Cocha”, “Puma Jeqanán”, “El Cuento del Cerro de Chakipilanko”, “El Pilco de Cotush”, etc.
Otras Manifestaciones Importantes
El pueblo de Canchabamba, se entretiene también con motivo de los matrimonios, bautizos e inauguración de obras, especialmente los construidos por acción comunal.
Los matrimonios son por civil o religioso y en ambos hay gran alegría, bailes, bebidas, comidas y festividades. Luego del matrimonio hay la costumbre de obsequiar las cosas propias para cada contrayente, tales como cuyes, gallinas, ollas, platos, cucharas, etc. para la mujer; y para el varón se les regala herramientas de trabajo, chacras, yugos, tacllas, etc.
También es costumbre ver que se hace el “CORTE DE PELO” a cambio de obsequios, generalmente de animal grande; e público corta dinero. Hay fiesta toda la noche al son de banda, orquesta y acompañados del consumo de chicha y macerado.
Los Entierros
Hay dos tipos de entierros. Cuando mueren los adultos el entierro es triste, acompañado por un cantor. Se consumen alimentos, matan una res, preparan mote de trigo y su famosa sopa de takapi o trigo partido; cuando mueren los niños, se hace fiesta alegre y ofrecen baile en la casa, se come, se bebe, etc.
LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CANCHABAMBA
El presente documento tiene por objeto brindar una visión panorámica sobre los génesis, y evolución de la importante comunidad campesina de Canchabamba, organización que no obstante los años transcurridos se resiste a concluir, demostrando así su virilidad, y su espíritu indestructible. Como alguien dijo, sólo el pueblo es eterno.
Enrique de Luchi y Rebelión Campesina de 1949 a 1960
Francisco Barrón se había caracterizado por ser un elemento muy abusivo con los vecinos agrupados en la comunidad de Canchabamba. Cobraba por el pasto, la leña, etc. a quienes acudían a efectuar estas labores; así mismo, quitaban los mejores ganados siempre que fueran de los campesinos y estuvieran en los linderos de la hacienda “Ninash” y “Cotush” nombre como se le conocía a la propiedad de Pancho Barrón. Por otra parte, también se caracterizó por arrebatar las pequeñas propiedades de los indios, unas veces por la violencia, y otras por medio del engaño y de astuta premeditación previos obsequios, etc.
Estas fechorías los hacían en complicidad con su hijo Armando Barrón. Como los tiempos pasan y los hombres también, Francisco cayó enfermo y anciano en Lima. Esta circunstancia fue aprovechada por su hijo Armando para vender esas tierras, suplantando su firma, a César Enrique Deluchi Bahamonde, quién tomo posesión de estas tierras en 1948.
Don Ruperto Rufino Huayaney, natural de Canchabamba en su juventud había emigrado como yerno a la comunidad de Ninabamba, donde experimento gracias a su inteligencia los pormenores para gestionar el reconocimiento de una comunidad por los poderes públicos.
No es demás referir que en esos tiempos del gamonalismo la vida de los dirigentes fue un constante sacrificio ya que se los tildaba de subversivos instigadores y alborotadores del orden establecido.
Reconocimiento de la Comunidad
Por fin en el año de 1954, siendo el 30 de junio, en la ciudad de Lima logran la Resolución de Suprema N° 36, expedido por el Presidente “Artola” con afán de permanecer muchos días don Ruperto Rufino y Teomiro Eucastegui; en su parte resolutiva expresa: “Se resuelve: Reconoce la existencia legal y personería juridica de la comunidad de Canchabamba e inscribese en el registro oficial de la dirección”
Organización y funcionamiento de la comunidad
Actualmente la comunidad esta organizada de la siguiente manera:
- Un Consejo de Administración.
- Un Consejo de Vigilancia.
- El Presidente de la Comunidad Campesina.
Los problemas que aquejaban a la comunidad son:
- El reclamo de sus pastos naturales, que debe retornar a la comunidad más no debe estar en poder de la reforma agraria.
- Hay escaso apoyo económico de las instituciones estatales; tampoco hay apoyo técnico, educativo, capacitación, en salud, comunicaciones, etc.
Las elecciones se realizan cada 3 años y bajo la supervisión del ministerio de Agricultura, que demuestra cierto paternalismo del estado.
2 comentarios:
San Antonio, nombre hispánico
HOLA LA INFORMACION DEL DISTRITO DE CANCHABAMBA ESTA MUY ACTUALIZADA Y LA WEB DE LA QUE RECOGUIERON LA INFORMACION ES DE UN WEBMASTER QUE HACE 5 AÑOS FALLECIO POR LO TANTO NO HEMOS PODIDO ACTUALIZAR, PERO LO PRONTO POSIBLE INTENTAREMOS SOLUCIONAR EL PROBLEMA...
Publicar un comentario