El SIDA en el Perú
Desde 1983 año en el aparece el primer caso de SIDA en el Perú hasta la fecha, el panorama de esta enfermedad se ha incrementado de manera sostenida.
El numero total de casos de SIDA acumulados desde 1983 hasta Setiembre del 2002 ha sido de 13,257 casos, según la Oficina General de Epidemiología, sin embargo a estas cifras se podría agregar, según cálculos de esta misma entidad entre 5,000 y 10,000 personas que también desarrollarían inmunodeficiencias y que nunca fueron notificadas al Ministerio de Salud.
A estas cifras también se suman aproximadamente 60,000 personas que permanecen como portadoras sintomáticas ( cifras obtenidas de estudios de vigilancia centinela realizada entre 1998-2000), con un promedio anual de 0.35% que desconocen su situación, determinándose así
una cantidad mayor a 76,000 personas infectadas con VIH, datos que deben de considerarse, pues se reconoce oficialmente que existe la presencia de un sub registro de casos, el mismo que es casi del 40% del total de casos que se han presentado hasta el año 2002.
Se sabe que el 96% de los referidos casos tuvieron como Vía de transmisión la sexual, destacándose asimismo que se trata de una enfermedad mas urbana, siendo Lima la principal ciudad con mayor número de casos ( 8,599), seguida en prioridad por la Provincia Constitucional del Callao con ( 954) en total.
Entre 1983 y 1990 el número de casos anuales de infectados por VIH en esta región fue de 1.1, entre 1991 y 2000 de 604 casos, en tanto que en el 2001 el número de personas infectadas con el VIH fue de 1297 casos.
En este contexto, también se puede apreciar que las poblaciones que se ven más afectadas por la enfermedad constituyen las mujeres y los jóvenes.
Los grupos en edades comprendidas entre los 20 y 49 años concentran el mayor numero de casos notificados de SIDA entre los hombres y entre las mujeres entre los 20 y 39 años, es así que cerca al 40% de casos de VIH/SIDA reportados se encuentran distribuidos entre los 14 y 25 años de edad.
En lo que se refiere a la distribución de los casos de SIDA por sexo se puede observar que la relación hombre/mujer ha venido estrechándose cada vez mas, así en el año 1987 era de 27 varones por una mujer20, en 1996 la relación era de 9 hombres por una mujer, y partir del mismo año de 1996 se observa una disminución progresiva llegando a razón de hombre mujer a finales del 2001 a 2.5/1 , y en lo que se refiere al año 2002 la razón se estableció en 3/1 según datos de la Oficina General de Epidemiología.
Frente a este panorama, el tema de la pobreza de nuestro país ha puesto su cuota para agravar aún más la situación que de por si ya era y es grave.
Se han estimado en flujo de financiamiento y gastos en VIH/SIDA en Perú en el año 1999 - 2000 mas de 38 ó 39 millones de Dolares para la atención de la enfermedad, de los cuales el 5% se han invertido en atención preventiva.
Asimismo, se señala que durante los últimos 5 años se han desarrollado procesos intensos de entrenamiento en estrategias de información, educación y comunicación en diversos proyectos tanto a nivel local como regional, sin embargo los logros no han sido palpables ya que la epidemia sigue concentrada en algunos grupos específicos, así la prevalencia en gestantes es 0.35%, en Hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) 11%, en Trabajadoras Sexuales 2.0% y en Personas Privadas de su Libertad 1.1%.21
Políticas Publicas Relacionadas al VIH/SIDA
De las entrevistas recogidas, así como de las informaciones vertidas por diversos medios de comunicación, se presentan consideraciones que señalan que en nuestro país actualmente no existe una Política Publica coherente relacionado al VIH y otros temas como son Salud Sexual y Salud Reproductiva, TBC, entre otras, si bien en los discursos que el Gobierno a través de Ministerio de Salud brinda, manifiesta que tienen el fiel compromiso de proteger la salud y el derecho de las personas en general, tales compromisos no son palpados por la población, quedando los mismos solo, en compromisos y no en una materialización real y concreta de las necesidades que la población atraviesa.
Se ha dicho más de una vez que uno de los principales problemas de la implementación y/o Aplicación de Políticas Públicas relacionadas con el VIH/SIDA, es la falta de visibilización de la Salud Pública como un Derecho Humano, porque en la mayoría de los casos la Salud Pública y los Derechos Humanos no se han Relacionado en forma explicita, así como las discusiones sobre Salud no han incluido consideraciones de los Derechos Humanos, salvo en casos de tortura, y como el VIH/SIDA no lo es, la visión que se tienen del tema es diferente, es decir simplemente médico y no como un problema de derecho que a todos compete.
En 1996, con la dación de la Resolución 235-96-SA/DM, Manual de Doctrinas normas y procedimientos para el control de las ETS/VIH/SIDA, se hizo el primer intento, de aplicar una política coherente para enfrentar la pandemia, por cuanto se creo e Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA, (PROCETSS) , que tuvo como objetivos principales:
a).- El reconocimiento de la prevención como propósito prioritario y objetivo básico para el control de las ETS/VIH/SIDA,
b).- La priorización de labor en escenarios con mayor riesgo e intervenciones de mayor impacto y mejor rendimiento costo beneficio,
c).- Control de ETS como estrategia básica para la prevención del VIH/SIDA., asumiendo además la responsabilidad de luchar en forma compartida con el Estado y la sociedad Civil contra las ETS/VIH/SIDA, este programa junto con la norma referida delineo políticas y principios básicos, que tiempo después fueron adoptados por la Ley 26626.
Delineada así la política de la lucha contra el VIH/SIDA24, y la dación de a ley 26626, norma que reconocía derechos fundamentales de la persona como la autonomía, la confidencialidad, la salud, la no discriminación a PVVS, hicieron ver que había un norte especifico respecto al tema, al crearse mediante esta ley a CONTRASIDA, entidad que tenia el objetivo de:
a) Coordinar y facilitar la implementación de las estrategias nacionales de control de VIH/SIDA y las ETS,
b) Promover la cooperación técnica y económica nacional y extranjera destinada a la prevención, control y asistencia del VIH/SIDA y las ETS, y
c) Proponer los cambios legislativos que faciliten y garanticen el adecuado desarrollo de la Lucha contra el VIH/SIDA y las ETS en el país, sin embargo ninguno de estos objetivos se llegaron a implementar y menos se ejecutaron, ya que CONTRASIDA como tal nunca existió sino en nombre, y quien ejerció sus funciones de una u otra forma fue el PROCETSS que desarrollo muy buena labor, hasta hace poco que fue desactivado, y que ahora solo esta dentro de la dirección de daños y riesgo del Ministerio de Salud. Finalmente no hubo el interés ni la decisión política de continuar con lo que realmente fue la labor que desarrollo el PROCETSS en sus inicios, olvidando así los logros que se tuvo con este programa.
1.- Asignación de Recursos
Con relación a la asignación de Recursos, de acuerdo a los informe recabados y entrevistas realizadas, de diversas instituciones, se puede precisar, que el Ministerio de Salud, es la única entidad que cuenta con una asignación anual de recursos financieros y/o maneja algún presupuesto destinado a la promoción y difusión de prevención y/o tratamiento para el VIH/SIDA.
Las demás entidades publicas no cuentan con presupuesto alguno destinado a la promoción y difusión de la prevención y/o tratamiento para VIH/SIDA, algunas incluso señalan que no es competencia de su sector26; sin embargo hay otras como La Defensoría del Pueblo que pese a no contar con asignación de recursos específicos para actuar en el contexto del VIH, debido a su interés en el tema participa en algunos casos concretos, prestando su colaboración, con fondos no designados para tal fin, lo cual sirve como ejemplo para muchas entidades, al hacer notar que solo basta el interés de participar y coadyuvar en aspectos específicos en la lucha contra esta pandemia.
Presupuesto Nacional.
El Presupuesto Nacional, es el conjunto de pedidos económicos que cada entidad y/o Ministerio, conforme a sus necesidades elaboran y lo presenta al Ministerio de Economía y Finanzas
El numero total de casos de SIDA acumulados desde 1983 hasta Setiembre del 2002 ha sido de 13,257 casos, según la Oficina General de Epidemiología, sin embargo a estas cifras se podría agregar, según cálculos de esta misma entidad entre 5,000 y 10,000 personas que también desarrollarían inmunodeficiencias y que nunca fueron notificadas al Ministerio de Salud.
A estas cifras también se suman aproximadamente 60,000 personas que permanecen como portadoras sintomáticas ( cifras obtenidas de estudios de vigilancia centinela realizada entre 1998-2000), con un promedio anual de 0.35% que desconocen su situación, determinándose así
una cantidad mayor a 76,000 personas infectadas con VIH, datos que deben de considerarse, pues se reconoce oficialmente que existe la presencia de un sub registro de casos, el mismo que es casi del 40% del total de casos que se han presentado hasta el año 2002.
Se sabe que el 96% de los referidos casos tuvieron como Vía de transmisión la sexual, destacándose asimismo que se trata de una enfermedad mas urbana, siendo Lima la principal ciudad con mayor número de casos ( 8,599), seguida en prioridad por la Provincia Constitucional del Callao con ( 954) en total.
Entre 1983 y 1990 el número de casos anuales de infectados por VIH en esta región fue de 1.1, entre 1991 y 2000 de 604 casos, en tanto que en el 2001 el número de personas infectadas con el VIH fue de 1297 casos.
En este contexto, también se puede apreciar que las poblaciones que se ven más afectadas por la enfermedad constituyen las mujeres y los jóvenes.
Los grupos en edades comprendidas entre los 20 y 49 años concentran el mayor numero de casos notificados de SIDA entre los hombres y entre las mujeres entre los 20 y 39 años, es así que cerca al 40% de casos de VIH/SIDA reportados se encuentran distribuidos entre los 14 y 25 años de edad.
En lo que se refiere a la distribución de los casos de SIDA por sexo se puede observar que la relación hombre/mujer ha venido estrechándose cada vez mas, así en el año 1987 era de 27 varones por una mujer20, en 1996 la relación era de 9 hombres por una mujer, y partir del mismo año de 1996 se observa una disminución progresiva llegando a razón de hombre mujer a finales del 2001 a 2.5/1 , y en lo que se refiere al año 2002 la razón se estableció en 3/1 según datos de la Oficina General de Epidemiología.
Frente a este panorama, el tema de la pobreza de nuestro país ha puesto su cuota para agravar aún más la situación que de por si ya era y es grave.
Se han estimado en flujo de financiamiento y gastos en VIH/SIDA en Perú en el año 1999 - 2000 mas de 38 ó 39 millones de Dolares para la atención de la enfermedad, de los cuales el 5% se han invertido en atención preventiva.
Asimismo, se señala que durante los últimos 5 años se han desarrollado procesos intensos de entrenamiento en estrategias de información, educación y comunicación en diversos proyectos tanto a nivel local como regional, sin embargo los logros no han sido palpables ya que la epidemia sigue concentrada en algunos grupos específicos, así la prevalencia en gestantes es 0.35%, en Hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) 11%, en Trabajadoras Sexuales 2.0% y en Personas Privadas de su Libertad 1.1%.21
Políticas Publicas Relacionadas al VIH/SIDA
De las entrevistas recogidas, así como de las informaciones vertidas por diversos medios de comunicación, se presentan consideraciones que señalan que en nuestro país actualmente no existe una Política Publica coherente relacionado al VIH y otros temas como son Salud Sexual y Salud Reproductiva, TBC, entre otras, si bien en los discursos que el Gobierno a través de Ministerio de Salud brinda, manifiesta que tienen el fiel compromiso de proteger la salud y el derecho de las personas en general, tales compromisos no son palpados por la población, quedando los mismos solo, en compromisos y no en una materialización real y concreta de las necesidades que la población atraviesa.
Se ha dicho más de una vez que uno de los principales problemas de la implementación y/o Aplicación de Políticas Públicas relacionadas con el VIH/SIDA, es la falta de visibilización de la Salud Pública como un Derecho Humano, porque en la mayoría de los casos la Salud Pública y los Derechos Humanos no se han Relacionado en forma explicita, así como las discusiones sobre Salud no han incluido consideraciones de los Derechos Humanos, salvo en casos de tortura, y como el VIH/SIDA no lo es, la visión que se tienen del tema es diferente, es decir simplemente médico y no como un problema de derecho que a todos compete.
En 1996, con la dación de la Resolución 235-96-SA/DM, Manual de Doctrinas normas y procedimientos para el control de las ETS/VIH/SIDA, se hizo el primer intento, de aplicar una política coherente para enfrentar la pandemia, por cuanto se creo e Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA, (PROCETSS) , que tuvo como objetivos principales:
a).- El reconocimiento de la prevención como propósito prioritario y objetivo básico para el control de las ETS/VIH/SIDA,
b).- La priorización de labor en escenarios con mayor riesgo e intervenciones de mayor impacto y mejor rendimiento costo beneficio,
c).- Control de ETS como estrategia básica para la prevención del VIH/SIDA., asumiendo además la responsabilidad de luchar en forma compartida con el Estado y la sociedad Civil contra las ETS/VIH/SIDA, este programa junto con la norma referida delineo políticas y principios básicos, que tiempo después fueron adoptados por la Ley 26626.
Delineada así la política de la lucha contra el VIH/SIDA24, y la dación de a ley 26626, norma que reconocía derechos fundamentales de la persona como la autonomía, la confidencialidad, la salud, la no discriminación a PVVS, hicieron ver que había un norte especifico respecto al tema, al crearse mediante esta ley a CONTRASIDA, entidad que tenia el objetivo de:
a) Coordinar y facilitar la implementación de las estrategias nacionales de control de VIH/SIDA y las ETS,
b) Promover la cooperación técnica y económica nacional y extranjera destinada a la prevención, control y asistencia del VIH/SIDA y las ETS, y
c) Proponer los cambios legislativos que faciliten y garanticen el adecuado desarrollo de la Lucha contra el VIH/SIDA y las ETS en el país, sin embargo ninguno de estos objetivos se llegaron a implementar y menos se ejecutaron, ya que CONTRASIDA como tal nunca existió sino en nombre, y quien ejerció sus funciones de una u otra forma fue el PROCETSS que desarrollo muy buena labor, hasta hace poco que fue desactivado, y que ahora solo esta dentro de la dirección de daños y riesgo del Ministerio de Salud. Finalmente no hubo el interés ni la decisión política de continuar con lo que realmente fue la labor que desarrollo el PROCETSS en sus inicios, olvidando así los logros que se tuvo con este programa.
1.- Asignación de Recursos
Con relación a la asignación de Recursos, de acuerdo a los informe recabados y entrevistas realizadas, de diversas instituciones, se puede precisar, que el Ministerio de Salud, es la única entidad que cuenta con una asignación anual de recursos financieros y/o maneja algún presupuesto destinado a la promoción y difusión de prevención y/o tratamiento para el VIH/SIDA.
Las demás entidades publicas no cuentan con presupuesto alguno destinado a la promoción y difusión de la prevención y/o tratamiento para VIH/SIDA, algunas incluso señalan que no es competencia de su sector26; sin embargo hay otras como La Defensoría del Pueblo que pese a no contar con asignación de recursos específicos para actuar en el contexto del VIH, debido a su interés en el tema participa en algunos casos concretos, prestando su colaboración, con fondos no designados para tal fin, lo cual sirve como ejemplo para muchas entidades, al hacer notar que solo basta el interés de participar y coadyuvar en aspectos específicos en la lucha contra esta pandemia.
Presupuesto Nacional.
El Presupuesto Nacional, es el conjunto de pedidos económicos que cada entidad y/o Ministerio, conforme a sus necesidades elaboran y lo presenta al Ministerio de Economía y Finanzas
El presupuesto general asignado al Estado para el año 2003, es de S/ 44,516'006,305.00, Cuarenta y cuatro mil quinientos dieciséis millones seis mil trescientos cinco nuevos Soles, monto del cual el gobierno central tendría una asignación de S/ 25,648'880,437.00 y las otras instancias descentralizadas S/ 18,677'125,868.00 Nuevos Soles.
Cuentas nacionales proporcionadas a salud
Ha sido difícil conseguir el presupuesto anual asignado al Ministerio de Salud, pese a existir en la actualidad Leyes especificas como 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como su modificatoria Ley 27927, que entre otras señalan las formalidades de peticionar información requerida y los plazos en que deben de ser proporcionados tales datos, sin embargo la Ley no se cumple pese a las solicitudes efectuadas.
Referente a las cuentas en salud, existe una evaluación efectuada por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), entidad encargada de efectuar análisis independientes de presupuestos en el Perú, que presento el informe referido a la ejecución del presupuesto publico 2002 en salud, donde concluyen que el Ministerio de Salud en el año 2002 habría dejado de ejecutar 117 millones de soles del presupuesto anual equivalente al 6% de su asignación., no gastando en los programas de salud individual y colectiva, dirigiendo gastos a otros rubros diferentes, no implementando o gastando menos en bienes y servicios referido a medicinas, insumos de laboratorio y otros materiales médicos etc.
Cuanto dinero se destino al área
De informes anteriores, se estima que en "1999 se gasto mas de US$ 38.90 millones en total en la atención del VIH/SIDA por toda fuente ( Sector Público, Privado y externo), de los cuales US$ 3’923 mil correspondían al presupuesto total de las entidades gubernamentales", es decir el mayor monto había sido cubierto por otros sectores.
En el año 2001, del importe de S/ 35.711'748,000, correspondiente al Presupuesto General de la Republica, se destino para el VIH S/ 9'505.698.02, precisando que podría ser mayor el monto al no haberse considerado la información del Sistema Integral de Salud y otras Fuentes del sector público, ESSALUD y la Cooperación Internacional.
Para el presente año, de los S/ 44.516'000,305.00, como Presupuesto Nacional, se estima que el 0,6% estará destinado para las actividades del VIH/SIDA.
Inversión en salud de una PVVS en el Perú.
No se tiene un dato preciso de cual es la inversión en salud que el estado otorga a una PVVS, ante la consulta efectuada a las autoridades competentes del MINSA, manifestaron que " la única medición efectuada de manera multicéntrica fue el estudio de Cuentas Nacionales dirigida desde México y que contó con el auspicio de ONUSIDA, y que ha permitido un panorama aproximativo de las inversiones", pero no precisa monto alguno y/o prestación de servicios.
2.- Coordinación Interinstitucional
Si bien existen coordinaciones interinstitucionales entre los diversos sectores del Estado y la Sociedad Civil, así como del Estado a través de sus diversos organismos, estas coordinaciones en la práctica no son más que circunstanciales, y solo para determinado trabajo por un tiempo limitado, no existiendo continuidad, debido a la situación que se atraviesa políticamente y la posición que cada sector mantiene desde su perspectiva, por parte del gobierno, así como de la Sociedad Civil Organizada.
Actualmente, no existe un vínculo coordinado de trabajo como si lo hubo hace aproximadamente 4 años atrás, tiempo en que el Ministerio de Salud desde el PROCETSS Coordinaba y desarrollaba ciertas actividades con instituciones gubernamentales y ONGs, con los cuales en la actualidad existen desavenencias por diversos puntos de vista como, la falta de aplicación de la normatividad existente, compromisos asumidos y no cumplidos, posiciones encontradas respecto a lo que se dice desde el Gobierno, y las Instituciones públicas que tienen que ver el tema y la realidad que le toca vivir a las Personas Viviendo con el VIH/SIDA, etc.
Es necesario precisar que existe poco reconocimiento de la labor que desarrollan las instituciones y la sociedad civil organizada, incluidas las PVVS en la lucha contra el VIH/SIDA, al considerar el MINSA que es al única entidad encargada de dirigir políticas de salud, como en realidad lo es, al ser su función, pero no debe de negar que existen técnicos y gente muy capacitada en otras instituciones, como para brindar el apoyo, sugerencias y opinión diversa, respecto a la aplicación de una política no acorde a la necesidad ni realidad actual en el cual se desarrolla el tema VIH/SIDA.
Si bien actualmente existe la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (COMANUSA), es necesario precisar que su existencia se debe al pedido efectuado por el Fondo Global, al haber solicitado dicha entidad la participación de la Sociedad en conjunto, es decir una participación Multisectorial, para la creación de un Mecanismo Coordinador País, el mismo que formalmente ha sido constituido con la participación de diversas organizaciones públicas y privadas de la sociedad civil organizada, la iglesia, etc, y a partir de ello se ha podido presentar el proyecto al Fondo Mundial.
3.- Defensoría como Institución del Estado
La Defensoría del Pueblo como institución tienen dos niveles fundamentales de intervención, esta encargada de defender los derechos constitucionales de la persona y de la comunidad, así como supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal y la prestación de servicios públicos, en ese sentido, su participación esta sujeta a la solicitud que cualquier ciudadano y/o institución le haga, así como actuar de oficio cuando es obvio y de público conocimiento la vulneración de los derechos ciudadanos.
Con relación a temas referidos al VIH/SIDA, en defensa de los derechos, su participación ha sido muy activa en estos últimos dos años, por ello señalan que “todavía en el país vivimos una cultura de la no igualdad, sobre todo en lo referido al SIDA, situación en la que se presenta una fuerte discriminación lo que permite que estas personas sean maltratadas”34, considerando igualmente que una de los principales necesidades de las PVVS es el derecho al acceso de medicamentos básicos, por estos motivos estuvo y esta colaborando con una institución en la judicialización de un proceso, es decir la interposición de una Acción de Amparo solicitando la provisión de los medicamentos antirretrovirales, proceso que actualmente cuenta con sentencia en primera instancia pero que aun no es resuelta en la Sala de la Corte Suprior en segunda instancia.
Con respecto al Cumplimiento de los deberes de la administración estatal, en estos momentos la Defensoría esta colaborando con diversas instituciones y PVVS, solicitando información y haciendo seguimiento para cumplimiento de las Medidas Cautelares concedidas a favor de 15 PVVS por la Comisión Interamericana de DD.HH, al ser dicha información muy restringida por parte de los organismos competentes como el Ministerio de salud y el Ministerio de Relaciones
Exteriores.
4.- Prestación de Servicios en salud Integral
La normatividad en el Perú es abundante en este sentido, partiendo de la Constitución que garantiza la Salud, la Ley General de Salud que establece los parámetros y fundamentos de la política nacional a aplicarse, la Ley 26626, que señala en su “Art. 7 Toda persona tiene derecho a la atención medica integral y a la prestación previsional que el caso requiera”, entre otras, sin embargo dichas normas no se cumplen pese a encontrase en vigencia, debido única y exclusivamente a la decidía política.
Dentro de la prestación de servicio en salud integral, independientemente del diagnostico se encuentra incluida el otorgamiento de medicamentos, así lo establecen las siguientes normas:
Resolución Ministerial Nº 235-96-SA/DM,35 "Doctrina Normas y Procedimientos para el Control de las ETS y el SIDA en el Perú" en el que plantea la Atención Integral en ETS/VIH/SIDA, el diagnostico y Conserjería Pre y Post test en VIH, así como la atención de personas portadoras de infección por VIH o con Diagnostico SIDA, señalando que:
- Los Pacientes con infección por VIH recibirán gratuitamente del PROCETSS tratamiento Profiláctico con Cotrimoxazol.
- Todas las personas recientemente diagnosticadas con el VIH deberán ser evaluadas para decidir el inicio de profilaxis primaria gratuita con Isoniazida.
Resolución Ministerial Nº 081-99-SA/DM36 "Guía Nacional de Atención Integral del Paciente con Infección VIH/SIDA" Que entre otras cosas establece, la evaluación y seguimiento del paciente infectado con el VIH, desde exámenes físicos hasta exámenes de laboratorio, así como Tratamiento Antirretroviral, con todo el esquema que esta situación representa, pasando por las drogas antirretrovirales, el objetivo del tratamiento, indicaciones para el inicio del tratamiento antirretroviral en pacientes con VIH, Monitorización a la respuesta del tratamiento antirretroviral, exámenes de medición de Carga Viral, CD4, y finalmente el esquema de tratamiento antirretroviral.
Directiva Nº 008-98-PROCETSS37 "Profilaxis con Cotrimoxazol e indicación de recuento de Linfocitos CD4 en Pacientes VIH Positivos" Que precisa:
1.- En Cuanto a las Indicaciones de Recuento de Linfocitos CD4+
a.- El PROCETSS ofrece gratuitamente el recuento de linfocitos CD4+ a todos los pacientes adultos con infección VIH que son evaluados en Establecimientos del Ministerio de Salud.
2.- En Cuanto a la Profilaxis con Cotrimoxazol.
a.- La Profilaxis con Cotrimoxazol para pacientes con SIDA es gratuita y se administra a través del PROCETSS.
Directiva Conjunta Nº 001-99-CRED-PROCETSS " Disminución de la Transmisión vertical del VIH y alimentación del hijo de madre que vive con el VIH".Precisa que: El Ministerio de Salud a través de PROCETSS, proveerá tratamiento antiviral gratuito con ZIDOVUDINA (AZT) a la madre
infectada y al recién nacido; además proveerá lactancia artificial para estos niños hasta los seis meses de edad, para disminuir el riesgo de transmisión vertical.
Sin embargo pese a la existencia de tales normas que reconocen derechos, el Ministerio de salud no cumple con tales preceptos, o simplemente cumple en forma parcial y esporádicamente, aún conociendo las implicancias funestas que tal situación pueda acarrear a la PVVS, ante la falta de provisión constante e ininterrumpida.
Acceso a Tratamiento
En el Perú pese a las normas señalas, no existe acceso a los tratamientos en forma gratuita para las personas viviendo con el VIH/SIDA en general, solo para Madres Gestantes para ayudar y disminuir el riesgo de una posible transmisión vertical y para los niños recién nacidos con lactancia artificial, independientemente del programa anunciado por el Ministro de salud de implementar tratamiento a 150 niños, de los cuales solo se acude a 23.
Ante esta situación, una persona tendrá que asumir los costos económicos que bordean un aproximado mensual de US$ 500.00 a 800.00 Dólares Americanos, lo cual es imposible para una persona que trabaja y percibe un sueldo mínimo de 415.00 Nuevos soles equivalentes a US$ 130.00 Dólares Americanos, lo que imposibilita seguir un tratamiento médico adecuado que ayude a mejorar la calidad de vida del enfermo y el respeto a la vida que toda persona tiene.
Precisamos de igual manera que, esta imposibilidad y negativa no sólo se presenta en los hospitales nacionales, sino también el los Hospitales del Seguro Social ESSALUD, donde esta entidad no cumple con su finalidad, al no prestar los servicios a la que se encuentra obligada, como son a socorrer a todos sus afiliados con la atención médica integral que comprende, la prevención, la atención y el tratamiento de los males y/o enfermedades que padecen sus afiliados, se sabe que solo tendrían acceso a la provisión de medicamentos alrededor de 1200 personas viviendo con el VIH/SIDA, quedando el resto de sus afiliados en una lista de espera, pese a encontrarse con sus pagos al día.
Todos estos actos lo que hacen es vulnerar derechos humanos reconocidos por la normatividad
peruana en algunos casos y en otros muy específicos por los acuerdos y compromisos asumidos por el Perú, los mismos que a decir de nuestra constitución forman parte del derecho interno peruano, pero que aún así no son cumplidos.
Trabajos con poblaciones vulnerables
La labor efectuada por el Ministerio de salud con las poblaciones vulnerables como Hombres que tienen sexo con otros hombres, trabajadoras sexuales, están referidos básicamente a programas de Pares, diagnóstico y tratamiento de ITS, así como provisión de preservativos. El objetivo de este trabajo es promover el cambio de comportamiento, la prevención, y el cuidado con relación al riesgo que implica el ejercicio de la actividad sexual desprotegida, y de esta manera disuadir y/o negociar con el cliente el uso del preservativo entre otros.
Con respecto a la situación especifica de estos grupos vulnerables, así como del trabajo sexual
infantil, situación carcelaria etc. se tratara en el punto VII. Del presente informe
Ética, Ensayos Clínicos
En el Perú, existen diversos Comités de Ética, y es a partir del presente año 2003, que el Instituto Nacional de Salud, es el ente encargado de mantener el registro de estas instituciones y las autorizaciones para el desarrollo de protocolos o ensayos de Investigación Clínica. Se sabe que solo existen 13 Comités de Ética reconocidos formalmente por el INS, quienes cuentan con certificación Internacional.
En el Perú también existen Comités de Ética donde tienen activa participación las PVVS, es el caso de organizaciones como Vía Libre e Impacta.
Desde el año 2002 se esta desarrollando un estudio en Fase II de Vacuna para el VIH. En torno a esta investigación se ha constituido un comité asesor Comunitario representado por los diversos sectores involucrados frente a la Epidemia.
Trabajo con Sectores No Gubernamentales
En este punto se deben señalar 2 aspectos, el primero referido al trabajo que efectúan las diferentes organizaciones y la labor que desempeña el MINSA con las ONG.
En el primer caso, es loable la articulación organizacional que diversas entidades de la sociedad civil han tenido, así se han creados Redes, Colectivos, Coordinadoras, entidades conformadas solo por ONGS, como el caso de la Red Sida Perú, el Colectivo por la Vida, conformado por Grupos de Ayuda Mutua (GAMs), agrupaciones de PVVS, ONG, Iglesia, etc, quienes en forma organizada y coordinada desarrollan labores de impacto social y coadyuvan en la lucha contra el VIH/SIDA.
En el segundo caso, si bien años atrás existió un nivel de coordinación entre el MINSA y las ONGs dedicadas a diversas áreas del quehacer social como áreas educativas, de prevención, y promoción de salud etc. En la actualidad, dicho trabajo presenta algunas dificultades explicadas en parte por consideraciones que el Ministerio de Salud al respecto tiene, al sentir fiscalizada su labor por parte de las diversas organizaciones de la sociedad civil y sus integrantes, las mismas que en parte efectúan esa labor en el pleno ejercicio de la ciudadanía, pero no es solo ello, sino también la abierta diferencias en el enfoque de políticas de Salud Sexual y Reproductiva, que el MINSA maneja y que no es compartida por algunas Organizaciones, al considerar que se transgreden derechos elementales de la mujer, la madre y sobre todo de las personas en si.
Cooperación Internacional
La cooperación internacional se podría ver desde dos perspectivas. Una desde el apoyo directo al Gobierno y a las políticas que desarrolla específicamente y por otro lado la ayuda que dichos organismos prestan a la sociedad civil organizada.
El Ministerio de Salud, maneja algunas asignaciones de ciertos países cooperantes quienes proveen de recursos económicos para proyectos específicos como la capacitación a personal, mejoramiento de calidad de servicios etc. pero no solo se presenta la cooperación internacional a través de donaciones, sino también a través de préstamos y/o créditos, en algunos casos para proyectos específicos y en otros casos se desconoce, como lo refiere el informe de "análisis independiente del presupuesto" al señalar que en al año 2002 el "MINSA tuvo poca capacidad de gasto de los recursos provenientes de la Cooperación Externa, tanto de donaciones como donaciones presupuestadas tampoco han sido gastados", Asimismo reciben cooperación internacional en aspectos tecnológicos.
Independientemente, de la ayuda que la cooperación internacional brinda a los gobiernos, también existen financieras y ONGs internacionales, que brindan apoyo a organizaciones sociales dedicadas a diversos aspectos, dicha cooperación es valiosísima para la labor que se desarrolla desde la sociedad civil, ya que sin dicho apoyo no se podría realizar actividades que ayuden a enfrentar determinadas situaciones de salud como el VIH/SIDA.
Políticas de Integración sub regional
Dentro del Marco de Políticas de integración tenemos en Convenio Andrés Bello referido a la Educación y el del Convenio Hipólito Unanue referido a aspectos de salud entre otros.
Dentro del aspecto de salud, el Organismo Andino de Salud a través de Convenio Hipólito Unanue trabaja desde años atrás en coordinación con el resto de países de la Comunidad Andina en temas relacionados a vigilancia epidemiológica, y desde el año 2002 en coordinación con los Ministros de Salud de los respectivos países, la misma que actualmente esta embarcado en la negociación de los medicamentos antirretrovirales para PVVS, con lo cual se espera conseguir precios de medicamentos a bajos costos para favorecer el acceso a tratamiento de las personas afectadas por el VIH/SIDA en la Región.
Cuentas nacionales proporcionadas a salud
Ha sido difícil conseguir el presupuesto anual asignado al Ministerio de Salud, pese a existir en la actualidad Leyes especificas como 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como su modificatoria Ley 27927, que entre otras señalan las formalidades de peticionar información requerida y los plazos en que deben de ser proporcionados tales datos, sin embargo la Ley no se cumple pese a las solicitudes efectuadas.
Referente a las cuentas en salud, existe una evaluación efectuada por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), entidad encargada de efectuar análisis independientes de presupuestos en el Perú, que presento el informe referido a la ejecución del presupuesto publico 2002 en salud, donde concluyen que el Ministerio de Salud en el año 2002 habría dejado de ejecutar 117 millones de soles del presupuesto anual equivalente al 6% de su asignación., no gastando en los programas de salud individual y colectiva, dirigiendo gastos a otros rubros diferentes, no implementando o gastando menos en bienes y servicios referido a medicinas, insumos de laboratorio y otros materiales médicos etc.
Cuanto dinero se destino al área
De informes anteriores, se estima que en "1999 se gasto mas de US$ 38.90 millones en total en la atención del VIH/SIDA por toda fuente ( Sector Público, Privado y externo), de los cuales US$ 3’923 mil correspondían al presupuesto total de las entidades gubernamentales", es decir el mayor monto había sido cubierto por otros sectores.
En el año 2001, del importe de S/ 35.711'748,000, correspondiente al Presupuesto General de la Republica, se destino para el VIH S/ 9'505.698.02, precisando que podría ser mayor el monto al no haberse considerado la información del Sistema Integral de Salud y otras Fuentes del sector público, ESSALUD y la Cooperación Internacional.
Para el presente año, de los S/ 44.516'000,305.00, como Presupuesto Nacional, se estima que el 0,6% estará destinado para las actividades del VIH/SIDA.
Inversión en salud de una PVVS en el Perú.
No se tiene un dato preciso de cual es la inversión en salud que el estado otorga a una PVVS, ante la consulta efectuada a las autoridades competentes del MINSA, manifestaron que " la única medición efectuada de manera multicéntrica fue el estudio de Cuentas Nacionales dirigida desde México y que contó con el auspicio de ONUSIDA, y que ha permitido un panorama aproximativo de las inversiones", pero no precisa monto alguno y/o prestación de servicios.
2.- Coordinación Interinstitucional
Si bien existen coordinaciones interinstitucionales entre los diversos sectores del Estado y la Sociedad Civil, así como del Estado a través de sus diversos organismos, estas coordinaciones en la práctica no son más que circunstanciales, y solo para determinado trabajo por un tiempo limitado, no existiendo continuidad, debido a la situación que se atraviesa políticamente y la posición que cada sector mantiene desde su perspectiva, por parte del gobierno, así como de la Sociedad Civil Organizada.
Actualmente, no existe un vínculo coordinado de trabajo como si lo hubo hace aproximadamente 4 años atrás, tiempo en que el Ministerio de Salud desde el PROCETSS Coordinaba y desarrollaba ciertas actividades con instituciones gubernamentales y ONGs, con los cuales en la actualidad existen desavenencias por diversos puntos de vista como, la falta de aplicación de la normatividad existente, compromisos asumidos y no cumplidos, posiciones encontradas respecto a lo que se dice desde el Gobierno, y las Instituciones públicas que tienen que ver el tema y la realidad que le toca vivir a las Personas Viviendo con el VIH/SIDA, etc.
Es necesario precisar que existe poco reconocimiento de la labor que desarrollan las instituciones y la sociedad civil organizada, incluidas las PVVS en la lucha contra el VIH/SIDA, al considerar el MINSA que es al única entidad encargada de dirigir políticas de salud, como en realidad lo es, al ser su función, pero no debe de negar que existen técnicos y gente muy capacitada en otras instituciones, como para brindar el apoyo, sugerencias y opinión diversa, respecto a la aplicación de una política no acorde a la necesidad ni realidad actual en el cual se desarrolla el tema VIH/SIDA.
Si bien actualmente existe la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (COMANUSA), es necesario precisar que su existencia se debe al pedido efectuado por el Fondo Global, al haber solicitado dicha entidad la participación de la Sociedad en conjunto, es decir una participación Multisectorial, para la creación de un Mecanismo Coordinador País, el mismo que formalmente ha sido constituido con la participación de diversas organizaciones públicas y privadas de la sociedad civil organizada, la iglesia, etc, y a partir de ello se ha podido presentar el proyecto al Fondo Mundial.
3.- Defensoría como Institución del Estado
La Defensoría del Pueblo como institución tienen dos niveles fundamentales de intervención, esta encargada de defender los derechos constitucionales de la persona y de la comunidad, así como supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal y la prestación de servicios públicos, en ese sentido, su participación esta sujeta a la solicitud que cualquier ciudadano y/o institución le haga, así como actuar de oficio cuando es obvio y de público conocimiento la vulneración de los derechos ciudadanos.
Con relación a temas referidos al VIH/SIDA, en defensa de los derechos, su participación ha sido muy activa en estos últimos dos años, por ello señalan que “todavía en el país vivimos una cultura de la no igualdad, sobre todo en lo referido al SIDA, situación en la que se presenta una fuerte discriminación lo que permite que estas personas sean maltratadas”34, considerando igualmente que una de los principales necesidades de las PVVS es el derecho al acceso de medicamentos básicos, por estos motivos estuvo y esta colaborando con una institución en la judicialización de un proceso, es decir la interposición de una Acción de Amparo solicitando la provisión de los medicamentos antirretrovirales, proceso que actualmente cuenta con sentencia en primera instancia pero que aun no es resuelta en la Sala de la Corte Suprior en segunda instancia.
Con respecto al Cumplimiento de los deberes de la administración estatal, en estos momentos la Defensoría esta colaborando con diversas instituciones y PVVS, solicitando información y haciendo seguimiento para cumplimiento de las Medidas Cautelares concedidas a favor de 15 PVVS por la Comisión Interamericana de DD.HH, al ser dicha información muy restringida por parte de los organismos competentes como el Ministerio de salud y el Ministerio de Relaciones
Exteriores.
4.- Prestación de Servicios en salud Integral
La normatividad en el Perú es abundante en este sentido, partiendo de la Constitución que garantiza la Salud, la Ley General de Salud que establece los parámetros y fundamentos de la política nacional a aplicarse, la Ley 26626, que señala en su “Art. 7 Toda persona tiene derecho a la atención medica integral y a la prestación previsional que el caso requiera”, entre otras, sin embargo dichas normas no se cumplen pese a encontrase en vigencia, debido única y exclusivamente a la decidía política.
Dentro de la prestación de servicio en salud integral, independientemente del diagnostico se encuentra incluida el otorgamiento de medicamentos, así lo establecen las siguientes normas:
Resolución Ministerial Nº 235-96-SA/DM,35 "Doctrina Normas y Procedimientos para el Control de las ETS y el SIDA en el Perú" en el que plantea la Atención Integral en ETS/VIH/SIDA, el diagnostico y Conserjería Pre y Post test en VIH, así como la atención de personas portadoras de infección por VIH o con Diagnostico SIDA, señalando que:
- Los Pacientes con infección por VIH recibirán gratuitamente del PROCETSS tratamiento Profiláctico con Cotrimoxazol.
- Todas las personas recientemente diagnosticadas con el VIH deberán ser evaluadas para decidir el inicio de profilaxis primaria gratuita con Isoniazida.
Resolución Ministerial Nº 081-99-SA/DM36 "Guía Nacional de Atención Integral del Paciente con Infección VIH/SIDA" Que entre otras cosas establece, la evaluación y seguimiento del paciente infectado con el VIH, desde exámenes físicos hasta exámenes de laboratorio, así como Tratamiento Antirretroviral, con todo el esquema que esta situación representa, pasando por las drogas antirretrovirales, el objetivo del tratamiento, indicaciones para el inicio del tratamiento antirretroviral en pacientes con VIH, Monitorización a la respuesta del tratamiento antirretroviral, exámenes de medición de Carga Viral, CD4, y finalmente el esquema de tratamiento antirretroviral.
Directiva Nº 008-98-PROCETSS37 "Profilaxis con Cotrimoxazol e indicación de recuento de Linfocitos CD4 en Pacientes VIH Positivos" Que precisa:
1.- En Cuanto a las Indicaciones de Recuento de Linfocitos CD4+
a.- El PROCETSS ofrece gratuitamente el recuento de linfocitos CD4+ a todos los pacientes adultos con infección VIH que son evaluados en Establecimientos del Ministerio de Salud.
2.- En Cuanto a la Profilaxis con Cotrimoxazol.
a.- La Profilaxis con Cotrimoxazol para pacientes con SIDA es gratuita y se administra a través del PROCETSS.
Directiva Conjunta Nº 001-99-CRED-PROCETSS " Disminución de la Transmisión vertical del VIH y alimentación del hijo de madre que vive con el VIH".Precisa que: El Ministerio de Salud a través de PROCETSS, proveerá tratamiento antiviral gratuito con ZIDOVUDINA (AZT) a la madre
infectada y al recién nacido; además proveerá lactancia artificial para estos niños hasta los seis meses de edad, para disminuir el riesgo de transmisión vertical.
Sin embargo pese a la existencia de tales normas que reconocen derechos, el Ministerio de salud no cumple con tales preceptos, o simplemente cumple en forma parcial y esporádicamente, aún conociendo las implicancias funestas que tal situación pueda acarrear a la PVVS, ante la falta de provisión constante e ininterrumpida.
Acceso a Tratamiento
En el Perú pese a las normas señalas, no existe acceso a los tratamientos en forma gratuita para las personas viviendo con el VIH/SIDA en general, solo para Madres Gestantes para ayudar y disminuir el riesgo de una posible transmisión vertical y para los niños recién nacidos con lactancia artificial, independientemente del programa anunciado por el Ministro de salud de implementar tratamiento a 150 niños, de los cuales solo se acude a 23.
Ante esta situación, una persona tendrá que asumir los costos económicos que bordean un aproximado mensual de US$ 500.00 a 800.00 Dólares Americanos, lo cual es imposible para una persona que trabaja y percibe un sueldo mínimo de 415.00 Nuevos soles equivalentes a US$ 130.00 Dólares Americanos, lo que imposibilita seguir un tratamiento médico adecuado que ayude a mejorar la calidad de vida del enfermo y el respeto a la vida que toda persona tiene.
Precisamos de igual manera que, esta imposibilidad y negativa no sólo se presenta en los hospitales nacionales, sino también el los Hospitales del Seguro Social ESSALUD, donde esta entidad no cumple con su finalidad, al no prestar los servicios a la que se encuentra obligada, como son a socorrer a todos sus afiliados con la atención médica integral que comprende, la prevención, la atención y el tratamiento de los males y/o enfermedades que padecen sus afiliados, se sabe que solo tendrían acceso a la provisión de medicamentos alrededor de 1200 personas viviendo con el VIH/SIDA, quedando el resto de sus afiliados en una lista de espera, pese a encontrarse con sus pagos al día.
Todos estos actos lo que hacen es vulnerar derechos humanos reconocidos por la normatividad
peruana en algunos casos y en otros muy específicos por los acuerdos y compromisos asumidos por el Perú, los mismos que a decir de nuestra constitución forman parte del derecho interno peruano, pero que aún así no son cumplidos.
Trabajos con poblaciones vulnerables
La labor efectuada por el Ministerio de salud con las poblaciones vulnerables como Hombres que tienen sexo con otros hombres, trabajadoras sexuales, están referidos básicamente a programas de Pares, diagnóstico y tratamiento de ITS, así como provisión de preservativos. El objetivo de este trabajo es promover el cambio de comportamiento, la prevención, y el cuidado con relación al riesgo que implica el ejercicio de la actividad sexual desprotegida, y de esta manera disuadir y/o negociar con el cliente el uso del preservativo entre otros.
Con respecto a la situación especifica de estos grupos vulnerables, así como del trabajo sexual
infantil, situación carcelaria etc. se tratara en el punto VII. Del presente informe
Ética, Ensayos Clínicos
En el Perú, existen diversos Comités de Ética, y es a partir del presente año 2003, que el Instituto Nacional de Salud, es el ente encargado de mantener el registro de estas instituciones y las autorizaciones para el desarrollo de protocolos o ensayos de Investigación Clínica. Se sabe que solo existen 13 Comités de Ética reconocidos formalmente por el INS, quienes cuentan con certificación Internacional.
En el Perú también existen Comités de Ética donde tienen activa participación las PVVS, es el caso de organizaciones como Vía Libre e Impacta.
Desde el año 2002 se esta desarrollando un estudio en Fase II de Vacuna para el VIH. En torno a esta investigación se ha constituido un comité asesor Comunitario representado por los diversos sectores involucrados frente a la Epidemia.
Trabajo con Sectores No Gubernamentales
En este punto se deben señalar 2 aspectos, el primero referido al trabajo que efectúan las diferentes organizaciones y la labor que desempeña el MINSA con las ONG.
En el primer caso, es loable la articulación organizacional que diversas entidades de la sociedad civil han tenido, así se han creados Redes, Colectivos, Coordinadoras, entidades conformadas solo por ONGS, como el caso de la Red Sida Perú, el Colectivo por la Vida, conformado por Grupos de Ayuda Mutua (GAMs), agrupaciones de PVVS, ONG, Iglesia, etc, quienes en forma organizada y coordinada desarrollan labores de impacto social y coadyuvan en la lucha contra el VIH/SIDA.
En el segundo caso, si bien años atrás existió un nivel de coordinación entre el MINSA y las ONGs dedicadas a diversas áreas del quehacer social como áreas educativas, de prevención, y promoción de salud etc. En la actualidad, dicho trabajo presenta algunas dificultades explicadas en parte por consideraciones que el Ministerio de Salud al respecto tiene, al sentir fiscalizada su labor por parte de las diversas organizaciones de la sociedad civil y sus integrantes, las mismas que en parte efectúan esa labor en el pleno ejercicio de la ciudadanía, pero no es solo ello, sino también la abierta diferencias en el enfoque de políticas de Salud Sexual y Reproductiva, que el MINSA maneja y que no es compartida por algunas Organizaciones, al considerar que se transgreden derechos elementales de la mujer, la madre y sobre todo de las personas en si.
Cooperación Internacional
La cooperación internacional se podría ver desde dos perspectivas. Una desde el apoyo directo al Gobierno y a las políticas que desarrolla específicamente y por otro lado la ayuda que dichos organismos prestan a la sociedad civil organizada.
El Ministerio de Salud, maneja algunas asignaciones de ciertos países cooperantes quienes proveen de recursos económicos para proyectos específicos como la capacitación a personal, mejoramiento de calidad de servicios etc. pero no solo se presenta la cooperación internacional a través de donaciones, sino también a través de préstamos y/o créditos, en algunos casos para proyectos específicos y en otros casos se desconoce, como lo refiere el informe de "análisis independiente del presupuesto" al señalar que en al año 2002 el "MINSA tuvo poca capacidad de gasto de los recursos provenientes de la Cooperación Externa, tanto de donaciones como donaciones presupuestadas tampoco han sido gastados", Asimismo reciben cooperación internacional en aspectos tecnológicos.
Independientemente, de la ayuda que la cooperación internacional brinda a los gobiernos, también existen financieras y ONGs internacionales, que brindan apoyo a organizaciones sociales dedicadas a diversos aspectos, dicha cooperación es valiosísima para la labor que se desarrolla desde la sociedad civil, ya que sin dicho apoyo no se podría realizar actividades que ayuden a enfrentar determinadas situaciones de salud como el VIH/SIDA.
Políticas de Integración sub regional
Dentro del Marco de Políticas de integración tenemos en Convenio Andrés Bello referido a la Educación y el del Convenio Hipólito Unanue referido a aspectos de salud entre otros.
Dentro del aspecto de salud, el Organismo Andino de Salud a través de Convenio Hipólito Unanue trabaja desde años atrás en coordinación con el resto de países de la Comunidad Andina en temas relacionados a vigilancia epidemiológica, y desde el año 2002 en coordinación con los Ministros de Salud de los respectivos países, la misma que actualmente esta embarcado en la negociación de los medicamentos antirretrovirales para PVVS, con lo cual se espera conseguir precios de medicamentos a bajos costos para favorecer el acceso a tratamiento de las personas afectadas por el VIH/SIDA en la Región.
Fuente: INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DEL VIH/SIDA Y DERECHOS HUMANOS EN PERÚ PARA EL SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EMANADAS DE LA DECLARACIÓN DE COMPROMISOS EN LA LUCHA CONTRA EL VIH/SIDA. Presentado por: Abg. Jhon Gutierrez Guerrero. 26 de Mayo del 2003.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario