07 octubre 2007

La Provincia de Victor Fajardo - 1ra Parte (Ayacucho)

El actual departamento de Ayacucho, en cuya región central está ubicada la provincia de Víctor Fajardo6, se ubica en una zona que se cuenta entre las primeras pobladas - entre 17 y 20 mil años antes de nuestra era - del Perú, y también de las primeras aldeas, dos o tres mil años antes de Cristo. Allí formó parte de la aún insuficientemente estudiada cultura warpa, que se desarrolló
en los primeros cinco siglos de nuestra era, y que fue predecesora del imperio Tiahuanaco- Wari, que a su vez domina la historia precolombina de los Andes, entre los siglos VII al XII, aproximadamente.
Los grupos étnicos chocras y chancas poblaron estos parajes y fueron feroces opositores del imperio incaico, habiendo llegado incluso a sitiar al Cuzco en 1438 7. Tras la conquista española, la cabecera virreynal original del área que hoy es el departamento de Ayacucho, fue la Villa de San Juan de Frontera de Huamanga, fundada por Pizarro en 1538, creada como un punto intermedio entre Lima y el Cuzco. En la fase final del Virreinato, cuando se implementaron las reformas borbónicas, se constituyó la Intendencia de Huamanga.
En la guerra de la independencia, la zona se destacó por la presencia destacada de los morochucos -célebres jinetes de la región, sobre cabalgaduras pequeñas pero sumamente fuertes y adaptadas a la escabrosidad andina – que también tuvieron importante participación en la resistencia de la guerra con Chile al mando del Mariscal Andrés Avelino Cáceres. Durante los siglos XIX y XX, la provincia virreynal de Vilcas Huamán, al sur de Huamanga, fue dando origen a las de Cangallo, Pampa Cangallo, Vilcashuamán, Víctor Fajardo y Huancasancos.
La provincia de Víctor Fajardo fue creada por Ley Nro. 1306 el 25 octubre de 1910. Su capital es la ciudad de San Luis de Huancapi, localizada a 124 km. de Huamanga capital departamental, a una altitud de 3 081 a m.s.n.m. y tiene una superficie de 2 260,19 km2 (5,2 % del departamento). Sus limites son: por el Norte con la provincia de Cangallo; por el Sur con la provincia de Huancasancos; por el Este principalmente con las provincias de Vilcahuamán y Sucre y por el Oeste con el departamento del Huancavelica. La provincia tiene doce distritos: Alcamenca, Apongo, Asquipata, Canaria, Cayara, Colca, Huamanquiquia, Huancaraylla, Huancapi, Hualla, Sarhua y Vilcanchos
El periodo republicano sumió a la provincia en el largo periodo de abandono que sufrieron los poblados del interior, especialmente serranos, y que fueron determinando su pobreza. Durante los años del conflicto armado interno de 1980 hasta mediados de los 90, Víctor Fajardo fue una de las provincias más golpeadas, incluso respecto de la media del departamento, habiéndose producido en su interior asesinatos masivos y gran cantidad de desapariciones.
La defensa que hicieran los pobladores de Huancapi, ante la Ordenanza Municipal del año 1995
para talar el viejo árbol de cedro que se encuentra en la plaza principal de la ciudad, hizo que esta ciudad sea reconocida en la reunión Internacional de Preservación de la Ecología en 1995 en Suecia, como la «Ciudad Ecológica del Mundo ». Aún en la actualidad, puede observarse este viejo árbol - se dice que es anterior a la fundación del pueblo - como símbolo de la resistencia y esperanza de los pobladores.
Geografía
La provincia de Fajardo se localiza en la región sierra. Las ciudades capitales distritales están en un rango entre 2 800 m.s.n.m., como la capital del distrito de Apongo, y 3 389 m.s.n.m., como la capital de Sarhua.
La superficie agrícola representa el 13,0%; los suelos de pasturas el 78,5% y los suelos destinados para bosques el 8,5%, siendo la vocación económica de la provincia la ganadería.
Entre los recursos de flora potencialmente explotables se tiene la tara, cabuya, molle, warango, retama, eucalipto, mutuy, maguey, etc. Entre los frutales: tuna, durazno, níspero y sauco, así como, tuna para cultivo de cochinilla. Y diversas plantas medicinales: sávila, llantén, entre otros. Mientras que la fauna con potencial explotable se tiene la vicuña, llamas, cuyes, pérdiz, vizcacha y venados.
Tiene algunos bosques en el distrito de Alcamenca, el bosque de Batana y Puracuti; en Cayara
el bosque de la Comunidad de Mayopampa Wampo y en Huancapi los bosques de Waswantu y Ccocha.
El principal río es el Pampas, que es el límite natural por el norte con la provincia de Cangallo. Este río tiene varios ríos tributarios como Chacya, Caracha, Callecocha, Huancapi y el Cangallo, que permiten el desarrollo de la agricultura y la ganadería.
Tiene lagunas como: Yanamito, Toytoqa, Condorcaja, Chapalla y Asnorara en Alcamenca.
Las lagunas de Challhuamayo y Huachuajasa en Apongo; Huarancaylla en el distrito del mismo nombre. Y las lagunas Huachuqasa y Tirani en Huaya, que pueden utilizarse para la crianza de peces para el consumo local y regional.
Son conocidas por el poblador local los paisajes con potencial ecoturístico de la provincia como en Alcamenca: Tincaylla y Harapo y la catarata de Qachacarca; en Apongo la catarata de Michca; en Canaria se tiene Tambomarca, Rucurita, Patacancha y Anoccora; en Cayara: Waswantu, Chipipata, Calvario y Wamaqu; en Colca: Ccilhuamayo y Pampas; en Huamanquiquia: Comunñawi; en Huancapi: Tica, Waswantu y Ccocha y en Huancaraylla la catarata de Circamarca, entre otros.
Y entre los recursos mineros no metálicos dispone de yeso, arcilla, mármol y arenisca. Y entre
los metálicos plomo, zinc, cobre, carbón, oro, plata y hierro.
- Los fenómenos naturales
Entre los fenómenos naturales que afectan a Fajardo son los deslizamientos que se presentan en época de lluvias y se presentan en zonas de mediana y alta pendiente consideradas que son «suelos de protección» y donde se ha eliminado la cobertura arbustiva y arbórea para desarrollar la agricultura, generando un «conflicto de uso». Se han registrado deslizamientos en los distritos de Sarhua en la zona de Urpay y Puquio, y en Cayara en la zona de Eurisco entre otras áreas afectadas.
En menor intensidad se presentan hundimientos del suelo, este tipo de fenómenos se ha reportado en Alcamenca en la zona de Qamatuy y en Colca en la zona de Puchcco. También se presentan huaycos.
A decir de los entrevistados se han realizado muy pocos trabajos de mitigación y prevención.
También se presentan sequías y heladas que dependen de variaciones climatológicas.
- Fuentes de Contaminación
La más importante es la que genera la Empresa Minera Canaria, que afecta el valle de Sondondo, Arcaya y en Taca. Esta contaminación impacta en el agua y el medio ambiente.
Otro foco de contaminación está en los centros poblados urbanos y rurales por que no tienen un manejo de aguas servidas que se evacuan directamente a los ríos sin ningún tratamiento.
Asimismo, los residuos sólidos domésticos (basura), se vierte en depósitos que no son manejados y que están cerca de las ciudades contaminando el medio ambiente.
Población, la pobreza y el desarrollo humano
- Volumen y estructura de edades
Las estimaciones demográficas para al año 2005 indicaban que la población del departamento de Ayacucho era de 581 656 habitantes (2,1% del país), mientras que en Víctor Fajardo es 29 960 habitantes (5,1% del total departamental).
Si bien, según estos datos, a nivel nacional hay un incremento de la población en el periodo 1981-1993, en el departamento de Ayacucho como consecuencia del conflicto armado interno la población disminuyó y registró una tasa de crecimiento negativa de –0,2%, de igual manera ocurrió en la provincia de Víctor Fajardo. Sólo el distrito de Huancaraylla registró una tasa positiva de 2,4% por encima del promedio nacional, posiblemente por su cercanía a la ciudad capital de la provincia, al haber servido como refugio.
Llegado el 2006, se hacen visibles las diferencias entre las cifras de las proyecciones demográficas y los resultados preliminares del Censo 2005, que se agudizan por las implicancias de los desplazamientos resultantes de la etapa de violencia sufrida agudamente por el departamento de Ayacucho en general y la provincia en particular.
Como es sabido, las cifras preliminares del Censo 2005 arrojan valores para la población total del Perú, inferiores a los de la estimación demográfica, en casi 1,8 millones de personas, que los especialistas consideran principalmente un problema relativamente importante de omisión.
Para el caso del departamento de Ayacucho, las proyecciones suponen una recuperación de su crecimiento, pero de nivel inferior a la encontrada por el censo, que indica un aumento de más de 100 mil habitantes para este departamento frente a unos setenta mil que se esperaba en las proyecciones. El resultado censal podría aceptarse y explicarse por una recuperación bastante mayor a la esperada, sobre todo de sus centros urbanos principales, Huamanga y Huanta, convertidos en ejes concentradores de la economía regional.
EL MANEJO DE LOS RECURSOS Y LAS CUENCAS EN VÍCTOR FAJARDO
El Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos (PRONAMACHCS), del Ministerio de Agricultura, si bien tiene más de dos décadas de trabajo a nivel nacional, desde hace 8 años realiza acciones en la provincia de Fajardo. El presupuesto aprobado para el año 2005 ascendió a S/. 648 058, siendo su principal fuente de financiamiento la Cooperación Japonesa, que le permite realizar acciones en tres líneas de trabajo:
- Manejo de recursos naturales; principalmente en reforestación y conservación de suelos.
Dispone de S/.292 758 (45,2%)
- Apoyo a la producción agropecuaria; brinda asistencia técnica a productores y apoya iniciativas empresariales a los grupos más dinámicos en apicultura, con un promedio de S/. 17 000 por grupo. Esta línea tiene S/.230 000 (35,5%).
- Infraestructura de riego; comprende el mejoramiento de canales de riego como el realizado en Jullpahuacco cerca al canal Colca (zona de deslizamientos). Tiene un presupuesto de S/.125 300 (19,3%).
El PRONAMACHCS, ha organizado 31 «Comités de Conservacionistas», que se forman independientemente.
La relación entre éstos comites y la comunidad campesina se hace por un acuerdo interno para el reparto de utilidades. El resultado de éstos comités es limitado por que muchas veces no llega el financiamiento programado. Su trabajo se localiza en los distritos de Canaria, Hualla, Cayara, Huamanquiquia, Colca y Huancapi.
Entre 1997 al 2004, se reforestó 1,200 ha., principalmente de eucalipto, que es la especie forestal de mayor difusión, a pesar de tardar 15 a 20 años para ser un recurso maderable.
Hay un problema de desconfianza de los miembros de los comités, por la demora en la transferencia del presupuesto. Uno de los problemas de los agricultores es el limitado acceso a mercados, muy pocos han logrado insertarse exitosamente a mercados sostenidamente.
La provincia de Víctor Fajardo y sus distritos, prácticamente no deberían crecer en la lógica de las proyecciones, que le estiman un leve aumento del orden del 3% acumulados en doce años. El censo 2005, en cambio, arroja más bien un significativo decrecimiento de 16%, difícil de ser explicado. Inclusive, por ejemplo, sucede en Huancaraylla, que de ser considerada un refugio cercano a la capital provincial, pasaría en la versión censal a despoblarse en más de la mitad de habitantes.
Siguiendo constantes universales, la distribución de la población por sexo es casi equitativa.
Se tiene que la población femenina representa el 52%. Mientras que en la distribución por grupos de edad, la población menor de 13 años representa a más de un tercio, y si le agregamos el rango de 14 a 24 años juntas llegan al 53% de la población total. Esto significa una estructura «joven » de la pirámide de población, con tasas de natalidad y de mortalidad todavía elevadas. Uno de los elementos adicionales de importancia para la determinación de la estructura de la población es el fenómeno de desplazamiento originado por el conflicto armado interno, principalmente hacia Ica, Ayacucho y Lima.
- La pobreza y el desarrollo humano
En el análisis sobre la pobreza en Ayacucho se tiene que al año 20048, se estima que el 64,9% de su población es considerada pobre (el promedio nacional es 51,6%), y un 24,9% es pobre extremo (el promedio nacional es 19,2%), estos resultados hacen que Ayacucho tienda a ser calificada como una zona donde existe pobreza generalizada9.
Para el análisis de la pobreza a nivel provincial y distrital se tiene como referencia el Mapa de la Pobreza de FONCODES10, donde la provincia de Víctor Fajardo, tiene un nivel de calificación de «muy pobre» mientras que a nivel distrital:
- Distritos pobres extremos: Alcamenca, Apongo, Asquipata y Sarhua.
- Distritos muy pobres: Canaria, Cayara, Huamanquiquia, Huancaraylla y Vilcanchos.
- Distritos pobres: Huancapi y Huaya
- Distritos de pobreza regular: Colca
Se debe mencionar, que dada la escasa movilidad de capitales y presencia del mercado en Víctor Fajardo, la mayor parte de la pobreza es de la denominada «estructural». Es decir, del tipo de pobreza secular, determinada por la falta de acceso a los bienes y servicios públicos y la escasez de oportunidades de inversión. La pobreza estructural, principalmente presente en nuestras poblaciones aisladas es la más difícil de combatir, pues su superación requiere una creciente y activa presencia del Estado y la generación de infraestructura y capital humano, tanto más caros de hacer realidad como alejadas estén las poblaciones.
El Índice de Desarrollo Humano(IDH), calculado a escala distrital en el Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD11, permite una visión alternativa – en este caso numérica, basada en tres indicadores esenciales: la esperanza de vida al nacer, el ingreso familiar per cápita y el logro educativo (formado por la tasa de matriculación en secundaria y la tasa de alfabetismo).
El departamento de Ayacucho se encuentra en el Estrato medio (IDH de 0,5095), por debajo del promedio nacional estimado en 0,5901, ocupando el lugar 20 del ranking departamental, similar a los departamentos de Apurimac (23 en el ranking), Huánuco el 24 y Huancavelica ocupa el último lugar (25).
Mientras que la provincia de Víctor Fajardo está en el Estrato bajo (IDH de 0,4448) y ocupa el lugar 170 del ranking provincial12. En todos los indicadores que forman el IDH, la provincia de Fajardo está por debajo de los promedios nacionales.
Así como las provincias de Vilcas Huamán (178); Cangallo (179) y La Mar (192). Si comparamos sólo el nivel de esperanza de vida al nacer Víctor Fajardo tiene un promedio de 63,5 años, mientras que la provincia de Huamanga es de 70,28 años, es decir, el niño que nace en Fajardo tiene 6,7 años menos en promedio del que nace en la capital departamental.
El IDH a nivel distrital tiene la siguiente distribución por estratos: bajo: Alcamenca, Asquipata,
Colca, Huancaraylla, Huaya y Sarhua. Medio bajo: Huancapi, Canaria, Cayara y Huamanquiquia,
estos distritos están en el ranking distrital del IDH entre el lugar 1 191 y 1 822. En el medio: Apongo y Vilcanchos, que están por encima del promedio nacional y que ocupan los lugares 1 050 y 941 del ranking respectivamente13.
Si apreciamos el IDH a partir de sus componentes, tendremos datos adicionales de interés: la esperanza de vida al nacimiento en todos los distritos de la provincia están por debajo del promedio nacional que es 70,7 años. Pero Huancaraylla tiene un promedio de 60,8 años, es decir, la persona que nace en este distrito tiene una menor expectativa de vida de casi diez años, respecto al promedio nacional.
La proporción de población alfabeta en todos los distritos está igualmente por debajo del promedio nacional14. La situación es muy desfavorable porque en ocho (8) distritos de Fajardo la población analfabeta representa el 40%, es decir cuatro de cada diez personas de la mayoría de distritos de la provincia deberían ingresar a un programa de alfabetización.
La tasa de matriculación en secundaria, presenta resultados irregulares. Por un lado una amplia
cobertura como en Vilcanchos que registra un 94,7%, mientras que en Huancaraylla llega a 29,1%. En este último distrito el alto porcentaje de la población en edad de estudiar secundaria no lo hace tanto por razones económicas como por dificultad de acceso.
En cuanto a los ingresos mensuales a nivel distrital también están por debajo de promedio nacional estimado en S/.392. El distrito con menor ingreso es Huancaraylla con S/. 160,1 nuevos soles al mes. Huaya tiene el mayor ingreso S/. 200,6, siendo mayor inclusive al promedio provincial (S/.176,5) y al departamental (S/.180,4).
Hay un dato muy significativo para evaluar el nivel del ingreso familiar per cápita de Víctor Fajardo, e inclusive su entorno regional. Si comparamos el ingreso promedio del departamento de Ayacucho, de la provincia de Fajardo y de todos sus distritos, éstos son menores al ingreso promedio del distrito de Quillo (Provincia de Yungay, departamento de Ancash), que ocupa el último lugar en el ranking de IDH entre los 1 828 distritos del país15, el cual tiene un mayor acceso a las rutas costeras, a pesar de su pobreza y atraso, y ello le proporciona un ingreso relativamente mejor entre los bajísimos niveles de los pobres.
Gobiernos Locales
En la gestión del desarrollo local, existe una relación entre el número y la calidad del capital humano disponible, y la posibilidad de impulsar procesos de desarrollo sostenibles. Sin esta condición, las probabilidades de éxito son limitadas y es lo que sucede con frecuencia en el cuerpo edil de la provincia, donde la insuficiente cantidad de trabajadores es un problema de menor orden, respecto a la necesidad de contar con cuadros que funcionen como gestores del desarrollo.
Los gobiernos locales de la provincia tienen en promedio 5 regidores, excepto en la capital Huancapi, donde son siete. El total de trabajadores en los gobiernos locales de la provincia era de 123 en el año 2004 (27% en servicios; 26% son funcionarios y directivos; 24% técnicos; 17% profesionales; y el 6% restante, auxiliares).
El distrito con mayor número de trabajadores es Huancapi con cerca de 30 trabajadores y los que tienen menos trabajadores son Apongo, Alcamenca y Asquipata con solamente cinco.
En la provincia existen Municipalidades de Centro Poblado16, estas instancias de gobierno al interior del ámbito distrital son gestadas por la propia población. Se crean por ordenanza de la Municipalidad Provincial, la cual determina su territorio, organización interna, funciones delegadas, y los recursos asignados, así como, las atribuciones administrativas y económicas. En Víctor Fajardo existen catorce (14) Municipalidades de Centro Poblado distribuidas en Alcamenca: Huambo y Carampa; Asquipata: Morcolla Chico; Canaria: Arcaya y Taca; Colca: Quilla y San José de Sucre; Huancaraylla: Circamarca; Huaya: Santiago de Iquihua; Sarhua: Huarccaya y en Vilcanchos que es el distrito de mayor extensión tiene: Antacocha, Cocas, Espite y Uracancha.
El proceso electoral municipal del año 2002 se caracterizó por la numerosa participación de organizaciones
políticas locales. Para la Municipalidad Provincial postularon siete (7) listas, y a nivel distrital fue predominantemente numerosa.
La mayoría de los Alcaldes distritales alcanzaron entre el 25 y 33% de la votación, lo cual debilitaría en principio el éxito de su gestión. En el distrito de Asquipata se presentaron tres (3) listas y el ganador del proceso obtuvo el mayor porcentaje de los alcaldes elegidos en la provincia con un 73,9%, mientras que en Colca postularon catorce (14) organizaciones, y el alcalde que fue elegido alcanzó el 16,6% de los votos electorales.
Todas las municipalidades de Víctor Fajardo disponen de computadoras en alguna de sus unidades como: Abastecimiento, Contabilidad, Licencias de Funcionamiento, Trámite Documentario, Registro Civil, entre otras. Pero la información que producen no esta articulada siendo limitado su aporte en la toma de decisiones. Los distritos disponen de teléfono comunitario.
En cuanto al nivel de inversión en la provincia, considerando sólo los principales proyectos ejecutados durante el año 2004, se tuvo una inversión aproximada de siete millones de soles, de los cuales, un 33% se destinó a la construcción de vías de acceso como la carretera de Alcamenca a Carampa; la vía Asquipata a Apongo y la de Canaria a Río Pampas, además de obras de mejoramiento y ampliación vial. Otros rubros importantes han sido la construcción de postas de salud, centros educativos, sistema de agua potable y las irrigaciones de Puqnusa – Sarhua y la de Unccocha – Huaqralli – Huarcaya. Todas éstas inversiones orientadas a mejorar la calidad de vida de la población y la producción agropecuaria local.
Desde el año 2002 los gobiernos regionales y locales vienen elaborando sus Presupuestos Participativos, los cuales deben formularse sobre la base del Plan Estratégico de Desarrollo, y donde intervienen los principales actores económicos y sociales locales. En Víctor Fajardo han
participado instituciones17 como CARE Perú,
CEDAP y el IPAC, realizando talleres de planeamiento estratégico.
En este proceso las autoridades, funcionarios, profesionales y técnicos de los gobiernos locales
de la provincia han adquirido una valiosa experiencia en planificación estratégica y formulación presupuestal. Se prevé que en el mediano plazo a nivel local y regional se logre concretar su «visión compartida de desarrollo»; se defina la «misión institucional» y que los actores economicos y sociales asuman su «sentido de misión», este último es uno de los factores claves para impulsar y hacer sostenible el desarrollo. Asimismo, el presupuesto de cada distrito, provincia y región, tendrá una alta calidad en la identificación de proyectos y un mayor impacto en la calidad de vida de las personas.
Un resultado que se espera alcanzar es que las instituciones locales y regionales que participan en el proceso se consoliden, ganen representatividad y el reconocimiento de la población y asuman un rol pro activo en la ejecución y seguimiento de los planes de desarrollo.
Entre las instituciones que más proyectos han ejecutado durante el año 2004 son las Municipalidades Distritales y Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), en menor escala Pronamachcs; el Proyecto Sierra Centro Sur; el Fondo Italo Peruano, y las Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo como Manuela Ramos y el Instituto de Promoción Agropecuaria y Comunal (IPAC), entre otras.
VISIÓN DE LA PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO AL 2011
En Víctor Fajardo, la desnutrición infantil ha sido superada. El analfabetismo ha sido erradicado. Los contenidos educativos responden a la realidad y a los desafíos del desarrollo, es intercultural y aprovecha los beneficios de la informática y la tecnología.
Las organizaciones sociales tienen visiones y prácticas innovadoras.
La juventud confía en quedarse en la provincia, su actitud es emprendedora, con liderazgos y con desempeño en espacios cívicos y de toma de decisiones. Existe un alto espíritu de superación y progreso.
Las instituciones trabajan de modo coordinado, respondiendo a una visión común de desarrollo.
Tienen mayor autonomía. Los gobiernos locales son promotores del desarrollo, asocia a los gobiernos locales distritales, y cuentan con espacios de participación democrática directa.
La agricultura está orientada al mercado y es ecológica. La ganadería se ha potenciado; la minería no metálica crece en presencia, y la artesanía tipo SARHUA es reconocida. Las organizaciones productivas tienen mayores capacidades.
El departamento de Ayacucho generó al año 2004 un Producto Bruto Interno (PBI18), de S/.1 441 millones de nuevos soles a precios corrientes contribuyendo con el 0,62% en el total nacional.
Los sectores económicos que tuvieron mayor participación en el departamento fueron: Servicios 69,0%; Agricultura 16,3%; Construcción 11,4%, y Minería 2,5%.
Ayacucho tiene poco desarrollo manufacturero, predominando pequeñas empresas. El sector pesca tiene un bajo dinamismo a pesar de que el departamento dispone de lagunas y ríos, e instituciones como el Ministerio de la Producción y la Universidad Nacional de Huamanga, que tienen centros de crianza de truchas y reproducción de alevinos de trucha que son ofertados en el mercado regional.
Si bien, no se cuenta con información del PBI sectorial a nivel de la provincia de Fajardo, se infiere que la actividad agropecuaria y minera son las que más aportan y generan empleo.
De acuerdo al Plan Estratégico de Ayacucho para los año 2001–201119, en Fajardo se asumió la Visión de desarrollo, que es el «futuro deseado» de acuerdo a los recursos disponibles, las potencialidades y al capital humano. Esta visión refleja la creatividad de sus líderes y su compromiso para el desarrollo. A partir de esta visión en el proceso de planeamiento estratégico, se definieron como ejes estratégicos de desarrollo a la agricultura, la ganadería y la artesanía.
a. El suelo: Los pastos como un potencial a impulsar
En el departamento de Ayacucho predominan los suelos para pasturas que ocupan el 79%, y en la provincia de Víctor Fajardo representan 76% de los suelos de uso económico. El suelo agrícola representa el 13 y el 9% respectivalente.
Para uso de montes y bosques alcanzan en el departamento el 8,5% y en Víctor Fajardo el 15,2%. Esta composición determina de manera medular una vocación productiva agropecuaria
para la provincia. De las 8 793 ha., de uso agrícola que existen en la provincia de Fajardo el 55% depende de lluvias estacionales.
La mayor parte de su infraestructura de riego es a tajo abierto, perdiéndose el agua por filtración, así como por la deficiente distribución del recurso.
La superficie de pastos varía en cada distrito, así tenemos que en Colca ocupa el 43%, mientras que en Sarhua representa el 97%. Esta vocación y uso del suelo, así como, las condiciones climáticas apropiadas de la zona hacen de la ganadería una actividad a partir de la cual puede impulsarse el desarrollo de la provincia.
La existencia de pastos en el departamento y en la provincia, constituye la base potencial del desarrollo ganadero. Sin embargo la ganadería no ha tenido el desarrollo deseable, y se halla retrasada inclusive respecto a épocas pasadas. Parte de la superficie de pastos ha sido ganado por usos alternos, principalmente urbanos, pero la mayor parte se ha perdido por el sobre pastoreo y el manejo inadecuado, haciendo sumamente necesaria la aplicación de técnicas de recuperación.
Agricultura
La agricultura de Víctor Fajardo se desarrolla en pequeñas propiedades que están dispersas dentro de las comunidades. Se estima que el 58% de las unidades de producción tienen menos de 1 ha. Si ampliamos al rango de parcelas menores de 3 ha., el total representa el 92% del total.
Esta situación, así como la falta de organización de los productores, entre otros aspectos, hace que la agricultura de la provincia tenga limitaciones para proveer de volúmenes sostenidos tanto a los mercados de consumo regional como a la agroindustria de transformación que exige además estándares de calidad.
El 76% de los productores agropecuarios son propietarios de su parcela, y un 23% tiene otras formas de propiedad. De los propietarios, sólo el 12% tienen título de propiedad mientras el resto posee certificaciones ajenas, o no registradas como tales. El Proyecto Especial de Titulación de Tierras (PETT) del Ministerio de Agricultura encargado de sanear los títulos de propiedad a nivel nacional no ha tenido mayor presencia en Fajardo. En la provincia el 20% de agricultores tiene como título de propiedad los «Certificados de Posesión de Comunidad».
Los productos de mayor superficie cultivada en la provincia son el maíz, cebada grano, trigo, papa y haba. Además, se cultiva también la quinua, kiwicha, naranjas, manzanas, tuna fruta y tuna para cochinilla, y frutales como ayrampo y sauco que estan introduciéndose al mercado en mermeladas.
El rendimiento de los cultivos en la provincia es similar a los promedios departamentales, y en
ambos casos, el margen de elevación de la productividad, es todavía amplio. La producción de maíz es 900 Kg/ha, cebada grano Kg/ha, haba 900 Kg/ha y papa 9 200 Kg/ha.
El distrito de Vilcanchos presenta la mayor concentración de los principales cultivos de la provincia.
En él se concentra el 45% (700 ha) de la superficie cultivada de cebada grano; el 39% (181 ha) del haba; el 19% (483 ha) del maíz; el 31% (252 ha) de la papa y el 34% (359 ha) del trigo, siendo el distrito de mayor actividad agrícola.
La superficie cultivada de los principales cultivos como la cebada grano, haba, maíz, papa y
trigo ocupan 5 673 ha., de las cuales, el 35% se encuentra en Vilcanchos y el 13% en Sarhua,
ambos distritos poseen cerca de la mitad de la superficie cultivada de los principales productos de la provincia.
Ganadería
En Fajardo predomina el ganado ovino, caprino, vacuno y en menor número llamas y alpacas.
A nivel distrital los Ovinos se concentran en Hualla (17%), Sarhua (15%) y Vilcanchos (15%); los Caprinos en Huamanquiquia (28%) y Huancaraylla (21%), y los Vacunos en Vilcanchos (16%) y Hualla (13%).
Considerando que el 76% del suelo de la provincia son pasturas, la ganadería de Fajardo presenta condiciones para su desarrollo, en este contexto la estrategia debe considerar el mejoramiento de pastos y del hato ganadero. Existe una tradición de crianza que debe ser aprovechada, incrementando el grado de capitalización del área – con crédito adecuado – aplicando técnicas productivas adecuadas en la selección y crianza, incrementando la transformación, fomentando la producción de forraje y facilitando la concentración de cabezas, mediante cobertizos y centros de crianza de mayor escala.
Se produce 1 083 toneladas de carne de vacuno, seguido de la carne de ovino y porcino con 451 y 448 toneladas respectivamente y de caprino 166 toneladas. Mientras que la carne de llama y alpaca se producen 55 y 31 toneladas respectivamente.
Cerca de las tres cuartas partes de la producción de carne se destina al mercado local, el 20%
al mercado regional, y el resto se comercializa en Ica y Lima. La participación a nivel distrital
varía, depende de su localización y acceso a la red vial o por la demanda interna para comercializar su producción.
La asistencia técnica y el control fitosanitario de parte del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) del Ministerio de Agricultura es insuficiente.
En general la producción ganadera se caracteriza por la mortalidad de las crías y bajos rendimientos tanto de carne como de leche.
A nivel del departamento de Ayacucho el rendimiento en carne del ganado vacuno es de 110 Kg en promedio, mientras que en Arequipa es cerca de 180 Kg, y en Lima llega a 215 Kg. La diferencia respecto al último caso puede deberse a los centros de engorde y la crianza estabulada (galpones) que se realiza en los valles de Lurin, Pachacamac y Cañete. De igual modo, ocurre con el ganado porcino, cuyo rendimiento promedio es de 38 Kg por unidad animal, mientras que en Lima es 63Kg.
La mayor población de llamas se concentra en Huancapi con 22% y Hualla con 13%, mientras que la población de alpacas en Hualla es 43% y Vilcanchos 34%.
Turismo
La provincia posee ruinas arqueológicas, casonas e iglesias históricas y un significativo número
de atractivos naturales como paisajes, bosques y lagunas localizadas en toda la provincia20, que pueden ofertarse en el mediano y largo plazo. A pesar de este potencial, muchos de estos centros turísticos no han sido estudiados y son todavía de difícil acceso.
La provincia carece de alojamientos turísticos adecuados no dispone de servicios sostenidos de atención al cliente, comunicaciones y transporte que le permita captar parte de los turistas
que visitan las ciudades de Huamanga, Huanta y Vilcashuaman.
Tiene fechas festivas, algunas de las cuales son celebradas en otras provincias de Ayacucho, e inclusive en otras zonas del país, como la fiesta de San Juan en junio y la fiesta de las Cruces en mayo. Esta situación hace que la competencia por captar turistas hacia Fajardo tenga limitaciones.
La fiesta provincial en la capital San Luis de Huancapi, tiene su día central el 25 de agosto.
Entre los atractivos turísticos de impacto destaca el distrito de Sarhua por su artesanía conocida en el mundo como las «Tablas de Sarhua» y sus tejidos de lana.
Sistema de apoyo a las actividades económicas
- Comercialización
Se estima que más del 90% de los volúmenes producidos de la agricultura tienen como mercado principal la provincia y es poco lo destinado al mercado regional.
Los distritos de Apongo, Canaria, Colca y Huancapi tienen camales para beneficio de ganado vacuno, porcino y ovino, y establecimientos que producen harinas, cereales y alimento tostado que se comercializan en el mercado local y regional.
Y en menor escala miel de abeja y mermeladas de sauco, airampo y naranja que son producidos artesanalmente.
En éstos distritos se obtienen ventas anuales provenientes de la matanza de ganado que se estiman en U.S.$ 44 150 dólares, siendo el mayor aportante Huancapi y Canaria con 58 y 24% del total respectivamente.
- Infraestructura de riego
La infraestructura de riego es deficiente. Predominan canales a tajo abierto. Posee seis reservorios con capacidad de 1 975m3 y sólo dos almacenes localizados en Huancapi con una capacidad de almacenaje de 700m3. Cuenta con unos 110 km de canales de riego, la mayor parte de ellos en Huancapi, Vilcanchos, Sarhua y Huancaraylla.
Según la opinión de los líderes locales sobre la infraestructura productiva, el 71% manifiesta que hay recursos aprovechables pero faltan capitales para mejorar la infraestructura, y el 26% de ellos opina que «no existen mayormente recursos para la agricultura, comercios e industrias».
Entre los años 1996 al 2000, el Programa de Apoyo al Repoblamiento (PAR Ayacucho) intervino
en los distritos de Huamanquiquia y Sarhua que fueron afectados por el conflicto armado interno.
Ejecutó obras de infraestructura como los bañaderos mixtos para ganado en Llihua y Sarhua, la ampliación del canal de riego en Huamanquiquia, el reservorio de riego en Accnoccha y Chalhuapuquio, entre otras, contribuyendo a mejorar las condiciones de la agricultura de la provincia. Durante el año 2004 se realizó la Irrigación Saccssara en Cayara, el reservorio de Ayrampapata en Huamanquiquia, y las irrigaciones de Puqnusi y Urccocha – Huaqralli – Huarcaya en Sarhua.
- Asistencia técnica
De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Hogares21, respecto a la asistencia técnica un 62% «no sabe y no contesta» sobre la calidad del servicio y sólo un 7% manifiesta que «mejoró». Estos resultados tienen relación directa con los limitados servicios de extensión, capacitación y asistencia técnica del Ministerio de Agricultura, del Pronamachcs y de la Agencia Agraria de Fajardo que tiene limitaciones presupuestales.
Como iniciativa de la sociedad civil local, solamente puede mencionarse al Instituto de Promoción Agropecuaria y Comunal (IPAC) que opera sostenidamente en la zona.
EL INSTITUTO DE PROMOCIÓN AGROPECUARIA Y COMUNAL (IPAC)
El Instituto de Promoción Agropecuaria y Comunal (IPAC), es un organismo no gubernamental de desarrollo (ONG). Se fundó en 1986 con el nombre de Instituto de Investigación y Desarrollo de la Autogestión (INDA), cambiando su denominación desde 1993.
El equipo de IPAC liderado por la Ing. Ive Aviles Bonilla se ha identificado con Víctor Fajardo. Cuenta con el apoyo financiero de los Obispos Católicos Alemanes (MISEREO) y la Unión Europea, entre otras fuentes de cooperación. Promueve proyectos productivos, orientados a la agricultura ecológica, siembra y manejo de pastos, apicultura y la crianza tecnificada de cuyes, entre otros.
Actualmente su trabajo lo realiza en las localidades de Quilla, San José, Huancapi, Huancaraylla, Sircamarca, Ccocha, Erusco, Cayara, Chincheros, Piqhiwa y Huaylla.
Uno de sus proyectos más exitosos es el «Criadero de Truchas de Sircamarca» de la Comunidad Campesina de Sircamarca que opera desde el año 2000, y donde el IPAC a pesar de no tener financiamiento para este proyecto, continúa desde el 2003 asesorando a este centro de producción. Han capacitado 30 comuneros para el cuidado rotativo del centro, esta tarea es remunerada con S/. 105 semanales por turno. Actualmente la comunidad está formando su empresa.
Con un enfoque de sostenibilidad y complementaridad el IPAC ha diseñado el proyecto «Preparación de alimento balanceado para truchas», que también sería útil para cuyes y ganado. Se estima una inversión de U.S. $ 66 mil dólares, que permitiría mejorar la calidad e incrementar el volúmen de producción sostenidamente.
Otra línea de trabajo es mejorar el conocimiento de la población de Víctor Fajardo. Ha publicado cartillas de divulgación sobre los siguientes temas: «Como prevenir la tuberculosis», «Saneamiento rural. Defendamos la vida de nuestros pueblos», «Letrinas», «Crianza de cuyes», «Cuento: Dulcita y la semillita», «Manejo de Tuna y la cochinilla», «Psigranja o Psicultura», «Desnutrición Infantil». «La alimentación» y el «Cuaderno de alfabetización».
Desde enero del 2004, viene ejecutando el Proyecto: «Agroecología y Seguridad Agroalimentaria en la Provincia de Fajardo» en las localidades de Sircamarca, Huancaraylla, Huancapi, Chincheros y Tikihua. El proyecto culmina en octubre de 2005. Habiéndose logrado los siguientes resultados: 81 talleres de capacitación, 1 082 personas capacitadas, 1 836 mt2 de huertos familiares implementados, 4 933 kilos de compost, 17 155 mt2 de pastos mejorados, 6 429 kilos de estiércol incorporados y 57 ganaderos organizados.
Otro proyecto es la crianza de Cuyes, que consiste en repartir de 1 ó 2 cuyes, beneficiando a 23 familias.
Una de las acciones de importancia es el apoyo a la Asociación de Madres Campesinas «Tinca», tiene personería jurídica, y la integran 40 mujeres que producen mermelada de sauco y ayrampo, productos que han obtenido premios en la región. IPAC continua asesorando y ha diseñado el Proyecto «Mejoramiento de Instalaciones de Tinca», estimado en U.S.$ 10 mil dólares, con el objetivo de procesar un mayor volumen de mermelada de manera sostenible. Las nuevas instalaciones también permitirán producir papa seca y olluco seco para el mercado local y regional.
En esta provincia, como en muchas otras semejantes del país, la asistencia técnica sobre todo
agropecuaria, tiene males endémicos, agravados por el desbaratamiento de los centros de investigación agraria y en general de la infraestructura técnica en la década de 1990.
En principio, se tiene la ausencia de presupuestos para ejercer la actividad de apoyo a la producción.
El Ministerio de Agricultura maneja presupuestos que sólo contempla las remuneraciones de los técnicos agropecuarios y no solventa el desplazamiento en campo, ni el material y equipo mínimo con lo cual su presencia es prácticamente inútil. Los técnicos entrevistados durante este trabajo, mostraron positivas iniciativas en los aspectos que se hallan a su alcance, especialmente en cuanto al combate de algunas plagas y la crianza de animales menores, en áreas relativamente cercanas a su radio de acción, y frecuentemente sufragadas con sus recursos propios.
- Sector Financiero
En la provincia no existen entidades financieras de crédito. Se estima que el 97% de los hogares tanto urbano como rural no han accedido a un crédito. Existe una sóla agencia del Banco de la Nación en la ciudad de Huancapi. No hay oficinas ni actividad crediticia temporal de parte de los Organismos No Gubernamentales de Desarrollo (ONG) regionales en la provincia. Las pocas personas que han obtenido un préstamo los han gestionado en otras localidades.
De acuerdo a la Encuesta de Establecimientos22, el 30% de los escasos conductores en el medio, solicitó financiamiento a las Edpymes y un 9% a la Banca Múltiple en las ciudades de Huamanga y Cangallo. Los que solicitaron crédito están ligados al comercio y a la industria de bienes de consumo.
El destino que le dan a los créditos es para incrementar su capital de trabajo, equipo mínimo,
mejorar servicios y ampliar instalaciones. Un tercio de los hogares que han accedido a un crédito bancario destinaron éstos recursos a solucionar un problema familiar.
Los fondos rotatorios que dirigen tanto el Pronamachcs, como la Agencia Agraria de Fajardo tienen limitación con el volumen del crédito y la cobertura del servicio.
Características como la falta de títulos de propiedad de las tierras, la predominancia de una economía de subsistencia, así como su escasa articulación a mercados, hacen que Víctor Fajardo no sea un mercado atractivo para ofertar crédito.
Esta situación es claramente percibida por los líderes locales. Aproximadamente un 78% de ellos opina que la posibilidad de obtener un crédito en Fajardo es casi nula y sólo un 1% considera que hay créditos disponibles en la zona.
La red vial del departamento de Ayacucho es deficiente. Al año 2000, tenía una longitud de 5 052 km. (7% del país). La superficie asfaltada 599 Km. (12%), afirmada 902 Km (18%), sin afirmar 890 Km (18%) y trocha 2 661 Km. (53%).
La provincia de Víctor Fajardo tiene un total de 194,4 Km de red vial24 (representa el 4,6% del departamento), que se distribuyen en afirmada 96,7 Km. y trocha 97,7 Km.
El análisis de la accesibilidad permite evaluar la facilidad que tiene la población respecto a su
desplazamiento para acceder a un determinado bien y/o servicio, así como para intercambiar
o vender bienes finales o intermedios. Por ello, la accesibilidad se puede evaluar en función de tres criterios: la distancia a recorrer, el tiempo empleado en el desplazamiento y el modo en que se accede a un bien o servicio.
La ruta más usual para el acceso a la provincia de Fajardo, parte desde Huamanga a la ciudad de Cangallo y luego a Huancapi, y tiene un recorrido de 5 horas cuando la vía no es afectada por lluvias por una carretera afirmada. El transporte público lo cubren dos empresas de camionetas de 14 a 16 pasajeros que brindan un servicio sostenido – la salida desde Huamanga es usualmente en las primeras horas de la madrugada - que permiten el flujo de pasajeros y mercancías.
A partir de la ciudad de Huancapi existen traslados en transporte público a Huancaraylla distante a 15 minutos, a Cayara en 45 minutos y a Colca en 30 minutos.
Los distritos con mayor dificultad de acceso son Apongo, al cual se llega desde Huancapi hasta el centro poblado de Taca distante a 4 horas, y de allí se tiene que caminar 4 horas más para llegar a la capital de Apongo. Igualmente, para llegar a la capital de Asquipata se debe caminar 2 horas desde la ciudad de Apongo. Estos dos distritos están a una distancia aproximada de 900 km de la ciudad de Lima.
- La articulación y accesibilidad
El departamento de Ayacucho23, tiene dos grandes ejes de articulación transversal y de enlace nacional:
- El eje norte, que conecta Ica - Pisco – Ayacucho
– Andahuaylas – Abancay – Cusco (sólo falta asfaltar el tramo Abancay – Andahuaylas).
- Y el eje sur, que viene por Ica – Nazca - Puquio - Abancay - Cusco. (100% asfaltado)
Estos dos ejes se articulan a una red longitudinal afirmada, que va de Huamanga – Cangallo - Huancasancos – Parinacochas – Puquio – Coracora – Pausa. Esta dinámica transversal y longitudinal ha generado tres espacios de articulación económica:
- El eje articulado de Ayacucho – Huanta – Valle del Río Apurimac; este se articula con Ica, así como, con la ciudad de Andahuaylas, Abancay y Cusco.
- El eje Cangallo – Huancapi – Vilcahuamán - Huancasancos; localizado en el centro del departamento, y se articula por el norte con el eje principal de Ayacucho y por el sur con la ciudad de Puquio.
- Y el eje Puquio – Coracora - Pausa, localizado en el sur del departamento, se conecta con Nazca e Ica, y por la vía hacia Chalhuanca se une a Andahuaylas – Abancay – Cusco.
Otros distritos, tienen dos vías de acceso como Canaria a donde se puede llegar desde Huancapi o desde Cangallo. De igual modo para llegar a Huamanquiquia se accede por Pampa Cangallo o Huancapi. En cambio para llegar a Sarhua puede ser por Cangallo y a Vilcanchos desde Huamanga.
Si evaluamos la accesibilidad25 desde los distritos de Fajardo a Lima Metropolitana la población de Apongo y Asquipata demora poco más de 24 horas para llegara a la capital del país. El costo del transporte de pasajeros de Huamanga a Huancapi es de S/. 12. Para llegar a Lima Metropolitana se estima un costo de S/. 60 por persona.
En cuanto a comunicaciones, todos los distritos cuentan con centros telefónicos comunitarios y
radios de comunicación. No cuentan con receptores para teléfonos celulares. En Apongo y Asquipata no tienen acceso a la televisión.
a. Estructura urbana
El sistema de ciudades importantes en el departamento de Ayacucho se reduce a las ciudades de Huamanga (capital del departamento de Ayacucho), la ciudad de Huanta y la de Cangallo (esta última con dimensiones bastante menores pero importante como nudo articulador del comercio) en la zona norte. En la zona sur, esta la ciudad de Parinacochas.
La ciudad de Cangallo provee un conjunto de servicios a las provincias de la zona, en especial –por su cercanía- a la ciudad de Huancapi, ésta tiene una población aproximada de 2 700 personas que representan al 87% de la población del distrito, mientras que la población de la ciudad de Cangallo es casi el doble.
En la provincia de Fajardo los centros poblados urbanos de importancia son las capitales distritales, donde la mayoría de la población tiende a concentrarse, como sucede en Apongo, Cayara, Huancapi y Hualla, que concentran a más del 60% de la población de sus distritos.
Existe un grupo intermedio como Canaria, Colca, Huamanquiquia, Sarhua y Vilcanchos cuyas capitales de distrito concentran alrededor del 40% de la población distrital.
Y un tercer grupo de distritos cuyas capitales concentran menor población a otro centro poblado del distrito como Asquipata que es el 26%, Alcamenca el 18%, y Huancaraylla el 14%. En estos distritos el segundo centro poblado de importancia concentran al 41%, 42% y 17% de la población distrital respectivamente.
En general la población de Fajardo está dispersa en pequeños centros poblados rurales, donde
la cantidad y calidad de los servicios básicos para la población son deficientes y de baja calidad.
Vivienda26
En el departamento de Ayacucho los servicios básicos en viviendas son deficitarios. El 24,7% de la población no tiene servicio de agua potable por red, el 72,9% no tiene red de desague y el 60,3% no tiene electricidad en sus viviendas.
Se estima que la provincia de Víctor Fajardo tiene 6 200 viviendas. El 61% de ellas se encuentra en el medio rural. Considerando la situación socio económica de la provincia, la posibilidad de disponer y acceder a servicios presenta restricciones tanto en su calidad como en su disposición física, por lo que un alto porcentaje de estos servicios se encuentran en la zona urbana. Hasta la fecha no se han aplicado los programas de vivienda como Techo Propio o Mi Vivienda.
Tampoco créditos del Banco de Materiales, que desde el año 2001 el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento realiza en el país. Sin embargo, entre los años 1995 al 2001 el Programa de Apoyo al Repoblamiento (PAR) a cargo del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, ejecutó proyectos de construcción y rehabilitación de viviendas en el medio urbano y rural principalmente para la población retornante. Este programa también comprendía la dotación de agua potable y en menor escala de sistemas de desagüe permitiendo la organización y nueva estructura de algunos centros poblados en la provincia, facilitando el acceso a la propiedad de la vivienda.
El 91% de las viviendas son independientes (99,5% en el medio urbano y 85,8% en el rural), los centros poblados de Víctor Fajardo están en proceso de desarrollo luego del proceso de con-
flicto armado interno, y tienden a concentrar población a pesar de disponer de limitados servicios básicos.
En cuanto a la propiedad de la vivienda el 87% de los hogares posee viviendas propias, el 7% son viviendas familiares sin pago y sólo el 6% son viviendas alquiladas (concentradas en el medio urbano).
El alto número de viviendas independientes y propias se debe a la amplia disponibilidad de terrenos y al bajo costo de construcción en material local, a las herencias de terrenos de padres a hijos y a la emigración hacia Huamanga y Lima. Sobre el material de las paredes de las viviendas, se estima que el 82% es de adobe/tapia (93% en el medio urbano y 74% en el rural). El material utilizado en la construcción de viviendas contrarrestra las bajas temperaturas de la zona que hacen cálidas a las viviendas, así como su disponibilidad en la zona y el bajo costo.
En cuanto al material de los techos, se estima que cerca de un tercio de las viviendas tiene techos de teja. El uso de la calamina tiende a incrementarse por su costo y facilidad de transporte. Actualmente representa un 25,5% y su participación es similar en tanto en el medio urbano y rural.
Aproximadamente un 78% de los líderes locales estima que las viviendas son totalmente precarias y que no tienen acceso a los servicios públicos y que son pocas las viviendas de material noble. Este resultado guarda relación con lo comentado en la encuesta de hogares.
- Los servicios en la vivienda
El servicio de mayor cobertura en Fajardo es la «red de agua potable» que alcanza al 71% de las viviendas, el 8% se abastece del río y un 21% se provee de otros medios. Mientras que en el medio urbano, la disponibilidad de agua potable – sea por pilones o por cañerías a domicilio - llega al 95%, en el extenso medio rural sólo 6 de cada diez hogares tiene el servicio (56%). Este servicio ha ampliado su cobertura por las obras ejecutadas por Foncodes, los Gobiernos Locales, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, entre otros.
El segundo servicio de mayor cobertura es la electricidad, que lo tienen el 64% de los hogares. En el medio urbano lo tienen el 80% de las viviendas y en el medio rural el 53%. El 24% de las viviendas utiliza lámparas con kerosene y un 11% de los hogares usa velas. El no disponer de energía eléctrica de manera sostenida limita el desarrollo de pequeñas industrias en la provincia.
El servicio de menor cobertura es la «red de desagüe », que sólo lo tienen el 14% de los hogares. En el medio urbano cerca de un tercio de las viviendas tiene red, y en el rural es sólo el 3%. Este servicio tiene altos costos de instalación y mantenimiento, que limita a los gobiernos locales a ejecutarlos a pesar que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población. El 43% de las viviendas usa pozos ciegos o letrinas, y esta proporción es del 52% en el medio rural y 28% en el urbano.
Se estima que el 40% de las viviendas no tiene ningún tipo de servicios. Esta situación incrementa el riesgo de la población vulnerable - principalmente niños - a enfermedades infecto contagiosas. A esta situación se agrega que las pocas ciudades que tienen este servicio no realizan el tratamiento de excretas ni de aguas servidas.
Según la opinión de la población – recogida mediante la Encuesta de hogares - sobre el funcionamiento de los servicios de vivienda como agua potable, desague y electricidad, el 46%, un 17% y 53% respectivamente considera que «éstos siguen igual».
La leña es el principal combustible utilizado para cocinar, el 94% de los hogares lo utiliza, siendo similar tanto en el medio urbano y rural. El uso de gas para cocinar sólo representa al 3% y se concentra en los centros poblados urbanos.
La demanda de leña como combustible puede generar la disminución de la cobertura arbustiva
y forestal de Víctor Fajardo, siendo necesario evaluar la posibilidad de sustituir la leña por otros combustibles de bajo costo como las retortas de carbón de piedra, así como mejorar el diseño de las cocinas que ahorren combustible.
Todas las capitales distritales tienen servicio telefónico comunitario. La telefonía celular tiene
limitaciones. La comunicación al interior de los distritos es por radio comunicador que permite integrar a los centros poblados dispersos de la provincia con la región y el país.
Según la percepción de los líderes locales, un 48% reconoce que sólo un sector de la población
tiene acceso a los servicios, mientras que sólo el 3% considera que la población sí tiene acceso a los servicios públicos esenciales. Sin embargo, más de un tercio de los líderes considera que faltan la mayoría de los servicios de agua, alumbrado, desagüe, sanidad y teléfonos, entre otros servicios.
Educación
El departamento de Ayacucho tiene una tasa de analfabetismo de 28,2%, siendo la tasa de la provincia de Víctor Fajardo 39,8%, ambas muy por encima del promedio nacional que es 10,3%. El 75% de la población de Víctor Fajardo «sabe leer y escribir»27, siendo un poco mayor en el medio urbano con 78% que en el medio rural 73%. Estos resultados – en especial la similitud entre los valores urbanos y rurales - pueden parecer relativamente altos, a pesar de la dispersión poblacional, centros poblados desarticulados, dificultad de acceso y económicamente rurales. Sin embargo, resultan explicables si se considera que de manera creciente, la opción del poblador rural es por la educación aunque sea en su nivel básico.
Sobre el nivel de educación alcanzado por la población en la provincia, el 51% tiene primaria (16% completó sus estudios y el 35% tiene primaria incompleta). El 22% tiene estudios secundarios (7% los concluyó y el 15% no terminó). En la provincia, sólo el 1% de la población tiene estudios superiores universitarios.
Un aspecto a ser evaluado en el campo de la educación y conocimientos de la población, es conocer sobre el estado real del nivel de instrucción de estas poblaciones, puesto que no existen mayormente medios de lectura – en Huancapi no se distribuyen diarios y la biblioteca municipal no funciona en la práctica – y los pobladores han dejado de aplicar en su vida diaria los conocimientos aprendidos durante su tránsito escolar. Más grave aún es el hecho que casi no existan adultos con estudios superiores universitarios, con lo cual la provisión de gestores del desarrollo se ve mermada significativamente, tanto en volumen como en eficiencia.
Casi a mitad de los centros educativos son del nivel primario. En este nivel un alto porcentaje
tienen un sólo profesor (unidocente) y tienen varios grados (multigrado) a la vez. El nivel de equipamiento, mobiliario e infraestructura es deficiente. Este tipo de «escuela rural», si bien tiene una amplia dispersión y permite el acceso a la población, no necesariamente garantiza la
calidad de la educación.
La población que estudia primaria es aproximadamente 5 500 alumnos (58% de la población escolar de la provincia), y tiene 279 profesores.
El mínimo de escuelas por distritos es tres como en Asquipata, Colca, Huancaraylla y Hualla, mientras que otros como Vilcanchos y Alcamenca tienen trece y ocho escuelas respectivamente.
En el nivel secundario se estima que hay 2 400 alumnos que estudian en 25 colegios. Los distritos de Asquipata y Colca son los de menor alumnado con 20 y 63 alumnos respectivamente, y los de mayor número son Canaria y Vilcanchos con 430 y 410 alumnos respectivamente. En todos los distritos existe al menos un colegio; sin embargo, en los distritos de Vilcanchos y Canaria tienen cuatro colegios respectivamente Asimismo, se tiene 25 Centros de Educación Inicial (CEI) y 19 Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI) que entre ambos atienden a cerca de 1 500 alumnos a cargo de 66 profesores.
En Huancapi se encuentra el único centro de educación superior el Instituto Tecnológico Perú Corea del Sur, que opera desde hace 20 años, tiene 150 alumnos en las especialidades de Agropecuaria y Enfermería. El Instituto ha destinado un área para el alojamiento de estudiantes de otros distritos para facilitar su alojamiento. En la provincia las personas con estudios superiores No Universitarios llega a 4%.
Notas.-
6 Víctor Fajardo García (1838-1880), es héroe peruano de la Guerra con Chile, que falleció en combate en la victoriosa batalla del Alto del Alianza. Había ingresado al ejército a los 14 años, siguiendo la vocación paterna – Don Manuel Ramón Fajardo, fue oficial del ejército libertador de don José de San Martín – y sirvió a órdenes del Mariscal Ramón Castilla y de don Mariano Ignacio Prado, habiendo participado en la defensa del Callao en el combate del 2 de Mayo de 1866. Participó en las batallas de San Francisco y Tarapacá, antes de su heroica muerte.
7 PEISA, «Atlas Departamental del Perú, volumen Ayacucho», Lima, 2003.
8 Nuevos Indicadores de Pobreza 2001-2004, INEI. Información presentada por el INEI el 24 de Octubre del 2005.
9 El Instituto Nacional de Estadística e Informética (INEI) define «Pobreza generalizada» cuando más del 70% de la población de un determinado ámbito se encuentra en situación de pobreza.
10 Mapa de Pobreza 2000. FONCODES.
11 Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2005, Hagamos de la Competitividad una Oportunidad para todos». PNUD – Perú. 2005.
12 Actualmente son 195 provincias, el 02-08-05 se creó la provincia de Daten del Marañón, en el departamento de Loreto.
13 Si se comparan ambas mediciones, se notará una diferencia clara en las clasificaciones de Huaya, Colca y Apongo, debida a la diversidad de variables, pero también, una coincidencia alta para los otro nueve distritos. Al margen de la relatividad de estas mediciones, la conclusión principal resulta ser que se trata de una provincia con pobreza muy extendida.
14 La estimación de analfabetismo del IDH, es una proyección obtenida a partir de una estimación estadística basada en los censos de 1972, 1981 y 1993, y es del 60.2%, inferior a la de 75% de población que sabe leer y escribir que se obtienen de la Encuesta de Hogares PNUD en la provincia. En el primer caso la estimación es para personas de 15 o más años, mientras que en el segundo la base son todas las personas y la tabulación se hace para las de 5 o más años.
15 A 30 de mayo del 2006 son 1,832 distritos.
16 De acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades Nro. 27972, se pueden crear al interior de un distrito una o más «Municipalidad de Centro Poblado», la que debe tener la opinión favorable del Concejo Municipal Distrital, y ser sustentada en informes de sus órganos internos de planificación, desarrollo urbano y asesoría jurídica.
17 Cooperative for Assistance and Relief Everywhere (CARE Perú), Centro de Desarrollo Agropeacuario (CEDAP) y el Instituto de Promoción Agropecuaria y Comunal (IPAC).
18 Perú en Números al año 2005. Cuanto S.A.
19 Plan Estratégico de Desarrollo Departamental de Ayacucho. FAJARDO al 2011. Nov. 2001 CTAR Ayacucho; CARE Ayacucho y SINAPSIS S.A.
20 Información sistematizada en base a la Ficha de Diagnóstico Local. Setiembre y Octubre del 2004.
21Encuesta realizada en Octubre y Noviembre del 2004.
22 La Encuesta de Establecimiento se aplicó en Fajardo en Enero – Febrero del 2005, y comprendió 117 unidades de producción
23 Plan de Desarrollo Concertado del Departamento de Ayacucho. Gobierno Regional. 2003
24 Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Dirección de Estadística al año 2000.
25 El concepto de accesibilidad se analiza considerando las variables: tiempo, distancia y el modo en que se accede o llega a un determinado servicio.
26 Mapa de Pobreza 2000. FONCODES.
27 Ver nota de pie de página de la sección sobre pobreza y desarrollo humano del Capítulo 1.
Fuente: LA PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO EN AYACUCHO: INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO. CAPÍTULO I LOS RASGOS ESENCIALES DE LA PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO

5 comentarios:

Ishua Runa dijo...

Vaya, que tal paciencia para elaborar tremendo post. Nosotros con las justas escribimos un par de letras y el resto lo transmitimos a través de imágenes, felicitaciones por su constancia. Ojalá podamos seguir nosotros también por la misma senda.
saludos desde Ishua.

Anónimo dijo...

Se considera a Huancapi "Ciudad Ecológica del Mundo" por su lucha por defender el añoso cedro que da sombra a todos los huancapinos y forasteros.
Pero que pasó con las autoridades de Apongo para talar otro cedro de la plaza de armas del pueblo,so pretexto de una mejora. Aqui una nota para que no se siembre más cemento

CEDRO QUERIDO

Precisamente es el mes de LA PRIMAVERA, semana jubilar de la llegada de una de las estaciones más hermosas del año,cuando en muchos lugares de nuestro país se festejaban con una serie de actividades socio-culturales. Estación que está relacionado con la naturaleza y la juventud; pero en mi pueblo de Apongo un grupo de personas se afanaban cual rapiña a su presa en tumbarse el cedro; árbol que se encontraba en el centro de la Plaza de Armas, quizá una de las poquísimas especies que existían en la zona, modestamente tendría no menos de 300 años de existencia, por eso su valor como PATRIMONIO CULTURAL DEL PUEBLO, el árbol más longevo testigo de muchos acontecimientos históricos desde la época colonial. Finalmente cayó no porque se pudrió sus raices por el paso de los siglos, tampoco por el ataque de las polillas; cayó por la decisión maquiavélica de un grupo de personas, que pregonan defender el medio ambiente y regurgitan a los cuatro vientos como los defendores de la ecología.

Como olvidar en las ocasiones que visitaba a mi pueblo, al llegar a la Plaza de Armas lo primero era levantar la cabeza, fijar directamente la mirada hacia el cedro, su aroma de sus ramas frondosas en movimiento daba la bienvenida, cedro cedrito préstame tu sombra qué calor hace, lugar de chachareo, cobijo de parejitas en lío de amoríos, compañero de noctámbulos que pasado de trago se recostaban en su áspero tronco, amanecían sanos y salvos bajo la protección gentil del cedro añorado.

En la fiesta PATRONAL de 15 de agosto de todos los años en honor de LA VIRGEN ASUNTA y PATRON SAN ESTEBAN, el pueblo se preparaba para el recibimiento de decenas de personas, el centro de atención y admiración era el cedro especialmente de los foráneos, en la tarde taurina los toros cerriles eran sujetados en su tronco, una masa de gente buscando protección y sombra; el panorama estaba completo.

Qué dirán los niños y jóvenes que correteaban tras la pelota, bajo la atenta mirada del cedro, terminado el partido se reunían debajo del árbol para las discusiones y arreglos del caso.

Cuántos niños de la escuelita se recordarán por siempre, haber coloreado sus cuadernos con los colores rojo y amarillo producto de la floración; luego de la formación del receptáculo especie de racimos que se desprendían de sus ramas y que los niños se abalanzaban para coger una y otra para jugar al trompito.

Durante siglos soportaste una serie de inclemencias, nada pudo abatirte ni el calor ni el frío, has vencido a muchos enemigos de la naturaleza, viste crecer a muchas generaciones; pero hay algo importante que rescatar..has muerto parado y no de rodillas, así como mueren muchos hombres por sus ideales !Nunca de rodillas!.

Cedro querido cuantas anécdotas y recuerdos hay para contar, fuiste parte de la historia del pueblo y seguirás en nuestra mente; físicamente desapareciste pero tus recuerdos quedan.

Lima, setiembre del 2007 Autor. Lic Raúl Mendoza Huyhua

Enviado por V.Gonzales F.

Guillermo Huyhua y Rosa Arroyo dijo...

Es bueno que se haya realizado un artículo sobre Fajardo. Por eso felicitaciones al autor del artículo. Es importante que los jovenes profesionales de la provincia de Fajardo piensen en cómo desarrollar nuestra provincia a partir de conocer las lecciones de nuestra historia. Ya estamos cerca al Centenerio de nuestra Provincia.
Visítenos al:
http://provinciadefajardo.blogspot.com
http://vencedoresdeayacucho.blogspot.com
http://educandoperu.blogspot.com
http://apellidosperuanos.wordpress.com

Atte

GUILLERMO HUYHUA QUISPE
Presidente de la Federación Fajardina

César L. Ayala D. dijo...

Estimado Sr. Guillermo Huayhua
Nuestra página estará siempre abierta para coordinar y publicar la información que la comunidad Fajardina y las actividades que los residentes en Lima deseen alcanzarnos.
Cordiales saludos
cayala00@yahoo.es

SALO HUAMANI dijo...

Felicitaciones por colgar información detallada sobre la provincia, también estamos en la sgte. pagina:
www.provinciafajardo.blogspot,.com
www.distritocolca.blogspot.com
Salutiniano Huamani H.