Danza Qachwa Mama Cebada (Huancavelica)
UBICACIÓN GEOGRAFICA Y AREA DE DIFUSION
Lugar de ejecución : En un inicio afirmamos que la Qachwa se desarrolla o practica en las 7 provincias del departamento de Huancavelica, esta danza o trabajo comunal obedece a dos comunidades o pueblos que se encuentran muy cercanos como la comunidad de Pampapuquío y Chupqa en la provincia de Huancavelica y Acobamba , Ambato y Tacsana en la provincia de Huancavelica y Anchonga y Allato en la provincia de Angaraes ; quienes trabajan bajo los principios morales de los aguerridos Wanka Willkas o Anqaras que son: HUK MAKILLA, HUK HUMALLA Y HUK SONQOLLA ,que significa : Una sola mano, Una sola cabeza y un solo corazon.
ETIMOLOGIA
En el trabajo : las tribus de ancku guayo atribuido a Víctor Najarro del Águila dice , cachua – danza colectiva , se baila entre veinte y treinta personas cogidas de la mano y en ruedas como tropel de bestias chucaras trilladoras . entre gritos y alaridos y al son de flautas , antaras , pinkullos , es un remedo de trilla , que actualmente se baila en semejantes oportunidades agrícolas .
El diccionario de peruanismos de Juan Arona dice: la ccachua , baile y canto de los indios de la sierra , danza monótona , cogidos de la mano en dos , parece que se quisieran caer en pedazos , y en su boca entre abierta , y de sus ojos fijos se desprende la expresión de su abatimiento estolico y también la de una borrachera tierna .
Por su parte Clodoaldo Soto Ruiz en su diccionario quechua; escribe : “cachua , tipos de baile y canción entonada especialmente en el entierro de niños”. En cambio Guardia Mayorga en su diccionario quechua manifiesta : cachua , baile agarrándose de las manos como ronda “ , o como dijera Waman Poma de Ayala en taquicachiua “baile alegre”; por su parte Sergio Quijada Jara en sus estampas huancavelicanas sobre la cachua comenta ; “baile típico…que se realiza en época de cosecha de cereales” . Mariano Ibérico en su trabajo notas sobre el paisaje de la tierra expone: “ cachua: baile tan fino , tan enigmático , tan infinitamente delicado…hay en esta danza humildad, el sentimiento platónico de absorción , mítica de la distancia absoluta.
Después de recorrer algunos manuscritos y de haber tenido la suerte de vivir en zonas donde se realizan estas costumbres ; analizando estas definiciones diríamos : la Qachwa , es una danza colectiva de las comunidades campesinas de la tierra del Mercurio , donde bailan y danzan , jóvenes de ambos sexos tomados de las MANOS al rededor de la “ERA” , al son de qarawis y cantos alegres en las noches de otoño ( junio a agosto ) que lo entonan las lozanas pasñas escondiendo sus secreto de amor que van germinando en la atmósfera tibia de los andes .
GENERO
Las qachwas son clasificados de acuerdo a sus caracteriticas , a continuación hacemos un intento de clasificar, de la siguiente manera:
- ORIGEN : Quechua
- POR SU MENSAJE : Agrícola
- POR SU SIGNIFICADO : Social y recreativo
- POR SU FORMA : Colectivo y mímico
ANTECEDENTES DE LA DANZA :
La música y las danzas pre – hispánicas están relacionadas íntimamente con la religión y el trabajo agrario , por mi parte creo que la Qachwa ya no es una danza autóctona , ha sufrido transformaciones , esto hace ficicil hallar la zona de origen donde surgió esta enorme danza.
En el proceso de desarrollo histórico de Huancavelica, la trayectoria de ayllus de la región de chinchaysuyo y especialmente de Villa Rica de Oropesa . La presencia de wari en esta zona sirve como enlace en su colonización , luego surgen reinos y señoríos , los Anqaras con sus dos parcialidades y por ultimo la penetración Inca . Todo esto nos da evidencias que en Huancavelica hace 1000 a 1500 años practicaban las actividades de la cosecha de algunos cereales (maíz , quinua , etc.) . La llegada de los hispanos permitió de alguna forma incorporar nuevos elemento como la cebada , trigo , orqueta e instrumentos musicales como la bandurria y el rondín.
Un manuscrito del siglo XVI nos dice incluyendo la provincia de Huancavelica con relación a la Qachwa.
“por este tiempo estaban difundiendo el juego que suscitaba en la casa del gobernador , era una especie de obsequio que le hacia los mineros. El gobernador salía a reconvenir a los mineros desde la plaza convidándoles para que no faltasen en adelante, los músicos de la cuidad ejecutaban , con maestría la Qachwa o cachua bailada entre hombres y mujeres , culminando en jolgorio el característico zapateo al compás de la música “.
Esto refuerza lo que planteamos y nos indicara que en la época colonial y el Virreinato se practicaba esta danza . algunos datos de los cronistas nos habla sobre el particular ; es así que Waman Poma de donde estés acudirás para estar conmigo porque te espero . te pondrás tu lliclla mas elegante y lujosa para ir a la misa . Mi chanca después te pondrás lo mas usado y lo viejo que tenga y nos iremos lejos … te llevare de mi lado a otro y te encontrare por que eres linda , como la virgen, cuando tu jilguero cante , vendrás tu misma , cuando cante tu jilguero estarás en cinta, jilguero, jilguero”.
Gutiérrez de santa Clara dice: “El ultimo mes del año, ósea mayo, llamado andamuraykis, que significa tiempo de placeres y correspondía al periodo de posterior a la cosecha en que todas las gentes se engalanaban con sus mejores vestidos y dedicaban sé a bailar, cantar, comer y beber “.
Luis E. Valcárcel manifiesta sobre la Qachwa y dice: …En vida no todo es dolor, bien pronto se da cuenta el poeta en la abnegación de su pena, que el panorama del mundo vastor, y tan verdes los campos y tan consolador el que por doquier se brinda placer, A la noche sigue la aurora, a la tempestad el céfiro y la brisa, el cantar empapado de lagrimas, la danza de jubilo, la Qashua.
José Maria Arguedas al respecto dice: “La siembra y la cosecha se realiza ceremonialmente aun con mas solemnidad que el maíz en muchas regiones “.
DESCRIPCION DE LA DANZA.
PARTES DE LA DANZA:
Hablar de Huancavelica, es conocer; su historia, vestimenta, comidas típicas; es también conocer sus siete provincias: Huancavelica, Acobamba, Angaraes, Churcampa, Castrovirreyna, Tayacaja y la joven provincia de Huaytara.
Nuestro trabajo se centrara en dos comunidades o poblados menores, como son: CHOPQA Y PAMPAPUQUIO en las provincia de Huancavelica y Acobamba, lugares propicios por su clima para la siembra de la cebada. MAMA CEBADA o AQUY TIYUY WARMI, es la remembranza , homenaje o valoración que le dan los pobladores a este cereal ; porque a
base de este ( harina , pan sanqo ) se alimentaran los niños y toda la población entera .Para la cosecha de la cebada mediante el pisado se suele realizar la QACHWA, en los meses de junio y julio ;en estos pueblos aun se practica el AYNI y LA MINKA . Cuando algún comunero de PAMPAPUQUIO va a realizar el pisado de su cebada, suele hacer la Minka o solicitar la ayuda de otros pueblos cercanos en este ccaso de CHOPQA, y estos últimos acudirán en calidad de AYNI (hoy por ti mañana por mi), fijaran una fecha para realizar este trabajo o Qachwa comunal, siempre esperando la rotación de la luna. La Qachwa se llevara a cabo cuando la luna este llena, para lo cual los ERAYUQS (dueños de los cereales y de la ERA), contrataran o buscaran a las lozanas pasñas puka uyas, para que anuncien el inicio de la Qachwa con sus canto de QARAWI.
a).- QARAWI.- Con el canto melancólico de las pasñas, que a la letra dice:
Hawayay, hawayay…..
Turillaykuna chinkaykamuyña
Qachwallanchikmi qayachimusunki
Acudirán los pobladores ,primero de Pampa puquío y luego los de Chupqa con sus respectivas pasñas ,a diferencia de esta qachwa con otras es que cada comunidad entra a la ERA por separado , haciendo gala de sus trajes ,sus formas de trabajo y sus formas de enamorar, cada comunidad marcara con sus canciones en que momento entran sus maqtas a la ERA por ejemplo : las pasñas de Pampapuquio dirán :
Pasamuy qamuyña turillaykuna
Qachwallanchikmi qayachimusunki
Qachwallanchikmi qayachimusunki
Mientras los maqtas de CHUPQA responderán también con cantos que a la letra dice:
Eran, eran maskamullayki
Aquy tiyuy warmi
Qachwarikuspa takirikuspa
Aquy tiyuy warmi
Con estas canciones la noche de luna se ira poniendo amena entre los maqtas y pasñas solteras, aquí surgirían los mas diestros en el pisado de la cebada, y las pasñas que encantan con sus PUKA UYAS Y YANA ÑAWIS.
B).- ERA MUYUYKAMUY.-
Pasada la media noche los comuneros entre competencias ,juegos se juntan o ente mezclan al cual llaman MUYUYCAMUY o HAGAMOS RONDA , para luego trabajar bajo un solo principio es decir bajo sus tres principios morales de los Wanka Willkas o Anqaras como son : Huk Maquilla ,Huk Huamalla, y Huk Sonqolla ( Una sola mano, Una sola cabeza y Un solo Corazón) .Posterior mente las pasñas matizan la Qachwa con sus cantos dulces y timbre de voz y los maqtas bailaran el “Rosado Chaquicha LiULI” , huayno que se canta con estos motivos ,así, como otras canciones que se suele interpretar en estas noches tibias de otoño .
C) CHAMPA TICRAY O CUCHUSCHA:
Es una costumbre muy antigua que se practica en las provincias de Huancavelica con ocasión de las faenas agrícolas , que consiste en ritos o competencias entre varones poniéndose espalda a espalda y codo a codo de una y de otra comunidad y golpearse en forma invertida , al cual saldrá un vencedor quien es el mejor maqta de la comunidad o de toda la Qachwa, quien será respetado por los demás y siendo el primero al escoger a la
mejor pasña de la noche para luego realizar su primer encuentro de amor (Sirvinakuy) y así formar las futuras familias dentro de estas comunidades .
DESCRIPCION DEL VESTUARIO:
PASÑAS
- chuku o sombrero
- chumpi o faja
- monillo de color
- wali o uku wali
- pulla o lliclla
- pañuelo
- simpa watu
- situ o ojota
MAQTAS
- chullo o lujo
- jotas
- 2 pañuelos rojos
- wara (negras) o pantalón negro
- ponchito o luykus
- maquita
- chalina o wallqa
- chompa o faja
- situ u ojota
- watanas
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL
EN SUS INICIOS la qachwa se ejecutaba al compás de la tinya , quena y pincullo , actualmente son ejecutadas por un marco musical que conforman de la siguiente manera .
- MANDOLINAS
- RONDINES
- GUITARRAS
- BAJO ELECTRONICO
- QUENA
- DOS O MAS VOCES FEMENINAS
- DOS O MAS VOCES MASCULINAS
QACHWA MAMA CEBADA
( CANCIONERO )
QARAWI:
Hawayay, hawayay….
Turillaykuna chinkakaykamuyña
Qachwallanchikmi qayachimusunki
PASÑAS:
Pasamuy qamuyña turillaykuna
Qachwallanchikmi qayachimimusunki
Qachwallanchikmi qayachimusunki
Pasamuy qamuyña turillaykuna
Yachallasqachu, nikullawachwanchik
Yachallasqachu, nikullawachwanchik
MAQTA:
Eran, eran maskamullayki
Aquy tiyuy warmi
Qachwarikuspa takirikuspa
Aquy tiyuy warmi
Qachwarikuspa , takirikuspa
Aquy tiyuy warmi
PASÑA:
Laqakamuway, ratakamuway
Sillkauchay, tribullchallay
Wali urampa patachallanman
Ratakaykamuway
Wali urampa patachallanman
Ratakaykamuway
Muyuykamuy qachwaykamuy
Huancavelicano
Takirimuspa muyurimuspa
Taller de Arte CHASKA
Takirimuspa, muyurimuspa
Lugar de ejecución : En un inicio afirmamos que la Qachwa se desarrolla o practica en las 7 provincias del departamento de Huancavelica, esta danza o trabajo comunal obedece a dos comunidades o pueblos que se encuentran muy cercanos como la comunidad de Pampapuquío y Chupqa en la provincia de Huancavelica y Acobamba , Ambato y Tacsana en la provincia de Huancavelica y Anchonga y Allato en la provincia de Angaraes ; quienes trabajan bajo los principios morales de los aguerridos Wanka Willkas o Anqaras que son: HUK MAKILLA, HUK HUMALLA Y HUK SONQOLLA ,que significa : Una sola mano, Una sola cabeza y un solo corazon.
ETIMOLOGIA
En el trabajo : las tribus de ancku guayo atribuido a Víctor Najarro del Águila dice , cachua – danza colectiva , se baila entre veinte y treinta personas cogidas de la mano y en ruedas como tropel de bestias chucaras trilladoras . entre gritos y alaridos y al son de flautas , antaras , pinkullos , es un remedo de trilla , que actualmente se baila en semejantes oportunidades agrícolas .
El diccionario de peruanismos de Juan Arona dice: la ccachua , baile y canto de los indios de la sierra , danza monótona , cogidos de la mano en dos , parece que se quisieran caer en pedazos , y en su boca entre abierta , y de sus ojos fijos se desprende la expresión de su abatimiento estolico y también la de una borrachera tierna .
Por su parte Clodoaldo Soto Ruiz en su diccionario quechua; escribe : “cachua , tipos de baile y canción entonada especialmente en el entierro de niños”. En cambio Guardia Mayorga en su diccionario quechua manifiesta : cachua , baile agarrándose de las manos como ronda “ , o como dijera Waman Poma de Ayala en taquicachiua “baile alegre”; por su parte Sergio Quijada Jara en sus estampas huancavelicanas sobre la cachua comenta ; “baile típico…que se realiza en época de cosecha de cereales” . Mariano Ibérico en su trabajo notas sobre el paisaje de la tierra expone: “ cachua: baile tan fino , tan enigmático , tan infinitamente delicado…hay en esta danza humildad, el sentimiento platónico de absorción , mítica de la distancia absoluta.
Después de recorrer algunos manuscritos y de haber tenido la suerte de vivir en zonas donde se realizan estas costumbres ; analizando estas definiciones diríamos : la Qachwa , es una danza colectiva de las comunidades campesinas de la tierra del Mercurio , donde bailan y danzan , jóvenes de ambos sexos tomados de las MANOS al rededor de la “ERA” , al son de qarawis y cantos alegres en las noches de otoño ( junio a agosto ) que lo entonan las lozanas pasñas escondiendo sus secreto de amor que van germinando en la atmósfera tibia de los andes .
GENERO
Las qachwas son clasificados de acuerdo a sus caracteriticas , a continuación hacemos un intento de clasificar, de la siguiente manera:
- ORIGEN : Quechua
- POR SU MENSAJE : Agrícola
- POR SU SIGNIFICADO : Social y recreativo
- POR SU FORMA : Colectivo y mímico
ANTECEDENTES DE LA DANZA :
La música y las danzas pre – hispánicas están relacionadas íntimamente con la religión y el trabajo agrario , por mi parte creo que la Qachwa ya no es una danza autóctona , ha sufrido transformaciones , esto hace ficicil hallar la zona de origen donde surgió esta enorme danza.
En el proceso de desarrollo histórico de Huancavelica, la trayectoria de ayllus de la región de chinchaysuyo y especialmente de Villa Rica de Oropesa . La presencia de wari en esta zona sirve como enlace en su colonización , luego surgen reinos y señoríos , los Anqaras con sus dos parcialidades y por ultimo la penetración Inca . Todo esto nos da evidencias que en Huancavelica hace 1000 a 1500 años practicaban las actividades de la cosecha de algunos cereales (maíz , quinua , etc.) . La llegada de los hispanos permitió de alguna forma incorporar nuevos elemento como la cebada , trigo , orqueta e instrumentos musicales como la bandurria y el rondín.
Un manuscrito del siglo XVI nos dice incluyendo la provincia de Huancavelica con relación a la Qachwa.
