11 diciembre 2007

La provincia de Huaral (Lima)

La presente investigación ha sido desarrollada en la provincia de Huaral, situada a 75 km. al norte de la provincia de Lima. Ocupa un espacio territorial de aproximadamente 3978,39 km2, el mismo que se extiende desde el oeste, con cero metros sobre el nivel del mar en la costa; hasta los 4,800 m. de altitud por el Este, Región Andina.
La provincia de Huaral limita al norte con las provincias de Huaura y Oyón, al sur con las provincias de Lima y Canta, al este con el departamento de Cerro de Pasco y la provincia de Yauli (Junín) y finalmente por el oeste, con el Océano Pacífico.
El origen de Huaral se remonta a la época de la conquista, cuando se dicta la Ley de Indias, el 21 de Marzo de 1551, ordenándose la reducción de los Asientos de Indios con la finalidad de lograr la dispersión de los originales. En virtud de esa Ley según lo expresa el historiador Elías Ipince, se crea el Asiento de “San Juan Bautista de Guaral” el cuarto trimestre del año 1551 nombrándose como Cacique Principal a Guaral Paico.
Con el correr de los años el poblado de Huaral se convierte en centro de comercio de los demás caseríos que geográficamente convergen con este progresista pueblo, por lo que el 31 de Octubre de 1890 se convierte en el Distrito merced a la Ley que suscribiera el entonces Presidente de la República del Perú, Remigio Morales Bermúdez.
La tercera etapa del desarrollo de Huaral se logra cuando en mérito a diversas gestiones, el Pueblo de Huaral logra que el Gobierno del General Francisco Morales Bermúdez Cerrutti, por Decreto Ley 21488 eleva a Huaral a la Categoría de Provincia, en fecha 11 de Mayo de 1976.
La provincia de Huaral, cuya capital es el distrito del mismo nombre, comprende doce distritos, tres en la costa y nueve en la sierra. Estos distritos reciben por nombre:
- Atavillos Alto - Huaral - San Miguel de Acos
- Atavillos Bajo - Ihuarí - Santa Cruz de Andamarca
- Aucallama - Lampiña - Sumbilca
- Chancay - Pacaraos - 27 de noviembre
Según el último censo de 1993, la población absoluta de la provincia fue de 126,025 habitantes, hasta el año de 1995 alcanzaba una población de 135,544 habitantes. Se estima que actualmente cuente con una población de 173 620 habitantes, los que se encuentran distribuidos en todos estos distritos.
Considerando la Tesis del Dr. Javier Pulgar Vidal, de las ocho regiones geográficas, Huaral tiene seis pisos ecológicos o regiones geográficas: Costa o Chala, Yungay, Quechua, Suni, Puna o Jalca y Janca o Cordillera. Cada una de las geoformas presentan paisajes con suelos, flora, fauna y clima que le son característicos. Estas comunidades estarían ubicadas en el segundo piso ecológico o región geográfica de Yungay.
El agua proviene de catorce lagunas ubicadas en los distritos andinos que al discurrir forman ríos y riachuelos que vierten sus aguas en el río Chancay o río “Pasac Mayo” que significa río de la luna. Este elemento constituye para los pobladores un elemento vital no sólo para su subsistencia sino también para las diferentes actividades económicas que realizan. El río que forma la cuenca de la microregión, según el Dr. Augusto Benavides, tiene su origen en los deshielos de los nevados de Jancacocha, cordillera de la cadena occidental de los Andes del Centro, en donde nace con el nombre de río Yanahojsha. En su recorrido va recibiendo otros nombres, pero al unirse con el río Chicrín en la comunidad de Vichaycocha, adopta el nombre de río Chancay, hasta su desembocadura al mar, en los distritos de Aucallama y Chancay.
Desplazarse desde la ciudad de Lima hacia esta provincia toma un tiempo aproximado de noventa minutos en transporte público, el que puede ser menor si se hace uso de vehículos privados.
Teniendo como referencia esta breve descripción de la provincia en su conjunto, podemos situar con mayor especificidad las comunidades en las cuales se llevó a cabo el trabajo investigativo. Esta comunidades son denominadas Hornillos, Casa Vieja y Saume, pertenecientes a los distritos de Huaral los dos primeros y Aucallama en el tercer caso, ubicados en puntos casi equidistantes uno del otro. El cuadro que se presenta a continuación nos indica el tiempo de distancia que existe del centro de la capital (Huaral), hacia cada uno de los puntos o comunidades. Es necesario precisar que este tiempo corresponde al desplazamiento que se hace en transporte público, constituido generalmente por autos o camionetas.
Como podemos apreciar, no sólo el tiempo invertido para su desplazamiento es corto, sino que además los puntos son bastante próximos uno del otro. Esta afirmación se puede aún constatar más cuando señalamos que se ubican a ambos extremos de la carretera por donde circulan los vehículos y al lado izquierdo del río Chancay, uno de los más importantes que existen en el departamento de Lima. Estos rasgos las hacen geográficamente accesibles, lo que facilita su arribo.
Durante el recorrido se arriba primero a la comunidad de Hornillos, ubicada en el extremo izquierdo de la vía. Es una comunidad muy pequeña desde el punto de vista geográfico, su población es también reducida, se estima que en ella habitan aproximadamente 30 familias.
Siguiendo el recorrido por un espacio de cinco minutos más, ubicamos a la comunidad de Linderos o Casa Vieja como comúnmente la llaman, quien a diferencia de Hornillos comprende los dos extremos de la vía, pero con mayor concentración de viviendas en el lado derecho. El entorno geográfico es pequeño con una población promedio de 40 familias.
La siguiente comunidad es denominada Saume, llegar a ella nos toma unos 35 minutos aproximadamente. Esta comunidad o también llamada “hacienda”, tiene una extensión geográfica bastante mayor en relación con las comunidades de Hornillos y Casa Vieja. Se pueden ubicar viviendas no sólo a ambos extremos de la vía, sino también que en el lado derecho se amplían incluso atravesando el río Chancay. Concentra por lo tanto a un mayor número de familias, estimadas en un promedio de 50 familias.
Actividades económicas:
Las comunidades de Hornillos, Casa Vieja y Saume están considerados principalmente como centros agrícolas. La razón es que sus pobladores se dedican íntegramente al cultivo de diversos productos entre los que destacan los frutícolas.
Durante todo el año, es posible apreciar grandes hectáreas de terreno que son sometidas a procesos de siembra y cultivo y en donde la cosecha se constituye en una faena que moviliza a familias enteras, pues muchos de ellos no concluyen con la cosecha de sus productos sino que además aseguran su comercialización. Entre estos productos se pueden mencionar: manzanas, mandarinas, naranjas, sandía, melocotón, uvas, plátano, tomates, frijol, arverjas, zapallo, entre otros.
Sin embargo, no sólo la actividad agrícola es parte de ellos, la crianza de animales es otra de las actividades realizadas por casi la mayoría de familias, entre los que se encuentran las aves de corral como gallinas, patos; carneros, cuyes y otros animales menores. Estos animales sirven para el consumo familiar y en otros casos para el comercio.
La pesca también forma parte de sus actividades económicas, aunque sólo en determinadas épocas del año como son los meses de noviembre y diciembre, durante los cuales, debido a la crecida del río, éste trae consigo camarones de gran tamaño. En estos meses es frecuente observar a las familias “preparar sus canastas”, ornamentos que son utilizados para la pesca de camarones que serán para el consumo y el comercio.
La a
ctividad vitivinícola se constituye en una opción más para generar algún ingreso económico, pero sólo para un porcentaje reducido de familias, quienes se dedican al cultivo de uvas selectas para luego con ellas producir y envasar vinos, los que serán posteriormente comercializados.
En las comunidades visitadas, la actividad agrícola tiene algunas diferencias. En los casos de Hornillos y Casa Vieja, la mayoría de pobladores difícilmente son propietarios de extensiones de terreno o parcelas; si bien se dedican a la agricultura lo hacen a través del sistema del “yanaconaje” que todavía impera en esta zona.
Este sistema consiste en la prestación laboral a cambio del usufructo de una parcela agrícola, dicho de otra manera, comparten con los dueños de las parcelas las utilidades, frutos o provechos obtenidos de las tierras en las que trabajaron. En el caso de Saume, encontramos un mayor número de familias que son dueñas de diversas extensiones de terreno, no obstante el “yanaconaje” constituye una opción que es realizada en la zona pero en menor porcentaje.
Actividades comunales vinculadas con la escuela:
Las comunidades o centros poblados desarrollan a lo largo del año una serie de actividades que involucran no sólo a la población en general, sino que además comprometen a la escuela como una institución que tiene presencia significativa.
Por ejemplo, la celebración de sus Fiestas Patronales motiva la participación de los docentes, niños y niñas quienes se sienten contagiados del espíritu festivo propio de esos días. Una de las actividades organizadas son los campeonatos deportivos que propician la participación y competencia de los niños y niñas de las diferentes escuelas ubicadas en las zonas aledañas.
Los tiempos de cosecha también generan un impacto a nivel de la escuela. Normalmente durante estas épocas, los niños se ausentan mucho del aula con la finalidad de acompañar y participar en las faenas agrícolas que movilizan a las familias enteras. Similar situación se produce cuando en el hogar los padres de familia deciden que los niños no vayan a la escuela en razón de que deben cumplir con algunas responsabilidades del hogar, cuidar a los hermanos menores, cocinar porque la mamá hará un viaje al centro de la ciudad o porque hay una serie de tares domésticas que cumplir en el hogar. Esta información la corroboraremos más adelante cuando se analice el porcentaje promedio de asistencia que tienen los alumnos a la escuela, la cual nos permitirá identificar la frecuencia de inasistencia que se da en estas zonas.
Caracterización de los Centros Educativos.
La investigación se lleva a cabo en tres Centros Educativos, los que serán descritos
a continuación:
Ubicación y niveles de atención de los Centros Educativos
Centro Educativo - Ubicación - Niveles
Nº 21569 – Hornillos Comunidad de Hornillos – Huaral Primaria
Nº 20900 – Santa Rosa de Casa Vieja Comunidad de Casa Vieja (Linderos) – Huaral Primaria – PRONOEI
Nº 20447 – Saume Comunidad de Saume (Aucallama) – Huaral Primaria - PRONOEI
Los Centros Educativos están ubicados en los centros poblados anteriormente descritos. Además del código o número de identificación cuentan con un nombre que guarda mucha relación con el lugar en el que se localizan. Pueden identificarse dos niveles de atención: Primaria y Primaria–PRONOEI. En el primer caso el Centro Educativo de Hornillos cuenta con alumnos y alumnas que cursan del primer al sexto grado de Primaria. Los Centros Educativos de Casa Vieja y Saume, atienden además del nivel primaria, a niños y niñas cuyas edades están
comprendidas entre los 2 y 5 años pertenecientes al nivel Inicial.
Gestión y Tipo
Describamos ahora la gestión y tipo al que corresponden cada uno de los Centros Educativos, basándonos en el siguiente cuadro:
Gestión y tipo de los Centros Educativos
Centro Educativo - Gestión -Tipo
Nº 21569 – Hornillos Estatal Multigrado
Nº 20900 – Casa Vieja Estatal Multigrado
Nº 20447 – Saume Estatal Unidocente
Los tres Centros Educativos descritos son de gestión estatal. Dada su ubicación y heterogénea población estudiantil, la cual será detallada más adelante, corresponden a escuelas de tipo multigrado (varios grados en un aula con un sólo docente a cargo) y unidocente (un docente para todos los grados del nivel primaria que existen en el centro educativo), características muy propias del ámbito rural.
Población estudiantil
El número de alumnos que están registrados en las fichas de matrícula del Centro Educativo. Como podemos apreciar el mayor porcentaje de alumnado se concentra en el sexo femenino, el total de alumnas por grado normalmente es mayor que el de los alumnos exceptuando el último grado, donde ocurre de forma contraria. Respecto a los grados, podemos indicar que la mayor población de niños se encuentran en los grados menores, este caso es observable en los tres centros educativos.
Sin embargo resulta interesante analizar estas cifras cuando se compara con el porcentaje de alumnos que asisten normalmente. Para ello, se ha previsto dos momentos de verificación, el primero basado en el registro de asistencia que diariamente maneja el docente o que en todo caso es la que informa directamente el docente; una segunda fuente de verificación es la registrada durante las observaciones al aula.
En todos los centros educativos hay una disminución con relación a los alumnos matriculados, aún cuando no sea en los mismos grados. Esta baja en las cifras se enfatiza más en el caso de las niñas, que obedece al fenómeno de deserción escolar muy frecuente en estas zonas, entre los motivos se encuentran el desplazamiento de las familias hacia otros lugares tales como el centro de la ciudad (Huaral) o la capital limeña. Otro motivo es que los padres optan porque sus hijos se dediquen a las actividades del campo o domésticas y puedan así apoyar para el sustento familiar.
Basándonos en este primer cuadro comparativo, interesa ahora contrastar estas cifras con aquellas que fueron obtenidas directamente a partir de la observación.
El siguiente cuadro sintetiza el total de alumnos pertenecientes a las “aulas” que formaron parte del trabajo de campo.
Total de alumnos por aula observada según registro de asistencia del docente
Centro Educativo Grados - Total de alumnos
Nº 21569 (Hornillos) 1er y 2do grado 17
Nº 20900 (Casa Vieja) 4to, 5to y 6to grado 11
Nº 20447 (Saume) Del 1ro al 6to grado 19
Como puede apreciarse, se cuenta con un total de 03 aulas, cada una con el respectivo número de alumnos. En el Centro Educativo Nº 21569 de Hornillos, el aula observada estuvo conformada por alumnos del 1er y 2do grado; en el Centro Educativo Nº 20990 de Casa Vieja, el aula observada la conformaron alumnos de 4to, 5to y 6to grado; finalmente en el Centro Educativo Nº 20447 de Saume, el aula integrada por alumnos del 1ro a 6to grado fue la observada.
Los resultados evidencian primeramente que la asistencia de los alumnos en los tres casos ha sido en forma irregular pero con tendencia a ir disminuyendo progresivamente. Otro aspecto del análisis es que al comparar el promedio de asistencia con la información registrada o proporcionada por el docente, se observa que en ninguna de las aulas las cifras de asistencia coinciden, a excepción del aula perteneciente al C.E. Nº 20447 de Saume pero solo el primer día de la observación.
Estos resultados nos permiten identificar el porcentaje de inasistencia de los alumnos que suele darse con bastante frecuencia. Aún cuando el docente maneje una información con relación a los alumnos que asisten en la actualidad, es difícil asegurar que los niños y niñas lleguen a las aulas diariamente, es muy probable que solo lo hagan algunos días de la semana o del mes.
Descripción física de los Centros Educativos
Los Centros Educativos están construidos con material de adobe, en los tres casos podemos observar que las paredes exteriores están pintadas con colores muy característicos en la mayoría de Centros Educativos de la zona, tales como el color crema y rojo ocre. Las paredes interiores también han sido pintadas en color crema. Los pisos de los ambientes interiores mayormente son de cemento pulido, en otros es contrapiso o falso piso lo cual nos permite verificar que la calidad o el escaso material utilizado ha ocasionado un rápido desgaste. También se ha observado que algunos ambientes no han sido trabajados con este material y sólo cuentan con tierra apisonada, muy frecuentes en el caso del Centro Educativo de Saume. Los techos están hechos con láminas de calamina y canalones, los que además tienen habilitadas sus canaletas para las temporadas de lluvia.
Las puertas principales y de ingreso a los diferentes ambientes son generalmente de madera, sólo en un caso encontramos que es de fierro. Las ventanas en todos los casos están fabricadas con fierro y lunas de vidrio, de tamaño pequeño, generando que la iluminación y ventilación se encuentren algo limitadas.
Respecto a los ambientes, podemos establecer algunas diferencias. El Centro Educativo Nº 21569 de Hornillos, tiene la apariencia de una casona de forma rectangular. La puerta principal da acceso a una salón grande el que a su vez ha sido dividido en dos ambientes o aulas utilizando láminas de triplay que le dan la forma de pared. En la parte de posterior, junto a una de las aulas se ubican los servicios higiénicos, los que han sido provistos con dos inodoros y cuentan con agua potable. No se disponen de tuberías para el desagüe respectivo, pero provisionalmente ha sido habilitado un sistema de desagüe al interior de la escuela.
El Centro Educativo no cuenta con un espacio adecuado para las actividades recreativas, por eso disponen de un área pequeña de tierra apisona que le ofrece la calle ubicada frente a la escuela, transitable por los pobladores, pero raramente por transporte vehicular.
Otros lugares que los niños recorren para el desarrollo de sus actividades lúdicas, lo constituyen los cerros, uno de ellos muy frecuentado, es al que llaman “La Cruz” bastante próxima a la escuela.
El Centro Educativo Nº 20900 de Casa Vieja dispone de seis ambientes: cuatro aulas distribuidas para los niños de los diferentes niveles y grados. Existe un salón pequeño destinado al área de Educación Física y otro ambiente que ha sido acondicionado para la Dirección. En la parte exterior derecha del Centro Educativo se encuentran los servicios higiénicos, consistentes en silos claramente diferenciados para varones y mujeres, construidos en material de adobe y con puertas contra placadas de triplay.
El patio de recreo del que dispone es bastante pequeño en comparación con el número de alumnos, situación que obliga a que los niños vean restringidas sus actividades recreativas. Considerando además que el Centro Educativo se ubica en la margen derecha de la carretera, principal vía muy transitable por autos a gran velocidad, comprobamos que pone en riesgo la integridad de los niños ya que en muchas ocasiones ellos corren y juegan ocupando estos espacios no permitidos.
Las ventanas de las aulas están deterioradas como consecuencia de la caída brusca de piedras desprendidas de la carretera por la alta velocidad en que transitan los vehículos.
El Centro Educativo Nº 20447 de Saume está ubicado frente a una losa deportiva construida por la comunidad no sólo para las actividades recreativas y deportivas de los alumnos en la escuela, sino también para actividades propias de los pobladores. Dicha escuela cuenta con cuatro ambientes: dos aulas para los niños de PRONOEI y Primaria, un ambiente designado para la Dirección y otro que funciona como almacén de alimentos necesarios para la preparación del desayuno escolar. Los dos últimos ambientes se encuentran algo dispersos y alejados de las aulas.
En la parte exterior izquierda del Centro Educativo se encuentran los servicios higiénicos, con inodoros diferenciados para varones y mujeres, pero con un sistema de desagüe provisional. Están hechos sobre la base de material de adobe y habilitados con puertas de calamina.
En todos los casos comprobamos que el mobiliario está conformado por mesas bipersonales y sillas de madera, en regular estado y adecuadas al tamaño y número de alumnos en cada aula. En las aulas también se cuenta con pizarras de color negro sobre una base de cemento, algo desgastadas por el uso y la falta de un mantenimiento adecuado. Los docentes disponen de un escritorio sencillo, en otros casos utilizan las mesas de los alumnos y las adecuan de acuerdo a sus necesidades. Se observan armarios que son utilizados para guardar los materiales o útiles necesarios para el trabajo diario en el aula, aunque algo deteriorados y con la necesidad de ser refaccionados o renovados.
Sectores o rincones con los que cuentan las aulas:
C.E. 20447 Saume
En las aulas visitadas es posible observar una serie de láminas, carteles y papelotes que han sido elaborados por el docente y/o por los niños para ser utilizados como recursos didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, muchos de los cuales están distribuidos en todo el ambiente del aula. Referirnos a los sectores de trabajo en particular, nos permite afirmar que no se han identificado espacios destinados a este propósito, aún cuando el docente organiza en el aula algunos espacios a los que denomina sectores y que están vinculados directamente con las áreas de desarrollo personal, comprobamos que éstos no se encuentren apropiadamente implementados y no cumplen con las funciones que les son propias, concluyendo en que la concepción o información que manejan los docentes, sobre este aspecto, todavía es limitada o en otros casos errónea.
Entres las láminas y carteles observados con mayor frecuencia se encuentran los
siguientes:
Normas de convivencia.
Carteles de asistencia, renovados mensualmente.
Cuadro de responsabilidades.
Un calendario, que se renueva diariamente para indicar la fecha del día.
Ilustraciones para comunicar los cumpleaños de los niños.
Abecedario, complementado con gráficos para apoyar su conocimiento.
Silabario, algunos elaborados por el propio docente.
Cartel de aseo con ilustraciones referidas al tema.
Láminas sobre temas diversos.
Mapas del Perú y Sudamérica.
Papelotes con textos elaborados por el docente sobre diversos temas.
Papelotes con producciones de los niños.
Biblioteca del aula con textos donados por el Ministerio de Educación y otros proporcionados por los docentes y alumnos. Normalmente estos textos se ubican en armarios pero poco utilizados por los alumnos.
Organización de los Centros Educativos
Los Centros Educativos realizan algunas actividades para la acogida de los alumnos. La Dirección es responsable de que cada mañana se abran y cierren las puertas de la escuela. Una de las actividades realizadas por casi la mayoría de los Centros Educativos es la formación diaria de los alumnos, tiempo que les permite orar, cantar, comentar algunas noticias y recibir además las orientaciones respectivas para un buen comportamiento o vinculadas con algunas actividades propias del momento a nivel del Centro Educativo. En estas actividades es posible apreciar la participación natural y espontánea de casi el 100% de los niños en las diferentes escuelas, la oportunidad que tienen de hablar y comunicar algo, constituye una actividad muy familiar para ellos. En algunas escuelas se ha previsto la participación organizada de los niños, quienes lo hacen por grado pero en forma rotativa, siempre bajo la dirección del docente responsable.
Respecto a cómo los Centros Educativos han previsto la organización de los alumnos de manera que desarrollen cualidades como la responsabilidad y la autonomía, observamos que cada escuela y aulas en particular, han implementado sus propios mecanismos. Es evidente cómo los niños responsablemente, muchas veces sin necesidad de recibir la indicación de sus maestros, traen agua del río y llenan con él los bidones para luego ser utilizados de acuerdo a sus necesidades; riegan las plantas, barren el aula, limpian las mesas y la pizarra, asean los servicios higiénicos, etc.
Si queremos hacer referencia a cómo están organizados los docentes para el cumplimiento de actividades que se vinculan con las de la comunidad comprobamos que, en general, existe una estrecha relación entre los docentes y la comunidad, la construcción y el mejoramiento de las condiciones físicas del Centro Educativo han sido posibles gracias a la alianza lograda entre ambos. Las madres de familia se han organizado para cumplir rotativamente con la preparación del desayuno escolar. Las escuelas organizan actividades que tienen proyección en la comunidad: campañas de difusión sobre temas diversos, jornadas con padres de familia, participación del alumnado en las actividades comunales, etc.
Un aspecto importante que ha sido posible constatar en la alianza lograda entre la escuela y la comunidad es que la participación de los padres no queda reducida solamente al mejoramiento de la condiciones físicas de la escuela sino que algunos logran involucrarse en las tareas pedagógicas que contribuyan al desarrollo de nuevos aprendizajes por parte de los alumnos. Observamos cómo el docente recurre en busca de apoyo del padre de familia, quien tiene oportunidad de compartir sus conocimientos y experiencias logradas durante su permanencia en la comunidad, a la que ha logrado conocer por mucho tiempo. Por ejemplo, tiene oportunidad de acompañar a la docente y a los alumnos a recorrer algunos lugares de la comunidad y explicarles cómo se formaron esos suelos, qué características tienen, cómo diferenciarlos uno de otros, cuál es su utilidad, etc., favoreciendo que aprendan docentes y alumnos juntos.
En los Centros Educativos los docentes realizan periódicamente reuniones de trabajo para desarrollar actividades programadas en el Plan Anual o requeridas por las instancias educativas como la UGEL de Huaral. En otras circunstancias lo hacen para tratar algunas situaciones particulares que se suscitan al interior de las aulas o a nivel de la escuela.
Características de los docentes
Los docentes que participaron del trabajo investigativo son como siguen:
Docentes participantes
Centros Educativos - Ubicación -Docentes en proceso de
observación - Número de grados a cargo
Nº 21569 Hornillos - Jenny Pargo Albino 1er y 2do grado (un ciclo)
Nº 20900 CasaVieja (Linderos) - Pablo Falcón Cavero 4to, 5to y 6to grado (un ciclo y un grado)
Nº 20447 Saume (Aucallama) - Graciela Ramírez Chávez De 1ro a 6to grado (tres ciclos)
Teniendo como referencia la identificación de los docentes que participaron de la investigación y para efectos de continuar con el análisis de la información obtenida, presentaremos la experiencia de cada uno de los docentes utilizando los códigos siguientes:
Centros Educativos - Código de Identificación
Multigrado (dos grados) A2
Multigrado (tres grados) A3
Unidocente (seis grados) A6
Condición de los docentes
Es importante considerar en esta muestra de docentes, aquellos que han tenido solamente el trabajo en aula y aquellos que además del trabajo en aula, se han desempeñado como directores.
Encontramos que de los tres docentes observados, dos de ellos cumplen el cargo de directores. Esto significa que sumada a sus tareas pedagógicas, existe de por medio un trabajo vinculado con la gestión y administración que el cargo en sí les exige. Si analizamos mejor a los docentes comprobaremos que esta situación se da de modo particular en los casos A2 y A6. La importancia al considerar este rasgo, es reconocer que este incremento de tareas a la labor del docente afectaría de alguna manera los tiempos destinados para la atención de los alumnos, el cumplimiento de estas tareas exigirían por tanto una buena organización y distribución del tiempo.
La muestra la conforman docentes de ambos sexos, pero con una mayor frecuencia en el caso del sexo femenino. La información obtenida nos señala además que los docentes cuentan con una edad promedio de 35 años, edad que cómo veremos más adelante, se encuentra íntimamente relacionada con el tiempo de servicio destinado a la labor educativa.
Otro de los datos obtenidos en el cuadro anterior nos muestra que dos de ellos son casados y una en estado civil soltera. A esto se añade el número de hijos con los que cuenta cada uno.
Distancia de su residencia al lugar del Centro Educativo
La información nos señala primeramente los puntos de residencia de los docentes. Sólo el primer caso habita en la zona céntrica de la ciudad y el centro educativo al que se desplaza resulta ser el más cercano de los tres lugares visitados, consecuentemente el tiempo invertido es mucho menor con relación a los demás.
En el segundo caso comprobamos que el docente A3 no reside exactamente en la ciudad, sino en Huando, una comunidad que se encuentra a unos 8 minutos aproximadamente del centro de la ciudad. Este docente necesariamente tiene que llegar primero a la ciudad y de allí dirigirse al centro educativo ubicado a unos 5 minutos después de la comunidad de Hornillos. Finalmente tenemos el caso de la docente A6 que reside en la comunidad de La Esperanza Alta. Esta comunidad también se encuentra en las afueras de la ciudad, pero más cerca de la vía que conduce al centro educativo lo que no la obliga a tener que dirigirse primero a la ciudad. No obstante, el tiempo invertido para llegar a su centro de trabajo es mucho mayor en comparación con los demás, la razón es que su ubicación dista más de las anteriores, no basta sólo con el transporte público, sino que se debe tomar adicionalmente un trecho a pie de 30 minutos como promedio.
Características profesionales
En esta parte nos detendremos a analizar los rasgos de los docentes con relación a su formación inicial dentro de los cuales podemos destacar lo siguiente: En los tres casos, los docentes han alcanzado el grado de instrucción superior. Las diferencias están determinadas por la especialidad, en donde encontramos a un docente, cuya formación inicial es en el nivel secundario, y en la especialidad de Lengua y Literatura, muy distinto de los otros docentes que cuentan con la formación respectiva para el nivel en el que se desempeñan. Este docente además, ha realizado sus estudios de formación inicial en una universidad, rasgo también distinto de los otros dos, cuya preparación profesional ha sido en un Instituto Superior Pedagógico.
Condición laboral
La condición laboral de los docentes tiene sus matices. Encontramos docentes nombrados pero aún con algunos rasgos que marcan diferencias, el primero es nombrado y ocupa una plaza en el nivel correspondiente, el segundo caso ocupa la plaza por reasignación debido a que no existe en el sector una en la que pueda desempeñarse en la especialidad para la que fue preparado. En el tercer caso, el docente labora en el centro educativo por un contrato de corto tiempo, que lo pone en riesgo constante de inestabilidad ocupacional y con escasas posibilidades de tener un trabajo seguro en el mismo centro educativo. Las entrevistas a algunos pobladores nos confirma que en los últimos años dicha escuela no ha contado con un docente estable, por el contrario, los cambios de profesores han sido muy frecuentes, siendo en su mayoría contratados.
Es importante referirnos a la condición laboral de nombrados y contratados, las diferencias son evidentes, los primeros constituyen personal permanente y ocupan una plaza pensionable, mientras que los segundos no se benefician de las pensiones y pueden ser despedidos sin pago de beneficios sociales compensatorios.
En un estudio realizado por el Instituto de Apoyo (2001), se señala que el 90% de los docentes que trabajan en zonas rurales, atribuyen importancia a la posibilidad de ser asignados a escuelas urbanas. Aparentemente, temen de verse obligados a permanecer indefinidamente en zonas rurales lo que explica el rechazo de los maestros a aceptar nombramientos en dichas zonas. Por otro lado, la extrema rigidez del régimen de estabilidad laboral, que incluye la estabilidad en la plaza, hace que sea difícil facilitar el traslado de los maestros, y más difícil será en la medida en que aumente el porcentaje de maestros nombrados.
Experiencia laboral
En este aspecto, analizaremos el tiempo de servicio de los docentes y su trayectoria como docentes de aula. Un primer análisis de los resultados obtenidos nos mostrará que en los tres casos, los docentes han pasado por la experiencia de laborar en centros educativos del contexto rural, teniendo en este caso, una experiencia no menor de 5 años. Solo uno de ellos, el que tiene mayor tiempo en el sector educativo, ha tenido la oportunidad de trabajar en aulas del contexto urbano, esto en comparación con los otros dos docentes.
Sumado a este aspecto encontramos que durante su práctica docente han atendido no sólo a un grado en particular, sino que en esta trayectoria han enfrentado el reto de atender varios grados en un aula. Sin embargo, si comparamos el trabajo en aulas polidocentes y aulas multigrado, comprobamos que el mayor tiempo de experiencia se da en aulas polidocentes puesto que en el segundo caso, la experiencia no es mayor de cinco años. Por otro lado, podemos constatar que de los tres docentes, uno de ellos ha vivenciado en el aula, la atención a los seis grados que corresponden al nivel, pero siendo el presente año la primera vez que trabaja en un aula unidocente, por lo tanto una mayor experiencia en este tipo de escuelas no lo encontramos en los docentes observados.
Otra de las características que nos permite establecer algunas diferencias la encontramos en el nivel, ya que vemos a los docentes, que se han desempeñado en diferentes niveles aún para el que no fueron preparados. Esta información también ha sido descrita al presentar las características de la formación inicial de los docentes (ver cuadro 13), y que a partir del presente análisis podemos ratificar. La experiencia de estos docentes nos permite descubrir que en el nivel primaria existan docentes con una probable trayectoria en niveles distintos a los suyos.
En este recorrido laboral de los docentes podemos agregar que algunos han pasado por la experiencia de desempeñarse en cargos administrativos, una de las docentes manifestó en una de sus entrevistas, que al no haber encontrado una plaza vacante en el aula, accedió a un puesto laboral en la UGEL por un corto periodo de tiempo.
Tal como lo manifestó, la docente contaba con algunos estudios de secretariado que le permitieron un mejor desenvolvimiento en el cargo asumido.
Características de su formación en servicio (Capacitación)
En este aspecto analizaremos las características de los docentes vinculadas con los procesos de capacitación en los que hayan participado como parte de su formación profesional y durante su desempeño en las aulas.
A lo largo del trabajo que en las aulas desarrollan los docentes, éstos han logrado acceder a programas de capacitación, algunos como respuesta a la convocatoria que los órganos intermedios del sector, en este caso la UGEL de Huaral, realiza periódicamente. Otro de los programas, en donde lograron participar, fue el realizado por el Ministerio de Educación, a través del Plan Nacional de Capacitación Docente – PLANCAD, en donde organizaciones de la sociedad civil desarrollaron la capacitación en diversos ámbitos del país. Se pudo constatar que los docentes pertenecientes a las escuelas rurales de Huaral recibieron la capacitación de dos Asociaciones Educativas denominadas YHOYI y Consultora, cuya duración fue de nueve (09) meses aproximadamente. Cada una de ellas tuvo previamente definidos los centros educativos que atendería. Coincidentemente comprobamos que durante la capacitación dos de los docentes, fueron cambiados de un centro educativo a otro, ocasionando igualmente el cambio de institución.
Contenidos desarrollados durante la capacitación más significativos Las fichas de registro y el resultado de las entrevistas permitieron conocer cuáles eran los contenidos que durante la capacitación habían tenido mayor significado p
ara los docentes o que a la fecha podían recordar con mayor facilidad.
La información nos indica que en todos los casos los docentes hacen referencia a contenidos vinculados con la programación curricular, no se señalan otros que se vinculen con una temática distinta.
Fuente: INVESTIGACIÓN PARA UNA MEJOR EDUCACIÓN - INFORME DE INVESTIGACIÓN autor Connie Yvonne Zapata Carrasco, asesora Mag. Yolanda Rodríguez UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - GRADE, Lima – 2004 - Articulación entre las estrategias metodológicas aplicadas por los docentes y las orientaciones metodológicas proporcionadas por el Ministerio de Educación para la atención a las aulas multigrado en la UGEL de Huaral.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

ante todo recibe el saludo cordial de un huaralino recidente en el pais de argentina .mi comenterio es lo siguiente sobre las fotografias de las ruynas arqueologicas se puede especificar adonde y aque pueblo pertenece y difundir la complejidad de su existencia promover con las exactitudes veridicas de las fotos expuestas aun desubicado reporte.
mi nombre es jhon cazeli cyetano cervantes
del pueblo de la florida pampas provincia de huaral distrito de ata villos bajos.
cervantes_23_2006@hotmail.com
desde ya agradecerle de lo que pueda promover el turismo y afines de expander lo maravilloso de mi huaral.

Anónimo dijo...

Gracias por difundir los lugares mas maravilloso de la cultura de huaral,pero por favor hacer un comentario sobre el verdadero lugar de las ruinas tomadas en este espacio, a cuantos kilometros se encuentra y el nombre de la comunidad donde esta ubicado.
Gracias por difundir el turismo de las comunidades de Huaral.