La danza de tijeras

La danza de tijera es originaria de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica y el nor-te de Arequipa. Este ritual consiste en una coreografía llamada antipanakuy, competencia que se realiza entre dos tríos o más, conformado por un violinista, un arpista y el danzante (danzaq). Los danzantes son siempre hombres, excep-to en Huancavelica durante la Pascua y la Bajada de Reyes. En la región chan-ca, según Arce Sotelo, la danza "es bailada de mediados de abril a comienzos de noviembre, es decir, durante la estación seca y hasta antes de las primeras precipitaciones. Este período corresponde a etapas importantes del ciclo agrí-cola: cosechas y siegas (de marzo a abril), descanso de la tierra e inicios del año agrícola (agosto) y siembras (de setiembre a noviembre)". En la puesta en escena de la danza encontramos, además del baile, otras expresiones artísti-cas como música tocada por el dúo de intérpretes (violín y arpa), representa-ciones coreográficas, actos de faquirismo y rituales vinculados a la Pachama-ma.
El danzante no usa exactamente tijeras, sino dos láminas de acero que tienen una de sus extremidades en forma curvada. Estas láminas son independientes y no las sujeta ningún remache ni eje. Este instrumento se sostiene en la mano derecha, con la palma dirigida hacia arriba y el sonido es logrado por la agita-ción de las láminas. Se usa un guante porque da más resonancia al sonido de las "tijeras" que se deslizan y entrechocan con más ligereza sobre la lana que sobre la piel. El sonido metálico de las "tijeras" sigue exactamente el ritmo de la melodía ejecutada por los instrumentos de cuerda. Estas láminas tienen un pe-so de 700 gram

La vestimenta de los danzantes es impresionante por sus colores, los bordados y ornamentos. El sombrero pesa entre 5 y 6 kilos y está profusamente adorna-do; lleva bordado el nombre del artista. El danzante usa una camisa, un chale-co y un pantalón que termina en blondas. La vestimenta total podría pesar unos 15 kilos por lo que el intérprete tiene que ser una persona físicamente muy ejercitada. Además del entrenamiento corporal, los danzantes reciben forma-ción espiritual pues es un mediador entre los hombres y las divinidades, debe conocer los secretos de la naturaleza, la veneración de los wamanis, apus y la
Pachamama. El danzante antiguo podía curar enfermedades y predecir el futu-ro de sus comunidades.
Además del danzaq y los músicos, participa en el ritual un capataz o contra-maizo que es la persona encargada de la seguridad de los danzantes; vela también por su protección contra actos de brujería. Se le reconoce por su látigo y acompaña los desplazamientos de las cuadrillas durante las fiestas. En Aya-cucho los intérpretes más connotados pertenecen al departamento de Lucanas. La revalorización de las danzas de tijeras y en particular del violinista Máximo Damián se debe a José María Arguedas. En su libro El zorro de arriba y el zo-rro de abajo señaló como su última voluntad que Máximo Damián ejecutara una pieza de violín y se bailara la danza de tijeras. Desde mediados del siglo XX, esta danza ha interesado a un público urbano e internacional. Entre otros, so-bresalen el danzante Picaflor, Qori Sisicha y Escorpión.
El primer grupo de danzantes de tijeras llegó, entre 1945 y 1960, a Ica y Lima. En los años de mayor violencia política, 1980-1993, Lima fue el refugio de las danzas de tijeras, así como de otras tradiciones musicales andinas. Debido al estado de emergencia, se prohibieron la realización de muc

Las más grandes modificaciones de la coreografía de la danza de tijeras se produjeron en los escenarios de los teatros, hoteles de lujo o peñas, orientados al público limeño y turístico. En la actualidad la danza de tijeras se considera parte del patrimonio cultural de la nación.
Fuente: CAPÍTULO VII: LA CULTURA URBANA (VERSIÓN PRELIMINAR)
9 comentarios:
QUE PESORNAJE MAXIMO DAMIAN... LO LLEGUE A CONOCER Y A SUS AMIGOS DANZARINES EN TACNA HACE POCO ESTE 24 DE AGOSTO.
QUE PERSONAJE MAXIMO DAMIAN.. LO LLEGUE A CONOCER Y A SUS AMIGOS DANZARINES HACE POCO EN TACNA
Maximo es una persona humilde, mientras hacia un estudio sobre Arguedas pude conocerlo en la UNI. Un hombre bastante lucido.
INTERESANTE TUS APORTES POR NUESTRAS CULTURAS, TE ESCRIBO ESTAS LINEAS CON LA INTENCION DE QUE PUEDAS VISITAR MI BLOOGER Y A LA VEZ POR ALGO DE MI HERMOZA CIUDAD EN TU MAXNIFICO BLOOGER.
BYE
Muchas gracias por la información recopilada. Algunas frases las vamos a transcribir en nuestro pequeño portal en un próximo post. Nuestro blog será franciscano en cuanto a recursos y presentación, pero de gran corazón.
Saludos desde Ishua.
http://ishuanos.blogspot.com
hola, encontre tu blog buscando informacion sobre danzantes de tijeras. esta muy bueno.
a lo mejor les interesa ver este reportaje que hicimos sobre un niño danzante:
http://napa.com.pe/2007/12/07/reportaje-napa-28-bailando-para-los-apus/
Hola, necesito contactarme con danzantes de tijeras. Trabajo en una productora de eventos y me es sumamente urgente poder contactarme con ellos para un evento. escribir al correo: produccion@activaycomunica.com
como se llama la persona encargada de la seguridad de ls danzantes.
Cual es la persona encargada de la seguridad de los danzantes
Publicar un comentario