“por este tiempo estaban difundiendo el juego que suscitaba en la casa del gobernador , era una especie de obsequio que le hacia los mineros. El gobernador salía a reconvenir a los mineros desde la plaza convidándoles para que no faltasen en adelante, los músicos de la cuidad ejecutaban , con maestría la Qachwa o cachua bailada entre hombres y mujeres , culminando en jolgorio el característico zapateo al compás de la música “.
Esto refuerza lo que planteamos y nos indicara que en la época colonial y el Virreinato se practicaba esta danza . algunos datos de los cronistas nos habla sobre el particular ; es así que Waman Poma de donde estés acudirás para estar conmigo porque te espero . te pondrás tu lliclla mas elegante y lujosa para ir a la misa . Mi chanca después te pondrás lo mas usado y lo viejo que tenga y nos iremos lejos … te llevare de mi lado a otro y te encontrare por que eres linda , como la virgen, cuando tu jilguero cante , vendrás tu misma , cuando cante tu jilguero estarás en cinta, jilguero, jilguero”.
Gutiérrez de santa Clara dice: “El ultimo mes del año, ósea mayo, llamado andamuraykis, que significa tiempo de placeres y correspondía al periodo de posterior a la cosecha en que todas las gentes se engalanaban con sus mejores vestidos y dedicaban sé a bailar, cantar, comer y beber “.
Luis E. Valcárcel manifiesta sobre la Qachwa y dice: …En vida no todo es dolor, bien pronto se da cuenta el poeta en la abnegación de su pena, que el panorama del mundo vastor, y tan verdes los campos y tan consolador el que por doquier se brinda placer, A la noche sigue la aurora, a la tempestad el céfiro y la brisa, el cantar empapado de lagrimas, la danza de jubilo, la Qashua.
José Maria Arguedas al respecto dice: “La siembra y la cosecha se realiza ceremonialmente aun con mas solemnidad que el maíz en muchas regiones “.
DESCRIPCION DE LA DANZA.
PARTES DE LA DANZA:
Hablar de Huancavelica, es conocer; su historia, vestimenta, comidas típicas; es también conocer sus siete provincias: Huancavelica, Acobamba, Angaraes, Churcampa, Castrovirreyna, Tayacaja y la joven provincia de Huaytara.
Nuestro trabajo se centrara en dos comunidades o poblados menores, como son: CHOPQA Y PAMPAPUQUIO en las provincia de Huancavelica y Acobamba, lugares propicios por su clima para la siembra de la cebada. MAMA CEBADA o AQUY TIYUY WARMI, es la remembranza , homenaje o valoración que le dan los pobladores a este cereal ; porque a
base de este ( harina , pan sanqo ) se alimentaran los niños y toda la población entera .Para la cosecha de la cebada mediante el pisado se suele realizar la QACHWA, en los meses de junio y julio ;en estos pueblos aun se practica el AYNI y LA MINKA . Cuando algún comunero de PAMPAPUQUIO va a realizar el pisado de su cebada, suele hacer la Minka o solicitar la ayuda de otros pueblos cercanos en este ccaso de CHOPQA, y estos últimos acudirán en calidad de AYNI (hoy por ti mañana por mi), fijaran una fecha para realizar este trabajo o Qachwa comunal, siempre esperando la rotación de la luna. La Qachwa se llevara a cabo cuando la luna este llena, para lo cual los ERAYUQS (dueños de los cereales y de la ERA), contrataran o buscaran a las lozanas pasñas puka uyas, para que anuncien el inicio de la Qachwa con sus canto de QARAWI.
a).- QARAWI.- Con el canto melancólico de las pasñas, que a la letra dice:
Hawayay, hawayay…..
Turillaykuna chinkaykamuyña
Qachwallanchikmi qayachimusunki
Acudirán los pobladores ,primero de Pampa puquío y luego los de Chupqa con sus respectivas pasñas ,a diferencia de esta qachwa con otras es que cada comunidad entra a la ERA por separado , haciendo gala de sus trajes ,sus formas de trabajo y sus formas de enamorar, cada comunidad marcara con sus canciones en que momento entran sus maqtas a la ERA por ejemplo : las pasñas de Pampapuquio dirán :
Pasamuy qamuyña turillaykuna
Qachwallanchikmi qayachimusunki
Qachwallanchikmi qayachimusunki
Mientras los maqtas de CHUPQA responderán también con cantos que a la letra dice:
Eran, eran maskamullayki
Aquy tiyuy warmi
Qachwarikuspa takirikuspa
Aquy tiyuy warmi
Con estas canciones la noche de luna se ira poniendo amena entre los maqtas y pasñas solteras, aquí surgirían los mas diestros en el pisado de la cebada, y las pasñas que encantan con sus PUKA UYAS Y YANA ÑAWIS.
B).- ERA MUYUYKAMUY.-
Pasada la media noche los comuneros entre competencias ,juegos se juntan o ente mezclan al cual llaman MUYUYCAMUY o HAGAMOS RONDA , para luego trabajar bajo un solo principio es decir bajo sus tres principios morales de los Wanka Willkas o Anqaras como son : Huk Maquilla ,Huk Huamalla, y Huk Sonqolla ( Una sola mano, Una sola cabeza y Un solo Corazón) .Posterior mente las pasñas matizan la Qachwa con sus cantos dulces y timbre de voz y los maqtas bailaran el “Rosado Chaquicha LiULI” , huayno que se canta con estos motivos ,así, como otras canciones que se suele interpretar en estas noches tibias de otoño .
C) CHAMPA TICRAY O CUCHUSCHA:
Es una costumbre muy antigua que se practica en las provincias de Huancavelica con ocasión de las faenas agrícolas , que consiste en ritos o competencias entre varones poniéndose espalda a espalda y codo a codo de una y de otra comunidad y golpearse en forma invertida , al cual saldrá un vencedor quien es el mejor maqta de la comunidad o de toda la Qachwa, quien será respetado por los demás y siendo el primero al escoger a la
mejor pasña de la noche para luego realizar su primer encuentro de amor (Sirvinakuy) y así formar las futuras familias dentro de estas comunidades .
DESCRIPCION DEL VESTUARIO:
PASÑAS
- chuku o sombrero
- chumpi o faja
- monillo de color
- wali o uku wali
- pulla o lliclla
- pañuelo
- simpa watu
- situ o ojota
MAQTAS
- chullo o lujo
- jotas
- 2 pañuelos rojos
- wara (negras) o pantalón negro
- ponchito o luykus
- maquita
- chalina o wallqa
- chompa o faja
- situ u ojota
- watanas
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL
EN SUS INICIOS la qachwa se ejecutaba al compás de la tinya , quena y pincullo , actualmente son ejecutadas por un marco musical que conforman de la siguiente manera .
- MANDOLINAS
- RONDINES
- GUITARRAS
- BAJO ELECTRONICO
- QUENA
- DOS O MAS VOCES FEMENINAS
- DOS O MAS VOCES MASCULINAS
QACHWA MAMA CEBADA
( CANCIONERO )
QARAWI:
Hawayay, hawayay….
Turillaykuna chinkakaykamuyña
Qachwallanchikmi qayachimusunki
PASÑAS:
Pasamuy qamuyña turillaykuna
Qachwallanchikmi qayachimimusunki
Qachwallanchikmi qayachimusunki
Pasamuy qamuyña turillaykuna
Yachallasqachu, nikullawachwanchik
Yachallasqachu, nikullawachwanchik
MAQTA:
Eran, eran maskamullayki
Aquy tiyuy warmi
Qachwarikuspa takirikuspa
Aquy tiyuy warmi
Qachwarikuspa , takirikuspa
Aquy tiyuy warmi
PASÑA:
Laqakamuway, ratakamuway
Sillkauchay, tribullchallay
Wali urampa patachallanman
Ratakaykamuway
Wali urampa patachallanman
Ratakaykamuway
Muyuykamuy qachwaykamuy
Huancavelicano
Takirimuspa muyurimuspa
Taller de Arte CHASKA
Takirimuspa, muyurimuspa
Fuente: QACHWA MAMA CEBADA elaborado por Prof. LIC. GABINO RATA MOREANO. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, Centro Universitario de Folklore,GLOSAS DE DANZAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario