13 marzo 2007

Comunidad de Tirapunco (Puno)

Características socioculturales
La comunidad de Tirapunco fue reconocida como tal en 1967, como resultado de la lucha de doce comuneros a lo largo de catorce años en defensa de sus tierras. Ahora cuenta con aproximadamente 10 familias y 500 pobladores (unos 200 varones y 300 mujeres).
En esta comunidad no hay servicios básicos de salud y el transporte público funciona sólo los domingos y miércoles, días dedicados a la compra de víveres, ropa y demás productos básicos. El centro urbano más próximo es el distrito de Quilcopunco. Las viviendas están construidas con adobe y techo de paja y calamina.
Además de los dirigentes comunales, existen comités especializados como el agrícola, el ganadero, el de transporte, el de agua, el del vaso de leche, y clubes de madres.
Las actividades económicas principales son la ganadería y la agricultura. Se cría ganado vacuno, ovino y porcino y se produce papa, quinua, cebada y avena. Las mujeres se dedican a las actividades textiles. La mayoría de ellas se visten con polleras y ojotas y los varones con poncho, ojotas y chu’llu.
Tirapunco es una comunidad aimara con presencia de algunos quechuas. Algunos de sus pobladores han salido del lugar, pero retornan temporalmente a la comunidad para sembrar sus terrenos. Los pobladores están inmersos en la cultura andina: celebran el Anota [carnaval], pagan a la Pachamama, realizan ceremonias para los difuntos por tres años consecutivos luego de cada fallecimiento, donde se prepara t’ant’a wawa. También celebran fiestas católicas como San Juan, Navidad, etcétera. Además, celebran el aniversario de la comunidad, de la escuela, etcétera.
Características sociolingüísticas
En el distrito se habla el aimara, el quechua y el castellano. En Tirapunco se habla mayormente el aimara y muy poco el castellano y el quechua. No obstante, los pobladores consideran importante el castellano para que sus hijos puedan seguir estudios superiores sin mayor problema.
Los padres de familia, los profesores y los niños utilizan el aimara en diferentes ámbitos y espacios de la vida cotidiana y en la escuela.

Los padres de familia utilizan el aimara para comunicarse con las autoridades, profesores y familiares. Los niños también se comunican con sus compañeros de curso en aimara. En opinión de los docentes, al ingresar a la escuela, la mitad de los niños habla aimara y el resto castellano.
Características socioeducativas
La escuela está ubicada al pie de unos cerros. Cuenta con una oficina de dirección y tres aulas para los grados de primero a sexto; en cada aula se dicta clases a dos grados. También cuenta con un patio amplio y una cancha de baloncesto.
La escuela es de adobe, techo de paja y piso de madera y cemento. A un costado hay un lavadero de cemento, un baño de adobe (pozo negro) y una piscina de cemento de 4 x 8 metros aproximadamente, pero que no se usa por encontrarse en mal estado. Al otro costado hay una sala amplia, que antes era la única sala de clases y luego se dividió en tres cuartos para que vivieran los profesores. En la actualidad están desocupados porque están deteriorados; sólo uno de los ambientes se usa para preparar la leche de los niños. Los padres de familia manifiestan que no los arreglan porque los profesores no quieren quedarse a vivir allí.
En la escuela hay 59 alumnos matriculados y una asistencia promedio de 54 (28 varones y 26 mujeres). El director se preocupa por el buen funcionamiento del centro educativo y los profesores cuentan con sus planificaciones de clase. El director y los profesores indican que los alumnos asisten a clases, pero llegan tarde por las labores que cumplen en el hogar o por acompañar a sus padres a la feria a comprar o vender mercadería.
Segun los profesores, los padres de familia de esta comunidad piensan que las mujeres deben estar en la escuela sólo en los primeros años para aprender a leer y escribir. En cambio, los varones deben continuar sus estudios hasta lograr una profesión.

(Fuente: Capítulo III EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL Y SU APLICACIÓN EN EL AULA, En Documento de Trabajo N° 15 - PROGRAMA MECEP)

No hay comentarios.: