Comunidad Campesina de Lucanas (Ayacucho)
La comunidad de Lucanas se encuentra ubicada en el Distrito de Lucanas, Provincia del mismo nombre, sobre una altitud de 3.800 m.s.n.m. La población urbana es de 770 habitantes (397 hombres y 373 mujeres), y la población del distrito es de 2.202 habitantes. El número de hijos por familia es de cinco a siete.
La tasa de desnutrición es muy alta (50% de desnutrición infantil). Las condiciones de higiene y salubridad son muy precarias, siendo las principales enfermedades neumonías y problemas respiratorios (ocasionados por la altura) y diarreas (ocasionadas por la falta de condiciones higiénicas). La salud materno-perinatal es el tema sanitario más crítico. La mayoría de los hombres presentan enfermedades lumbociáticas debido al exceso de trabajo pesado en las chacras y controlan el hambre y el cansancio mascando hojas de coca.
El alcoholismo y la violencia familiar son problemas cotidianos. Aproximadamente el 70% de la población vive en chacras y no posee más de una ha de tierra para cultivo y de tres a cinco animales, generalmente ovinos. El 20% de la población tiene por lo menos cuatro has de tierra y 20 o más cabezas de ganado. El 10% restante, perteneciente a la clase más pudiente, tiene 10 has o más, casas con mejores comodidades y 50 animales.
La agricultura es para el autoconsumo y la ganadería para la venta. La ganadería es extensiva aprovechando los pastos naturales. El calendario de actividades se conforma principalmente con siembra de cereales (papa, maíz, habas, trigo) de septiembre a enero, y cuidado de animales de febrero a marzo.
Los animales son llevados a la zona alta durante los meses de siembra y bajados a la zona de chacras de mayo a agosto. Si bien los hombres trabajan más en la chacra, y las mujeres y los niños en el cuidado de los animales, toda la familia participa de la siembra. Los principales factores que caracterizan a la problemática agraria de ésta y otras comunidades son: escasez de tierras de cultivo por familia, escasez de tierras bajo riego (se aprovecha principalmente las lluvias estacionales) y escasez de técnicas modernas para utilización de la tierra. Las tierras son trabajadas utilizando una tecnología tradicional (pico, pala y en menor medida arado de palo) lo que sólo permite rendimientos modestos de los suelos. La insuficiente fertilización de los suelos, sometidos a un uso cada vez más intensivo, tiende a empobrecerlos y a no permitir altos rendimientos.
Según la opinión de la comunidad, la ausencia de un debido manejo de suelos está llevando a que estos sean cada vez más pobres y el uso no racional de las especies de árboles, para madera está llevando a la deforestación. El manejo de la vicuña se lleva a cabo durante todo el año: la captura y esquila de mayo a noviembre y el pre-descerdado de septiembre a noviembre (ver sección 1.6.2). Para el caso de la comunidad de Lucanas, como el manejo de vicuñas se lleva a cabo por personal pago (ocho guardaparques, un técnico de captura y 25 obreros) este no tiene mayor importancia en las actividades cotidianas de las familias, salvo para las 20 mujeres que participan en el pre-descerdado.
De acuerdo a lo conversado durante el taller con la comunidad, las necesidades urgentes son: tener conexiones a las redes de desagüe para la eliminación de las aguas servidas, terminar la central hidroeléctrica para tener luz eléctrica, y terminar la represa para tener agua para el riego.
Las instituciones presentes en la comunidad además de CONACS son: PANFAR (Programa Nacional de Alimentación), PACFO (alimentos para niños de seis meses a tres años), PRONA (alimentos) y PRONAMCHS (materiales y herramientas para el agro). La mayoría de estas instituciones realizan tareas de carácter asistencialista. No hay ONGs trabajando con la comunidad. El Club de Madres, grupo que podría ser vital como una vía para el cambio social, se encuentra desarticulado.
(Fuente: Manejo Comunitario de Vicuñas en Perú. Estudio de caso del manejo comunitario de vida silvestre autores Gabriela Lichtenstein, Fernando Oribe, Maryanne Grieg-Gran, Sergio Mazzucchelli. PIE Series No. 2, Mayo 2002 este estudio de caso se llevó a cabo dentro del marco del proyecto Evaluando el Edén. Manejo Comunitario de Vida Silvestre)
Enlaces: Portal Agrario - Chaccu Nacional de Vicuñas
La tasa de desnutrición es muy alta (50% de desnutrición infantil). Las condiciones de higiene y salubridad son muy precarias, siendo las principales enfermedades neumonías y problemas respiratorios (ocasionados por la altura) y diarreas (ocasionadas por la falta de condiciones higiénicas). La salud materno-perinatal es el tema sanitario más crítico. La mayoría de los hombres presentan enfermedades lumbociáticas debido al exceso de trabajo pesado en las chacras y controlan el hambre y el cansancio mascando hojas de coca.
El alcoholismo y la violencia familiar son problemas cotidianos. Aproximadamente el 70% de la población vive en chacras y no posee más de una ha de tierra para cultivo y de tres a cinco animales, generalmente ovinos. El 20% de la población tiene por lo menos cuatro has de tierra y 20 o más cabezas de ganado. El 10% restante, perteneciente a la clase más pudiente, tiene 10 has o más, casas con mejores comodidades y 50 animales.
La agricultura es para el autoconsumo y la ganadería para la venta. La ganadería es extensiva aprovechando los pastos naturales. El calendario de actividades se conforma principalmente con siembra de cereales (papa, maíz, habas, trigo) de septiembre a enero, y cuidado de animales de febrero a marzo.
Los animales son llevados a la zona alta durante los meses de siembra y bajados a la zona de chacras de mayo a agosto. Si bien los hombres trabajan más en la chacra, y las mujeres y los niños en el cuidado de los animales, toda la familia participa de la siembra. Los principales factores que caracterizan a la problemática agraria de ésta y otras comunidades son: escasez de tierras de cultivo por familia, escasez de tierras bajo riego (se aprovecha principalmente las lluvias estacionales) y escasez de técnicas modernas para utilización de la tierra. Las tierras son trabajadas utilizando una tecnología tradicional (pico, pala y en menor medida arado de palo) lo que sólo permite rendimientos modestos de los suelos. La insuficiente fertilización de los suelos, sometidos a un uso cada vez más intensivo, tiende a empobrecerlos y a no permitir altos rendimientos.
Según la opinión de la comunidad, la ausencia de un debido manejo de suelos está llevando a que estos sean cada vez más pobres y el uso no racional de las especies de árboles, para madera está llevando a la deforestación. El manejo de la vicuña se lleva a cabo durante todo el año: la captura y esquila de mayo a noviembre y el pre-descerdado de septiembre a noviembre (ver sección 1.6.2). Para el caso de la comunidad de Lucanas, como el manejo de vicuñas se lleva a cabo por personal pago (ocho guardaparques, un técnico de captura y 25 obreros) este no tiene mayor importancia en las actividades cotidianas de las familias, salvo para las 20 mujeres que participan en el pre-descerdado.
De acuerdo a lo conversado durante el taller con la comunidad, las necesidades urgentes son: tener conexiones a las redes de desagüe para la eliminación de las aguas servidas, terminar la central hidroeléctrica para tener luz eléctrica, y terminar la represa para tener agua para el riego.
Las instituciones presentes en la comunidad además de CONACS son: PANFAR (Programa Nacional de Alimentación), PACFO (alimentos para niños de seis meses a tres años), PRONA (alimentos) y PRONAMCHS (materiales y herramientas para el agro). La mayoría de estas instituciones realizan tareas de carácter asistencialista. No hay ONGs trabajando con la comunidad. El Club de Madres, grupo que podría ser vital como una vía para el cambio social, se encuentra desarticulado.
(Fuente: Manejo Comunitario de Vicuñas en Perú. Estudio de caso del manejo comunitario de vida silvestre autores Gabriela Lichtenstein, Fernando Oribe, Maryanne Grieg-Gran, Sergio Mazzucchelli. PIE Series No. 2, Mayo 2002 este estudio de caso se llevó a cabo dentro del marco del proyecto Evaluando el Edén. Manejo Comunitario de Vida Silvestre)
Enlaces: Portal Agrario - Chaccu Nacional de Vicuñas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario