La iglesia metodista en el Perú
A nuestras costas peruanas llegó por primera vez en 1859 un ministro metodista de los Estados Unidos de Norteamérica, el Rev. J. A. Swaney, quien vino contratado por la American Seamen's Friend Society como capellán para atender la congregación anglicana de habla inglesa que estaba compuesta en su mayoría por trabajadores de la Pacific Steam Navigation Company, que habían venido de Escocia. En el año 1860, William Wheelwright, fundador de la Pacific Steam Navigation Co., llegó al puerto del Callao y asistió al culto en inglés.
Allí escuchó al Rev. Swaney, quien predicaba en una ruinosa casa alquilada. Ante esta situación mandó a construir en Nueva York un templo prefabricado de madera y luego embarcado al Callao.
Lamentablemente el Rev. Swaney regresó a su país antes de ver terminada la construcción del nuevo edificio en la calle Teatro, en el puerto del Callao, en el año 1864, siendo éste el primer templo protestante en el Perú.Primera Misión Metodista en el Perú
El primer intento para establecer la Iglesia Metodista en el Perú lo hizo el Obispo William Taylor, acompañado de su hermano Archibaldo, en los años de 1877-1887. Ambos arribaron al puerto del Callao el 3 de Noviembre de 1877.
Recién se había clausurado la obra de la Sociedad Misionera Sudamericana, una rama evangelística de la Iglesia Anglicana que había establecido obra misionera para los de habla inglesa desde 1864.
El Obispo Taylor realizando esfuerzos independientes de la Junta de Misiones de la Iglesia Metodista Episcopal de Norteamérica, comenzó su labor de predicación en el Callao usando la Capilla que habían construido los anglicanos, invitando a la feligresía de habla inglesa a congregarse, ya que había quedado sin atención pastoral. El Obispo Taylor y su hermano Archibaldo predicaron en la Capilla por algún tiempo, y luego buscaron la oportunidad de establecer misiones metodistas en distintas partes del país.
Por fin lograron establecer misiones en Callao, Mollendo, Tacna, Iquique y las Islas Lobos. Se caracterizó este esfuerzo misionero del Obispo Taylor, por su intención de establecer desde sus comienzos un sistema de autosostén de la obra en base al establecimiento de escuelas o iglesias conjuntamente.
Aparte de los inconvenientes del sistema, y los problemas de salud y adaptación de sus misioneros, surgieron problemas mayores como las pestes de fiebre amarilla, maremotos y por último la guerra con Chile. La obra así empezada tuvo que clausurarse poco a poco y sólo permaneció la del Callao que estuvo a cargo del Rev. J. M. Baxter desde 1879. Éste se mantuvo valientemente en su puesto hasta 1887, año en que dejó el país y con su partida se dieron por terminadas en el Perú las misiones de autosostén del Obispo William Taylor.
Allí escuchó al Rev. Swaney, quien predicaba en una ruinosa casa alquilada. Ante esta situación mandó a construir en Nueva York un templo prefabricado de madera y luego embarcado al Callao.
Lamentablemente el Rev. Swaney regresó a su país antes de ver terminada la construcción del nuevo edificio en la calle Teatro, en el puerto del Callao, en el año 1864, siendo éste el primer templo protestante en el Perú.Primera Misión Metodista en el Perú
El primer intento para establecer la Iglesia Metodista en el Perú lo hizo el Obispo William Taylor, acompañado de su hermano Archibaldo, en los años de 1877-1887. Ambos arribaron al puerto del Callao el 3 de Noviembre de 1877.
Recién se había clausurado la obra de la Sociedad Misionera Sudamericana, una rama evangelística de la Iglesia Anglicana que había establecido obra misionera para los de habla inglesa desde 1864.
El Obispo Taylor realizando esfuerzos independientes de la Junta de Misiones de la Iglesia Metodista Episcopal de Norteamérica, comenzó su labor de predicación en el Callao usando la Capilla que habían construido los anglicanos, invitando a la feligresía de habla inglesa a congregarse, ya que había quedado sin atención pastoral. El Obispo Taylor y su hermano Archibaldo predicaron en la Capilla por algún tiempo, y luego buscaron la oportunidad de establecer misiones metodistas en distintas partes del país.
Por fin lograron establecer misiones en Callao, Mollendo, Tacna, Iquique y las Islas Lobos. Se caracterizó este esfuerzo misionero del Obispo Taylor, por su intención de establecer desde sus comienzos un sistema de autosostén de la obra en base al establecimiento de escuelas o iglesias conjuntamente.
Aparte de los inconvenientes del sistema, y los problemas de salud y adaptación de sus misioneros, surgieron problemas mayores como las pestes de fiebre amarilla, maremotos y por último la guerra con Chile. La obra así empezada tuvo que clausurarse poco a poco y sólo permaneció la del Callao que estuvo a cargo del Rev. J. M. Baxter desde 1879. Éste se mantuvo valientemente en su puesto hasta 1887, año en que dejó el país y con su partida se dieron por terminadas en el Perú las misiones de autosostén del Obispo William Taylor.
Establecimiento de la Obra Metodista
El segundo y definitivo intento para establecer la obra metodista en el Perú, resultó de la obra del colportaje bíblico que realizó el pastor metodista Francisco G. Penzotti, enviado por la Agencia del Río de la Plata de la Sociedad Bíblica Americana.
Penzotti y el agente de la Sociedad Bíblica Americana Rev. Andrés Milne, habían visitado el Perú en 1884 y 1886 distribuyendo Biblias por la costa peruana. Ante el éxito alcanzado, la Sociedad Bíblica Americana pidió a la Conferencia Misionera del Río de la Plata que Penzotti fuera "prestado" por dos años para establecer una agencia de la Sociedad Bíblica Americana en el Perú, que iba a servir a Chile, Bolivia y Ecuador.
El 5 de diciembre de 1887 se embarcó Penzotti y su familia rumbo al Perú, acompañado por J.B. Arancet, quien también era colportor, En julio de 1888 llegaron al Perú y comenzó su labor con éxito inesperado. Entre la labor de colportaje y la tarea pastoral, Penzotti administró su primer bautizo en el Perú el 19 de octubre de 1888, en la persona de una niña.
Pronto fue necesario organizar grupos de estudio bíblico, y esto trajo como consecuencia la formación de una congregación metodista en el puerto del Callao, la cual se constituyó el 10 de enero de 1889, siendo así la primera iglesia evangélica que se fundó en el Perú, la cual fue conocida como la Iglesia Metodista Episcopal del Callao. El Rev. Francisco Penzotti, fue su fundador y su primer pastor.
No tardaron en presentarse las dificultades y la persecución. El pastor Penzotti tuvo que sufrir su famosa reclusión en "Casas Matas", horrible prisión en el Castillo Real Felipe del Callao, desde el 26 de julio de 1890 hasta el 18 de marzo de 1891.
Debido al gran impacto que hizo la obra del colportaje y la predicación de Penzotti y al escándalo internacional suscitado por su famosa prisión en "Casas Matas" por el "crimen" de difundir las Sagradas Escrituras, se despertó un gran interés misionero por el Perú, e impulsó a la Junta de Misiones de la Iglesia Metodista Episcopal de Norteamérica a reconocer la obra iniciada por Penzotti como una obra metodista, estableciendo la Misión Metodista en el Perú como la primera obra evangélica para el pueblo peruano de habla hispana.
Muy pronto otras misiones independientes comenzaron a establecerse. El metodismo, guiado por el Espíritu Santo había abierto así las puertas para la acción misionera evangélica y para el establecimiento definitivo de la obra evangélica en el Perú.
En 1890 fue enviado al Perú el Rev. Dr. Charles Drees, que era el Superintendente de la Misión de la Iglesia Metodista Episcopal en el área del Río de la Plata (Argentina, Uruguay y Paraguay). El Dr. Drees organizó oficialmente la Iglesia Metodista Episcopal del Callao, el 28 de marzo de 1890, celebrándose para tal propósito la Primera Conferencia Trimestral de dicha iglesia. El informe estadístico al momento de realizarse la Conferencia era el siguiente: 16 miembros en plena comunión, 111 en probación y 36 educandos (niños), haciendo un total de 163 la feligresía de la iglesia.
Penzotti y el agente de la Sociedad Bíblica Americana Rev. Andrés Milne, habían visitado el Perú en 1884 y 1886 distribuyendo Biblias por la costa peruana. Ante el éxito alcanzado, la Sociedad Bíblica Americana pidió a la Conferencia Misionera del Río de la Plata que Penzotti fuera "prestado" por dos años para establecer una agencia de la Sociedad Bíblica Americana en el Perú, que iba a servir a Chile, Bolivia y Ecuador.
El 5 de diciembre de 1887 se embarcó Penzotti y su familia rumbo al Perú, acompañado por J.B. Arancet, quien también era colportor, En julio de 1888 llegaron al Perú y comenzó su labor con éxito inesperado. Entre la labor de colportaje y la tarea pastoral, Penzotti administró su primer bautizo en el Perú el 19 de octubre de 1888, en la persona de una niña.
Pronto fue necesario organizar grupos de estudio bíblico, y esto trajo como consecuencia la formación de una congregación metodista en el puerto del Callao, la cual se constituyó el 10 de enero de 1889, siendo así la primera iglesia evangélica que se fundó en el Perú, la cual fue conocida como la Iglesia Metodista Episcopal del Callao. El Rev. Francisco Penzotti, fue su fundador y su primer pastor.
No tardaron en presentarse las dificultades y la persecución. El pastor Penzotti tuvo que sufrir su famosa reclusión en "Casas Matas", horrible prisión en el Castillo Real Felipe del Callao, desde el 26 de julio de 1890 hasta el 18 de marzo de 1891.
Debido al gran impacto que hizo la obra del colportaje y la predicación de Penzotti y al escándalo internacional suscitado por su famosa prisión en "Casas Matas" por el "crimen" de difundir las Sagradas Escrituras, se despertó un gran interés misionero por el Perú, e impulsó a la Junta de Misiones de la Iglesia Metodista Episcopal de Norteamérica a reconocer la obra iniciada por Penzotti como una obra metodista, estableciendo la Misión Metodista en el Perú como la primera obra evangélica para el pueblo peruano de habla hispana.
Muy pronto otras misiones independientes comenzaron a establecerse. El metodismo, guiado por el Espíritu Santo había abierto así las puertas para la acción misionera evangélica y para el establecimiento definitivo de la obra evangélica en el Perú.
En 1890 fue enviado al Perú el Rev. Dr. Charles Drees, que era el Superintendente de la Misión de la Iglesia Metodista Episcopal en el área del Río de la Plata (Argentina, Uruguay y Paraguay). El Dr. Drees organizó oficialmente la Iglesia Metodista Episcopal del Callao, el 28 de marzo de 1890, celebrándose para tal propósito la Primera Conferencia Trimestral de dicha iglesia. El informe estadístico al momento de realizarse la Conferencia era el siguiente: 16 miembros en plena comunión, 111 en probación y 36 educandos (niños), haciendo un total de 163 la feligresía de la iglesia.
Una Nueva Visión en la Misión
Después de estos acontecimientos, la Junta de Misiones de la Iglesia Metodista Episcopal decidió enviar un misionero para consolidar y llevar adelante la obra comenzada por Penzotti. El 24 de agosto de 1891 llegó al Callao el ilustre misionero Rev. Dr. Thomas B. Wood, junto con su familia, quien daría una nueva visión y mayor impulso a la obra en el Perú.
El Dr. Wood era misionero de la obra metodista en el Río de la Plata desde 1870, en donde había realizado una labor muy fructífera. Su gran versatilidad le hizo destacar en todos los campos, tanto en lo evangelístico, cuanto en el administrativo y en el educacional. Con todo este bagaje de experiencia llegó al Perú, y de inmediato en compañía de su hija Elsie, que fue también misionera y su más fiel colaboradora, fundó el 15 de setiembre de 1891 el Callao High School (Colegio "América" del Callao).
El 27 de enero de 1892 fundó la Primera Iglesia Metodista de Lima. También fundó un Instituto Bíblico en el Callao, para la preparación de obreros nacionales para el ministerio cristiano, en el año 1893. Durante estos años el Dr. Wood también predicaba, convocaba reuniones de oración, conducía las escuelas dominicales y dirigía las clases de entrenamiento para los trabajadores.
En 1895 se establece la comunidad anglosajona en el Callao bajo la dirección de J. M. Spangler. Esta comunidad permaneció hasta 1916.
Por el año 1896, Thomas Wood fue atacado con dureza por el diario "El Obrero" del Callao, peligrando su seguridad. La Legación Norteamericana tuvo que intervenir en su defensa. En 1899 fue llevado a la cárcel por unos días, quedando sus escuelas cerradas temporalmente.
En marzo de 1899 llega a ser presidente del Colegio de Comercio de Lima, el primero de este tipo en el Perú. Seis años después participó en la fundación del Seminario Teológico de Lima y fue su presidente. Por el año 1906, su hija Elsie fundó el Lima High School (Colegio "María Alvarado").
Con la experiencia de Penzotti y la de Wood, enfrentándose a la falta de libertades cívicas y religiosas, se inicia la lucha por la libertad religiosa, por el matrimonio civil y contra toda otra forma de restricciones a la libertad del individuo.
El Dr. Wood dedicó veintidos años de su insigne ministerio al Perú, dejando una huella imborrable a través de los colegios e iglesias que fundara, retirándose del país en el año 1915. Juntamente con algunos distinguidos evangélicos peruanos y preclaros hombres públicos fue el iniciador y principal gestor de los movimientos por la libertad de cultos y el matrimonio civil.
Sin embargo, no pudo estar en el Perú cuando estas leyes fueron dadas. Pues en 1915 se consiguió la libertad religiosa en el Perú por la reforma del Artículo IV de la Constitución del Estado, siendo promulgada por el Congreso Nacional el 16 de noviembre del referido año. Y en 1921 el Congreso dio la Ley del Matrimonio Civil estableciendo que éste es obligatorio antes de la ceremonia religiosa.
Después de estos acontecimientos, la Junta de Misiones de la Iglesia Metodista Episcopal decidió enviar un misionero para consolidar y llevar adelante la obra comenzada por Penzotti. El 24 de agosto de 1891 llegó al Callao el ilustre misionero Rev. Dr. Thomas B. Wood, junto con su familia, quien daría una nueva visión y mayor impulso a la obra en el Perú.
El Dr. Wood era misionero de la obra metodista en el Río de la Plata desde 1870, en donde había realizado una labor muy fructífera. Su gran versatilidad le hizo destacar en todos los campos, tanto en lo evangelístico, cuanto en el administrativo y en el educacional. Con todo este bagaje de experiencia llegó al Perú, y de inmediato en compañía de su hija Elsie, que fue también misionera y su más fiel colaboradora, fundó el 15 de setiembre de 1891 el Callao High School (Colegio "América" del Callao).
El 27 de enero de 1892 fundó la Primera Iglesia Metodista de Lima. También fundó un Instituto Bíblico en el Callao, para la preparación de obreros nacionales para el ministerio cristiano, en el año 1893. Durante estos años el Dr. Wood también predicaba, convocaba reuniones de oración, conducía las escuelas dominicales y dirigía las clases de entrenamiento para los trabajadores.
En 1895 se establece la comunidad anglosajona en el Callao bajo la dirección de J. M. Spangler. Esta comunidad permaneció hasta 1916.
Por el año 1896, Thomas Wood fue atacado con dureza por el diario "El Obrero" del Callao, peligrando su seguridad. La Legación Norteamericana tuvo que intervenir en su defensa. En 1899 fue llevado a la cárcel por unos días, quedando sus escuelas cerradas temporalmente.
En marzo de 1899 llega a ser presidente del Colegio de Comercio de Lima, el primero de este tipo en el Perú. Seis años después participó en la fundación del Seminario Teológico de Lima y fue su presidente. Por el año 1906, su hija Elsie fundó el Lima High School (Colegio "María Alvarado").
Con la experiencia de Penzotti y la de Wood, enfrentándose a la falta de libertades cívicas y religiosas, se inicia la lucha por la libertad religiosa, por el matrimonio civil y contra toda otra forma de restricciones a la libertad del individuo.
El Dr. Wood dedicó veintidos años de su insigne ministerio al Perú, dejando una huella imborrable a través de los colegios e iglesias que fundara, retirándose del país en el año 1915. Juntamente con algunos distinguidos evangélicos peruanos y preclaros hombres públicos fue el iniciador y principal gestor de los movimientos por la libertad de cultos y el matrimonio civil.
Sin embargo, no pudo estar en el Perú cuando estas leyes fueron dadas. Pues en 1915 se consiguió la libertad religiosa en el Perú por la reforma del Artículo IV de la Constitución del Estado, siendo promulgada por el Congreso Nacional el 16 de noviembre del referido año. Y en 1921 el Congreso dio la Ley del Matrimonio Civil estableciendo que éste es obligatorio antes de la ceremonia religiosa.
Los Primeros Pastores Peruanos
En este período de formación de la Iglesia Metodista en el Perú, cabe destacar la excelente labor cumplida por los pastores nacionales: José Q. Illescas, Manuel Noriega y Adolfo T. Vásquez.
José Q. Illescas, uno de los primeros miembros metodistas, acompañó a Francisco Penzotti en sus viajes de colportaje desde su llegada al Perú en 1888. Fue nombrado Exhortador, por Penzotti el primer día de enero de 1890 y a los pocos meses de organizada oficialmente la iglesia tuvo que asumir la titánica y heroica labor de llevar adelante la obra, cual marino que toma el timón de la nave al caer su capitán.
Es importante destacar la labor realizada por los fieles de la iglesia en este período difícil, debido a que el Rev. Penzotti fue encarcelado en "Casas Matas" del Castillo Real Felipe del Callao. David Vila, en la Revista Missionary Monthly, de marzo 1963 (Nueva York) se refiere a estos hermanos metodistas, del siguiente modo: "estos creyentes peruanos siguieron adelante con sus cultos dispuestos a morir si fuera necesario".
Una vez que salió en libertad el Rev. Penzotti, el Exhortador Illescas continuó al lado del Pastor, extendiendo la obra por el territorio nacional. El seis de junio de 1893 es promovido a Predicador, de esta manera, Illescas se convirtió en el primer pastor evangélico nacional. Luego sería ordenado Diácono el 8 de febrero de 1898.
Manuel Noriega, fue el primero que asistió a las reuniones evangelísticas que tenía Penzotti en su hogar, apenas llegó al Callao. Noriega recibió el encargo de estar al frente de la iglesia a los seis días de fundada, debido a que Penzotti e Illescas habían viajado al sur del país para la tarea de colportaje. Durante la prisión de Penzotti, al lado de Illescas llevaron exitosamente la obra, junto con los demás hermanos. Debido a su fidelidad al Señor y su Iglesia, Noriega es nombrado Exhortador de la iglesia el 17 de junio de 1891, por el Rev. Penzotti.
Noriega también acompañó al Rev. Wood en su misión, en una de ellas, lo encontramos prestando su casa ubicada en la calle Malambo 139, para que allí se estableciera una nueva misión, esta vez en la ciudad de Lima. Es así como el día miércoles 27 de enero de 1892 se tuvo la primera reunión con éxito halagüeño, se convirtieron 20 personas, creándose de esta manera la Primera Iglesia Metodista en Lima. Luego, el 17 de marzo de 1898 fue nombrado pastor de la Iglesia del Callao.
En este período de formación de la Iglesia Metodista en el Perú, cabe destacar la excelente labor cumplida por los pastores nacionales: José Q. Illescas, Manuel Noriega y Adolfo T. Vásquez.
José Q. Illescas, uno de los primeros miembros metodistas, acompañó a Francisco Penzotti en sus viajes de colportaje desde su llegada al Perú en 1888. Fue nombrado Exhortador, por Penzotti el primer día de enero de 1890 y a los pocos meses de organizada oficialmente la iglesia tuvo que asumir la titánica y heroica labor de llevar adelante la obra, cual marino que toma el timón de la nave al caer su capitán.
Es importante destacar la labor realizada por los fieles de la iglesia en este período difícil, debido a que el Rev. Penzotti fue encarcelado en "Casas Matas" del Castillo Real Felipe del Callao. David Vila, en la Revista Missionary Monthly, de marzo 1963 (Nueva York) se refiere a estos hermanos metodistas, del siguiente modo: "estos creyentes peruanos siguieron adelante con sus cultos dispuestos a morir si fuera necesario".
Una vez que salió en libertad el Rev. Penzotti, el Exhortador Illescas continuó al lado del Pastor, extendiendo la obra por el territorio nacional. El seis de junio de 1893 es promovido a Predicador, de esta manera, Illescas se convirtió en el primer pastor evangélico nacional. Luego sería ordenado Diácono el 8 de febrero de 1898.
Manuel Noriega, fue el primero que asistió a las reuniones evangelísticas que tenía Penzotti en su hogar, apenas llegó al Callao. Noriega recibió el encargo de estar al frente de la iglesia a los seis días de fundada, debido a que Penzotti e Illescas habían viajado al sur del país para la tarea de colportaje. Durante la prisión de Penzotti, al lado de Illescas llevaron exitosamente la obra, junto con los demás hermanos. Debido a su fidelidad al Señor y su Iglesia, Noriega es nombrado Exhortador de la iglesia el 17 de junio de 1891, por el Rev. Penzotti.
Noriega también acompañó al Rev. Wood en su misión, en una de ellas, lo encontramos prestando su casa ubicada en la calle Malambo 139, para que allí se estableciera una nueva misión, esta vez en la ciudad de Lima. Es así como el día miércoles 27 de enero de 1892 se tuvo la primera reunión con éxito halagüeño, se convirtieron 20 personas, creándose de esta manera la Primera Iglesia Metodista en Lima. Luego, el 17 de marzo de 1898 fue nombrado pastor de la Iglesia del Callao.
El Pastor Vásquez y hermanos de la Iglesia
Adolfo T. Vásquez, otro de los primeros miembros de la iglesia, fue nombrado Exhortador y Secretario en la Segunda Conferencia Trimestral de la Iglesia en 1891, fue en 1893 promovido a Predicador, junto con Illescas y en 1895 es nombrado Pastor de la Iglesia del Callao. Le tocó pastorear la iglesia en situaciones muy difíciles, especialmente durante la agitación religiosa por parte de los clérigos de la Iglesia Católica, eran momentos en que el Congreso promulgaba leyes que atenuaban la dominación católica romana.
Ordenado Diácono el 8 de febrero de 1898, ayudó a extender la Obra, comenzando desde Matucana, San Mateo, Huancayo, Tarma, Smelter hasta Cerro de Pasco. Fundó el periódico "El Mensajero" en diciembre de 1914, siendo el primer periódico evangélico del país.
Se caracterizó el pastor Vásquez, por ser un crítico de su tiempo y de la iglesia. Trabajador y con sentido de vocación misionera.
Sin duda que el ejemplo de valor y sacrificio de estos primeros pastores peruanos, debe alentar a seguir manteniendo firme la vocación al ministerio entre los pastores actuales y a los futuros obreros que el Señor seguirá llamando para Su Grey.
Por último, es bueno destacar que a lo largo de nuestra historia han ido surgiendo pastores y pastoras que han dejado huellas profundas en cada tarea que la iglesia les ha asignado y que sus testimonios servirán de ejemplo a la nueva generación que desee consagrarse al Señor y Su Iglesia.
Desarrollo de la Iglesia hasta la Autonomía
A partir de la obra pionera de los primeros misioneros y pastores nacionales, la Obra fue extendiéndose a lo largo y ancho del territorio nacional.
Adolfo T. Vásquez, otro de los primeros miembros de la iglesia, fue nombrado Exhortador y Secretario en la Segunda Conferencia Trimestral de la Iglesia en 1891, fue en 1893 promovido a Predicador, junto con Illescas y en 1895 es nombrado Pastor de la Iglesia del Callao. Le tocó pastorear la iglesia en situaciones muy difíciles, especialmente durante la agitación religiosa por parte de los clérigos de la Iglesia Católica, eran momentos en que el Congreso promulgaba leyes que atenuaban la dominación católica romana.
Ordenado Diácono el 8 de febrero de 1898, ayudó a extender la Obra, comenzando desde Matucana, San Mateo, Huancayo, Tarma, Smelter hasta Cerro de Pasco. Fundó el periódico "El Mensajero" en diciembre de 1914, siendo el primer periódico evangélico del país.
Se caracterizó el pastor Vásquez, por ser un crítico de su tiempo y de la iglesia. Trabajador y con sentido de vocación misionera.
Sin duda que el ejemplo de valor y sacrificio de estos primeros pastores peruanos, debe alentar a seguir manteniendo firme la vocación al ministerio entre los pastores actuales y a los futuros obreros que el Señor seguirá llamando para Su Grey.
Por último, es bueno destacar que a lo largo de nuestra historia han ido surgiendo pastores y pastoras que han dejado huellas profundas en cada tarea que la iglesia les ha asignado y que sus testimonios servirán de ejemplo a la nueva generación que desee consagrarse al Señor y Su Iglesia.
Desarrollo de la Iglesia hasta la Autonomía
A partir de la obra pionera de los primeros misioneros y pastores nacionales, la Obra fue extendiéndose a lo largo y ancho del territorio nacional.
1. Organización de la Obra Misionera (1904-1939)
En la Conferencia Anual de 1904 se acuerda expandir la Misión a la Sierra Central.
En 1905 se abren cuatro congregaciones: Tarma, Huancayo, Jauja, y Smelter. El colportor argentino Tomás Guerrero colaboró activamente en el establecimiento de dichas congregaciones. Fundación de una iglesia y una escuela (English Academy) en la ciudad de Tarma, por el pastor metodista Joseph Knotts, sostenida por la Misión (En 1913 fue trasladada a la ciudad de Huancayo, tomando el nombre de American School of Huancayo, lo que hoy es el Colegio Andino).
También se apertura una iglesia en Ica.
En 1910 se consolida la obra en Cerro de Pasco.
Entre los años 1912 a 1913 funciona el Instituto Teológico para la formación de pastores nacionales.
En 1914 se establece la Iglesia Metodista de La Victoria. El pastor Ruperto Algorta se contacta con el Centro Liberal de Obreros para circular actas y recoger firmas de gente favorable al proyecto de ley de la reforma del artículo 4° de la Constitución Política del Perú. Se forma una Comisión de Asuntos Indígenas para buscar informaciones sobre la condición de la raza indígena y los medios de mejorarla. Todo ello a partir del conocimiento de las doctrinas de las Sagradas Escrituras.
Un hecho que llamó la atención por ese año fue la conversión del Sargento Mayor del ejército peruano Teodomiro Gutiérrez Cuevas, funcionario del gobierno. Más adelante se convirtió en el célebre Rumi Maqui. Este personaje destacó la labor de la Iglesia Metodista entre los indígenas convertidos al protestantismo.
Por el año 1915, el hermano Teodomiro encabezó, con el seudónimo de Rumi Maqui (Mano de Piedra, en quechua), una corta pero resonante rebelión campesina en las provincias puneñas de Huancané y Azángaro, al norte del Lago Titicaca. Por otro lado, Julián Palacios, profesor metodista de la Escuela Normal de Varones, estableció una academia para la enseñanza del quechua y aymara para los estudiantes de dicha institución.
Luego de la reforma del Artículo 4° de la Constitución Peruana en 1915, permitiendo el ejercicio de cultos públicos no católicos, los metodistas comienzan a evangelizar y a celebrar públicamente su fe.
En 1916 se organiza la primera obra femenina, fue en la Iglesia del Callao. La Iglesia Metodista Episcopal del Perú acepta los acuerdos de la Conferencia General de la Iglesia Metodista Episcopal de los Estados Unidos con respecto al sufragio político de la mujer. Un acontecimiento que llamó la atención y generó escándalo, fue la conversión del sacerdote católico José de Las Heras, quien fue admitido como miembro probando en la Iglesia Metodista Episcopal de Lima.
El pastor Alfredo Andrade informa en 1917 que el local de la iglesia de Smelter ha sido cedido por la gerencia de la Cerro de Pasco Corporation.
En el año 1919 al haberse expandido la Obra, se tuvo que organizarla en dos Distritos: Costa y Centro. En ese año el pastor Ruperto Algorta fue enviado a los Estados Unidos para conocer de cerca el desarrollo del Movimiento Antialcohólico en ese país. en 1920 fue designado delegado oficial de la Sociedad Nacional de Temperancia ante el XV Congreso Internacional Antialcohólico, que se celebró en Washington D.C., EE.UU. Con su participación logró que el Perú ingresara al Comité Internacional Permanente del Congreso.
En la década del 20, encontramos que la Iglesia se preocupa en consolidar el aspecto educativo y social de la Obra, con la preparación de líderes.
En 1921 se crea la Casa de Publicaciones; 1922 se funda el Hospital Anglo Americano de Bellavista, Callao; siendo el más grande y reconocido de la época. En su seno se creó la Escuela de Entrenamiento para Enfermeras. El Dr. E. A. Cornack dirigió el hospital. Este hospital sirvió de modelo para el sistema de salud del país. Incorporó médicos peruanos para su entrenamiento. En 1923 se inaugura el Instituto Bíblico de Huancayo. En el año 1925 , se creó la Clínica Americana en Huancayo con la atención de enfermeras metodistas que eran misioneras norteamericanas.
En este período surge un sentimiento nacionalista de protesta entre varios pastores ordenados contra los misioneros (1927). Por el año 1928 la Iglesia Metodista toma acuerdos que tienen que ver con la problemática social y política del país. A nivel continental se acuerda que en cada iglesia local se presenten, amplíen y discutan los puntos del Credo Social Metodista para la mejor preparación de los miembros trabajadores, campesinos y obreros, y para la mejor orientación de los miembros capitalistas.
Por otro lado, se estableció que en el seno de las iglesias, de conformidad con el espíritu y letra de la Ley, se procure educar a los miembros en las prácticas democráticas, para que los capacite a una actitud leal y honrada en la vida política diaria (Ver Actas de la Conferencia Central de la Iglesia Metodista Episcopal en América Latina, reunida en Panamá del 9 al 14 de Abril de 1928).
En la 27ª Conferencia de la Iglesia Metodista Episcopal de 1936 se crea el Distrito del Sur.
Por los años de 1937 comienza a circular la Revista "Acción y Fe", por iniciativa de la juventud. A fines de 1937 se realiza un balance de la Obra desde 1910 a la fecha, en lo estadístico y financiero; el resultado es un período de crisis de la Iglesia frente a la crisis financiera mundial. Se propone dar mayor énfasis evangelístico y en el compromiso de la mayordomía de los miembros.
2. Auge y desarrollo de la Obra (1940-1969)
A partir de la Segunda Guerra Mundial, el movimiento protestante tiene auge y su labor se va consolidando. Al organizarse el Concilio Nacional Evangélico del Perú (1940) la Iglesia Metodista participa fraternalmente, para luego hacerse miembro pleno (1947).
Esta época está marcada por el intento de organizarse de una nueva manera para desarrollar mejor el trabajo. En el año 1952 se elabora el Plan de Avance para el Cuadrienio. En 1955 la Iglesia obtiene personaría jurídica como Asociación y se elabora el Estatuto y Reglamento Interno. Los colegios también se organizan mejor y para ello elaboran sus estatutos (1957).
En 1961 se creó el Instituto Pedagógico "Juan Wesley", con la finalidad de capacitar a los profesores en los nuevos métodos pedagógicos y en sólidos principios cristanos. Su primera directora fue la misionera Jane Hahne, quien tuvo que dejar la dirección del Lima High School, para poder desempeñar esta nueva función. Como profesores estuvieron Olga de Vanderghem, Christine Hackman y Carlos Carrasco.
Funcionó en el local del Lima High School. En 1966 se logró obtener el valor oficial y se convirtió en la Escuela Normal Mixta Panamericana. Graduándose 32 maestros. La dirección fue encargada a Beaulah Thomas. Le sucedió luego en el cargo Carlos Carrasco.
Recién en el año 1963 se crean los Distritos: Lima y Callao y el de Costa Norte.
En 1965 la Iglesia publica un Manifiesto a la Nación, dando a conocer su doctrina sobre la sociedad y su labor social que desarrolla. Por el año 1966 se crea COSMOS, comisión estadounidense creada con el fin de sentar las bases y principios de autonomía de las Iglesias Metodistas en América Latina.
Por problemas con los misioneros en el CONEP, la Iglesia se retira como miembro (1967).
Finalmente, en el año 1969 en la Conferencia Anual se presenta el Ante-Proyecto de Constitución de la Iglesia Metodista
del Perú, el cual se remite a COSMOS para su consideración.
3. Autonomía de la Iglesia Metodista del Perú (1970 - )
La década del 70 es una etapa muy importante para la Iglesia Metodista del Perú debido a que ésta representa cambios y desafíos en lo que respecta a su estructura y misión.
El 19 de enero de 1970, en la ciudad de Lima, se realiza la 1ª Asamblea General Constituyente y se constituye la Iglesia Metodista del Perú como Iglesia Autónoma Afiliada. A partir de esa fecha la Iglesia es libre de adoptar su propia legislación y elegir sus propias autoridades. Se elige al primer obispo peruano, Rev. Dr. Wenceslao Bahamonde Robles, y se crean los organismos que regirán la vida de la Iglesia: Junta Nacional de Coordinación, Junta General de Ministerio y la Comisión Administrativa Nacional.
La Obra se divide administrativamente en cuatro Distritos: Costa Norte, Lima y Callao, Sierra y Selva y Costa Sur.
En la Conferencia Anual de 1904 se acuerda expandir la Misión a la Sierra Central.
En 1905 se abren cuatro congregaciones: Tarma, Huancayo, Jauja, y Smelter. El colportor argentino Tomás Guerrero colaboró activamente en el establecimiento de dichas congregaciones. Fundación de una iglesia y una escuela (English Academy) en la ciudad de Tarma, por el pastor metodista Joseph Knotts, sostenida por la Misión (En 1913 fue trasladada a la ciudad de Huancayo, tomando el nombre de American School of Huancayo, lo que hoy es el Colegio Andino).
También se apertura una iglesia en Ica.
En 1910 se consolida la obra en Cerro de Pasco.
Entre los años 1912 a 1913 funciona el Instituto Teológico para la formación de pastores nacionales.
En 1914 se establece la Iglesia Metodista de La Victoria. El pastor Ruperto Algorta se contacta con el Centro Liberal de Obreros para circular actas y recoger firmas de gente favorable al proyecto de ley de la reforma del artículo 4° de la Constitución Política del Perú. Se forma una Comisión de Asuntos Indígenas para buscar informaciones sobre la condición de la raza indígena y los medios de mejorarla. Todo ello a partir del conocimiento de las doctrinas de las Sagradas Escrituras.
Un hecho que llamó la atención por ese año fue la conversión del Sargento Mayor del ejército peruano Teodomiro Gutiérrez Cuevas, funcionario del gobierno. Más adelante se convirtió en el célebre Rumi Maqui. Este personaje destacó la labor de la Iglesia Metodista entre los indígenas convertidos al protestantismo.
Por el año 1915, el hermano Teodomiro encabezó, con el seudónimo de Rumi Maqui (Mano de Piedra, en quechua), una corta pero resonante rebelión campesina en las provincias puneñas de Huancané y Azángaro, al norte del Lago Titicaca. Por otro lado, Julián Palacios, profesor metodista de la Escuela Normal de Varones, estableció una academia para la enseñanza del quechua y aymara para los estudiantes de dicha institución.
Luego de la reforma del Artículo 4° de la Constitución Peruana en 1915, permitiendo el ejercicio de cultos públicos no católicos, los metodistas comienzan a evangelizar y a celebrar públicamente su fe.
En 1916 se organiza la primera obra femenina, fue en la Iglesia del Callao. La Iglesia Metodista Episcopal del Perú acepta los acuerdos de la Conferencia General de la Iglesia Metodista Episcopal de los Estados Unidos con respecto al sufragio político de la mujer. Un acontecimiento que llamó la atención y generó escándalo, fue la conversión del sacerdote católico José de Las Heras, quien fue admitido como miembro probando en la Iglesia Metodista Episcopal de Lima.
El pastor Alfredo Andrade informa en 1917 que el local de la iglesia de Smelter ha sido cedido por la gerencia de la Cerro de Pasco Corporation.
En el año 1919 al haberse expandido la Obra, se tuvo que organizarla en dos Distritos: Costa y Centro. En ese año el pastor Ruperto Algorta fue enviado a los Estados Unidos para conocer de cerca el desarrollo del Movimiento Antialcohólico en ese país. en 1920 fue designado delegado oficial de la Sociedad Nacional de Temperancia ante el XV Congreso Internacional Antialcohólico, que se celebró en Washington D.C., EE.UU. Con su participación logró que el Perú ingresara al Comité Internacional Permanente del Congreso.
En la década del 20, encontramos que la Iglesia se preocupa en consolidar el aspecto educativo y social de la Obra, con la preparación de líderes.
En 1921 se crea la Casa de Publicaciones; 1922 se funda el Hospital Anglo Americano de Bellavista, Callao; siendo el más grande y reconocido de la época. En su seno se creó la Escuela de Entrenamiento para Enfermeras. El Dr. E. A. Cornack dirigió el hospital. Este hospital sirvió de modelo para el sistema de salud del país. Incorporó médicos peruanos para su entrenamiento. En 1923 se inaugura el Instituto Bíblico de Huancayo. En el año 1925 , se creó la Clínica Americana en Huancayo con la atención de enfermeras metodistas que eran misioneras norteamericanas.
En este período surge un sentimiento nacionalista de protesta entre varios pastores ordenados contra los misioneros (1927). Por el año 1928 la Iglesia Metodista toma acuerdos que tienen que ver con la problemática social y política del país. A nivel continental se acuerda que en cada iglesia local se presenten, amplíen y discutan los puntos del Credo Social Metodista para la mejor preparación de los miembros trabajadores, campesinos y obreros, y para la mejor orientación de los miembros capitalistas.
Por otro lado, se estableció que en el seno de las iglesias, de conformidad con el espíritu y letra de la Ley, se procure educar a los miembros en las prácticas democráticas, para que los capacite a una actitud leal y honrada en la vida política diaria (Ver Actas de la Conferencia Central de la Iglesia Metodista Episcopal en América Latina, reunida en Panamá del 9 al 14 de Abril de 1928).
En la 27ª Conferencia de la Iglesia Metodista Episcopal de 1936 se crea el Distrito del Sur.
Por los años de 1937 comienza a circular la Revista "Acción y Fe", por iniciativa de la juventud. A fines de 1937 se realiza un balance de la Obra desde 1910 a la fecha, en lo estadístico y financiero; el resultado es un período de crisis de la Iglesia frente a la crisis financiera mundial. Se propone dar mayor énfasis evangelístico y en el compromiso de la mayordomía de los miembros.
2. Auge y desarrollo de la Obra (1940-1969)
A partir de la Segunda Guerra Mundial, el movimiento protestante tiene auge y su labor se va consolidando. Al organizarse el Concilio Nacional Evangélico del Perú (1940) la Iglesia Metodista participa fraternalmente, para luego hacerse miembro pleno (1947).
Esta época está marcada por el intento de organizarse de una nueva manera para desarrollar mejor el trabajo. En el año 1952 se elabora el Plan de Avance para el Cuadrienio. En 1955 la Iglesia obtiene personaría jurídica como Asociación y se elabora el Estatuto y Reglamento Interno. Los colegios también se organizan mejor y para ello elaboran sus estatutos (1957).
En 1961 se creó el Instituto Pedagógico "Juan Wesley", con la finalidad de capacitar a los profesores en los nuevos métodos pedagógicos y en sólidos principios cristanos. Su primera directora fue la misionera Jane Hahne, quien tuvo que dejar la dirección del Lima High School, para poder desempeñar esta nueva función. Como profesores estuvieron Olga de Vanderghem, Christine Hackman y Carlos Carrasco.
Funcionó en el local del Lima High School. En 1966 se logró obtener el valor oficial y se convirtió en la Escuela Normal Mixta Panamericana. Graduándose 32 maestros. La dirección fue encargada a Beaulah Thomas. Le sucedió luego en el cargo Carlos Carrasco.
Recién en el año 1963 se crean los Distritos: Lima y Callao y el de Costa Norte.
En 1965 la Iglesia publica un Manifiesto a la Nación, dando a conocer su doctrina sobre la sociedad y su labor social que desarrolla. Por el año 1966 se crea COSMOS, comisión estadounidense creada con el fin de sentar las bases y principios de autonomía de las Iglesias Metodistas en América Latina.
Por problemas con los misioneros en el CONEP, la Iglesia se retira como miembro (1967).
Finalmente, en el año 1969 en la Conferencia Anual se presenta el Ante-Proyecto de Constitución de la Iglesia Metodista
del Perú, el cual se remite a COSMOS para su consideración.
3. Autonomía de la Iglesia Metodista del Perú (1970 - )
La década del 70 es una etapa muy importante para la Iglesia Metodista del Perú debido a que ésta representa cambios y desafíos en lo que respecta a su estructura y misión.
El 19 de enero de 1970, en la ciudad de Lima, se realiza la 1ª Asamblea General Constituyente y se constituye la Iglesia Metodista del Perú como Iglesia Autónoma Afiliada. A partir de esa fecha la Iglesia es libre de adoptar su propia legislación y elegir sus propias autoridades. Se elige al primer obispo peruano, Rev. Dr. Wenceslao Bahamonde Robles, y se crean los organismos que regirán la vida de la Iglesia: Junta Nacional de Coordinación, Junta General de Ministerio y la Comisión Administrativa Nacional.
La Obra se divide administrativamente en cuatro Distritos: Costa Norte, Lima y Callao, Sierra y Selva y Costa Sur.
También se establecen las metas y prioridades para la década del 70: autosostén administrativo y ministerial, evangelización en todo el país, preparación de nuevos pastores y capacitación de obreros laicos, identificación con la realidad nacional. Lamentablemente este proyecto de ser iglesia autónoma carecía de una planificación y organización adecuada para alcanzar sus objetivos.
Por otro lado, algunos miembros no estaban de acuerdo con la autonomía de la iglesia, añoraban la "época misionera".
Esta situación produjo el retiro de la mayor parte de los misioneros y una reducción de la membresía en un 50% entre pastores y laicos.
Sin embargo, los que quedaron asumen el desafío de llevar la Obra adelante y hacen lo posible por adecuarse a esta nueva realidad de la Iglesia. Se sigue manteniendo la relación con la Iglesia Metodista Unida, mediante un acuerdo de comunión fraternal y de cooperación en la misión, pactado al momento de recibir la autonomía.
Es así que en la Asamblea de la Conferencia General de la Iglesia Metodista Unida asistimos como delegados fraternales, con sólo el derecho a voz. También somos miembros plenos de CIEMALC (Consejo de Iglesias Evangélicas Metodistas de América Latina y el Caribe). Asimismo, somos miembros del Concilio Mundial de Iglesias, fiel a su tradición ecuménica. De la misma manera, mantenemos relación con la Iglesia Metodista de Inglaterra.
El 11 de setiembre de 1973 se produjo en Chile el golpe militar del General Augusto Pinochet, derrocando al gobierno democrático del Dr. Salvador Allende. Este hecho ocasionó la salida de miles de chilenos y chilenas en calidad de refugiados, amparados por las Naciones Unidas.
La Iglesia Metodista del Perú accedió dar refugio a miles de refugiados en sus instalaciones como muestra de su solidaridad cristiana. Se les proveyó alojamiento, ropas, alimentos, asesoría legal y atención pastoral. Este apoyo apoyo duró por un período de cinco años.
En cuanto a su organización, la Iglesia está organizada administrativamente en seis Distritos: Costa Norte, Lima y Callao, Costa Sur, Sierra y Selva, Sur Andino Inca, Nueva Esperanza Sur-Puno. Actualmente nuestra membresía sobrepasa los 5,000 miembros congregados en 125 iglesias. Además, cuenta con cuatro prestigiosos colegios: "América" del Callao, "María Alvarado", "América" de La Victoria y "Andino" de Huancayo.
En lo que respecta a la Obra Social de la Iglesia, ésta se realiza a través de cada iglesia local en medida de sus posibilidades, tanto de recursos humanos como económicos, como muestra del amor al prójimo. En la actualidad se está implementando un programa de atención a la niñez que vive en zonas marginales. Este programa se denomina "Desayuno de Amor" el cual es posible realizarlo gracias a la ayuda generosa de nuestros hermanos y hermanas de la Conferencia de Carolina del Norte de la Iglesia Metodista Unida y también al esfuerzo de cada congregación que recibe esta ayuda.
En varias oportunidades la Iglesia ha hecho llegar su voz al pueblo peruano por medio de comunicados públicos y participando en debates públicos sobre diferentes problemas de la vida nacional.
En cuanto al pastorado, actualmente es netamente nacional; la mayoría fue preparada en I.S.O.C. (Instituto Superior de Obreros Cristianos), PROMESA (Programa Metodista de Estudio, Servicio y Avance) y Seminario Metodista. Otros se formaron en I.S.E.D.E.T. (Instituto Superior Evangélico de Estudios Teológicos) en Argentina y en el Seminario Bíblico Latinoamericano en Costa Rica.
En 1986 la Iglesia creó un centro de capacitación denominada Comunidad Bíblico-Teológica "Wenceslao Bahamonde" (CBT) en el cual se preparaban los nuevos ministros y se capacitaba a los laicos. Lamentablemente la Iglesia cerró este centro de estudios en 1999, frustrando así las esperanzas de un nuevo contingente de pastores(as) y obreros(as), que sin duda alguna era la nueva sangre para la Iglesia. Ante esta ausencia de un Centro de Capacitación a nivel nacional, los diversos distritos eclesiales han aperturado un Programa de Pastoral Básico para capacitar a los pastores laicos y obreros de sus jurisdicción.
En el año 2000 la Iglesia creó una Comisión Nacional para elaborar un Proyecto de Evangelización y Crecimiento de la Iglesia I por un quinquenio (2001 - 2005). Este Proyecto fue aprobado en la última Asamblea General de 2001 y su implementación quedó a cargo de la Comisión Nacional de Programa. Su objetivo es el crecimiento y desarrollo de la Iglesia a nivel nacional.
Un segundo paso se ha dado en el año 2006 al aprobarse el Proyecto de Evangelización y Crecimiento de la Iglesia II por otro quinquenio (2006 - 2010) en la última Asamblea General de la Iglesia. Esperamos continuar y desarrollar este Plan con gozo y alegría al iniciarse un nuevo gobierno episcopal de la Iglesia.
Por otro lado, algunos miembros no estaban de acuerdo con la autonomía de la iglesia, añoraban la "época misionera".
Esta situación produjo el retiro de la mayor parte de los misioneros y una reducción de la membresía en un 50% entre pastores y laicos.
Sin embargo, los que quedaron asumen el desafío de llevar la Obra adelante y hacen lo posible por adecuarse a esta nueva realidad de la Iglesia. Se sigue manteniendo la relación con la Iglesia Metodista Unida, mediante un acuerdo de comunión fraternal y de cooperación en la misión, pactado al momento de recibir la autonomía.
Es así que en la Asamblea de la Conferencia General de la Iglesia Metodista Unida asistimos como delegados fraternales, con sólo el derecho a voz. También somos miembros plenos de CIEMALC (Consejo de Iglesias Evangélicas Metodistas de América Latina y el Caribe). Asimismo, somos miembros del Concilio Mundial de Iglesias, fiel a su tradición ecuménica. De la misma manera, mantenemos relación con la Iglesia Metodista de Inglaterra.
El 11 de setiembre de 1973 se produjo en Chile el golpe militar del General Augusto Pinochet, derrocando al gobierno democrático del Dr. Salvador Allende. Este hecho ocasionó la salida de miles de chilenos y chilenas en calidad de refugiados, amparados por las Naciones Unidas.
La Iglesia Metodista del Perú accedió dar refugio a miles de refugiados en sus instalaciones como muestra de su solidaridad cristiana. Se les proveyó alojamiento, ropas, alimentos, asesoría legal y atención pastoral. Este apoyo apoyo duró por un período de cinco años.
En cuanto a su organización, la Iglesia está organizada administrativamente en seis Distritos: Costa Norte, Lima y Callao, Costa Sur, Sierra y Selva, Sur Andino Inca, Nueva Esperanza Sur-Puno. Actualmente nuestra membresía sobrepasa los 5,000 miembros congregados en 125 iglesias. Además, cuenta con cuatro prestigiosos colegios: "América" del Callao, "María Alvarado", "América" de La Victoria y "Andino" de Huancayo.
En lo que respecta a la Obra Social de la Iglesia, ésta se realiza a través de cada iglesia local en medida de sus posibilidades, tanto de recursos humanos como económicos, como muestra del amor al prójimo. En la actualidad se está implementando un programa de atención a la niñez que vive en zonas marginales. Este programa se denomina "Desayuno de Amor" el cual es posible realizarlo gracias a la ayuda generosa de nuestros hermanos y hermanas de la Conferencia de Carolina del Norte de la Iglesia Metodista Unida y también al esfuerzo de cada congregación que recibe esta ayuda.
En varias oportunidades la Iglesia ha hecho llegar su voz al pueblo peruano por medio de comunicados públicos y participando en debates públicos sobre diferentes problemas de la vida nacional.
En cuanto al pastorado, actualmente es netamente nacional; la mayoría fue preparada en I.S.O.C. (Instituto Superior de Obreros Cristianos), PROMESA (Programa Metodista de Estudio, Servicio y Avance) y Seminario Metodista. Otros se formaron en I.S.E.D.E.T. (Instituto Superior Evangélico de Estudios Teológicos) en Argentina y en el Seminario Bíblico Latinoamericano en Costa Rica.
En 1986 la Iglesia creó un centro de capacitación denominada Comunidad Bíblico-Teológica "Wenceslao Bahamonde" (CBT) en el cual se preparaban los nuevos ministros y se capacitaba a los laicos. Lamentablemente la Iglesia cerró este centro de estudios en 1999, frustrando así las esperanzas de un nuevo contingente de pastores(as) y obreros(as), que sin duda alguna era la nueva sangre para la Iglesia. Ante esta ausencia de un Centro de Capacitación a nivel nacional, los diversos distritos eclesiales han aperturado un Programa de Pastoral Básico para capacitar a los pastores laicos y obreros de sus jurisdicción.
En el año 2000 la Iglesia creó una Comisión Nacional para elaborar un Proyecto de Evangelización y Crecimiento de la Iglesia I por un quinquenio (2001 - 2005). Este Proyecto fue aprobado en la última Asamblea General de 2001 y su implementación quedó a cargo de la Comisión Nacional de Programa. Su objetivo es el crecimiento y desarrollo de la Iglesia a nivel nacional.
Un segundo paso se ha dado en el año 2006 al aprobarse el Proyecto de Evangelización y Crecimiento de la Iglesia II por otro quinquenio (2006 - 2010) en la última Asamblea General de la Iglesia. Esperamos continuar y desarrollar este Plan con gozo y alegría al iniciarse un nuevo gobierno episcopal de la Iglesia.
Fuente: Presencia metodista en el Perú 1859-2006 autor Rev. Jorge Bravo.
1 comentario:
En octubre del año 1905, por acción del Pastor Ruperto Algorta, se abrieron cuatro (04) congregaciones en el departamento de Ica: en Chincha Alta, en Tambo de Mora, en Pisco y en Ica.
Publicar un comentario