07 agosto 2007

Hitos de la historia de la conservación de la vicuña en el Perú

- Durante el incanato existía en Perú gran número de vicuñas eficientemente manejadas por los incas por el sistema de chaku o rodeo. Existía pena de muerte por la caza ilegal y el chaku se realizaba por orden real cada tres o cuatro años. La carne de las vicuñas matadas se repartía entre los pobladores para hacer “charqui” y la fibra era destinada al Inca y a la nobleza (Brack 1980). A la llegada de los españoles existían dos millones de vicuñas en Perú (Wheeler & Hoces 1997) y se inició el camino que casi llevó a la extinción de la especie.
- En el año 1964 quedaban en Perú entre 5,000 y 10,000 vicuñas debido a la caza por su valiosa fibra y a la competencia con el ganado doméstico. Ese año comenzó el Proyecto de cooperación belga con el Ministerio de Agricultura.
- En 1966 se firmó un Convenio entre el Ministerio de Agricultura y la comunidad de Lucanas (Pcia. de Lucanas, Ayacucho). El objetivo del Convenio era establecer la Reserva Nacional Pampa Galeras en el área donde existía el mayor número de vicuñas del país. La comunidad se comprometió a ceder 6.500 has de Pampa Galeras y a sacar todo su ganado doméstico. El gobierno, a cambio, se comprometió a dar trabajo, construir una escuela, hacer reforestación y pagar un reembolso por la carne y pieles a obtenerse del futuro aprovechamiento de vicuñas.
El gobierno nunca cumplió con su promesa, y por su parte, la comunidad no sacó todo su ganado de la Reserva. Las 6.500 has cedidas por la comunidad de Lucanas se vieron incrementadas a 75.000 has, con tierras provenientes de otras diez comunidades.
- A partir de 1972 la Reserva recibió apoyo de la República Federal de Alemania a través del Proyecto de Cooperación técnica con la Deutsche Gesellschaft fur Technische Zusammenarbeit (GTZ). Este proyecto, fruto de su época, se centró en la especie a conservar priorizando el aspecto biológico del manejo de la vicuña por sobre la dimensión social. El proyecto tuvo componentes importantes de investigación, creación de infraestructura, establecimiento de sistemas de vigilancia, formación de guardaparques y desarrollo de tecnología de captura y censo. Durante los primeros años se logró un crecimiento de la población de vicuñas del 21%. A mediados de los 70s, una sequía prolongada combinada con sobrepastoreo llevó a una crisis de la población de vicuñas. Hubo decrecimiento del 11.3% al disminuir las tasas de preñez (del 85 al 58%), aumentar el índice de abortos y la distancia entre crías de uno a dos años, y aumentar la mortandad del 5,6 al 27,6% (Wheeler & Hoces 1997).
- En 1977 y 1978 se decidió hacer saca (extracción) de machos para controlar la crisis de la población ya que se esperaba que ésta seguiría disminuyendo. La saca llevó a enconados debates públicos entre el Sr. Felipe Benavídez, un influyente conservacionista a ultranza, y el Dr. Antonio Brack, quien era director del Proyecto Especial de Utilización Racional de la Vicuña. El debate llevó a la participación de expertos internacionales de UICN, WWF y la Universidad de Cambridge para realizar censos. Finalmente fue apoyada la saca y se mataron 1484 machos y se llevaron 121 vicuñas a Huancavelica y 40 a Arequipa. El proyecto de la GTZ terminó en 1981.
- En Marzo de 1983 Sendero Luminoso atacó el puesto de Pampa Galeras y luego en 1989 hubo dos incursiones muy violentas que hicieron que la Reserva fuera abandonada. La Reserva fue tierra de nadie hasta 1991. Tanto las incursiones de Sendero Luminoso, como una posterior incursión del ejército, que instaló campamento en la sede de Pampa Galeras, resultaron en el desmantelamiento de todas las instalaciones. La ausencia de vigilancia en el campo permitió que, entre 1983 y 1994, por lo menos 50.000 vicuñas fueran víctimas de la caza furtiva.
- En 1987 se decidió en una reunión de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES ) pasar a las vicuñas de Ayacucho, Junín y Puno al Apéndice II abriendo así el comercio internacional de fibra. Las telas resultantes de la esquila de animales vivos se comenzaron a vender con la etiqueta Vicuñandes-Perú.
- En un comienzo los comuneros consideraban dañina a la vicuña porque competía con su ganado y no les era de utilidad. Al ver la necesidad de proveer beneficios tangibles a las comunidades para que éstas protegieran a la especie a lo largo de toda su distribución, en 1991 el gobierno peruano le entregó a las Comunidades Campesinas la custodia y el usufructo de las vicuñas que habitaban en sus tierras.
- En 1992 se creó el Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos, CONACS como ente rector del manejo de camélidos.
- En 1993 se creó la Asociación Regional de Criadores de Vicuñas Libertadores Huari con 11 comunidades campesinas aledañas a Pampa Galeras. Gracias a que los comuneros comenzaron a obtener beneficios de las vicuñas, pasaron de cazarlas a protegerlas y a denunciar a los cazadores
- En 1994 se creó la Sociedad Nacional de la Vicuña como ente representante de todas las Asociaciones Regionales. En Julio de ese año se firmó el Primer Convenio con el consorcio internacional Vicuña Consortium integrado por dos empresas italianas y una peruana (Lanerie Agnona, Loro Piana y Condor Tips).
- En 1994 las vicuñas de todo el Perú pasaron al Apéndice II de CITES, permitiendo así que todas las comunidades campesinas registradas, poseedoras de vicuñas puedan comercializar su fibra.
- En Julio de 1995 el gobierno le otorgó la propiedad de hatos de vicuña a las comunidades campesinas asegurando más beneficios a su favor, y se establecieron severas penas para la caza furtiva para garantizar la preservación de esta especie.
Se puede visualizar la descomunal matanza ocurrida entre 1953 y 1968 y la recuperación de la especie a partir del establecimiento de la Reserva Pampa Galeras en 1967 y la vigilancia en otros sectores del hábitat. El crecimiento de la población hasta 1980 correspondió al sistema de control y vigilancia. Desde 1983 a 1994 la población no creció lo esperado debido al incremento de la caza furtiva durante los años en que el terrorismo impidió que se siguiera con el sistema de vigilancia. La población en este momento se encuentra creciendo desde el censo de 1994.
Descripción de la Puna
La vicuña en el Perú se distribuye entre los 3.200 y 4.600 m.s.n.m en la Provincia biogeográfica de la Puna. El clima de esta región posee un régimen pluviométrico estival, un período largo de aridez, notables variaciones térmicas diarias, humedad baja y vientos que aumentan la sequedad y el frío.
En el territorio Alto-andino los suelos con potencial para la agricultura representan sólo el 3,5% de la superficie. La presencia de heladas, granizos, y nevadas hacen que la agricultura sea una actividad riesgosa. En consecuencia las familias nativas dependen de la ganadería y de la vegetación nativa para su subsistencia (Flores 1998). Esto constituye una limitante para el desarrollo de actividades económicas con mayor valor agregado, originando un círculo vicioso de pobreza que envuelve a las comunidades que viven en este hábitat.
El mayor problema de la Puna es la creciente desertificación. El sobrepastoreo, las inadecuadas prácticas de manejo, la sobreexplotación de los recursos naturales y la falta de una legislación proteccionista a favor de los pastos naturales, son las causas principales de este proceso (Flores 1998). Los pastizales donde se lleva a cabo la producción de camélidos están entre los más degradados en términos de composición botánica y estabilidad del suelo. Este nivel de degradación está asociado a los sistemas de tenencia de la tierra y al sobrepastoreo, encontrándose los pastizales más pobres en áreas donde la propiedad del ganado es individual y el uso de la tierra es comunal (Flores 1991).
El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) estima que 3.724.711 ha que deberían ser consideradas áreas de protección de cuencas hidrográficas y refugio de fauna silvestre están siendo actualmente pastoreadas como resultado del deterioro de la economía campesina. Una adecuada política de incentivos para reducir la carga actual a niveles que el ecosistema pueda soportar, acompañada por programas de mejoramiento extensivo de pastizales (quema, pastoreo mixto y manejo de aguadas) podrían ayudar a mejorar la productividad y desacelerar el proceso
de desertificación (Flores 1991).
Descripción de la Comunidad
Los campesinos altoandinos están organizados en comunidades, es decir en grupos territoriales cuyos miembros son mutuamente interdependientes por la necesidad de explotar ciertos recursos en común a fin de maximizar el bienestar colectivo. Las comunidades se basan en un principio igualitario y no jerárquico.
En el Perú hay más de 5.000 comunidades campesinas, la mayoría de sus habitantes, (aproximadamente cuatro millones de personas) viven en extrema pobreza (Flores 1998) . Estas familias representan aproximadamente el 69% de las familias rurales y el 30% del total de familias en el país (Flores 1998). Las comunidades son organizaciones autónomas que se originaron durante el período de reordenamiento de la población peruana impuesta por el Virrey
Toledo durante el siglo XVI, con el propósito de facilitar la recaudación de impuestos y el aporte de trabajo al gobierno colonial (Flores 1998).
Al final de los sesenta y con el advenimiento de la Reforma Agraria, el 40% de las tierras de pastoreo que estaban en manos privadas fueron expropiadas por el Estado y entregadas a las comunidades campesinas siempre y cuando se adoptase una forma empresarial para utilizarlas.
Luego de la Reforma Agraria, en la estructura agraria se ha consolidado la pequeña producción parcelaria con minifundios producto de la presión poblacional creciente y de la imposibilidad de expandir la cantidad de tierras utilizables.
Fuente: Manejo Comunitario de Vicuñas en Perú. Estudio de caso del manejo comunitario de vida silvestre autores Gabriela Lichtenstein, Fernando Oribe, Maryanne Grieg-Gran, Sergio Mazzucchelli. PIE Series No. 2, Mayo 2002. Este estudio de caso se llevó a cabo dentro del marco del proyecto Evaluando el Edén. Manejo Comunitario de Vida Silvestre.

No hay comentarios.: