12 agosto 2007

La Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene (Madre de Dios)

Existen varias vías de acceso para llegar al área protegida. Vía aérea desde la ciudad de Cusco a la ciudad de Puerto Maldonado, capital de la provincia de Tambopata y capital del departamento de Madre de Dios, donde existe un aeropuerto al que llegan vuelos comerciales diariamente. Por vía terrestre, desde la ciudad del Cusco por la carretera a Puerto Maldonado hacia la zona norte del área protegida. En el departamento de Puno desde la ciudad de Juliaca hasta Putina Punko hacia la zona sur del área protegida y desde Juliaca pasando por San Gabán hasta el río Inambari. El acceso por vía fluvial se lleva a cabo a través de los ríos Madre de Dios y Tambopata en botes de poco calado. Desde Bolivia hay acceso fluvial por el río Madre de Dios y Heath.
Descripción física
Los datos metereológicos registrados indican que la temperatura media anual es de 26°C, fluctuando entre los 10 y 38°C, con una precipitación anual que oscila en promedio entre 1600 a 2400 mm (1). Los registros climatológicos y metereológicos señalan una predominancia de vientos procedentes del noreste con velocidades que fluctúan entre 0,3 y 0,6 m/seg; una precipitación mensual entre 61,5 y 435 mm y una humedad relativa mensual entre 80 y 89% (2). El área protegida presenta un patrón pluvial característico de la mayor parte de la amazonía peruana. Por otro lado, según el mapa climatológico del Perú (ONERN), la zona presenta climas húmedo y cálido (3000 mm y 25°C promedio), sub-húmedo y semi cálido (1700 mm y 26°C promedio), muy húmedo y semi cálido (4000 mm y 23°C).
El área protegida presenta ocho zonas de vida: Bosque húmedo subtropical, bosque húmedo tropical, bosque muy húmedo subtropical, bosque muy húmedo premontano subtropical, bosque pluvial subtropical, bosque pluvial premontano tropical, bosque pluvial montano bajo subtropical, bosque pluvial semisaturado montano bajo subtropical, y cuatro zonas de vida en transición: Bosque húmedo subtropical a tropical, bosque húmedo tropical a subtropical, bosque muy húmedo premontano tropical a bosque húmedo tropical, bosque muy húmedo subtropical a bosque pluvial subtropical (3).
En el área protegida se encuentran algunos ecosistemas tales como: bosque de terraza, bosque de terraza media de inundación, bosque de terraza alta de inundación, bosque de tierra firme sobre suelo arcilloso, bosque de tierra firme sobre suelo areno-arcilloso, bosque de tierra firme sobre suelo arenoso, bosque pantanoso permanentemente inundado, bosque pantanoso, bosque de pacal o bambú, pampas tropicales (4).
Los principales ríos que circundan o atraviesan el área son el Tambopata, Heath, Malinowski, la Torre, Tavara, Candamo, Guacamayo, entre otros de menor envergadura. El área presenta lagos o cochas relacionadas al carácter meándrico de los ríos, pantanos de palmeras y zonas estacionalmente inundables. Los ríos y quebradas presentan patrones de creciente y vaciante según la época del año, ya sea época de lluvias (noviembre a marzo) o época seca (mayo a septiembre) respectivamente.
Biodiversidad
El área protegida alberga una gran parte de la diversidad biológica peruana. Tambopata presenta una gran diversidad de habitats, lo que conlleva a la existencia de abundantes especies (5).
En las vertientes orientales de los Andes se puede apreciar altos niveles de endemismo (6), por lo que es de esperarse que el área protegida registre también un elevado endemismo y concentración de alta diversidad biológica para varios grupos de organismos (7). La cuenca del río Tambopata es considerada como uno de los ecosistemas con mayores índices de biodiversidad del mundo. Como un indicador de esta enorme riqueza, se puede mencionar que en un área de apenas 550 ha se han encontrado 91 especies de mamíferos, 570 de aves, 127 de reptiles y anfibios, 94 de peces, entre otros sorprendentes registros (8).
Vegetación
En el río Tambopata en Madre de Dios cerca a las colinas de Puno se presentan grupos densos de bambú, habitat único de diversas especies de aves y mamíferos. Se encuentra áreas de bosque maduros de llanos inundados y bosques típicos de montañas bajas. La flora en la reserva nacional (+/- 1400 especies de plantas vasculares) es bastante típica de la cuenca sudoeste del Amazonas (9).
El río Heath y sus pampas son un ecosistema único en el Perú. Las pampas son pastizales inundados periódicamente. Estas se renuevan a través de ocasionales incendios en la temporada seca, evitando el avance de la vegetación invasiva de la selva. Pequeños bosques o grupos de árboles con vegetación variada crecen a manera de islas en la pampa. Las áreas más planas son dominadas por pastos, juncos y otras hierbas, con algunos arbustos desperdigados.
En el área protegida se puede encontrar una alta diversidad de comunidades vegetales, varias especies forestales de importancia económica como el cedro (Cedrela odorata), caoba (Swietenia macrophylla), tornillo (Cedrelinga sp.), castaña (Bertholetia excelsa), palmeras como pona (Iriartea ventricosa), aguaje (Mauritia flexuosa), huasaí (Euterpe sp.), ungurahui (Jessenia bataua).
Fauna
Se ha encontrado que en el área protegida hay poblaciones grandes de especies que en muchas partes de la Amazonía ya son raras debido a la sobrecaza, especialmente tapires y monos araña, pero también para jaguares, huanganas, monos medianos y grandes y caimanes. En los ríos se encuentran varios grupos de lobos de río, así como nutrias.
En la zona de colinas bajas, la composición de las aves está dominada por aquellas especies amazónicas que están o se encuentran cerca de sus límites superiores de elevación; y por las especies que están total o parcialmente restringidas a una banda muy estrecha del bosque húmedo en las pendientes más bajas de los Andes. Debido a la creciente tasa de deforestación a lo largo de esta franja altitudinal en otras regiones de los Andes, esta zona de colinas bajas es uno de los habitats más amenazados en toda América del Sur. Una porción importante de este ecosistema se encuentra en el Parque Nacional Bahuaja Sonene.
En la zona de la desembocadura del río La Torre al río Tambopata, casi 575 especies de aves han sido registradas en un área de 5000 ha. Así mismo, esta zona alberga más de 1200 especies de mariposas, este hecho determina la extraordinaria importancia de conservar el área (10). Se ha registrado un total de 74 especies para las pampas del Heath y sus alrededores. Estas incluyen al ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus), al lobo de crin (Chrysocyon brachyurus), al oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla), perro de monte de orejas cortas (Atelocynus microtis), 28 especies de anfibios y 17 especies de reptiles (11).
Siguiendo el libro rojo de la fauna silvestre del Perú de Víctor Pulido, diversas especies en diferente estado de conservación se encuentran en el área protegida. Se tiene especies en vías de extinción como la nutria (Lutra longicaudis) y el lobo de río (Pteronura brasiliensis); especies en situación vulnerable como oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla), armadillo gigante (Priodontes maximus), mono coto (Alouatta seniculus), maquisapa negro (Ateles paniscus), machín blanco (Cebus albifrons), machín negro (Cebus apella), mono choro (Lagothrix lagothricha), jaguar (Panthera onca), espátula rosada (Ajaija ajaja), paujil (Crax globulosa), tortuga charapa (Podocnemis expansa), taricaya (Podocnemis unifilis), anaconda (Eunectes murinus); especies en situación rara como armadillo peludo (Dasypus pilosus), pichico negro (Callimico goeldii), perro de monte (Speothos venaticus), perro conchero (Procyon cancrivorus), tanka (Mazama chunyi), pacarana (Dinomys branickii), aguila harpía (Harpia harpya); especies en situación indeterminada como musmuqui (Aotus miconax), perro de orejas cortas (Atelocynus microtis), manco (Mustela africana), tigrillo (Leopardus pardalis), huamburushu, (Leopardus wiedii), yaguarundi (Herpailurus yaguaroundi), venado cenizo (Mazama gouazoubira), guacamayos y loros (Ara ararauna, Ara militaris militaris, Ara macao, Ara chloroptera, Ara severa castaneifrons, Ara couloni), motelo (Geochelone carbonaria), caimán blanco (Caiman sclerops), mantona (Epicrates cenchria).
Manejo
Administración
Las áreas naturales protegidas del Perú se encuentran a cargo de la Dirección General de Áreas Naturales Protegidas bajo la administración del Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA, organismo perteneciente al Ministerio de Agricultura. La actual administración se rige por la Ley N° 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas del 30/06/97 y por su reglamento Decreto Supremo N° 038-2001-AG.
La Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene han sido creados a partir de una misma área protegida, la Zona Reservada Tambopata Candamo, por ello son áreas protegidas geográficamente contiguas que forman una unidad. A pesar de contar con categorías de protección y manejo diferentes, la reserva y el parque cuentan con una única administración, que consiste en 15 guarda parques (13 en Madre de Dios y dos en Puno), un personal administrativo, un jefe (en Madre de Dios), una subjefatura (Puno) y dos profesionales de apoyo (uno en Madre de Dios y uno en Puno). El plan maestro del área protegida se encuentra actualmente en proceso de elaboración.
Se cuenta con cinco puestos de control hábiles: 1) A la entrada del lago Sandoval en el río Madre de Dios a media hora aguas abajo de Puerto Maldonado en motor fuera de borda de 55hp; 2) El puesto Huisene en el río Madre de Dios en la desembocadura del río Palma Real a dos horas aguas abajo de Puerto Maldonado, cuenta con un puesto de control temporal, el puesto Enahuipa en el río Palma Real; 3) El puesto la Torre, en el río Tambopata en la desembocadura del río la Torre al inicio de la reserva nacional junto al límite con la comunidad de infierno, a unas tres horas en motor fuera de borda desde Puerto Maldonado; 4) El puesto Malinowski, en el río Tambopata en la desembocadura del río Malinowski, cerca al límite del parque nacional, a seis horas de Puerto Maldonado; 5) El puesto San Antonio en el río Heath a seis horas de Puerto Maldonado, con dos refugios temporales, el de Picoplancha y Juliaca. En la parte del departamento de Puno, en la zona de San Juan del Oro, hay una oficina en la localidad de Putina Punco, con una profesional encargada y dos guarda parques.
Los guarda parques tienen un sistema de rotación en todos los puestos de control de la zona de Madre de Dios. Allí llevan a cabo labores de observación de fauna, del clima y de eventos especiales como el ingreso de personas, extracción ilegal, etc. También llevan a cabo labores de sensibilización a los pobladores vecinos.
Hay un control del ingreso de turistas, se registra cuántos ingresan, quiénes son y por cuánto tiempo se quedan. Los guardaparques realizan dos informes radiales diarios.
Por el momento, la administración del área protegida adolece de financiamiento suficiente para poder realizar acciones efectivas de vigilancia y control en el campo. Los recursos financieros para cubrir los costos de combustible, botes, motores y personal son insuficientes para gestionar de manera adecuada tan extensa área geográfica. Los guardaparques no puede realizar las visitas a las comunidades ni los patrullajes tan frecuentemente como se desearía por las limitaciones financieras y logísticas.
Presupuesto
El presupuesto total anual es de 140.000 nuevos soles (aprox. US $38.000) destinados a gastos operativos, el dinero generado proveniente del pago que hace el turismo se centraliza en el INRENA desde donde se distribuye entre las áreas del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado SINANPE para necesidades diversas. Los sueldos así como los gastos operativos son cubiertos por fondos nacionales. La WWF-Perú contribuye cubriendo -hasta diciembre del 2002- el sueldo de tres profesionales y un guarda parque. Hay asignado presupuesto de fuentes internacionales, 30.000 dólares de la cooperación holandesa y 13.000 dólares de Biofor para la elaboración del plan maestro. En un futuro habrán fondos disponibles del Global Environmental Facility (GEF) fase II para el área protegida.
Historia y Límites
En enero de 1990 el gobierno peruano estableció la Zona Reservada Tambopata-Candamo por Resolución Ministerial No. 032-90-AG-DGFF del 26 de enero de 1990 (El Peruano, 17/02/90) con una extensión de 1.478.942,45 hectáreas y un perímetro aproximado de 850 kms, ubicada entre los departamentos de Madre de Dios (40%) y Puno (60%) (12).
Inicialmente la Zona Reservada Tambopata Candamo aparece con su límite norte compuesto por la carretera Cusco - Puerto Maldonado, el río Tambopata a partir de la boca del Malinowski y el río bajo Madre de Dios, excluyendo a la comunidad de Infierno, pero incluyendo a las comunidades de Puerto Pardo, Palma Real y Sonene en su interior. Por el este el límite de la zona reservada lo constituye la frontera con Bolivia que incluye la totalidad del río Heath hasta las cabeceras del Tambopata en Puno, excluyendo el santuario Nacional Pampas del Heath, única muestra de savanas tropicales en el Perú, área protegida existente antes de la declaración de la zona reservada. Por el sur hasta la confluencia del río Lanza con el río Tambopata, de allí en dirección noroeste el límite del área protegida sigue por el divortium aquarium de la cuenca del río Inambari hasta la quebrada Mazuko. Es a partir de estos límites iniciales de la Zona Reservada Tambopata Candamo que se crean el Parque Nacional Bahuaja Sonene y posteriormente la Reserva Nacional Tambopata.
Luego de un proceso participativo, se estableció el 17 de julio de 1996 por Decreto Supremo No. 012-96-AG el Parque Nacional Bahuaja-Sonene como área de protección estricta con 537.053,25 mil hectáreas de extensión (13). Esta declaración de parque nacional incluyó al Santuario Nacional Pampas del Heath en su interior, haciendo desaparecer su categoría de santuario al pasar éste a ser parte del parque nacional. El área de la Zona Reservada Tambopata Candamo, no considerada en el Parque Nacional Bahuaja-Sonene, mantiene su condición de zona reservada.
Límite inicial del Parque Nacional Bahuaja Sonene, de la Zona Reservada Tambopata Candamo y del Lote 78. El nuevo parque nacional se encontraba limitado por la presencia del Lote 78 para exploración petrolera del consorcio Mobil (14). El área del Lote 78 abarcaba la parte suroeste de la zona reservada, incluyendo la cuenca del río Tavara. El consorcio Mobil, al no encontrar hidrocarburos en calidad y cantidad importantes, hizo entrega del Lote 78; este territorio pasó a formar parte del parque nacional. De esta manera, el 4 de septiembre del 2000 por Decreto Supremo No. 048-2000-AG (El Peruano 5/09/00) (15) se amplía el área del Parque Nacional Bahuaja-Sonene a 1.091.416 ha.
El Decreto Supremo No. 048-2000-AG también crea la Reserva Nacional Tambopata en Madre de Dios con 274.690 ha (16). Los límites de la reserva excluyen los territorios de las comunidades de Sonene, Palma Real y el asentamiento de Puerto Pardo. Finalmente, mediante Resolución Jefatural No.298-2001-INRENA, se precisan los límites de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata (17).
La zona de amortiguamiento va desde el límite norte de la Reserva Nacional Tambopata hasta la carretera Cusco-Puerto Maldonado en su parte oeste y hasta el río Tambopata y bajo Madre de Dios hacia el este. La resolución jefatural No. 298-2001-INRENA también establece de manera provisional la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene, hasta que los estudios correspondientes establezcan el área definitiva. Esta zona de amortiguamiento está comprendida entre el divortium aquarium y el río Inambari desde el alto Tambopata bordeando todo el lado suroeste del parque hasta la localidad de Mazuko.
Influencia humana
Población
No hay poblaciones humanas habitando dentro de los límites del Parque Nacional Bahuaja Sonene. En la Reserva Nacional Tambopata se dan casos aislados de asentamiento al interior del área, en la porción que corresponde al río Malinowski y alrededor de su desembocadura en el río Tambopata.
En la zona de amortiguamiento que corresponde a Madre de Dios hacia el norte viven cerca de 3,200 personas (18). Esta cifra resulta conservadora al no incluir la migración de los últimos cinco años y al no considerar a los que viven al otro lado de la carretera, población que a pesar de estar fuera del área, hace uso directo de la misma. En el área de amortiguamiento que corresponde a Puno en la parte sur viven en forma temporal unas 3800 personas (19), poblaciones indígenas andinas que migran a esta región para cultivar café.
Este número resulta también muy conservador, según el gerente del proceso de elaboración del plan maestro del parque y la reserva nacional (20), en esa zona existe una población flotante que migra temporalmente en época de mayor necesidad de mano de obra, llegando hasta los 11 mil habitantes.
Existe un grave vacío de información a lo largo del río Inambari. Se sabe que hay población asentada, pero se desconoce con precisión cuántos son y a qué actividades se dedican; se presume que se llevan a cabo actividades agrícolas en la parte alta, actividades madereras en la parte baja y minería artesanal a lo largo de toda la zona.
En el ámbito de la zona de amortiguamiento se encuentran diferentes poblaciones de diversas características socio-culturales. La población indígena, con aproximadamente 1000 personas, en las comunidades de Infierno, Palma Real, Sonene y Kotsimba. Los territorios de estas comunidades no se encuentran al interior del área protegida, pero sí colindan con la misma. Estas poblaciones practican actividades de subsistencia.
Se tiene a poblaciones mestizas o lugareñas, conformados por segunda o tercera generación de descendientes de migrantes. Estas poblaciones ocupan principalmente las orillas de los ríos Tambopata y bajo Madre de Dios. Esta población mestiza se dedica principalmente a la actividad agrícola, en menor medida a la ganadería, la caza, la pesca y la recolección de recursos del bosque.
La población de colonos de origen andino, recientemente asentados en la zona, se ubica principalmente a lo largo de la carretera Cusco - Puerto Maldonado, en la parte sur en la zona de Putina Punco en Puno, donde se dedican a la siembra del café y en la parte suroeste en el río Inambari, donde se dedican a la agricultura de subsistencia, extracción de madera y oro.
La creación del área protegida fue el resultado de un proceso participativo que logró concertar las opiniones y preocupaciones de los pobladores locales afectados, de los organismos del estado, de instituciones privadas y organismos de desarrollo sin fines de lucro. Al inicio de su creación, los pobladores locales se opusieron y rechazaron el establecimiento del área protegida por el temor de verse impedidos de hacer uso de los recursos naturales y de poder desarrollar actividades de subsistencia. Hoy hay menos oposición que antes y se percibe mayor entendimiento por parte de la población local.
Turismo
El turismo es una actividad que en los últimos años ha cobrado gran importancia. En Madre de Dios hay alrededor de 25 albergues turísticos registrados, de los cuales 11 se encuentran en el interior de la zona de amortiguamiento y dos en la reserva nacional. También hay guías independientes de turismo que operan en la zona, son alrededor de 13 los guías registrados hasta el momento. Se esta dando un auge del turismo en la región, algunos pobladores locales están participando con sus propios albergues y hospedajes a través de préstamos y del apoyo de instituciones. Existen en el área dos albergues propiedad de comunidades indígenas, uno en Infierno en el río Tambopata y el otro en Sonene en el río Heath.
El turismo en el área protegida se concentra en el río Tambopata y en el bajo Madre de Dios. Al año ingresan un promedio de 7 a 8 mil turistas, sobretodo de procedencia extranjera. Se cobra un derecho de ingreso por turista que visita la zona y el monto es según la actividad que realiza, si se queda a dormir, si visita la collpa de guacamayos o si hace rafting. Existe un circuito de rafting que baja por el río Tambopata desde Putina Punco cruzando todo el parque nacional hasta Puerto Maldonado.
Si bien cada operador turístico tiene diferente grado de responsabilidad y organización en la forma de llevar a cabo su trabajo, el turismo presenta algunos problemas que afectan las áreas en las que operan, tales como compactación de suelos en trochas y caminos, mala disposición de residuos líquidos y sólidos, perturbación a la fauna, uso de zonas no autorizadas, interferencia con actividades de las comunidades locales, incremento del tráfico de ríos, entre otros.
Hay dos albergues turísticos que encontrándose ubicados fuera del parque nacional operan dentro del mismo. Un albergue en el río Tambopata que ocasionalmente lleva a sus turistas hasta el río Távara y el otro albergue en el río Heath que visita una "collpa" de loros en el interior del parque. Los albergues restringen la cacería de animales en sus alrededores, de manera que los cazadores buscan otras áreas de caza. En muchos casos la interferencia con las actividades de caza crea malestar entre la población generando oposición.
Algunos albergues ubicados frente a la zona de amortiguamiento al otro lado del río bajo Madre de Dios hacen uso de la zona de amortiguamiento cruzando el río, estableciendo sistemas de trochas y visitando el lago Sandoval y alrededores. Algunos operadores de turismo ofrecen a los visitantes la posibilidad de pescar o cazar y demandan que el área protegida les de autorización. Los guías independientes suelen llevar a sus turistas a campamentos, no haciendo uso de los albergues, resultando más difícil el control de sus actividades.
En muchos casos los operadores dueños de albergues piensan que la concesión para operar turismo les da propiedad del suelo y del bosque, hacen trochas, caminos y circuitos, instalan infraestructura, cortan vegetación, marcan árboles, etc.
El lobo de río es una especie de mucho interés para el turista, se presenta en folletos y publicidad y los turistas exigen verlos. Esto genera presión sobre las poblaciones de lobo de río, especialmente en los lagos, donde los turistas se acercan a corta distancia, los persiguen y acorralan para fotografiarlos, los buscan y llaman constantemente. Problema similar se presenta con guacamayos y loros que bajan a comer tierra mineral en las "collpas" o bancos de arcilla, donde en muchos casos los turistas se acercan demasiado, hacen ruido o perturban.
La administración del área protegida a través de la propuesta de "Estándares para Ecoturismo Propuestos para el Parque Nacional Bahuaja Sonene y Reserva Nacional Tambopata"ha establecido normas para todos los operadores turísticos que trabajan en la zona y pautas de comportamiento para los visitantes, propuesta que se encuentra en proceso de aprobación. Se implementará un sistema de sanciones para las compañías/guías que las incumplan. La elaboración del Plan de Uso Turístico se inició con el desarrollo de los estándares en coordinación con los albergues locales e incluirá planes de sitio para cada objetivo turístico, que reglamenta el número y lugar de trochas o caminos que se puede hacer, número de botes con los que se cuenta, número de visitantes según la capacidad de carga de cada lugar, por dónde se puede transitar y por dónde no, manejo de residuos, etc. Para el turismo especializado -rafting-que se inicia en Puno (desde Putina Punco), la administración del área les sugiere contar con un seguro contra accidentes y teléfonos satelitales, pues el área protegida no está en la capacidad de asumir acciones del rescate en caso de accidente.
Conservación e investigación
Desde la creación del área protegida se han llevado a cabo una serie de proyectos de conservación e investigación tales como:
El proyecto de investigación de lobo de río de la Sociedad Zoológica de Frankfurt;
El proyecto de investigación de la ecología del guacamayo de Rainforest Expeditions;
El proyecto de educación ambiental de la Asociación para la Conservación de la Selva Sur; El proyecto regional de áreas protegidas amazónicas desarrollado por el INRENA, que dotó a la administración de infraestructura complementaria y capacitación;
Todas las investigaciones realizadas en el albergue Explorer´s Inn en el río Tambopata junto con la Asociación Internacional Trees, y en otras zonas del área protegida por estudiantes y naturalistas en los últimos 25 años, siendo muchas de ellas tesis de grado, monografías y reportes no publicados;
Los estudios de impacto ambiental y social para la exploración petrolera del consorcio Mobil en el Lote 78;
Los registros de clima, ingreso de personas, relaciones con las comunidades e investigaciones sobre la palmera palmiche y felinos que realizan los guardaparques en los puestos de control, entre otros diversos estudios e investigaciones;
El proyecto de INRENA de conservación de tortugas taricayas en el río Heath con participación de la comunidad nativa de Sonene y con apoyo de la ONG peruana Pronaturaleza.
Los proyectos ejecutados por Conservación Internacional tales como el programa de evaluación biológica rápida-RAP, que llevó a cabo inventarios rápidos y simples a fin de aportar información científica que sirvió para determinar las categorías de protección del área; el programa de desarrollo basado en la conservación de Tambopata-PREDESCOT, con el objetivo de elaborar e implementar una estrategia para mejorar la calidad de vida de la población de la cuenca del río Tambopata a través de un esquema de conservación de la diversidad biológica con participación de la población local; el proyecto de conservación de ecosistemas y uso sostenible de los recursos naturales en la Zona Reservada Tambopata Candamo, llevado a cabo por el INRENA y Conservación Internacional con apoyo financiero de la cooperación holandesa, con el objetivo de proteger una muestra representativa de bosque húmedo tropical en la región, fortalecer la gestión del área protegida, generar información, evaluar los recursos naturales, diseñar y llevar adelante un programa de capacitación y extensión para fortalecer la capacidad de autogestión de la población local.
Amenazas
Las amenazas a la Reserva Nacional Tambopata y al Parque Nacional Bahuaja Sonene incluyen:
o Minería aurífera
o Extracción ilegal de madera
o Extracción de recursos del bosque
o Incremento de la actividad agropecuaria
Minería aurífera
Desde mediados de la década de los 70 hasta fines de los años 90, la minería aurífera ha constituido la actividad económica más importante en esta parte del Perú. La actividad de minería aurífera en el departamento de Madre de Dios tradicionalmente se ha llevado a cabo a lo largo del río Madre de Dios, en el río Inambari, río Colorado, río Malinowski y muy fuertemente en las localidades de Punkiri y Huaypetue cerca de Mazuko. En la actualidad, las zonas tradicionalmente mineras de Madre de Dios ya han sido severamente explotadas y la cantidad de oro que se extrae es menor que en años anteriores, por esta razón muchos mineros están en la búsqueda de nuevas zonas para sacar oro.
La minería aurífera genera impactos sobre los bosques y los cauces de ríos y quebradas. Origina mayor turbidez y sedimento en el agua y contamina los ríos con mercurio, el cual es usado para separar el oro de la arena. El mercurio entra a las cadenas tróficas a través de los peces y termina siendo ingerido por seres humanos que viven en el área.
Cuando se crea la Zona Reservada Tambopata Candamo en el año 90, existían en su interior concesiones mineras, las cuales continuaron teniendo vigencia. La actividad minera en el área protegida actualmente se centra en el río bajo Madre de Dios y en todo el curso del río Malinowski, en los alrededores de la localidad de Mazuko y en la comunidad de Kotsimba, junto al parque nacional.
La actividad minera en el río bajo Madre de Dios se lleva a cabo tanto a pequeña escala en forma artesanal como a mediana escala con el uso de dragas flotantes. En esta zona la actividad se realiza sobretodo en época seca, cuando aparecen las playas en los ríos. Se pueden observar mineros artesanales trabajando en las orillas del río, cargando piedras y arena con lampa y carretilla, y lavando este material a mano con baldes o con pequeñas bombas de agua. También se pueden observar dragas flotantes, que generalmente se arman a partir de dos canoas juntas acondicionadas para instalar una infraestructura con maquinaria de succión y bombeo. La capacidad de lavado, desplazamiento y operación de estas dragas flotantes es superior a la magnitud de trabajo de la minería artesanal, removiendo mayor cantidad de suelo y lecho de río y por lo tanto generando un mayor impacto al medio ambiente.
En el río Malinowski la actividad minera se lleva a cabo en forma artesanal, con el uso de sistemas de extracción manuales en las orillas del río. Si bien en la actualidad la administración del área protegida prohíbe el ingreso de dragas a esta zona, evitando impactos de operaciones mecanizadas y de mayor magnitud, existe sin embargo una cantidad importante de mineros individuales trabajando a pequeña escala.
Por la naturaleza del trabajo temporal y el difícil acceso, no se conoce con exactitud el número de personas que operan en el área. Debido a que el río Malinowski constituye el límite entre la reserva nacional y el área de amortiguamiento, la minería que se lleva a cabo en sus orillas afecta directamente a la Reserva Nacional Tambopata.
Los mineros han formado diversos grupos y asociaciones con el fin de defender sus intereses (21). Algunas de estas organizaciones -formadas por pequeños mineros, algunos procedentes de Huaypetue- manifiestan, en talleres y en otros eventos participativos para la elaboración del plan maestro del área protegida, su interés en que se declare un área de libre explotación minera en ambas orillas a lo largo de todo el río Malinowski, aunque las asociaciones formadas por pobladores que viven allí mismo desde hace 10 años en promedio, manifiestan interés de diversificar sus actividades económicas. No sería de extrañar que el interés del primer grupo se convierta en el futuro en un lobby y en mecanismo de presión que complique la administración y manejo del área protegida.
Minería Artesanal en Tambopata
En los alrededores de Mazuko, en el área de amortiguamiento, se concentra actividad de extracción minera en forma mecanizada, con el uso de tractores, cargadores frontales, camiones, bombas de agua de gran poder y grandes plataformas de extracción. Estas actividades se concentran en la quebrada Dos de Mayo y en la quebrada Mazuko. Se ha podido dar cuenta de reportes sobre mineros artesanales trabajando en tierra firme a tajo abierto en el divortium aquarium entre las nacientes del río Malinowski y el Inambari, supuestamente al interior del parque nacional en la punta este más cercana a Mazuko, al sur de la comunidad de Kotsimba. La actividad minera al interior de la comunidad de Kotsimba se lleva a cabo a pequeña escala.
Si bien el territorio de esta comunidad corresponde al área de amortiguamiento, éste se encuentra bordeando el parque y la reserva nacional y posee en su interior las cabeceras del río Malinowski. A pesar que este asentamiento tiene la denominación de comunidad nativa, en realidad sólo hay dos familias nativas y el resto son colonos que se dedican a la extracción de oro y madera. La comunidad tiene alrededor de 300 personas asentadas en forma dispersa. Existen conflictos intensos al interior de esta comunidad, hay mucha división y opiniones encontradas a raíz de intereses opuestos. Recientemente se ha abierto una trocha carrozable que llega hasta las orillas del río Malinowski, entrando por la quebrada Dos de Mayo, pasando un abra por una loma divisoria de aguas, y llegando al río por la quebrada Pensión Venado. La apertura de esta trocha facilita el acceso de extractores de todo tipo, sobretodo de extractores mineros en busca de nuevas áreas de prospección.
A lo largo de la carretera a Cusco existen diversos accesos a pie hacia el río Malinowski, que en una o dos horas llegan hasta la orilla del río. Estos accesos son utilizados principalmente por los mineros asentados en el río para llevar sus herramientas y víveres hacia sus zonas de operación, sin tener que dar una gran vuelta en bote gastando gasolina y tiempo. Existen accesos en los kilómetros 37, 70, 90, 110, 120, y varios accesos alrededor de Mazuko, no solamente utilizados por mineros sino también por extractores de madera y de otros recursos naturales. Los mineros asentados en la boca del río Malinowski se desplazan por el río Tambopata y cruzan los controles del INRENA, mientras que en los otros accesos no existe ningún control.
Extracción ilegal de madera
En el reglamento de la ley de áreas naturales protegidas Decreto Supremo No. 038-2001-AG se prohíbe en las reservas nacionales las actividades de aprovechamiento forestal con fines madereros de carácter comercial, con excepción de las provenientes del manejo agroforestal, incluyendo el manejo y plantaciones de enriquecimiento de bosques secundarios (22). Sin embargo, tanto en el área de amortiguamiento como en la reserva nacional se lleva a cabo una intensa extracción de madera, actividad que al no ceñirse a los reglamentos vigentes, resulta en extracción ilegal. Si bien los puestos de control del río Tambopata y del río Heath impiden que salga un flujo importante de madera de la reserva nacional, siempre se da extracción con fines comerciales. Esto ocurre sobretodo por trochas y caminos que conectan el río Malinowski con la carretera, como por el mismo río Tambopata burlando los controles del INRENA.
En la zona de amortiguamiento se da una extracción constante de madera, ya no se extrae especies valiosas como el cedro o la caoba por haber sido éstas especies sobre-explotadas. Hoy se saca tornillo Cedrelinga catenaeformis, requia Guarea sp, moena Nectandra Ocotea y otras especies de menor valor. El principal método de manejo forestal en la zona es la tala selectiva. Los madereros cortan generalmente los árboles de mayor interés comercial con motosierras y dividen el tronco, preparando tablas en el mismo lugar para luego ser transportadas al punto de venta.
La madera que se extrae es transportada por ríos, quebradas y caminos de acceso. Un punto importante de extracción en el área protegida es la quebrada Briolo, entre el lago Sandoval y el río Palma Real en el bajo Madre de Dios, donde mucha gente, sobretodo pobladores de Puerto Maldonado, ingresan para sacar madera. Colonos ubicados en el asentamiento Jorge Chávez muy cerca de la reserva nacional, sacan madera por esta quebrada en época de lluvia cuando hay más agua para transportar los troncos o lo hacen por trocha hasta el río Tambopata en época seca con ayuda de un tractor agrícola. En el río Tambopata, en la localidad de Condenado cerca a la boca del Malinowski muy cerca de la reserva nacional, hay un grupo de personas que saca aproximadamente cinco mil pies de madera semanalmente según reportes locales.
A lo largo de la carretera a Cusco en la sección Puerto Maldonado - Mazuko se saca también gran cantidad de madera ilegal. Esta extracción la realizan mayormente los agricultores colonos asentados en la carretera, estos han acabado con la madera útil en la cercanía y se ven forzados a desplazarse cada vez más lejos al interior de la zona de amortiguamiento para sacar madera, que luego embarcan en camiones en sus predios agrícolas al lado de la carretera.
Los resultados del proyecto de clasificación participatoria del uso mayor de la tierra en áreas de influencia de la zona reservada han mostrado que una de las zonas críticas se encuentra entre los kilómetros 50 y 143 de esta carretera. Los agricultores, luego de varios fracasos en iniciativas agrícolas y ganaderas, extraen toda la madera comercial de sus predios y luego continúan hacia otras áreas de bosque primario donde inician nuevamente el ciclo (23).
El río Jayave, que cruza la carretera en el kilómetro 126 en dirección a Mazuko, es un punto importante de extracción maderera. Los extractores llevan los troncos y tablones flotando hasta la carretera donde luego los embarcan en camiones que los trasladan hasta Cusco. Así mismo, los asentamientos de Villa Rocío y Santa Rita presentan gran actividad de extracción de madera.
La migración de gente a la zona hace que incremente la extracción ilegal de madera. En la quebrada Manuani, cerca de la localidad de Mazuko en el área de amortiguamiento, un grupo de migrantes ha invadido la zona y se ha instalado bajo el nombre de asociación agroforestal de ganaderos. Este grupo de gente lleva a cabo extracción de madera ilegal y está deforestando el bosque para implementar actividades agropecuarias.
En la comunidad de Kotsimba también se lleva a cabo extracción de madera. Ellos tienen contratos de extracción en sus territorios, por lo que la actividad no resulta ilegal. Los pobladores de esta comunidad han recibido apoyo de un grupo de extractores madereros para la construcción de un camino carrozable hasta el río Malinowski. A través de este apoyo han obtenido prestamos para el alquiler de maquinaria pesada y otros requerimientos que ahora están obligados a pagar. El pago de esta deuda se hará por el equivalente en madera y no una devolución en dinero efectivo.
La reciente construcción de este camino significa el inicio de un proceso constante de extracción de madera que antes no existía en esta comunidad. Este camino facilita también el ingreso de mineros a la zona, tanto artesanales como mecanizados, así como el ingreso de colonos migrantes en busca de lugares para asentarse. El divisionismo existente entre los miembros de esta comunidad hace que su organización interna sea débil, lo cual impide que se puedan defender ante invasiones, extractores ilegales y otros incidentes. El camino impone un impacto negativo sobre el área protegida. Se vislumbra que cuando los bosques del territorio Kotsimba se encuentren en pocos años sobre-explotados, comenzarán las incursiones al interior del área protegida.
Los caminos para extracción y las concesiones madereras mal manejadas han sido siempre las vías por donde agricultores migratorios y colonos ganan acceso a terrenos de selva. Los caminos para extracción maderera abren áreas de bosque tropical previamente inaccesibles a agricultores migratorios. Tal es el caso de la localidad de Jorge Chávez, donde hay un camino antiguo de extracción forestal que ha posibilitado el acceso de gente que lleva a cabo extracción de madera y agricultura en un área colindante con la reserva nacional.
En el área de amortiguamiento de la zona sur del parque nacional, se está llevando a cabo una intensa extracción de madera (24), actividad que está abriendo caminos forestales que luego son utilizados por los agricultores migrantes para penetrar en la zona y asentarse.
Extracción de recursos del bosque
Las principales actividades de extracción de productos del bosque son la caza de animales silvestres, la pesca y la recolección de frutos, hojas de palmera, miel, huevos, entre otros. Estas actividades las llevan a cabo los pobladores rurales asentados en la zona, principalmente con fines de subsistencia, pero también con propósitos comerciales (25).
La cacería en la zona de amortiguamiento y la reserva nacional es primordialmente una actividad de subsistencia. Si bien la cacería con fines comerciales ha disminuido significativamente en los últimos años, especialmente debido a la declaración del área protegida y a los esfuerzos del INRENA por educar a la población, muchos pobladores continúan la caza con fines comerciales. En las comunidades nativas sobretodo, reciben el apoyo de habilitadores quienes les proveen balas, alimentos y pago adelantado para que los cazadores puedan entrar al bosque por varios días y sacar carne de animales silvestres, que los habilitadores llevan luego a Puerto Maldonado para comercializar por su cuenta. Otros cazadores, más que nada los mestizos que tienen mayor facilidad de transporte, comercializan ellos mismos la carne en la ciudad.
Los estudios de Loja muestran que hay mayor presión de caza en el río Tambopata que en el río bajo Madre de Dios (26). Los pobladores de la comunidad de Infierno suelen ingresar al río La Torre, afluente del Tambopata al interior de la reserva nacional, para cazar y traer otros productos del bosque. En este río, pobladores de la comunidad poseen concesiones castañeras. De la misma manera, los pobladores de las comunidades de Sonene y Palma Real viajan aguas arriba por el río Heath al interior del parque nacional, sin que la administración del área protegida les impida el ingreso, por constituir esta zona parte de su territorio ancestral. Por otro lado, en la localidad de Mazuko y alrededores, al oeste del la zona de amortiguamiento, la actividad de caza es muy intensa por parte de los colonos.
Caza de Subsistencia
En cuanto a las actividades de pesca, predomina en general la pesca a niveles de subsistencia. También existe pesca con fines comerciales y ésta se centra en el río bajo Madre de Dios, límite noreste del área de amortiguamiento. La captura promedio en el río bajo Madre de Dios representa el 90% del desembarque total registrado en Puerto Maldonado, lo cual muestra la importancia de esta zona dentro de la pesquería en la región. Es importante notar que la presión de la flota pesquera sobre el recurso en el bajo Madre de Dios está en aumento. Por otro lado, la pesquería en el río Tambopata enfrenta el incremento de una población que tiene a la pesca como fuente de proteína animal (27).
Un recurso de gran demanda en la región son las hojas de palmeras para los techos de las casas, tanto a nivel rural como en zonas urbanas. Así mismo, los frutos de palmeras como el aguaje (Mauritia flexuosa), el ungurahui (Oenocarpus bataua), la pona (Iriartea deltoidea) entre otros, tienen gran salida en el mercado local. El problema con esta actividad se presenta en el método de cosecha, pues los extractores tanto de hoja como de frutos cortan las palmeras para cosechar el producto, impidiendo la sostenibilidad del recurso y afectando el área protegida.
La recolección de castaña (Bertholetia excelsa) es una actividad importante tanto en la zona de amortiguamiento como en la reserva nacional. La castaña es una actividad económica de gran importancia para la región. Madre de Dios es el único departamento del Perú que posee bosques de castaña. Porciones importantes de estos castañales se encuentran al interior del área protegida, en la mitad oeste de la misma, desde el río Tambopata hasta la frontera con Bolivia. Existen concesiones castañeras vigentes en el área. El INRENA con apoyo de ONGs de conservación está implementando un plan de ordenamiento castañero, que exige a los extractores que estén al día en su documentación, que tengan campamentos con pozos sépticos, que los árboles estén marcados, que tengan trochas limpias. Los árboles se identificarán con GPS y los castañeros deben declarar la cantidad exacta que extraen, la cantidad de personal que usan, lo que se invierte en salarios, víveres, etc., datos que servirán para futuros monitoreos y para hacer más eficiente la actividad.
Hay extracción de otros productos como resinas, fibras, plantas medicinales, miel, etc. Sus niveles de recolección no son aún de gran magnitud. Sin embargo, se ha podido observar que la oferta de estos productos se ha incrementado en el mercado local (28). Con el crecimiento de la ciudad de Puerto Maldonado hay mayor cantidad de puestos de venta de medicinas y remedios naturales de lo que había hace unos cinco años. En el caso de los huevos de tortuga (Podocnemis unifilis), están escaseando en los grandes ríos debido a la sobreexplotación. El río Heath es un lugar que alberga playas con importantes niveles de nidificación.
Actividad agropecuaria
Los colonos en Madre de Dios generalmente prefieren cortar nuevas áreas de bosque virgen en lugar de retornar a terrenos previamente utilizados. Es una costumbre extendida que los colonos corten 4 ó 5 hectáreas de bosque virgen cada año, y usen sólo una hectárea o menos para cultivos de subsistencia, dejando el resto del terreno sin uso y degradado. Todos los años este proceso se repite. La ignorancia de técnicas agrícolas adecuadas da lugar a una severa degradación de los terrenos en la región. En la zona de amortiguamiento esta situación está muy acentuada entre los colonos de la carretera, algunos en el río Tambopata y río bajo Madre de Dios.
Existe un camino carrozable desde Puerto Maldonado hasta la comunidad de Infierno en el río Tambopata. Este camino es muy utilizado por los albergues turísticos del río Tambopata, quienes llevan a los turistas por carro hasta la comunidad donde luego los embarcan en botes para llegar al albergue, ahorrándose una porción del viaje por río desde Puerto Maldonado. Este camino ha facilitado el acceso de agricultores foráneos que se han asentado a lo largo de la vía. En la actualidad hay un grupo de agricultores arroceros asentados en los alrededores del lago Tres Chimbadas ejerciendo presión sobre los terrenos y recursos en la zona de amortiguamiento y en oposición a las actividades de turismo e investigación que la comunidad nativa desea promover en el lago.
Una actividad que también impacta los bosques del área de amortiguamiento es la ganadería. La ganadería en la región, como en todo bosque tropical, es de baja producción. Típicamente requiere de una a dos hectáreas de pasto por cabeza de ganado. Cada año, los ganaderos tienen que cortar más bosque para mantener a su ganado. Esta situación se observa sobretodo en la carretera Puerto Maldonado - Cusco, donde hay una cantidad importante de cabezas de ganado vacuno.
Terreno destinado para la agricultura Pastizal en la Zona reservada
La zona sur del parque nacional, en el distrito de San Juan del Oro en la zona de Puno hay gran presión por parte de la actividad agrícola. El camino de acceso a la región, que pasa por la localidad de Putina Punco y que va paralelo al río alto Tambopata hasta la frontera con Bolivia, permite la entrada de indígenas andinos que se dedican al cultivo del café y otros productos de panllevar. Los impactos de la actividad agrícola no son difíciles de percibir, erosión y empobrecimiento de los suelos, tala y quema de extensas áreas de bosque, contaminación de ríos y quebradas.
La creciente migración a esta zona hace que aumenten las tierras agrícolas destruyendo el bosque. El paisaje en esta zona es colinoso, de manera que cuando se corta el bosque se generan procesos de erosión de laderas. La situación en esta zona es muy delicada, las autoridades de la región ven el área como una oportunidad de expansión de la frontera agrícola. Hay un sentimiento local en contra del área protegida y una voluntad por parte de dirigentes agrarios por penetrar más en la región hacia el parque nacional. Se registran casos de acaparamiento, manipulación e invasión de tierras en los que una parte de las autoridades locales de menor rango se encuentran involucradas (29).
En la zona se implementa un proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, que dentro del contexto de la lucha contra las drogas, está promoviendo la siembra y cultivo del café con miras a contrarrestar la siembra de coca para la producción de cocaína. Este proyecto está promoviendo la instalación de viveros para la producción de plantones de café. Al producir plantas de café y distribuirlas para su siembra, el proyecto está fomentando la deforestación de la zona con fines agrícolas. Además, este proyecto apoya la construcción de una pista de aterrizaje y el mejoramiento de los caminos de acceso. El apoyo que brinda este proyecto en la zona consolida la presencia de los agricultores migrantes y fomenta la llegada de mayor número de agricultores, resultando contraproducente y negativo para el área protegida.
Amenazas Futuras
o Minería aurífera
o Carretera interoceánica
o Migración e invasión de tierras
Minería aurífera
Debido a que los depósitos aluviales de la zona de Huaypetue y Punkiri han sido sobre explotados con maquinaria pesada como tractores, cargadores frontales, camiones y bombas de agua de alto poder, éstos ya no presentan mayor productividad. Los mineros dueños de la maquinaria, al notar que disminuyen sus ingresos y no poder mantener su infraestructura y operación, han estado buscando nuevas zonas de extracción y están viendo la posibilidad de entrar a la zona del río Malinowski por la parte de la comunidad Kotsimba y trabajar a lo largo de todo el río.
En entrevista con un operador minero dueño de maquinaria pesada en Mazuko, éste afirmó tener intenciones de llevar su maquinaria al río Malinowski y operar allí. Reconoce la existencia del área protegida y acepta que de ingresar trabajaría en forma ilegal. Aduce que existen en la zona petitorios mineros de la década del ochenta y que tiene amigos en la comunidad de Kotsimba quienes le permitirán operar desde sus denuncios.
Piensa que es posible acceder a esos denuncios a través de los procedimientos que establece el Ministerio de Energía y Minas, quien pide hacer un estudio de impacto ambiental. Este estudio es considerado por el entrevistado como un simple requisito para poder acceder a la zona y no como una herramienta de trabajo ambiental que mejoraría su operación.
El ingreso de la minería mecanizada a las cabeceras del río Malinowski es una amenaza inminente y muy seria. Esta operación afectará la cuenca de manera importante, impactando a la Reserva Nacional Tambopata y al área de amortiguamiento contigua.
Carretera interoceánica
A comienzos del siglo pasado, el auge del caucho atrajo mucha gente a la región, pero no ha sido hasta la construcción de la carretera Cusco - Puerto Maldonado que la migración y la colonización aumentaron a niveles significativos. La deforestación de bosques para la agricultura fue el resultado de la construcción de este sistema vial. Imágenes de satélite muestran la influencia de la carretera sobre el bosque y su impacto en la región. La mayoría de las tierras a lo largo de las carreteras y los ríos son ahora bosque secundario o "purma" y pastos para ganadería.
Carretera Puerto Maldonado-Cusco
Últimamente, se está dando un fuerte apoyo político y público en Madre de Dios para pavimentar la carretera trans-amazónica. Brasil está pavimentando esta carretera y ya está a 50 km de la frontera con Perú. A esta carretera en Brasil le llaman "Estrada do Pacifico". Bajo las actuales circunstancias, la carretera generará un gran impacto negativo en la región en términos de degradación social, ambiental y ecológica. Una carretera asfaltada permite el acceso de todo tipo de vehículos y por ende de mayor cantidad de gente. Su impacto sería de tal magnitud que la zona de amortiguamiento y la reserva nacional se verán seriamente afectadas por gente que llegue a asentarse y a extraer recursos naturales de la zona.
Migración e invasión de tierras
La llegada de mayor cantidad de gente de fuera implica un aumento de la conversión de bosque para agricultura y mayores niveles de extracción de recursos naturales. Una amenaza crítica para el área protegida son los crecientes niveles de migración en la zona sur en la parte de Puno. La penetración de gente en esta zona ya se encuentra cerca del parque nacional. Los migrantes invaden territorios, se asientan y comienza un espiral de deforestación.
En esta parte del área protegida, los procesos de ocupación del monte virgen continúan hacia las zonas más bajas del valle y en los afluentes del Tambopata. Desde que la carretera de penetración llegó a Putina Punco a finales de los años 80, ésta ha avanzado rápidamente con el apoyo de la maquinaria del municipio utilizando el combustible donado por las cooperativas y sobre todo con el trabajo de los cafetaleros a través de faenas comunales perfectamente establecidas. Se calcula el avance de la carretera a un ritmo promedio de 2.5 km por año durante la última década. Como los mismos cafetaleros manifiestan "si no nos apoya alguna institución igual haremos avanzar la carretera a pulso" (30). En términos ambientales las consecuencias de la carretera son severas.
La presencia de cada vez más cantidad de gente al sur del área protegida genera una mayor demanda de los recursos naturales de la zona. Hay mayor presión sobre los recursos de caza, pesca, recolección y madera. Así mismo, esto genera mayor degradación de los suelos, mayor tala y quema de bosques, además de mayores niveles de contaminación de los ríos con desechos sólidos y líquidos que van río abajo en dirección al parque nacional. Estos efectos perjudiciales están directamente relacionados a la presión social que los migrantes andinos ejercen sobre los recursos naturales en la zona.
Soluciones Recomendadas
Minería aurífera
Es importante conocer con mayor precisión la situación real de la actividad minera en el área protegida. Es necesario visitar la zona del divortium aquarium cerca de Mazuko para verificar la presencia de actividad minera en el interior del parque nacional, y visitar el área de amortiguamiento en el río Inambari para saber cuánta gente opera en esa región.
Se recomienda llevar a cabo un registro y empadronamiento de todos los mineros que trabajan en el interior del área protegida, revisar sus permisos de operación y contratos y ver la magnitud de cada operación. Se debe impedir el ingreso de nuevos operadores mineros a las áreas de extracción dentro del área protegida.
Se debe diseñar e implementar un plan de uso minero que brinde las pautas y mecanismos para llevar a cabo las actividades mineras de manera que no afecten al área protegida ni al medio ambiente. Una vez listo el plan maestro, se establecerá una zonificación que deberá ser estrictamente cumplida por los mineros. Es necesario realizar visitas de supervisión a las áreas de extracción minera sobretodo en temporada de extracción y de forma sorpresiva, para verificar el cumplimiento de dicho plan.
Se debe exigir a los mineros el uso de "retortas" y otros mecanismos de recuperación del mercurio para evitar que se siga generando contaminación del agua en los ríos.
Es importante llevar a cabo campañas de difusión entre los mineros sobre asuntos referidos al área protegida, a la legislación ambiental y minera que les compete y que deben cumplir, y sobre la importancia del control y monitoreo de la actividad por parte de las autoridades competentes.
La administración del área protegida debe estar en estrecho contacto con la autoridad nacional y regional de minería de modo que se establezcan mecanismos de coordinación y flujo de información.
Si bien el Ministerio de Energía y Minas promueve el crecimiento de la actividad minera dando facilidades a los usuarios, se debe ser estricto en aplicar la legislación minera, por la cual se establece que para implementar actividades mineras en zonas de amortiguamiento se debe solicitar opinión técnica del INRENA. El INRENA debe dar opinión desfavorable a toda nueva actividad minera en la zona y oponerse al inicio de nuevas operaciones. Es de fundamental importancia impedir el ingreso de la minería mecanizada a la zona del río Malinowski a través de la comunidad de Kotsimba.
Extracción ilegal de madera y otros recursos del bosque Las autoridades responsables deben ser estrictas en la aplicación de la ley forestal y la ley de áreas naturales protegidas. Se debe promover entre los extractores el diseño y ejecución de los planes de manejo que exigen las normas tanto para la extracción de madera como de otros productos.
La administración del área protegida, en coordinación con la Dirección General Forestal del INRENA, deberá llevar a cabo inspecciones y visitas de campo a los puntos de extracción ilegal conocidos, terminar con la actividad y sancionar a los infractores.
Si bien en la actualidad los guarda parques se ven limitados en su capacidad de salir al campo por el restringido financiamiento, una alternativa se da en el uso y establecimiento de los llamados refugios temporales de control. Estos refugios consisten en una pequeña infraestructura instalada en lugares estratégicos donde los puestos de control existentes no pueden cubrir con eficiencia. Los refugios temporales facilitan la presencia de guarda parques en el campo y permiten ahorrar gastos de operación y logística.
La cacería o mitayo se viene desarrollando sin un ordenamiento adecuado, por ello algunas especies están siendo cazadas en exceso y otras que podrían ser aprovechadas no se les utiliza. Se debe promover e incentivar en las comunidades asentadas alrededor del área protegida que establezcan mecanismos de monitoreo y control de la actividad de cacería. Para ello requieren de asesoría y capacitación por parte de profesionales e instituciones de apoyo. Acciones como vedas por especies, no matar animales con cría, rotación de los territorios de caza, restricción en la frecuencia de uso de armas de fuego, crianza de animales silvestres, limitación a la cacería comercial, etc. deberán ser tomadas en cuenta para los planes de manejo de la actividad.
En cuanto a la pesca, sobretodo la de carácter comercial, se deben establecer y respetar los tamaños y tallas de los peces que se extraen. Las comunidades, con apoyo de profesionales e instituciones, deben organizar sus propios mecanismos de control sobre la actividad, delimitar zonas y épocas de pesca, e impedir el ingreso hacia el área protegida de pescadores no locales.
En lo referente a la recolección de hojas y frutos de palmera, se debe impedir que los extractores tumben los árboles para cosechar estos productos. Existen herramientas y mecanismos artesanales para subir árboles, el uso de estos deberá ser difundido a todos los extractores.
Incremento de la actividad agropecuaria
Es necesario que se ponga orden en las concesiones agrícolas, implementar un proceso de saneamiento legal de las tierras y exigir un manejo adecuado de las mismas. Se debe impedir que los agricultores corten y quemen bosque innecesariamente, se les debe obligar a sembrar y utilizar toda el área que han desmontado y no permitir que desperdicien terreno.
En la parte de Putina Punco en Puno, la actividad agropecuaria debe considerar un sistema de protección de suelos contra la erosión. La instalación de los cultivos de café debe darse utilizando técnicas para conservar los nutrientes del suelo y la productividad de la tierra y disminuir la tala de bosque. Se debe promover un cambio de una agricultura tradicional de tumba y quema a una agricultura más sostenible con diversificación, rotación de cultivos y enriquecimiento de suelo.
El alto Tambopata tendrá un desarrollo económico vulnerable mientras su población dependa tan sólo de un monocultivo, en este caso el café. Complementario a dicho cultivo deben desarrollarse otros productos y servicios. Para ello es urgente la identificación de nuevos cultivos comerciales y otras actividades rentables y sostenibles como el ecoturismo y el deporte de aventura (31).
Es necesario llevar a cabo campañas de difusión, labores de capacitación y transferencia de tecnología para promover el manejo eficiente y sostenible del ecosistema, con la implementación de agricultura orgánica y diversificada y manejo de bosques.
Se requiere de manera urgente implementar con infraestructura, dotar de más personal profesional y guarda parque, y fortalecer institucionalmente el puesto de control del INRENA en la zona sur del parque nacional, en la localidad de Putina Punco en Puno.
Carretera interoceánica
El asfaltado de la carretera Cusco - Puerto Maldonado atraerá gran cantidad de gente. Va a ser necesario incrementar el control a lo largo de la carretera en la zona de amortiguamiento, debiendo centrarse en los accesos existentes hacia el río Malinowski. Debido a la dificultad del control en un amplio sector y a las limitaciones del INRENA para implementarlo, es importante involucrar a las comunidades locales en los procesos de control y vigilancia. Para ello es necesario apoyar su fortalecimiento organizativo, brindar capacitación y entrenamiento, y establecer canales de comunicación eficientes que permita la llegada oportuna de denuncias e informaciones.
Resultará conveniente que la administración del área protegida establezca personal en la localidad de Mazuko, de manera que desde allí pueda tener presencia en el campo y controlar el sector de la carretera hacia Puerto Maldonado y la vía a San Gabán en la parte oeste del parque nacional. En coordinación con la Dirección Forestal y el Ministerio de Energía y Minas de la zona podrán llevar a cabo acciones conjuntas de vigilancia y control de mineros, madereros y migrantes en ese sector tan amenazado del área protegida.
La situación de Kotsimba es crítica en el área protegida, colinda con la reserva nacional y el parque, lo que suceda allí ejercerá influencia sobre el área protegida. Es necesario realizar un trabajo de fortalecimiento organizativo y de cohesión interna para que la comunidad pueda garantizar la defensa de sus recursos nturales e impedir el ingreso de nuevos extractores y migrantes. Es importante que la administración del área protegida esté siempre al tanto de lo que suceda en esta comunidad.
Es necesario que ONGs y otras instituciones de desarrollo realicen campañas de educación ambiental en la zona, sobretodo en el sector de la carretera, para lograr apoyo político local a las acciones de conservación y para que la población local se encuentre alerta ante cualquier amenaza y sepa cómo proceder en caso de alguna eventualidad.
Migración e invasión de tierras
Es necesario controlar que no se establezcan nuevos asentamientos al interior del área protegida, sobretodo en la zona del río Malinowski, ya que a través de los diversos accesos que existen desde la carretera la gente ingresa y se moviliza con facilidad.
En el área de Putina Punco en la parte sur del área protegida en Puno se requiere tomar medidas urgentes para revertir la actual tendencia migratoria hacia esa zona, que rápidamente ya está llegando hasta el parque nacional. Se debe analizar y clarificar la tenencia y propiedad de la tierra, conocer los mecanismos por los cuales la gente migrante accede a los terrenos y desbaratar cualquier sistema de fomento a la invasión, de acaparamiento y manipulación de terrenos. Se debe coordinar con las autoridades locales y hacer que se imponga la ley y el orden por medio de la intervención del ministerio público.
En la zona de Puno, es urgente llevar a cabo procesos de difusión y consulta sobre el área protegida y el futuro desarrollo de la región, tal como se hizo en Madre de Dios con buenos resultados. Es importante informar en detalle a los pobladores locales sobre las ventajas del área protegida, los límites de la misma, lo que permite la legislación, y escuchar sus inquietudes y preocupaciones para que sean tomadas en cuenta en los procesos de toma de decisiones.
Turismo
El turismo es una actividad de gran importancia en la zona. Aporta por derecho de entrada un ingreso significativo para la administración área protegida. Es necesario que se implemente el plan de uso turístico y que todos los operadores cumplan con las normas establecidas. Se debe promover campañas educativas y de capacitación en actividades de turismo, tanto para guías como para visitantes. Las compañías operadoras deben distribuir entre los visitantes folletos educativos sobre normas y procedimientos para el turismo en el área protegida y velar que sus guías cumplan con lo establecido. La administración del área protegida debe focalizar su atención en hacer cumplir las normas a todos los operadores turísticos, imponiendo multas y otras sanciones que reforzarán el proceso educativo de los operadores y brindará mayor ingreso a la gestión.

Fuente: Perú: La Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene
Enlace: Parkswatch

No hay comentarios.: