09 agosto 2007

La participación de la mujer campesina en la economía rural (Puno)

Agrícola
Antiguamente nuestros antepasados daban mas tierra a los varones, por que se decía que ellos iban a mantener a la familia. Y las mujeres se quedaban en el hogar y se les daba en menor cantidad es decir lo que los corresponde por herencia.
Ahora en estos tiempos la división y participación de las tierras es equitativo, en algunas familias evalúan la inversión económica, en la educación y ya le toca en menor cantidad. Las tierras que se distribuyen son en menor cantidad ya que la población esta en constante crecimiento. En algunas zonas las familias solo tienen surcos para su cultivo agrícola.
En el mundo aymará nuestros abuelos siempre, para la chacra, utilizaban el Guano natural, es decir el excremento de nuestros animales ovinos y vacunos y también de los animales menores, ya que es bueno para contrarrestar la plaga que entra a nuestras chacras también se utilizaban las huesjas(plantas silvestres), ejemplo; Ajenjo, altamisa, cimisas.
La participación de la mujer en las labores agrícolas es integral, empieza desde la roturación de la tierra con la yunta, huysu (chaquitaclla) y otros,. Luego ayuda en el mullido de los terrones, en la época de la siembra, son las mujeres ya sea madre, hija se alista para proveer de semilla a los surcos que los varones han preparado en la siembra de Papa, cebada, quinua, avena, isaño, olluco, habas, etc.
En la época de aporques generalmente ellas tienen mayor participación porque los varones migran temporalmente a la costa a buscar trabajo. En la época de cosecha el trabajo es compartido ya sea cuando se cosecha quinua o cebada, y en el escarbado de papas pero siempre atendiendo en la alimentación y los ganados.
En la época de selección y venteado en los meses de mayo, junio y julio, se dedican junto a su familia a clasificar en caso de papas para el autoconsumo, semilla, trueque y ventas así como en los granos andinos.
Pero lo más importante de las mujeres es que también prevén la seguridad alimentaría, es por eso que adelantan el cultivo en algunos casos ejemplo en las zonas con riego y riberas del lago, se adelantan en el cultivo de papa, ya
siembran en agosto, septiembre para cosechar antes es decir en la navidad en carnavales para contribuir en la seguridad alimentaría, porque es en esas temporadas que el almacén de alimentos de la familia escasea.
Pecuaria
En la actividad pecuaria referido a la crianza de animales mayores (vacas, alpacas, llamas, ovejas) y menores(cerdos, gallinas, patos, cuyes etc.), la mayor participación es en el cuidado, sanidad, alimentación, como madre, hija mayor hijos menores.
Esta actividad de cuidado, alimentación y traslado es permanente a nivel familiar y en algunos casos comunales. Generalmente los cuidados de los animales cuando son crías en caso de ovejas la atención y afecto es responsabilidad de las mujeres y en los demás animales también, ya sea en las actividades de pastoreo, esquila, sanidad animal etc.
La alimentación en meses de enero - marzo, en la zona intermedia y lago para la alimentación del ganado vacuno las mujeres se dedican frecuentemente a
recoger malezas, cortando los primeros brotes de cebada, sacando totora para el engorde del ganado para la venta, pero una cosa curiosa ocurre en la venta, el esposo lleva ayudado por su hijo y mujer, pero a la hora de recibir el dinero el varón lo recibe y por ahí se emborracha y la mujer solo recibe golpes, en algunos casos.
Artesanía
La artesanía es un sector ampliamente desarrollado pero aún heterogéneo en su producción, excepto algunas asociaciones sólidas que alcanzan articulación con el mercado. Pero hay variación en la producción de acuerdo a las zonas agro ecológicas.
En la zona cordillera: tienen mas acceso a la materia prima que es la fibra de alpaca y llama, lana de oveja y se dedican al hilado para realizar diferentes tejidos como: soga, mantas, awayus, honda, bayetas, chompas realizadas para el uso personal.
En la zona alta: ocurre una cuestión similar de los trabajos artesanales pero orientados al mercado, producen chompas, chalinas y otros accesorios y también para su propio uso como awayu, manta, sogas, honda etc.
En la zona intermedia.- la producción de artesanías en su mayoría es para el mercado. Y la materia prima lo compran, materiales como fibra, lana sintética para confeccionar chompas chalinas, guantes, chalecos y ahora el caso de figuras en miniatura que vienen desarrollando en mayor cantidad pero el precio no cubre ni el costo de producción, pero igual hay que trabajar afirman ellas.
En la zona lago.- la producción de artesanía es para el mercado, confeccionan productos en miniatura, accesorios como guantes, medias, manoplas, chalinas, chales etc. De igual manera la materia prima se compra porque en esta zona hay disminución notable de la cabezas de animales por familia debido a la reducción de tierras por el crecimiento poblacional.
Mercado y trueque
Existe una relación entre las cuatro zonas agro ecológicas en cuanto a la realización del trueque tanto en productos agrícolas, pecuarios y artesanales.
Como ya se menciono anteriormente, la zona cordillera produce fibra, carne y subproductos de alpaca, llama y oveja y lo transforman para su mayor conservación y realizar trueques en los siguientes: charqui, chalona, bayeta, sogas, Korawas, cuajos disecados, fibra seleccionada etc. Y generalmente en las épocas de cosecha en los meses de abril, mayo y junio bajan desde las zonas alto andinas cargado de estos productos en sus llamas para intercambiar y vender a las comunidades de la zona intermedia y lago con productos agrícolas como chuño, caya, quinua, cebada, papa, habas, trigo, cañihua, etc. La equivalencia es una libra de fibra por una arroba de quinua etc.
La zona alta se caracteriza por una producción mayoritaria de animales como vacas, alpacas, ovejas en su mayoría y en menor proporción productos agrícolas como papa amarga, cañihua, cebada, avena y generalmente no vienen a intercambiar.
La zona intermedia se diferencia de las demás por la producción agrícola y pecuaria, se practica las aynokas (siembras uniformes como por ejm. En lagunas zonas se siembran papas, habas, quinuas y se hace rotación de cultivos cada 2 o 3 años) con cultivos de papa dulce, quinua, cebada y en menor proporción cañihua, k’alagrano, oca, isaño, habas, trigo, avena, aquí se adaptan los pastos cultivados y en cuanto a la crianza de animales se tiene la vaca, oveja, alpaca, burro, cerdos, gallinas etc. La transformación primaria es el chuño, harina de quinua, morón, queso etc. Y tienen más acceso a las ciudades cercanas para realizar comercialización de sus productos.
Y en la zona lago las tierras de producción están reducidas para el cultivo y generalmente ya no se practican las aynokas, sino cultivos asociados y se produce la papa dulce, habas, trigo, cebada cervecera, Kalagrano etc. En cuanto a la producción pecuaria se tiene el ganado vacuno para engorde con totora, crían ovejas pero en numero reducido, animales menores como cuyes, gallinas, patos etc. También algunas familias se dedican a la pesca de especies como Karachi, pejerrey, ispi, mauri etc. Y los transforman en peces disecados, extraen tallos de totora para comercialización que es para consumo humano entre otros productos.
Los intercambios de productos generalmente se dan en las festividades patronales de las ciudades principales a la que están cerca ejemplos la fiesta de San Miguel-Ilave, Natividad-Acora, Asunción – Juli, San pedro y san pablo
Ichu entre otras, es en estas fechas que se realizan el mayor movimiento de trueques de todo producto.
En las ferias dominicales, sábados y otros días específicos también se practica el trueque algunas equivalencias son por un kilo de cebada cambian tres naranjas o plátanos, en algunos casos con fósforos, sal, cerámicos entre otros.
Pero la comercialización propiamente dicho tanto de productos agrícolas y animales, los precios son muy bajos en comparación con otros productos manufacturados tanto alimentos, vestido, útiles educativos etc. Los intermediarios compran a precios bajos por los problemas de presentación, uniformidad entre otros. En los productos agrícolas por ejemplo la arroba de quinua cuesta S/. 10.00 a 14.00, en caso de papas de S/. 4.00 a 8.00, y en los animales una oveja cuesta alrededor de S/. 40.00 a 50.00, y el ganado vacuno en promedio esta unos S/. 400.00 a 650.00 comparado con los productos manufacturados hay una gran diferencia entonces nuestra economía es de subsistencia, incluso por debajo de eso.
En el caso de artesanías ocurren grandes diferencias, los productos en su mayoría se venden por debajo de su costo de producción, no existen mercados seguros donde vender, la oferta de producción es dispersa pero es una de las fuentes importantes que genera ingresos en la familia, ahora último sé esta desarrollando bastante la producción de artesanías en miniatura(figuras de animales, personajes y objetos confeccionados en lana sintética), pero los intermediarios se llevan a costos muy bajos.
Por todas estas actividades se genera una mínima cantidad de ingresos para la economía familiar y esa administración familiar lo tiene que dirigir la mujer en su papel de madre, afrontando diversos problemas.
Fuente: DERECHOS ECONOMICOS DE LAS MUJERES RURALES DE LA REGION PUNO PERU ENFOCADO POR PACHA ARU autor Rosa Palomino Chahuares. Asociación Cultural Aymara, Comunicación y Desarrollo “Pacha Aru”. Fòrum Universal de les Cultures – Barcelona, Julio de 2004.

1 comentario:

Unknown dijo...

HOla.. bueno al margen de la labor preponderante que cumplen todas las mujeres camepsinas en campo de la agricultura,no olvidemos la atencion de la casa, la importancia de la criansa de los hijos , pienso que la mujer cumple un roll que solo ellas lo pueden hacer.. saludos amigo bloggero