Comunidad campesina de Tamborpugio (Cuzco)

En la zona, la presencia de FONCODES se explica por la intervención de un agente externo. En 1997 la comunidad fue visitada por un Ing. del CTAR (Consejo Transitorio de Administración Regional), quien formuló un Proyecto de Agua Potable; éste sugirió que se hiciera además un Proyecto de trocha carrozable y que se presentara a FONCODES-CUSCO. La trocha une pueblos y comunidades alejadas con el Cuzco y con su capital, el distrito de Corcca. Tradicionalmente, estas comunidades han vivido aisladas de los centros de desarrollo.
El núcleo ejecutor se constituyó en asamblea general de la comunidad, siendo electo presidente el señor Gerónimo Huamán Ccollque. La comunidad cumplió su participación en las faenas previstas por el proyecto. La familia Huamán ha ejercido siempre un liderazgo en la zona, desde los padres, que fueron autoridades comunales e impulsores del desarrollo local. Gerónimo Huamán ocupaba el cargo de Presidente de la comunidad cuando fue electo presidente del núcleo ejecutor; dejó el cargo a su hermano Bernardino. Gerónimo es también vocal del Comité de Desarrollo del Distrito de Corcca y promotor de salud de la comunidad. Ha sido también nombrado suplente del presidente de un nuevo NE, que busca la ampliación de la trocha. Esta obra fue sugerida por el supervisor de la obra, el Ing. Jorge Segura.
Gerónimo Huamán expresó cierta molestia por su participación reiterada en los diversos proyectos de desarrollo, se quejó de la falta de apoyo de los demás, por lo que las responsabilidades siempre recaen en un grupo pequeño, que se ve obligado a descuidar sus actividades habituales.

En este caso, comprobamos que, dada la naturaleza de bien público de la trocha, la participación de la comunidad se hizo posible. Para esto el liderazgo comunitario también ha sido fundamental. De otro lado, hablábamos de la dependencia de estas poblaciones de los agentes externos. Aquí los proyectos del Estado llegaron a sugerencia de actores externos. En cuanto a la trocha, intervino decisivamente el supervisor de FONOCODES asignado a la obra; se trata de un personaje, afortunadamente, comprometido con, por así decirlo, valores democráticos y participativos. El supervisor, Ing. Jorge Segura, fue un conspicuo líder universitario de Vanguardia Revolucionaria, y su capacidad y experiencia facilitó las cosas. El mismo sugirió la ampliación de la trocha en tres kms. más, lo que llevó a la formación de otro núcleo ejecutor y a la continuación de la relación con FONCODES.
(Fuente: Participación popular en las políticas sociales. Cómo y cuándo es democrática y eficiente, y por qué puede también ser lo contrario autor Martín Tanaka, publicada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) - Consorcio de Investigación Económico y Social (CIES))
No hay comentarios.:
Publicar un comentario