San Miguel de Aco (Ancash)
La Municipalidad Distrital San Miguel de Aco, se encuentra enclavada en la Cordillera Blanca parte Sur Este de la Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash. Contando con dos vías de acceso desde la cerretera central por el Distrito de Marcará aproximadamente 12 Km. de trocha carrozable y por el distrito de Taricá 06 km., pasando por el Distrito vecino de Pariahuanca.
Población.-
Población.-
El Distrito de San Miguel de Aco, cuenta con una población aproximadamente de 5,250 habitantes entre hombres, mujeres y niños.
Situación Actual.-
Situación Actual.-
El Distrito de San Miguel de Aco, actualmente cuenta con infraestructuras inadecuadas en casi todos sus sectores productivos de bienes y servicios, requiriendo un apoyo integral. La actividad principal de los pobladores es la agricultura produciendo artículos de pan llevar como: Papa, trigo, alverja, cebada, ulluco, oca entre otros productos agrícolas; estando en segundo plano la crianza de animales menores.
Problemática Socio Económica.-
Problemática Socio Económica.-
El Distrito de San Miguel de Aco, cuenta con la siguiente problemática.
- Alimentación.-
- Alimentación.-
La población requiere de la aplicación de una política educativa alimenticia en forma prioritaria. El consumo de los productos agrícolas es de acuerdo a la producción de los mismos, destinando parte a la venta en el mercado interno del distrito de Carhuaz y la ciudad de Huaraz y otras ciudades. Los productos principales son: Papa, trigo, alverja, ulluco, oca, quinua, y en menor escala frutas.
- Forestación.-
- Forestación.-
El distrito cuenta con áreas verdes: bosques de eucaliptos en primer escala con una hectárea aproximada de 750 Ha, Pinos con 460 Ha aproximadamente y cipreses en menor escala, los mismos que son utilizados para la fabricación de muebles y parte comocombustible.
- Comercialización de Productos.-
- Comercialización de Productos.-
La producción de los artículos de pan llevar son consumidos directamente por los mismos pobladores, parte de los mismos de acuerdo a la producción son destinados a los mercados de Carhuaz, Huaraz y Lima. No cuenta el distrito con mercado de abastos.
- Infraestructura de Riego.-
- Infraestructura de Riego.-
La infraestructura es inadecuada al nivel de todo el distrito, requeriendose una urgente construcción y rehabilitación para repotenciar el sector agrario de la zona.
- Infraestructura Urbana y Rural.-
- Infraestructura Urbana y Rural.-
El distrito no cuenta con las mismas de acuerdo a sus necesidades básicas; las existentes requieren de la rehabilitación correspondiente.
- Otras Necesidades.-
- Otras Necesidades.-
Urgente atención a los sistemas de agua y desagüe, alcantarillado, rurales y vecinal, mantenimiento de carreteras y vías de acceso a los diferentes caseríos y comunidades entre otros.
(Fuente: PLIEGO PRESUPUESTARIO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACO - MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE ACOCARHUAZ - ANCASH – REGIÓN CHÁVIN, 2005)
EL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO.
San Miguel de Aco es un distrito rural, con relativamente poca población (un poco más de 2,600 habitantes agrupados en unas 500 familias). Está ubicado en la provincia de Carhuaz (Ancash), en las partes altas de la microcuenca de Quebrada Honda, aproximadamente entre los 2,900 a los 3,300 m.s.n.m. Su capital, San Miguel de Aco, se ubica en la parte más baja, a una hora de distancia en auto, desde Huaraz, comprendiendo además 6 caseríos que se van ubicando en las partes más altas: Yanama, Pampamaca, Quinranca, Atocpampa, Chopijirca y Huapra. El 87% de su población está en áreas rurales, siendo el área urbana aún bastante ruralizada. El distrito se crea por ley en 1953.
Características y problemática socio-económica.
La gran mayoría de la población son campesinos parceleros, además de artesanos y comerciantes. El régimen de propiedad de la tierra es de dos tipos: pequeños propietarios individualizados (un tercio de ellos) y conductores de predios bajo regímenes de organización comunal (dos tercios). En las comunidades, las tierras han sido parceladas con titularidad privada, inclusive las de la zona de puna dedicadas al pastoreo.
Con la reforma agraria, en 1972, los antiguos fundos de la zona fueron repartidos y adjudicados. La racionalidad económica predominante es la de la economía de subsistencia orientada hacia el autoconsumo familiar. La producción se conduce según las necesidades de los miembros de la familia y no según el lucro, que es la racionalidad vigente en las economías de mercado. La producción para el mercado es complementaria a la de autosubsistencia.
El distrito y la provincia de Carhuaz, se cuentan entre los más pobres del departamento. El 73% de los productores cuenta con tierras inferiores a 2 hectáreas y solo ocupan el 9% de la superficie agrícola. La forma de subsistencia de esta población mayoritaria es principalmente vendiendo su mano de obra y produciendo para el autoconsumo. El 25% restante de la población posee entre dos y más hectáreas (entre ellas sólo el 4% posee más de 5 hectáreas). Este segmento de la población tiene mejores condiciones para trabajar para el mercado y su presupuesto familiar se basa principalmente en la venta de productos agropecuarios al mercado y en la producción para el autoconsumo.
La situación de pobreza y atraso se expresa en indicadores como el de la desnutrición crónica que afecta al 72% de los niños de 6 a 9 años y la alta tasa de analfabetismo que compromete al 49.3% de la población de 15 y mas años. Así mismo, en la carencia y precariedad de los servicios básicos. En 1993 el 40.3% de los hogares no tenían agua, desagüe ni electricidad y la gran mayoría (el 72%) carecía por lo menos de uno de ellos.
De allí que las demandas de la población han estado principalmente concentradas en estos servicios básicos, la atención en educación y salud y la construcción de vías de comunicación.
Procesos de cambio en la sociedad local.
La sociedad local se densifica.
Uno de los cambios básicos a resaltar es el rápido crecimiento poblacional en los últimos 20 años, probablemente favorecido por un mayor control de la economía agraria por parte de la familia campesina, luego de la reforma agraria. Entre 1981 y el 2000 su población crece en un 50% 8, densificando la sociedad local, particularmente en los caseríos.
Entre la diversificación productiva y la desocupación crónica.
El otro cambio tendencial de significación es la disminución acelerada de la población ocupada en la agricultura y la naciente diversificación productiva estableciéndose un rápido incremento de actividades de carácter más específicamente urbano. En 1981 el 86% de la población económicamente activa en el distrito se ocupaba en la agricultura y en el 2000 sólo lo hacía el 46%. Un factor explicativo determinante de este proceso es la escasez de tierras en una topografía accidentada. Esta escasez es agravada con el incremento poblacional.
La PEA desplazada de la agricultura se ha enfrentado a diversas alternativas. Por un lado, se vio obligada a la diversificación productiva, incrementando los rubros de industria (artesanías, tejidos, confecciones, carpintería de madera) y de servicios (especialmente transportes, educación y turismo) representando estos dos rubros, en el 93, ya el 12% de la PEA total y configurando un grupo creciente de familias que tienen como base económica la venta de productos manufacturados y servicios en el mercado y que combina esta actividad con el auto-abastecimiento alimentario. Por otro lado, un sector más amplio de la población, representando el 40% de la PEA en 1993, ha sido empujado a una serie de trabajos inestables y no especificados, que incluyen trabajos asalariados ocasionales y servicios varios, generalmente realizados fuera del distrito y mezclados con la desocupación crónica.
Estas dos vertientes de desplazamiento de la PEA: la diversificación productiva local o la venta ocasional de mano de obra y de servicios fuera del distrito, principalmente en los mercados de Huaraz o Carhuaz (sin mencionar la migración definitiva), se presentan como alternativas en tensión a la población y también como tendencias de nuevas articulaciones del distrito con el mercado regional.
El surgimiento de una núcleo dirigente local.
Finalmente, a nivel socio-político, se produce otro cambio importante: el surgimiento de una clase o grupo dirigente local, de origen campesino, con capacidad de liderazgo, que apuesta por el desarrollo del distrito. Este grupo dirigente está asentado básicamente en un clan familiar: la familia Galán-Urbano, del caserío de Pampamaca, que se articula con otras familias cercanas de la misma zona como los Flores, los León y otros, constituyendo una red de confianzas y de propuestas compartidas respecto al desarrollo del distrito.
En 1979, en Pampamaca, un grupo de jóvenes liderados por los Galán y los Flores, deciden trabajar por el progreso de su poblado y solicitar su autonomía como caserío, para elegir a sus propias autoridades. Estos líderes con deseo de progreso, percibieron que la dependencia de autoridades distritales que sólo actuaban en función de la capital del distrito, era una traba para lograr el avance de su propia comunidad. Todas las faenas comunales se orientaban a construir obras en la capital del distrito dejando abandonados los poblados rurales. En 1982 deciden constituirse como caserío y empiezan a organizar sus propias obras. A través de la organización de comités y de diversas organizaciones inician los trabajos de construcción del templo, la electrificación, la escuela, los sistemas de agua potable y desagüe, así como la Caja Comunal y proyectos de desarrollo agrícola. Los líderes supieron aprovechar las oportunidades de apoyo del gobierno (Cooperación Popular, FONCODES, PRONAA) así como de diversas ONGs (Caritas, CEDEP, CARE) promoviendo a la vez la organización de la población y la movilización de recursos locales. Es así que Pampamaca, a través de los años, construye una red de diversas organizaciones y logra niveles importantes de progreso, bastante por encima de los otros caseríos.
El liderazgo de los Galán se amplía a un terreno más ideológico cuando en 1994 asumen la religión evangélica. Empiezan a vincular así su liderazgo social y político con una propuesta ética de convivencia basada en la austeridad, el ahorro, la autodisciplina y un sentido más explícito de construcción de amistad y buenas relaciones entre vecinos. En 1996, se constituye el Comité Cívico de Desarrollo de Pampamaca superando la dispersión de esfuerzos y recursos que significaba la proliferación de Comités y organización paralela de actividades y cuotas. Su primer presidente fue Claudio Galán. El liderazgo de los Galán se ha ido proyectando hacia el distrito. En 1999 Francisco Galán es elegido Alcalde.
Los Galán-Urbano son una de las primeras familias campesinas que se asientan en Pampamaca, junto con los Flores, los Castillo y los Huayta. Siendo feudatarios del Fundo Coyllurhuanca, con la reforma agraria, los dueños del fundo, reparten sus tierras entre sus hijos y sus dos feudatarios. La familia Galán recibe las tierras y posteriormente sus hijos van comprando tierras a los herederos del anterior dueño que vivían en Lima. Este origen y el carácter emprendedor de la familia, le dan una base de propiedad de tierras que les permite producir un excedente para el mercado. Así mismo, la familia Galán, apuesta por la diversificación productiva y desarrolla talleres artesanales de tejidos incursionando también en la carpintería. Desde esta actividad Claudio Galán, promueve la artesanía del tejido y organiza a diversos productores logrando exportar hacia Estados Unidos. Claudio, con una fuerte capacidad de liderazgo, asumió antes diversas responsabilidades como la conducción del Comité Cívico de Desarrollo, el Comité proelectrificación y también fue nombrado el primer promotor de salud. Gregorio Galán se vincula más con la actividad agropecuaria dirigiendo una empresa comunal en el caserío, organizando el apoyo de las instituciones públicas y privadas para modernizar la producción y mejorar la comercialización. Los otros hermanos Galán-Urbano asumen diversas responsabilidades públicas: Mario la presidencia de la APAFA, Hilario asumió el cargo de teniente gobernador y Francisco, luego de presidir diversos comités, asumió primero la teniente alcaldía y luego la alcaldía del distrito. La ideología de la familia es quedarse en el distrito y ampliar la base productiva allí. Los hijos son presionados a quedarse y van aprendiendo los diversos oficios. Victor, hijo de Claudio, probó suerte en Lima como obrero del calzado y ha regresado. Está intentando introducir el oficio de la zapatería.
Actores e institucionalidad.
Podemos distinguir cuatro agrupaciones de actores: las diversas organizaciones sociales y económicas locales, la municipalidad, las instituciones privadas de apoyo al desarrollo y las diversas instituciones públicas y sectores estatales presentes en la localidad.
Las Organizaciones Sociales y Productivas Locales:
En la capital del distrito y en cada caserío hay un conjunto de organizaciones representativas de las diversas necesidades e intereses de la sociedad local (ver anexo III). Por un lado, tenemos los diversos comités, en cada poblado, vinculados a obras de infraestructura (de electrificación, de agua potable, de desagüe o de letrinas), cuando se termina la obra se termina el comité. En el caso de los sistemas de agua potable, en varios caseríos, se han constituido posteriormente, Juntas Administradoras de Agua Potable y una Asociación de Juntas Administradoras (AJAS) a nivel de todo el distrito.
Luego tenemos diversas organizaciones de productores agrícolas y artesanales organizados en empresas comunales, viveros forestales o comités productivos. Luego están las organizaciones vinculadas a servicios públicos y sociales: las APAFAS (no en todos los caseríos), el Vaso de Leche (en todos los caseríos), algunos comedores populares y clubes de madres y la formación inicial de un grupo de promotores de salud nucleados en la Posta Médica del distrito. Finalmente diversos clubes deportivos (por lo menos 6). Por otro lado, en el caserío de Pampamaca, se formó el Comité Cívico de Desarrollo como organización de segundo nivel, centralizando los diversos comités de obras antes dispersos y articulando mejor el tiempo, los recursos y el trabajo de los pobladores en faenas. Este ejemplo ha empezado a ser seguido por otros caseríos como el de Quinranca, Atocpampa y en el barrio de San Antonio en Yanama.
En este grupo de las organizaciones sociales y económicas incluimos a las tres comunidades campesinas ubicadas en el distrito: la comunidad de Honcopampa (la más numerosa y propietaria del 75% de las tierras) ubicada en el caserío de Atocpampa y las comunidades de Shirapucro (en el caserío de Quinranca) y Fundo Aco, mas pequeñas las
dos, propietarias en conjunto del 0.7% de las tierras. Estas comunidades, como se ha señalado, mas que normar y organizar el uso colectivo de la tierra, la que ha sido parcelada con titularidad privada, norman principalmente usos y costumbres locales de parentesco y de identidad territorial. Además, cada caserío y la misma capital del distrito, nombran por elección, un representante directo de la población para los asuntos religioso-culturales y para la organización de las faenas comunales. Se le denomina alcalde pedaneo y es una forma de rescatar las costumbres comunales en cada circunscripción política.
Vemos que en el distrito se ha ido desarrollando y acumulando, una importante capacidad organizativa vinculada a la resolución de sus necesidades básicas colectivas, pero aún muy inicialmente, a la diversificación productiva y a la incipiente urbanización.
San Miguel de Aco todavía es una sociedad con intereses poco diferenciados, en la que predomina la dinámica de las unidades familiares y la articulación territorial por poblados.
En esta organización territorial para la resolución de sus necesidades básicas, el caserío de Pampamaca llevó la delantera y sirvió de referente y de estímulo al resto de caseríos.
La Municipalidad.
La Municipalidad tiene las características de la mayoría de municipalidades rurales pobres en distritos de poca población. Institucionalidad sumamente débil, pocos recursos, la mayoría (el 87%) provenientes de transferencias desde el gobierno central. Muy pocos trabajadores (solo 3), sin mayor capacitación en los roles y funciones de la municipalidad y en el manejo de la gestión pública. No obstante, el alcalde Francisco Galán expresó un nivel de impulso a la gestión municipal, a través de un dinamismo personal muy activo (así mismo de varios de sus regidores) impulsando algunas obras, las que se orientaron principalmente hacia los caseríos, dinamizando las consultas con éstos y ampliando relativamente la información a la población.
Todos los caseríos tienen agentes municipales elegidos y activos. Incluso, las comunidades campesinas tienen su propio agente municipal.
Las Instituciones Privadas de apoyo al desarrollo.
Las principales instituciones privadas que intervienen en el distrito han sido CARITAS, CEDEP y CARE. El caserío de Pampamaca, por su dinamismo y búsqueda de contactos, es el que más canalizó estos apoyos. Caritas, apoyó la construcción de su escuela y CEDEP los apoyó, en la década del 80, con el mejoramiento de su producción agrícola y la creación de un fondo rotatorio de fertilizantes y semillas. En la actualidad CEDEP, con sede en el distrito de Marcará, ya no trabaja directamente en San Miguel de Aco, pero promueve una red departamental de mujeres regidoras, en la que participan las dos regidoras de la Municipalidad del distrito, recibiendo capacitaciones y canalizando iniciativas. CARE es la institución que ha mantenido un apoyo más continuado al distrito en los años recientes.
En un inicio, CARE desarrolló apoyos puntuales como en la construcción del sistema de agua potable en Pampamaca (1985) y su ampliación (1998) o acciones de desarrollo agrícola (capacitación, semilleros, almacenes y un taller de herrería) en 1989. En la actualidad CARE realiza un trabajo articulado a partir de cuatro programas institucionales y en función de la implementación de estrategias integrales de seguridad alimentaria: el programa Niño, que apoya el desarrollo de la salud madre-niño; CEDER, que promueve el desarrollo de empresas rurales; Alturas, que promueve la mejora de la producción agrícola y FOGEL, que promueve el fortalecimiento de los Gobiernos Municipales y la participación de la sociedad civil (en la sustentación de la seguridad alimentaria local). CARE ubica la sostenibilidad de las estrategias de seguridad alimentaria al interior de los procesos de desarrollo local y regional y valora el rol central de los gobiernos locales en la conducción de estos procesos. También valora y promueve la participación de las diversas organizaciones de la sociedad civil, teniendo como uno de los ejes de su propuesta promover la elaboración de planes estratégicos de desarrollo local y la institucionalización de espacios de concertación para el diseño e implementación de estos planes, en particular, para el diseño e implementación de estrategias de seguridad alimentaria.
Instituciones Públicas y sectores del Estado.
Por un lado, están el gobernador y los tenientes gobernadores de cada caserío, vinculados, en la década del 90, a los movimientos políticos gobiernistas, particularmente a Vamos Vecino, teniendo un rol relativamente activo.
Por otro lado está la presencia de los diversos sectores del Estado Central. Hay una posta de salud para el distrito que desarrolla labores de atención y prevención en los diversos caseríos. Hay dos colegios secundarios uno en la capital del distrito y otro bajo el sistema de educación a distancia en Pampamaca y 5 escuelas primarias en la capital y en varios de los caseríos. Y luego, está la presencia de algunos programas de los sectores, en particular, FONCODES, con una participación activa en la década del 90, en el marco de los programas nacionales de lucha contra la pobreza, los que sobre todo han desarrollado acciones puntuales, dentro de la lógica y los mecanismos de sus propias direcciones nacionales.
(Fuente: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN CONCERTADA DEL DESARROLLO EN SAN MIGUEL DE ACO SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA elaborado por María Rosa Boggio, CARE-PERU. Octubre, 2001)
Enlaces: Municipalidad Distrital
3 comentarios:
Profesor Galan Urbano (Salamanca, Complutense de Madrid), gran procesalista
Profesor Pérez- Cruz Martín (La Coruña), gran procesalista
bueno me parece genial este sitio tambien estamos creando un sitio especialmente para los hurasinos
www.progrenet.jimdo.com
www.progrenet.tk
www.progrenet.pe.kz
Publicar un comentario