13 setiembre 2007

La comunidad campesina de Hilatunga (Cusco)

La comunidad campesina de Hilatunga, propietaria de una superficie territorial de 1,660.60 has, reconocida con Resolución Ministerial s/n el 02 de Julio de 1926 e inscrita en registros públicos, tomo 272, folio 81 - 82, actualmente es habitada por aproximadamente 200 familias empadronadas y 30 familias no empadronadas, familias bilingües (castellano y quechua)
UBICACIÓN POLÍTICA
• Departamento : Cusco
• Provincia : Canas
• Distrito : Layo
• Comunidad campesina : HILATUNGA
• Sectores 04 : Iroccahua, Chiaraje, Llaulline y Parcco (Central)
UBICACIÓN HIDROGRÁFICA
• Cuenca : Vilcanota
• Sub Cuenca : Langui Layo
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
• Latitud Sur : 14º 29’ 43” a 14º 33’ 38”
• Longitud Oeste : 71º 10’ 07” a 71º 14’ 43”
• Altitud : 4015 - 4750 m.s.n.m.
La precipitación promedio anual alcanza a 593.34 mm/año, la mayor precipitación promedio mensual se presenta en el mes de enero con 127.75 mm y el menor se identifica en el mes de julio con 1.44 mm. Fuente: Diagnostico Sub Cuenca Langui Layo – IMA.
La temperatura media anual calculada es de 11.08 ºC, las máximas extremas se presentan en el mes de mayo con promedios mensuales de 21.21 ºC y mínimas extremas durante el mes de julio con –3.08 ºC. Fuente: SENAMHI.
La humedad relativa anual es de 67.89 %, mínima promedio mensual se registra en julio 57.00 % y máxima promedio mensual en enero con 83.33 %.
VÍAS DE ACCESO.
• Sicuani – Layo. - Existen dos vías para llegar a Layo; la primera cuyo primer tramo es la carretera panamericana hasta el balneario de Aguas Calientes, del cual parte una trocha carrozable hasta el centro poblado de Layo, la segunda pasa por las localidades de Totorani, Langui la cual actualmente se esta pavimentando en el tramo correspondiente a la carretera Sicuani - Descanso.
• Layo – Hilatunga. Desde el centro poblado de Layo existen vías afirmadas que interconectan a todas sus comunidades, dentro de estas está la vía anteriormente mencionada que pasa por la comunidad de Urinsaya Collana, se cuenta con una trocha carrozable para poder llegar al sector de Parcco y Llaulline sectores donde se concentra la mayor cantidad de actividades de la comunidad.
Acceso a la comunidad de Hilatunga
Sicuani –Langui- Layo Carretera Afirmada 46.00 1 hora 30 min.
Sicuani-Aguas calientes-Layo Carretera Afirmada 53.00 1 hora 30 min.
Layo - Hilatunga Sectores Llaulline y Parcco Trocha carrozable 08.00 15 min.
Fuente: Elaboración propia en base a observación de campo e información de los habitantes
LIMITES
• Sur – Este : Comunidad campesina de Urinsaya Ccollana
• Sur - Oeste : Comunidad campesina de Huarcachapi
• Nor - Oeste : Comunidad campesina de Huarcachapi
• Nor - Este : Laguna Langui Layo
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA)
Considerando la edad y sexo se tiene que la población comprendida entre 15 a 65 años, constituyen el 52.20% de la población total. (PEA) Fuente: Diagnostico Sub Cuenca Langui Layo – IMA.
La economía de la comunidad se basa en las actividades agrícola y pecuaria que se complementan y en su mayor proporción es destinada para el consumo familiar.
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL DSP
RESUMEN DEL PROCESO DE APLICACIÓN DEL DSP.-
La construcción del Diagnostico Social Participativo , se enmarca dentro de los acuerdos que se ha tenido con la comunidad de Hilatunga en la firma del acta de compromiso que se llevó a cabo el 10 de febrero del 2006 , previa presentación del proyecto 100 “Fortalecimiento de la Organización Comunitaria y Vecinal” en asamblea general. Como primer acuerdo fue la necesidad de tener minimamente dos reuniones de trabAjo por mes, determinándose que los primeros y terceros jueves de cada mes serian las fechas obligatorias de trabajo, para lo que se deberá asegurar la participación plena de las autoridades comunales y organizaciones de base. Dentro de esta programación quedaron definidas las fechas para la aplicación del DSP para 06/04/06 y 20/04/06
Para el proceso de construcción del DSP, se tuvieron un total de cuatro reuniones: la primera orientada al fortalecimiento de las capacidades de las autoridades y lideres comunales en la aplicación de las herramientas del DSP dentro del marco del programa de fortalecimiento participativo, que se aplico en el 23/03/06 con un total de 33 participantes y tres reuniones de trabajo tipo taller; la primera reunión de trabajo realizada el 06/04/06 con una participación de 15 autoridades comunales, en la cual se aplicaron dos herramientas: El análisis histórico de la comunidad y el calendario comunal, en la segunda reunión de trabajo realizada el 20/04/05 con la participación de 38 autoridades se aplicaron las herramientas faltantes como es el mapa situacional y sus mapas temáticos , la matriz de capacidades, el reloj, el diagrama de organizaciones y relaciones, diagrama de distancias, el diagrama de visión de futuro y se formó una comisión de 10 autoridades para la realización del análisis de problemas, la cual se aplico el 25/ 04/06 con un total de 9 participantes.
MOMENTOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DSP.- Con la finalidad de operativizar de mejor manera la aplicación del DSP se consideraron las siguientes etapas :
PRIMER MOMENTO
a).- Fortalecimiento de capacidades.- En esta primera etapa se realizó la jornada de capacitación sobre desarrollo y planificación comunitaria, en el cual se enfatizo de manera expositiva y practica la metodología de aplicación de las 09 herramientas utilizadas en la realización del DSP.
b).- Convocatoria.- Para la realización de las jornadas de trabajo orientadas a la aplicación de las herramientas del DSP las convocatorias fueron asumidas por la Junta Directiva Comunal de manera conjunta con Asociación Solaris Perú, quienes utilizaron diferentes medios de convocatoria sienDo el principal las invitaciones a las jornadas de trabajo a cada autoridad comunal, perifoneo en los días de plaza, perifoneo en la misma comunidad, avisos radiales, etc con la debida anticipación.
SEGUNDO MOMENTO
Esta etapa esta orientada a la aplicación de las herramientas del DSP realizándose un total de tres reuniones:
a).- Primera reunión de trabajo.- Se aplicaron las siguientes herramientas.
Análisis histórico de la comunidad.- La herramienta utilizada fue una matriz constituida por dos columnas: La primera columna en la que se consignan las fechas y la segunda en la que se describen los acontecimientos relevantes que se suscitaron en la comunidad, para el llenado de esta matriz el grupo de trabajo hace un borrador inicial con una lluvia de ideas de los acontecimientos mas importantes en la comunidad, lo cual posteriormente lo ordenan y lo pasan en un papelote para finalmente exponer y validar en plenaria. La aplicación de esta herramienta permite la reflexión histórica de la comunidad, a partir de los principales elementos que la comunidad visualiza como importantes.
Calendario Comunal.- Para ello también se utilizó una matriz constituida por dos columnas en la primera columna se consignan los meses del año y en la segunda fila en el lugar correspondiente a cada mes se anotan las actividades que se realizan. Con la aplicación de esta herramienta se ha podido caracterizar la Comunidad teniendo como elementos centrales las actividades, clima, características de la Comunidad a lo largo del año
b).- Segunda reunión de trabajo
Mapa Situacional.
A través de esta herramienta se ha identificado la distribución espacial de la comunidad. En el mapa base de la comunidad se ha colocado todos los elementos que existen y su ubicación, como las viviendas, las plazas, las Instituciones, etc. A partir del mapa situacional, se elaboran los mapas temáticos de Salud, Educación y Económico Productivo.
Mapa económico productivo.
A través de este instrumento se ha identificado las locaciones de las principales actividades económicas de la comunidad, así como sus características, como por ejemplo, en el caso de la
agricultura, la especie que se cultiva, y su cantidad aproximada de producción.
Mapa de salud
A través de este instrumento se ha podido visualizar todos los elementos relacionados a la salud, los lugares donde viven los promotores comunitarios, los lugares donde se entrega la papilla comunal, las viviendas de las parteras, etc.
Matriz de capacidades
Se identifica las potencialidades de la comunidad a partir de las actividades que desempeñan hombres, mujeres, y organizaciones. Para ello, se organizan dos grupos, uno de hombre y otro de mujeres, en cada grupo dan respuesta a las siguientes preguntas:
A nivel de personas:
¿Quién?, ¿Qué hace? ¿Con qué cuenta?, ¿dónde lo hace? , ¿En qué momento lo hace?
A nivel de Organizaciones:
¿Qué Organizaciones tenemos en nuestra Comunidad?, ¿Qué hacen? , ¿Con qué cuentan?, ¿dónde lo hacen?, ¿En qué momento lo hacen?
Reloj
Con esta herramienta se ha reflexionado sobre el uso del tiempo de hombre y mujer en las labores diarias en la familia y comunidad.
Diagrama de Organizaciones y Relaciones
A través de esta herramienta se ha Visualizado las relaciones presentes entre las organizaciones dentro de la comunidad y las que se establecen con agentes externos, reflexionando sobre los recursos que se movilizan y el beneficio que se produce en la comunidad como consecuencia.
Diagrama de Distancias
Con esta herramienta se ha Visualizado los centros de provisión de bienes, servicios, oportunidades, sus distancias, vías y medio de transporte utilizado
Construcción de Visión de Futuro
La construcción de la visión de futuro es a través de la realización de un dibujo de cómo es que quieren los pobladores a la comunidad al año 2015.
c).- Tercera reunión de trabajo
Identificación y Ordenamiento de Problemas.- A través de esta herramienta se ha identificado los problemas que impiden que la comunidad llegue a su visión de futuro.
“Como pregunta motor se ha planteado:¿Qué obstáculos nos impide llegar a nuestra visión de futuro?, mediante esta pregunta se reflexiona revisando el contenido de la herramienta 4 y 8 y las respuestas consensuadas se escriben en tarjetas, que se colocan en el papelote.
Luego, las tarjetas se organizan de acuerdo al tema o en función a la estructura del árbol de problemas”
RESULTADOS DE APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS
SITUACIÓN TERRITORIAL O GEOGRÁFICA
MAPA SITUACIONAL.- El mapa situacional elaborado de manera participativa en las jornadas de aplicación del DSP refleja los siguientes aspectos:
a).- SECTORES DE LA COMUNIDAD: la comunidad tiene una extensión de 1660.60 Has y esta dividida en cuatro sectores los cuales numeramos en orden de tamaño
• Sector: Chiaraje,.- Este sector es el más grande de la comunidad situada en la parte alta, en este sector se encuentran los Apus mas importantes de la comunidad como son el Apu Ticllani, Apu Chiaraje, este sector limita en la parte baja con los otros tres sectores siendo el camino de herradura de la comunidad de Urinsaya Ccollana Hacia la comunidad de Huarcachapi el limite entre estos, en este sector, en las localidades de Quisipata, Chiaraje, Ccolo, se encuentran la mayoría de los reservorios de la comunidad para los sistemas de agua potable como también de la infraestructura de riego sea este por gravedad o por aspersión. Cuenta con aproximadamente 60 familias
• Sector: Parcco .- Es el segundo sector en cuanto a tamaño este se encuentra en el extremo Nor – Oeste de la comunidad partiendo del camino de herradura Urinsaya – Huarcachapi hasta la laguna, colinda con el sector Llaullini por el Sur Este , en este sector se encuentra el salón comunal, como la Institución Educativa inicial y primaria, la iglesia católica, el bosque comunal, infraestructura de riego por aspersión, SAP el vivero forestal como también algunas de las más importantes tiendas. En la laguna correspondiente a este sector también se encuentran algunas jaulas flotantes, este es el sector mas poblado cuenta con aproximadamente 90 familias
• Sector: Llaulline.- Este es el tercer sector en tamaño al igual que el sector anterior se encuentra debajo del camino de herradura que va de la comunidad de Urinsaya Collana hacia la comunidad de Huarcachapi en este sector se encuentra el estadio comunal , el local de la iglesia evangélica, el sistema de agua potable, como también pastos cultivados y terrenos de cultivo. Este sector cuenta con aproximadamente 40 familias
• Sector: Iroccahua.- Este es el ultimo sector de la comunidad al igual que los sectores anteriores este se ubica debajo del camino de herradura Urinsaya Collana – Hurcachapi en este sector también existe un pequeño bosque comunal y el cementerio de la comunidad, la capilla, como tambien una trocha carrozable en pésimo estado que se desprende de la trocha afirmada Layo Descanso. Este sector habitan aproximadamente 45 familias
b).- ASPECTOS ECONÓMICO PRODUCTIVOS.- En el presente mapa económico productivo se puede apreciar los siguientes aspectos:
El 80% de familias que viven en la comunidad de Hilatunga se dedican a la agricultura, siembran cada año una diversidad de cultivos: papa, haba, trigo, cebada, avena, hortalizas, tarwi, quinua, oca, lisas, ollucos, arvejas, pastos cultivados, su producción lo destinan para el consumo familiar y venden sus excedentes para adquirir productos alimenticios que no producen en la comunidad. Fuente: DRP Hilatunga – SOLARIS
En la comunidad se puede observar con claridad tres niveles ecológicos los cuales se describen a continuación:
Parte baja .- Es la parte colindante a la laguna Langui Layo que por influencia del anillo de termorregulación lacustre, presenta un microclima particular que permite el cultivo de diferentes hortalizas y productos de pan llevar, esta zona es caracterizada por presentar suelos franco arenosos apropiados para la realización de labores agrícolas, en cuanto a la presencia de animales dentro de los domésticos se pueden encontrar: Ganado mejorado (vacunos y ovinos), animales menores, fauna de aves lacustre como patos, en esta franja se puede apreciar presencia de fuentes de agua importantes como el del Ccacapujio, Kesco y Rumpoccaca, los cuales en ocasiones son utilizados para el riego el consumo de los animales (Abrevaderos). Referente a la flora de la zona podemos encontrar algunas especies de Bracicaceas, Poaceas, Asteraceas, Lamiaceas, Juncaceas en su mayoría , en relación a especies cultivadas lo mas predominante son los cultivos de pastos asociados Medicago, Trifolium y Dactilis (Alfa alfa, Raygras, Trebol rojo, Dactilis ) Solanum tuberosum (papas de la variedades emilia, chasca sica huaro , blanca, linli, y yungay) algunas especies forestales como Eucaliptus globulus (Eucalipto), Cupresus spp (Ciprés ) Budleja coriacea (Colle) Polilepis spp (queuña) arbustos de bonitas flores como Rosa canina (Rosas) Cantua spp, esta parte abarca los sectores de Parcco, Llaullini, Iruccahua
Parte media .- La parte media comprende la cabecera de los sectores de la parte baja y parte del sector de Chiaraje, la topografía de este segmento es bastante accidentado con pendientes que van de 40% a 90% lo cual permite que existan suelos de diversas texturas desde suelos franco arenosos hasta franco limosos, existen algunas zonas pedregosas como también zonas arcillosas, en cuanto a la presencia de animales se pueden encontrar aves alto andinas propias de la zona como: Catamenia analis , Frigilus spp, Turdus spp, Nothoprocta spp.
Como tambien algunos reptiles, y mamíferos. En cuanto a las especies pecuarias podemos encontrar Ganado mejorado, criollo, ovejas de las líneas Corridal y criollos, algunas espacies menores como cuyes, cerdos gallinas. En referencia a las fuentes hídricas en las localidades de Hatunpijio y Alccamarina que son permanentes con fluctuaciones considerables en su caudal o aforo, el riachuelo de Huascachani es temporal, por el cauce corre agua solo en temporada de lluvias. En cuanto a flora existe la predominancia de las siguientes especies silvestres el (Sicua ) Stipa Ichu pastos naturales como Juncus spp Brumus spp , Trifolium spp Festuca spp Calamagrostis spp , Astragalus spp. Entre las especies cultivadas medicago spp (alfa alfa) Lolium spp (raygras) Avena spp (avena) Hordeum vulgare (cebada) Chenopodium canihua (kañihua) Chenopodium quinoa (quinua) Vicia faba (habas) Solanum spp (papas nativas) especies arbóreas y arbustivas como Eucaliptus globulus (Eucalipto), Cupresus spp (Ciprés ) Budleja coriacea (Colle) Polilepis sp..
Parte alta.- Comprende casi la totalidad del sector Chiaraje este sector colinda con la comunidad de Huarcachapi en referencia a los suelos de este sector en su mayoria son de color negro lo que hace apropiado para el cultivo de papas amargas (Wañas y rukis ), y en algunas partes son rocosos , en su mayoría estos suelos sirven para el traslado en época de lluvias de los animales de la comunidad, en esta zona existe las siguientes especies faunísticas: EL Canis Spp (zorro) que se considera un animal perjudicial por sus danos en las crías de alpacas y ovinos, aves altoandinas como Nothoprocta spp (Perdiz) Callipepla spp (codorniz) en cuanto a animales domésticos las especies mas predominantes son las Lama pacos (alpacas) y Lama lama ( llamas ).
La única fuente hídrica de esta zona es el manante de Huañatira, el cual esta siendo contemplado por la comunidad como una alternativa para la elaboración de un sistema de riego que pueda aliviar la carencia de agua. La flora es es caracterizada por la presencia de especies con potencial pecuario, como pastos naturales de las siguientes especies Iru Ichhu (paja brava) Aciachne pulvinata (Paco paco) y otras medicinales como escallonia spp (chachacuma) Calsiolaria spp (aya sapatilla) además de especies que faltan precisar de los cuales se tiene el nombre local: sotoma, rosiltica, sallicca, miro, velavela, pille y chicuro en cuanto a plantas cultivadas como lo mencionamos anteriormente solo se puede ver la especie Solanum juzepczukii (papa amarga Ruki, Waña).
Infraestructura productiva.
La infraestructura orientada a la mejora de la producción en la comunidad es como a continuación se detalla: 04 sistemas de riego: 03 por gravedad en los sectores de: K’isipata, Chiaraje y K’olotira y 01 por aspersión construido por el Municipio Distrital en el sector de K’akacunca. También se ve la presencia de aproximadamente 15 establos, además de contar con un molino de granos el cual no funciona por bajas en la potencia eléctrica.
Principales cultivos
Cultivo de papa.
Las familias de Hilatunga siembran papa dos veces al año: en mahuay y en siembra grande; la siembra de papa mahuay lo realizan en terrenos con riego, en el mes de agosto, utilizando pequeñas cantidades (3 arrobas) de semillas mejoradas en parcelas cercanas a sus viviendas (canchones) para proteger el cultivo de las heladas, la cosecha lo realizan en los meses de febrero y marzo; después de un barbecho ligero el terreno es sembrado con cebada o avena para forraje. La siembra grande lo realizan en terrenos en secano o que cuentan con agua para realizar el riego de machaco entre los meses de octubre, noviembre y diciembre, la cosecha la realizan en los meses de abril y mayo.
Por lo general cada familia cultiva 2 a 3 parcelas de papa (siembra grande) con un área acumulada de 3,000 m2 usando 4.5 cargas de semilla (414 kilos) y cosechan 21 cargas (1,932 kilos), el 15% de su producción reservan para semilla, 50% para su consumo (incluye chuño) y 35% para la venta. Los terrenos no son mecanizables por lo tanto la preparación de suelos lo realizan con yunta de bueyes en las partes bajas y en forma manual (con chaquitaclla) en los terrenos de ladera, la orientación de los surcos lo realizan a favor de la pendiente provocando la pérdida de nutrientes por lo tanto es causa del deficiente desarrollo del cultivo principalmente en la cabecera de las chacras.
La tecnología utilizada para el manejo del cultivo es tradicional, utilizan semillas de regular calidad de variedades mejoradas como: Chaska, Mariva, Cica, Casa Blanca y semillas de mala calidad de variedades nativas: Ccompis, Paccos, Maq’tillo, P’occaya, lomos, chaquillo, mallco, etc. abonan a la siembra con guano de corral no tratado, realizan dos aporques incompletos amontonando la tierra sólo por un lado en ambos casos. El cultivo de papa es atacado por el papa curu o arroz curu (gorgojo de los Andes), lorito verde (gusano cortador de hojas), piqui-piqui (epitrix Sp.), rancha o seca-seca, podredumbres, roña y verruga, no practican un control adecuado de los mismos, debido al poco conocimiento e identificación de los diferentes estados de las plagas y enfermedades, aplican inadecuadamente productos fitosanitarios
Cultivo de Cebada.
La cebada es el segundo cultivo importante para la alimentación de las familias de Hilatunga, lo utilizan también en la alimentación de los animales menores como son aves y cerdos, algunas familias complementan la alimentación del ganado vacuno con granos de cebada, entre las variedades que cultivan se tiene a la común, la grigñon, pariguana y la pelada.
La siembra lo realizan con el inicio de las lluvias, en los meses de noviembre y diciembre luego del cultivo de habas (en terrenos con riego) y sobre el “kallpar” de papa en terrenos secanos, la cosecha inician con el corte o siega en el mes de Junio y terminan con la trilla y almacenamiento de la paja en agosto.
Cada familia siembra un promedio de 3 masas (3,000 m2) usando 1 arroba de semilla por masa; cosechan 8 arrobas por masa en años en que no hay presencia de granizadas al momento de maduración de las espigas, de lo contrario la cosecha baja considerablemente o se pierde en su totalidad.
Cultivo de Haba
Este cultivo tiene bastante importancia en la alimentación de las familia, lo utilizan diariamente en forma de harinas en el desayuno, mote o tostado para los refrigerios de niños que asisten a las Instituciones Educativas y para los adultos que realizan actividades agropecuarias fuera de sus casa. La comunidad tiene clima y suelos adecuados para este cultivo (terrenos circundantes a la laguna Langui-Layo y terrenos de los sectores Parco y Llaulline que cuentan con riego), sin embargo, sus rendimientos son bajos porque se ven afectados por el ataque de plagas como: Los pulgones, silwi, barrenadores del tallo, etc. enfermedades fungosas y bacterianas (yawar chacchu, mancha negra de la hoja, podredumbre del tallo) y por factores climáticos como granizadas y heladas que se presenten ocasionalmente provocando la caída de flores o afectando la formación de legumbres o la maduración de éstas.
La fecha de siembra se relaciona con la disponibilidad de agua, es así que para los terrenos que cuentan con ella, se realiza en los meses de agosto y setiembre, cosechándose entre abril y junio (corte y trilla), mientras que para los terrenos que no cuentan con agua para riego (secano) se siembra en octubre mes en el que se presentan las primeras lluvias, la cosecha es en la misma fecha es decir entre abril a Junio.
La semilla la obtienen de la selección de sus cultivos anteriores, entre las variedades más utilizadas se tiene: La verde, la roja, blanca y mezcla; no aplican abono en la siembra porque generalmente lo hacen después de la papa; el área cultivada por familia varía de 1 a 2 masas (1,000 a 2,000m2), la cantidad total de semilla empleada 2 a 3 arrobas, en la cosecha obtienen rendimientos de 8 a 10 arrobas por masa que es destinado en su totalidad para el consumo familiar.
Cultivo de Avena.
La avena es uno de los forrajes más importantes para complementar la alimentación de los ganados vacunos y ovinos en época de escasez de pastos naturales (invierno), las variedades usadas son la blanca y la negra; prefieren más la última por su precocidad y rendimiento en semilla.
Siembran con dos objetivos: para obtener semilla y para utilizarlo como heno, la siembra para semilla se realiza en un promedio de 500 m2 en terrenos ubicados en las partes medías de la comunidad que cuentan con riego para realizar el barbecho y siembra a la vez en el mes de setiembre y octubre, Para forraje siembran en terrenos de las partes altas o secanos en los meses de noviembre y diciembre en áreas que varían de acuerdo a la disponibilidad de la familia (de 1 a 5 masas), usan el equivalente de 1 arroba de semilla por masa.
La cosecha para obtener semilla lo realizan en junio y el corte de forraje para henificarlo en el mes de mayo, algunas familias obtienen semilla y heno de un mismo cultivo, en ese caso el heno es muy maduro y no aporta nutrientes a los animales, sin embargo lo utilizan como alimento previo al consumo de leguminosas (alfalfa) para prevenir el timpanismo.
Cultivo de Trigo.
Las familias de Hilatunga siembran trigo en pequeñas extensiones (500 a 2,000 m2) en terrenos con riego ubicadas en las partes medías de la comunidad, destinan su producción íntegramente para el consumo familiar, las variedades utilizadas son el: Mallcu y el Candaño.
La siembra más adecuada es la de agosto porque permite una buena maduración de los granos, no incorporan abono a la siembra, realizan deshierbes y aplican un riego complementario en el mes de octubre, el cultivo es susceptible al ataque del polvillo negro (carbón desnudo) que se presenta en la época de formación de granos, no realizan control de plagas ni enfermedades, la cosecha inician con el corte en el mes de mayo y la trilla entre junio y julio.
Otros cultivos .
En la comunidad siembran otros cultivos en pequeñas áreas de terreno y que sirven para diversificar la dieta alimentaría de las familias entre las que se menciona en orden de importancia los siguientes:
Oca, añu, y olluco, siembran luego de la papa en las partes altas de la comunidad en terrenos de secano y principalmente en los laymes, obtienen buenos rendimientos, sin embargo, los cultivan en áreas pequeñas (200 a 500 m2) en vista de que luego de ser cosechados pierden fácilmente su peso y son susceptibles al ataque de pudriciones, utilizan generalmente 1 arroba de semilla y cosechan entre 16 a 24 arrobas de producto.
Ccañihua, su cultivo va disminuyendo año tras año, debido a que las labores de cosecha son dificultosas, siembran a continuación de habas o papa, no aplican abono, realizan hasta dos deshierbes, tienen buen rendimiento en años con poca granizada y heladas, siembran con 0.5 kilos y cosechan 1 arroba.
Quinua, este cultivo es apreciado por su contenido alimenticio, lo siembran asociado con habas en algunas parcelas de las partes medías de la comunidad, su cultivo también va disminuyendo porque la variedad que utilizan (huillcas) es susceptible al ataque de plagas (polilla de la quinua) y enfermedades como el oidium que ocasiona fuertes pérdidas en el cultivo, usan de 0.5 a 1.0 kilo de semilla y cosechan en buen año entre 1 a 2 arrobas.
Hortalizas, en los sectores Parcco y Llaulline algunas familias han establecido pequeños huertos familiares en los que cultivan cebolla, lechuga, zanahoria, acelga, ajo, hinojo, etc. principalmente en la época de lluvia, utilizándolas para el consumo familiar.
Pastos cultivados.
El 20% de familias de los sectores Llaulline, Parcco y Iruccahua tienen instalado parcelas pequeñas que varían de 500 a 1,000m2 con pastos cultivados entre los que se tiene: Alfalfa, alfalfa + dactylis, Ryee grass inglés + trébol blanco; tienen algunas deficiencias en su instalación (no prepararan bien los suelos, incorporan escaso abono orgánico, etc), realizan un deficiente balanceo de semillas, no le dan un mantenimiento adecuado, algunas familias lo sobre pastorean impidiendo que las plantas rebroten en buenas condiciones. El asociado alfalfa + dactylis es el que tiene mejor adaptación a las condiciones de terreno y clima de la comunidad, así como ha demostrado mejor rendimiento en materia verde.
Los terrenos de la parte media de la comunidad tienen características óptimas para el cultivo de pastos cultivados (alfalfa), sin embargo su limitante es la escasa disponibilidad de agua y las pendientes fuertes que poseen los terrenos.
Aspecto pecuario
De la todas las familias de la comunidad de Hilatunga, el 40% se dedica exclusivamente a la agricultura, el 40% combina sus actividades entre agrícolas y pecuarias, y un 20% se dedica exclusivamente a la actividad pecuaria, es decir el 80% de la población tiene el componente agrícola como fuente de ingresos dentro de su economía familiar.
El comportamiento observado de la población en lo referente a actividades productivas, se debe a varios factores, dentro de ellos tenemos: Los terrenos en ladera, la poca disponibilidad de agua para el riego, la disposición de pequeñas áreas para cultivos agrícolas, lo que determina el bajo desarrollo de la explotación pecuaria.
Las familias son propietarias de las áreas de pasturas por tanto, son autónomas en sus decisiones, bajo esta modalidad cada propietario destina los sectores donde se realiza el pastoreo durante el ciclo climático, reservando los húmedos para épocas de estiaje.
En la parte baja (Llaulline y Parcco) se observan terrenos muy fértiles y de buena calidad, donde se cultivan productos agrícolas, además de una forestación (eucalipto) muy desordenada, afectando incluso a los terrenos agrícolas.
Mientras que la parte alta (Chiaraje y parte de Iroccahua) solamente cuenta con pasturas naturales y con poca cantidad de árboles, notándose que esta produciéndose erosión hídrica.
Solo 5 familias que viven en la Puna (parte alta de la comunidad). Los datos son en promedio por las familias participantes del DRP
Ganado Vacuno
La mayoría de las familias campesinas son propietarios de hatos muy pequeños contando con un promedio de 3 cabezas de ganado vacuno de la raza criolla y pocas familias con ganado mejorado (Brown Swiss); la ventaja del ganado criollo es su rusticidad y adaptabilidad y la desventaja es la baja producción lechera y los bajos precios que alcanza la venta de ganado criollo en el mercado local, lo que no sucede con el ganado mejorado que si tiene mejor producción lechera y mejores precios en pie.
El problema principal en el manejo ganadero, radica en el desconocimiento de técnicas de selección, calendario de manejo, cruzamientos e instalación de pasturas cultivadas (alfalfa, dactylis, ryee grass inglés, ryee grass italiano, trébol rojo) para mejorar la producción ganadera.
La alimentación del ganado es principalmente con técnicas tradicionales caracterizada a su vez por bajos rendimientos contando solo con superficies de pastos naturales en su mayoría (Layos, pili pilli, chillihua, juncus, ccoya, llapha, totorilla, sillu sillu, occopilli, grama) y con pequeñas extensiones de pastos cultivados (alfalfa, trébol rojo), los mismos que no son suficientes para alimentar al pequeño hato de ganado.
El pastoreo lo realizan en su mayor parte los niños y las mujeres entre los meses de setiembre a abril, considerando la protección de los cultivos agrícolas que puedan ser dañados por el ganado; por la escasez de pasturas trasladan a los animales a la parte alta (Chiaraje y parte de Iroccahua); el pastoreo lo realizan en forma continua desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde diariamente; en la parte baja (Parcco, Llaulline), el pastoreo se inicia al culminar las cosechas.
Las enfermedades más frecuentes son: Distomatosis hepática (Fasciola hepática) enfermedades pulmonares (lombrices planas y blancas), gastrointestinales (lombrices redondas), Teniasis (gusanos blancos), Hidatidosis (Ccocha).
La mayoría de las familias no cuentan con infraestructura, cuentan solo con pequeños corrales con piso de tierra, cercados con piedra y adobe, sin cobertizo, los que durante la temporada de lluvias se llenan de agua propiciando la aparición de enfermedades (neumonía, pedera) y perdida de peso en los animales reflejando la baja en la producción de leche y sobre todo problemas reproductivos.
Intervida en el año 2,003 a beneficiado a 11 familias con la construcción de establos para ganado; que esta considerado dentro del proyecto semilla.
El estiércol de los animales es utilizado principalmente como combustible, el cual es recolectado y almacenado junto a las viviendas en montículos para que sequen, a falta de leña para la preparación de alimentos cocinas.
La producción de un ganado vacuno promedio es de:
- Queso = 7 moldes de 250 gramos/semana.
- Leche = 3.5 litros/día.
- Leche = 24 litros/semana.
El costo de:
- 1 litro de leche = S/. 1.00
- 1 vaca = S/ 450.00 ganado en pie
- 1 torete = S/. 250.00 ganado en pie
- 1 toro = S/. 650.00 ganado en pie
- 1 kilo de queso = S/. 7.50
- 1 kilo de carne = S/. 5.00 (carcasa)
Ganado ovino
Las familias en la comunidad consideran al ovino y vacuno especies mixtas de importancia económica dependiendo de pasturas naturales.
En la zona la población de ganado excede la disponibilidad de pasto natural, el resultado es el sobrepastoreo que poco a poco viene cambiando la composición de los pastos, reemplazando los pastos de mayor palatabilidad y valor nutritivo, por pastos de menor palatabilidad y con valor nutritivo bajo. También hay otros efectos como la reducción de la diversidad y composición forrajera y en muchos lugares hay una reducción de la cubierta vegetal que viene acelerando la erosión de los suelos.
La lana de ovino es utilizada para la elaboración de prendas de vestir especialmente para los niños (chompas, pantalones, chalecos, chalinas, medias, frazadas etc).
El tamaño de la propiedad pecuaria es en un promedio de 15 ovinos por familia, contando con pocos animales de raza mejorada (Hampshire Down, Corriedale) que se adaptan muy bien a la zona.
La alimentación se realiza en base a restos de cultivos y paja después de la cosecha (rastrojos) y con pasturas naturales (ichu, quise, pacco, iru, pilli, llapa, Layo, penkali, grama, juncos, llapha, totorilla, sillo sillo, occopilli, grama) especialmente en época de lluvias.
En lo que respecta a la sanidad animal, las enfermedades más frecuentes son: Distomatosis hepática (Ccallutacca) enfermedades pulmonares (lombrices planas y blancas), gastrointestinales (lombrices redondas), Teniasis (gusanos blancos), Hidatidosis (Ccocha), Sinusitis parasitaria (larvas de mosca), Torneo (Muyuy uma).
El sistema de reproducción animal utilizada, es la monta directa.
La comunidad cuenta con un bañadero ubicado en el sector Llaulline, utilizándose especialmente en época de baños contra parásitos externos (piojo, pulga, garrapata, sarna y otros), para prevenir enfermedades parasitarias (sarna).
Los animales duermen en corrales a la intemperie, construidos con cercos de piedra en forma artesanal, en cuyos patios se amontona el estiércol hasta por un año, el que es recolectado y destinado para el uso en las actividades agrícolas o como combustible.
Producción de:
- Lana = 3 libras / ovino.
- Lana = 46 libras / año.
El costo de:
- 1 Quintal de lana (46 kilos) = S/. 170.00
- 1 libra de lana = S/. 1.60
- 1 oveja = S/ 50.00 (en pie)
- 1 kilo de carne = S/. 5.00
- 1 cuero ( kara ) libra = S/. 1.00
Camélidos sudamericanos (alpaca)
En los sectores de Iroccahua y Chiaraje (parte alta de la comunidad) solamente 5 familias son las que crían alpacas, actividad que complementa a las demás porque estas mismas familias poseen propiedades en la parte baja.
Cada familia cuenta con un promedio de 10 animales en su mayoría son de la variedad huacaya, la misma que se adapta a la zona sin ningún problema.
El sistema de alimentación es en base a pastos naturales (ichu, chillihua, Layos, pilli, juncus llapha, festuca, totorilla, ccoya, sillo sillo, occopilli, grama), realizándose pastoreo extensivo tradicional (a campo libre).
Las enfermedades más frecuentes son: Distomatosis hepática (Fasciola hepática, alicuya, ccallutacca) enfermedades pulmonares (lombrices planas y blancas), gastrointestinales (lombrices redondas), Teniasis (gusanos blancos), Hidatidosis (Ccocha), Sarcosistiosis (falsa triquina), Coccidiosis (Q’uecha onccoy), Diarreas en crías, Conjuntivitis. se emplean remedios tradicionales o caseros que no siempre dan buenos resultados, además no se practican medidas preventivas adecuadas.
Se aprovecha los baños de ovinos para bañar alpacas en el mes de mayo y junio esto con la finalidad de prevenir las enfermedades causadas por ectoparásitos (garrapata, piojera, pulgas).
No cuentan con infraestructura, duermen en canchas de piedra o cercos (construidos artesanalmente); como consecuencia hay incidencia de enfermedades (neumonía y mortalidad de las crías en época de lluvias).
La fibra de alpaca combinando con lana de ovino es utilizada por las madres, para confeccionar prendas de vestir (chompas, chalecos, medias, pantalones etc.) para toda la familia.
El costo de:
- 1 alpaca = S/ 70.00 dependiendo de la edad.
Crianza de porcinos
El porcino es una especie de importancia económica dentro de la economía familiar, estos son engordados y luego comercializado en la feria del distrito de Layo, generando ingresos a la familia el mismo que sirve como ahorro disponible para cualquier necesidad.
La tenencia familiar es de 1 cabeza , siendo de la raza criolla y el sistema reproductivo del animal es la monta natural.
La alimentación es en base a los deshechos de cocina, restos de producción agrícola, papa malograda en la cosecha, chuño malogrado y pasturas naturales; no existe ningún complemento en la alimentación con lo que su desarrollo es lento y alcanza pesos bajos al final del crecimiento. El porcino es amarrado con soga a una estaca para que puedan completar su alimentación con yerbas
Las enfermedades más frecuentes son: Diarrea, neumonía, trastornos de la piel, dificultades respiratorias especialmente en lechones (crías), gastrointestinales (lombrices redondas), Teniasis (gusanos blancos), Sarcosistiosis (falsa triquina).
No cuentan con infraestructura adecuada (porquerizos) para la crianza, durmiendo a la intemperie, en canchas de piedra construidos artesanalmente motivo por el que se presentan enfermedades respiratorias (neumonía) y de parásitos externos (piojo, garrapata).
El costo de:
- 1 porcino (chancho) = S/. 60.00 ( en pie ) dependiendo de la edad y peso.
- 1 kilo de carne = S/ 5.00 ( carcasa ).
- La venta se realiza una vez engordado (6-7 meses)
Crianza de ganado caballar
Cada familia cuenta con un caballo de raza criolla, debido a las difíciles condiciones de topografía y acceso a la comunidad, este animal constituye un medio de transporte ideal para carga, trilla y a veces participación en eventos de la comunidad.
Su alimentación es en base a pastos naturales (ichu, , chillihua, Layos, pilli, juncus, llapha, festuca, totorilla, ccoya, sillo sillo, occopilli, grama) y rastrojos de cosecha. Estos alimentos son deficientes en nutrientes lo que genera mala alimentación, ocasionando desnutrición lo que reduce el rendimiento.
La presencia de enfermedades en los caballos son esporádicas como el cólico, diarreas, raras veces se le suministra productos veterinarios.
Sus dormideros son infraestructuras rústicas (cercos de piedra), viven prácticamente a la intemperie soportando la humedad y bajas temperaturas
La crianza es a campo abierto, cuando no lo utilizan siempre esta atado a una estaca en la chacra.
El costo de:
- 1 caballo varía entre S/. 100.00 a 200.00 dependiendo de la edad.
Crianza de aves
La mayor parte de las familias de la comunidad cuentan con gallinas criollas las mismas que adquieren en número limitado en la plaza del Distrito de Layo.
La cantidad promedio por familia es de 3 gallinas, considerándose como fuente para comercializar en caso de necesidades económicas y para la alimentación familiar.
Su alimentación es en base a restos de cosecha (cereales) desperdicios gusanitos, insectos, restos de productos agrícolas y todo lo que encuentre en el campo.
Las enfermedades más frecuentes: moquillo, cólera aviar, new castle, bronquitis infecciosa y neumonía especialmente en pollos.
La producción de huevos es mínima, destinada a complementar la dieta alimentaría de los niños en edad escolar y en algunos casos para la venta.
Las gallinas actúan como controladores biológicos, sobre todo cuando se realiza la cosecha y selección de semilla de papa (Gorgojo de los andes - papacuru).
El periodo de crianza de las gallinas es de 6 meses, llegando a tener un peso de 2 a 3 kilos aproximadamente.
No cuentan con infraestructura (gallineros) duermen a la intemperie (en el patio) en la noche y se deja libre de día en las chacras.
El costo de:
- 1 huevo = S/. 0.20
- 1 par de pollitos = S/. 5.00
- 1 gallina = S/. 10.00 a S/ 14.00
Crianza de cuyes
Los cuyes son destinados para la venta y alimentación por las familias, también consideradas como fuente importante de ingresos económicos para cubrir las necesidades de la familia.
Cada familia cría un promedio de 8 cuyes del tipo criollo, cuya alimentación se basa en cebada (forraje), totora, cáscara de papa, habas.
Las enfermedades más frecuentes son: Salmonelosis, Dermatitis micótica, Ectoparásitos (garrapatas, piojos, pulgas, hittas), enfermedades metabólicas y ocasionales.
La crianza la realizan en sus propias cocinas (piso) especialmente por la presencia de calor, no cuentan con infraestructura adecuada (pozas), como consecuencia no se realiza el proceso de selección ni el mejoramiento adecuados.
Se ha reportado que existe mortalidad por el consumo de pasto (alfalfa) inmediatamente cortado o entre mezcla con el trébol rojo que a causado aventazon y luego la muerte especialmente en crías.
El costo de:
- 1 cuy = S/. 6.00
Mapa forestal
En el Distrito de Layo, la Comunidad de Hilatunga se caracteriza por una pequeña masa verde, ubicado en el sector de Parcco con una extensión de 2.00 Has, bosque comunal con 25 años de plantación que se ejecuto con el Ministerio de Agricultura, asimismo 45 familias tienen sus árboles jóvenes de eucaliptos con 10 a 15 años, de plantación con un promedio 15 plantas por familia y 2 a 3 unidades de especies como capuli, queuña, colle, y ciprés; igualmente hace 3 años se han realizado plantaciones a nivel familiar a un promedio de 40 plantas para 45 familias, haciendo un total 1,800 plantas que hacen 1.5 Has aproximadamente. En la actualidad estas plantaciones se encuentran en plena etapa de crecimiento.
En el sector de Chiaraje (parte alta de la Comunidad), son 8 las familias que tienen poquísimos árboles un promedio de 5 por familia, entre eucalipto, queuña, colle, observándose pobre vegetación arbórea, gran parte de su área es de pastos naturales.
En cambio en el sector de Llaulline, existe un aproximado de 500 árboles con plantaciones de Eucalipto que pertenecen a 25 familias a un promedio de 20 plantas por familia con una edad de 15 años, también se observa que cada familia tiene sus árboles nativos de queuña, colle y capulí de 2 a 3 unidades.
En el sector de Iroccahua, se posee aproximadamente 100 árboles de Eucalipto aproximadamente, que pertenecen a 20 familias a un promedio de 5, con una edad de 15 años, de igual forma cada familia tiene sus árboles de especies nativas de colle y queuña en números de 2 a 3 unidades.
Hace 3 años se han realizado plantaciones de eucaliptos a nivel familiar 50 plantas por 20 familias, que en la actualidad se encuentran en crecimiento. En este mismo sector, lugar de Ccallca, se han ejecutado plantaciones forestales a nivel comunal en áreas con aptitud forestal, en una extensión de 4.00 Has., con especies exóticas (eucalipto) 80% y nativas queuña y colle 20 % actualmente la plantación tiene 3 años. Así mismo, se observa que las plantaciones tienen daños por pastoreo de animales y manos extrañas entre los mismos comuneros.
Cabe mencionar, que en todas estas plantaciones jóvenes realizadas tanto familiar y comunalmente la procedencia de las plantas ha sido del vivero forestal instalado en la comunidad por convenio entre Intervida y la Municipalidad de Layo, buscando forestar áreas con aptitud forestal.
En la actualidad el Vivero Forestal de Hilatunga continua en producción con 20,000 plantas de eucalipto y 3,000 pinos, los que serán distribuidos para realizar las plantaciones en áreas con aptitud forestal de las comunidades del distrito.
Además se cuenta con un vivero forestal instalado por PRONAMACHS y la comunidad, con una producción actual de 3,700 plantas entre eucaliptos, pinos y queuñas, destinados para realizar plantaciones en los meses de diciembre a marzo de cada campaña.
Igualmente se están ejecutando practicas de conservación de suelos en ladera tanto con zanjas de infiltración y terrazas de formación lenta en terrenos a nivel comunal y familiar con ayuda de la institución PRONAMACHS (Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrograficas).
MATRIZ DE DESTINO DE LA PRODUCCIÓN.- La mayoría de los datos de la presente matriz están expresados anteriormente en los datos extraídos del DRP realizados en la comunidad
c).- ASPECTOS DE SALUD.- En el mapa temático de salud se puede apreciar la presencia de infraestructura orientada ala mejora de la salud en la comunidad, como por ejemplo los sistemas de agua potable en la totalidad de los sectores coberturando alrededor del 90%. El primer SAP parte del reservorio de Quisco el cual se clora cada 2 meses y abastece al sector Hiroccahua, el segundo sistema que parte del reservorio de Ccacca pujio, el cual al igual que el anterior se clora cada 2 meses y abastece a parte del sector Hiruccahua como Llaullini incluyendo algunas casas del sector Parcco , el tercer SAP es el de Chiaraje, el cual posee un reservorio en el mismo sector, y se clora cada mes, el reservorio de Ccolo abastece a la Institución Educativa 56172 de la comunidad, el reservorio de Parco abastece casi en su totalidad al sector del mismo nombre, es clorado cada 3 meses y finalmente el reservorio de Pampa huasi que abastece a las familias que viven en ese lugar, este se clora solo cada 6 meses, es importante mencionar que cada SAP cuenta con su propio presidente del comité o JASS excepto el de la Institución Educativa
En la comunidad se practica la medicina tradicional, existiendo personas que tienen este oficio como el señor Toribio H y el señor Máximo T; la mortalidad en la comunidad es de 1 a 3 personas por año, no existe un adecuado sistema
de disposición de excretas, presencia de animales que generan riesgos como canes para cuyo control en asamblea comunal se acuerda la eliminación de estos. Todos estos aspectos han permitido la incidencia de algunos problemas de salud que a continuación se detallan:
Inadecuadas Practicas de Higiene Personal y en el Hogar .- Uno de los problemas mas comunes y frecuentes en la comunidad es el hecho de que los pobladores de la comunidad no practican de manera adecuada los hábitos de higiene tanto personales como en el hogar, lo cual obedece a las condiciones desfavorables en las que la mayoría vive, pero principalmente al desconocimiento de la importancia del aseo personal y del hogar, además de las inadecuadas practicas de higiene y salubridad, esta situación se ha estado arrastrado de generación en generación desde hace mucho tiempo de padres a hijos por el mismo estilo de vida que llevan.
Este problema generalmente es la causa principal de la incidencia de EDAs como de las enfermedades parasitarias, que contribuyen a que se presenten cuadros de desnutrición en la comunidad.
Incidencia de Enfermedades Diarreicas Aguadas EDAs .- En la comunidad otro de los problemas de importancia es la incidencia de EDAs a consecuencia de las practicas inapropiadas de los hábitos de higiene, además del consumo de agua contaminada en vista de que la coloración en los reservorios no es la apropiada, esta se realiza cada 2 meses e incluso hasta 6 meses , la disposición inadecuada de excretas, como también de los residuos sólidos, ocasionando finalmente cuadros de desnutrición mayormente en niños menores de 5 años, en los niños mayores este problema es menos frecuente, en vista de que ellos ya desarrollaron defensas para los agentes ocasionantes de las EDAs.
Incidencia de Parasitosis.- Las Parasitosis son otro problema cuya causa principal ya esta explicado líneas arriba y afecta a la mayoría de la población, las Parasitosis de mayor incidencia son las internas en comparación a las Parasitosis externas que esporádicamente se presentan, ya no hay casos de sarna ni piojera en los niños, este problemas en los adultos es aún mas aparente.
Incidencia de Infecciones Respiratorias Agudas IRAS.- Este problema se hace más intenso en la época de invierno en especial en el periodo de heladas, comprendido entre los meses de abril y julio, la población en riesgo es la menor a 3 años, en quienes se presentan complicaciones como las neumonías.
Problemas de Saneamiento Básico.- Dentro de los problemas del saneamiento básico se encuentra principalmente el inadecuado manejo de los desechos sólidos, lo cual es evidente por la presencia de basura en las quebradas, además de la presencia de focos contaminados de aguas estancadas, no existe agua potable para el 10% de las familias, mala disposición de excretas solo en el sector de Pampa huasi letrinas, todos estos aspectos están incidiendo directamente en la presencia de enfermedades diarreicas y parasitarias.
Barrera Cultural entre el Personal del Centro de Salud y la Comunidad.- Este problema se presenta mayormente en las mamas de la comunidad quienes manifiestan que la atención en el Centro de Salud no es la mas adecuada en referencia al trato que reciben los pacientes, siendo el problema medular en este aspecto el dominio del idioma quechua y el trato despectivo por parte de algunos miembros del Centro de Salud.
Últimamente este aspecto se esta superando, se notan cambios sustanciales dentro del Centro de Salud de Layo. Que se ubica a dos horas de caminata de la comunidad.
Violencia Familiar .- En referencia a la violencia familiar existen reducidos casos de familias que presentan riñas y conflictos al interior de la familia a causa del consumo de bebidas alcohólicas, este aspecto se ha reducido por la implantación de diferentes religiones en las cuales esta prohibido el consumo de bebidas alcohólicas por sus miembros además de la intervención de los miembros de la comunidad en espacios como faenas y asambleas censurando y sancionando de manera severa a estas familias.
Zoonosis.- En la comunidad no existen animales ni antecedentes durante el ultimo año de la presencia de animales con rabia, pero en el caso particular de los canes por el hecho de que forman parte importante en el ciclo de la fasiola hepática del ganado por contaminar el pasto con sus excretas, se tomo la decisión en asamblea comunal de eliminarlos; lo cual actualmente esta en proceso de cumplimiento. El caso de las ratas es un flagelo difícil de controlar, para ello las familias solo emplean gatos y veneno para ratas
d).- ASPECTOS DE EDUCACIÓN
De acuerdo al mapa temático de educación La comunidad cuenta 01 Escuela Primaria Nº 56172, con 173 alumnos aproximadamente , 6 profesores y 1 personal de servicio ubicado en la parte central de la comunidad, en el cual funcionan del primero al sexto grados de educación primaria, la infraestructura de la Institución Educativa se encuentra en buen estado de conservación, cuenta con un total de 07 aulas y una dirección, servicio de agua y luz, servicios higiénicos, cerco perimétrico y loza deportiva ; 01 Centro Educativo Inicial CEI Nº 550, ubicado al costado de la escuela primaria que atiende a un total de 42 alumnos cuenta con una Profesora, referido a infraestructura cuenta con un local en estado critico de conservación por lo que se vió obligado a trasladarse al local del Club de Madres, no cuenta con servicios de agua ni de disposición de excretas; también la comunidad cuenta con 01 Programa no Escolarizado de Educación Inicial PRONOEI ubicado en el sector Iruccahua. Con aproximadamente 24 alumnos a cargo de un animador de PRONOEI.
MATRIZ DE ANÁLISIS HISTÓRICO.
La comunidad a lo largo de su existencia ha pasado por una serie de acontecimientos y sucesos que marcan y construyen la identidad de este pueblo luchador y pujante, a continuación presentamos un breve resumen de los sucesos más importantes de la comunidad:
1921.- Este año se suscitó la Masacre de Kotaq Huasi hecho que marco la vida del distrito marcando un hito, en el que la población explotada por siglos por los hacendados se revelaron en contra del hacendado Alencastre quien era propietario de casi todas las tierras de la cabecera de la subcuenca de Langui Layo teniendo un saldo de casi 300 personas fallecidas.
1926.- El 2 de julio de este año se creo la comunidad de Hilatunga con un aproximado de 30 familias.
1950.- Creación de Curacas en el ayllu de Hilatunga, quienes eran una especie de autoridades, que tenían el rol de proteger y administrar a la comunidad.
1968.- Nombramiento de personeros de la comunidad; los personeros en ese tiempo cumplían las funciones que cumple el Presidente de la comunidad y tiene como finalidad velar por el desarrollo de la comunidad, a través de la administración adecuada de los vienes y recursos de la misma.
1965.- Construcción de un local de dos ambientes, un aula y una dirección para poder solicitar y crear una Institución Educativa en la comunidad.
1969.- El decreto supremo de la reforma agraria decretado por el presidente en esa época Juan Velasco Alvarado, permitió que las tierras de los hacendados fueran adjudicadas a la comunidad, así como la expropiación de algunos vienes e infraestructura productiva en bien de la comunidad, esto permitió el empoderamiento de los comuneros y reivindicación de los derechos de la persona humana, cortándose la cadena de la explotación del campesino alto andino.
1970.- La figura de administración de la comunidad de los personeros es cambiada por la implantación de los Consejos de Administración Comunales, este momento histórico para la comunidad se dio exactamente el 1ro de Enero de dicho año.
1971.- Después de un largo trámite el 14 de julio 1971 se logra la creación del Centro Educativo Nro 56172 de la Comunidad el cual viene funcionando hasta la actualidad, este mismo año el 03 de marzo se crea el Centro Educativo Inicial Nro 550.
1975.- Recién este año se adjudicaron a la comunidad las tierras de los sectores Parcco y Palermo por parte del Ministerio de Agricultura dentro del marco de la reforma agraria.
1984.- Se crea el Club de Madres con un aproximado de 30 a 40 participantes con la finalidad de fortalecer la participación de la mujer dentro de los procesos de desarrollo de la Comunidad, este mismo año se inicio los procesos de forestación y reforestación con eucalipto, además del nombramiento del Partero de salud de la comunidad, también este año llego la carretera Layo - Urinsaya - Hilatunga con dirección a Descanso.
1986.- Este año se crea el comité de salud y se nombran sus integrantes quienes tenían el rol de realizar las coordinaciones con el Centro de Salud para la implementación de las actividades de salud al interior de la comunidad.
1990.- La figura del Consejo de Administración Comunal cambia a la Junta Directiva Comunal el cual es vigente hasta la fecha .
1998.- Construcción del templo de la iglesia católica con su respectivo campanario.
1999.- Construcción de sistemas de agua potable en los cuatro sectores de la comunidad, esta obra fué realizada por Intervida Perú que en la actualidad se denomina Asociación Solaris Perú.
2000.- Construcción de local de la Iglesia Evangélica Peruana.
2003- Construcción de sistemas de riego por gravedad y aspersión.
2005.- Se suscitaron dos hechos importantes: La toma de terrenos de la ex hacienda Parcco palmeras y el inicio de la electrificación la comunidad.
2006.- Fuertes granizadas en especial del 02 de febrero y nevadas afectaron la producción del año.
CALENDARIO COMUNAL.- La mayoría de las actividades durante todo el año en la comunidad gira alrededor de las actividades agropecuarias, siendo los meses de mayor trabajo septiembre, octubre, noviembre y diciembre, los meses de moderada inversión de tiempo en el trabajo son mayo, junio, julio, y agosto; los meces en los que relativamente los campesinos disponen de algo de tiempo son enero, febrero, marzo y abril.
ENERO
• Primer aporque de la papa
• Coreo de habas, cebada , trigo
• Parición de vacunos, incremento de producción lechera, parición y empadre en ovinos y camélidos
• Está caracterizado por la presencia de lluvias fuertes , nevadas y en ocasiones granizadas; es rarísimo tener heladas.
• Festejo de año nuevo 01/01
• Tupay de Chiaraje.
FEBRERO
• Segundo aporque de papa
• Transplante de hortalizas
• Otras actividades para generar ingresos como realización de tejidos.
• Producción lechera
• Al igual que el mes anterior esta caracterizado por la abundante lluvia e incluso nevadas.
• Festividades carnavalescas como el concurso de carnavales que se realiza en la capital del distrito , y la yunsada en la comunidad
MARZO
• Barbecho o chacmeo
• Preparación de terrenos agrícolas
• Otras actividades para generar ingresos como realización de tejidos
• Empadre en vacunos; producción lechera, parición y empadre en ovinos y camélidos.
• La primera mitad del mes es igual que los anteriores, con presencia de lluvias e incluso nevadas,
• A finales del mes de marzo comienzan a cesar las lluvias .
• Cuaresma .
• Misa
• Ayuno
• Visita al cementerio
ABRIL
• Calcheo de habas
• Escarbe de papa mahuay
• Barbecho o chacmeo
• Cesan las lluvias existen amenazas de heladas, los días se tornan mas
• Pascua de resurrección
• Feria del distrito vecino Langui
• Recojo de cañihua y quinoa
• Compra y venta de ganado en la feria de Langui calurosos.
MAYO
• Inicio de la cosecha y escarbe de papa
• Baño de ovinos, alpacas , llamas
• Comienzan las heladas y los días se tornan mas calurosos.
• Fiesta de la Santísima Cruz
• Día de la Madre
JUNIO
• Cega de cebada, trigo
• Trilla de cebada trigo
• Procesamiento del chuño , moraya
• Es el mes de heladas continuas lo cual permite el procesamiento del chuño, comienzan a sentirse vientos que permite el trillado de cereales.
• Feria anual de Layo
• Virgen del perpetuo socorro
• Fiesta de San Juán
JULIO
• Trilla de cereales
• Barbecho o preparación de tierras
• Elaboración de adobes
• Helada muy fuerte
• Nevada muy fuerte
• Días calurosos
• Fiesta patronal de la comunidad Virgen del Carmen
• Fiestas Patrias
• Aniversario de la comunidad
• Aniversario de la I.E. P
AGOSTO
• Cembrio de habas
• Cembrio de papa mahuay
• Cembrio de trigo
• Construcción de casas y cobertizos
• Comienzan a cesar heladas
• Presencia de vientos fuertes
• Fiesta de mamacha Asunta en Langui
• Matrimonios , bautismos
SEPTIEMBRE
• Cembrio de habas
• Cembrio de papa mahuay
• Compra de semilla de papa, habas, trigo y otros productos
• Terminan las heladas
• Amenaza de lluvias dado por la presencia de nubosidad
• Disminuye la intensidad de los vientos
• Aniversario de la I.E
OCTUBRE
• Compra de semillas
• Sombrío de papa (Normal)
• Sombrío de papa amarga
• Compra y venta de animales en la feria anual de Layo
• Empieza las lluvia
s en ocasiones el clima se torna templado
• Algunos años caen nevadas
• Aniversario del distrito de Layo 26/10
• Feria ganadera 18 / 10
NOVIEMBRE
• Cargueo de abonos
• Finalización del sombrío de papa
• Sombrío de otras tuberosas como añu, oca, isaño, lisas
• Comienzan las lluvias formalmente ya no escampa
• Presencia de nevadas casi frecuente
• Fiesta de Todos los Santos
DICIEMBRE
• Chacmeo de papas
• Cargado de abono
• Siembra de cebada
• Cembrio de pastos mejorados
• Esquila de ovinos alpacas y llamas
• Cielo completamente nublado
• Lluvias fuertes
• Nevadas muy fuertes
• En algunos años se presentan tormentas eléctricas
• Navidad
MATRIZ DE CAPACIDADES
Junta Directiva Comunal.- La Junta Directiva Comunal esta encargada de la gestión integral de la comunidad, para ello cuenta como principal herramienta de gestión el libro de actas y sus reducidos recursos económicos, las gestiones de interés comunal generalmente lo realizan en el distrito de Layo, la provincia de canas cuya sede se encuentra en la ciudad Yanaoca y la Región Cusco cuya cede se encuentra en la ciudad del mismo nombre, otro de los mecanismos de gestión son las asambleas ordinarias y extraordinarias de la comunidad para cuya convocatoria utilizan los parlantes de la comunidad, aviso personalizado por los vocales, volantes y/o citaciones de convocatoria; las asambleas comunales las realiza en el salón comunal en numero de 3 ordinarias y extraordinarias cuando la situación de la comunidad lo amerite; Otra de las principales funciones de la Junta Directiva es la solución de conflictos internos de la comunidad, como conflictos interfamiliares,. La Junta Directiva Comunal también cumple las funciones que le atribuye los estatutos comunales.
Rondas Campesinas.- La función principal de las Rondas Campesinas es el mantenimiento del orden interno de la comunidad, para estas acciones cuentan con linternas , zurriago, alarma , silbato y libro de actas; estas acciones son permanentes es decir durante todo el año.
Juntas Directivas de APAFA de las Instituciones Educativa de la Comunidad.- Sus funciones son similares al de la Junta Directiva Comunal con la diferencia de que su alcance es solo a los padres de familia de las I.Es de la comunidad y están orientadas al mejoramiento de la calidad educativa, entre las funciones resaltantes de esta organización esta la vigilancia a los profesores, para ello cuentan con recursos reducidos, el libro de actas de la organización, documentación de la Institución Educativa , estrecha relación con los directores de las I.Es , su ámbito de gestión esta en la comunidad, el distrito y la provincia en sus respectivas cedes además de las instancias educativas del Estado, como la Red Educativa de Layo y la Ugel Canchis, sus funciones son permanentes y responden a las necesidades de la población en edad escolar.
Comité de Agricultura.- Es competencia de esta organización todos los asuntos relacionados al mejoramiento agropecuario de la comunidad la administración del bosque comunal, la chacra comunal, el ganado comunal; para el cumplimiento adecuado de estas funciones cuentan con las herramientas de gestión como el libro de actas , libro de caja, herramientas agrícolas, y recursos económicos, la mayoría de estas funciones las cumplen al interior de la comunidad dentro de la infraestructura productiva los cuales son permanentes.
Club de Madres.- Esta organización de mujeres esta orientada a fortalecer las capacidades de las mujeres de la comunidad con una mirada de desarrollo económico, para ello implementan actividades como el tejido de chompas, frazadas enaguas, etc además del reparto del vaso de leche para ello cuentan con un libro de actas recursos propios, materiales de cocina como ollas y cocinas, todas estas actividades las realizan en el local del Club de Madres los días miércoles y sábados.
Comité de Forestación.- El comité forestal tiene funciones puntuales como el manejo del vivero forestal como la contabilidad y control de la explotación del bosque comunal para ello cuanta con recursos propios , libro de actas estas funciones las realiza al interior de la comunidad solo cuando es necesario .
Comité de Regantes.- El comité esta encargado de la administración del recursos hídrico además del mantenimiento de toda la infraestructura de riego para ello cuenta con libro de actas, recursos económicos y herramientas, todas estas funciones las realiza al interior de la comunidad cuando es necesario, los meses de mayor trabajo del comité de regantes son Agosto, Septiembre, Octubre.
Comité de Pesca,. Esta encargado de las actividades pesqueras de la comunidad, para ello cuenta con mallas, jaulas, etc. Las actividades de pesca lo realizan en la laguna solo en época de pesca es decir cuando se levanta la veda entre los meses de noviembre y enero.
Las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento JASS.- Cada comité de JASS administra el sistema de agua potable de su sector, encargándose del clorado y el mantenimiento de los respectivos SAPs, para ello cuentan con los libros de actas, recursos económicos y herramientas, todas estas actividades las realizan al interior de la comunidad mas concretamente en los SAPs de cada sector, las labores son permanentes y continuas, el clorado de los sistemas de agua potable en promedio lo realizan cada dos meses.
Organizaciones Religiosas.- Las Organización dependiendo de la naturaleza que tenga se encarga del culto a Dios, para ello cuentan con las Biblias de las diferentes religiones, lo realizan en sus respectivas iglesias el culto generalmente se realiza los días domingo.
Comité de Deportes.- Se encarga de la organización de actividades deportivas al interior de la comunidad así como de brindar soporte a los equipos para su participación a nivel externo, para ello cuenta con implementos deportivos como camisetas, balones de fútbol y boley, campo deportivo, estas actividades las realizan en el campo deportivo comunal o en la loza deportiva de la I.E. Las actividades deportivas de la comunidad son los días jueves a lo largo de los meses de mayo junio, julio y agosto.
Comité de Salud.- El Comité de Salud esta compuesto por los Promotores de Salud quienes se encargan de la implementación de acciones que mejoren la salud en la comunidad, para ello cumplen funciones concretas como la identificación de pacientes para su respectiva referencia al Centro de Salud, coordinan acciones con el Centro de Salud, para este fin cuentan con el botiquín comunal; la mayoría d sus funciones las cumplen en la comunidad y en el Centro de Salud de Layo.
Comité Electoral.- Esta organización es como el Jurado Nacional de Elecciones, se dedican a organizar las elecciones cada dos años de las organizaciones de la comunidad, ellos manejan un padrón general de la comunidad en el cual mantienen un control de los empadronados, cuentan con un libro de actas y además un registro del libro de caja por las inscripciones que realizan de los candidatos.
La mayoría de los comités de la comunidad utilizan como principal herramienta de gestión el libro de actas, y cumplen funciones especificas, el hecho de que haya un numero considerable de comités en lugar de aportar de manera efectiva en la solidez de la organización comunal la debilitan , por ello en la comunidad cuando se quiere formar un nuevo comité, viendo la temática a la que atenderá, hacen que un comité ya existente de similar naturaleza asuma estas funciones.
INVERSIÓN DE TIEMPO DE VARONES Y MUJERES.-
Para conocer las actividades que realizan tanto varones como mujeres en la comunidad de Hilatunga, se aplicó la herramienta Reloj de 24 horas, el mismo que nos da como resultado lo siguiente:
Actividades realizadas por los varones .- Entre las actividades mas frecuentes realizadas por los varones tenemos :
• A la 1:00 am se levantan y salen a ver la situación del ganado a esta acción se denomina rodear el ganado, para ello utilizan linternas, zurriago, palos, generalmente esta actividad lo realizan en el caserío o lugares donde duermen los animales de la familia
• Desde las 200 :am hasta las 4 : 00 am continuan durmiendo en la casa
• A las 4 00 am se levantan y dan sus oraciones a dios utilizando para ello la Santa Biblia
• A las 5 de la mañana sale a rodear nuevamente a los animales para ello utiliza los materiales antes mencionados
• A las 6 00 am retorna a la casa y informa sobre la situación de los animales a la familia conversa con los miembros de la familia
• A las 7 :00 am toma el desayuno que generalmente esta compuesto por un mate de hiervas de la localidad acompañado con harina o cancha
• A las 8:00 am se sale a trabajar a la chacra llevándose para este fin las herramientas necesarias como la chaquitaclla, lampa, pico,etc.
• De 9:00 am a 11:00 primera jornada de trabajo en la chacra
• A las 11:00 am se realiza el aculli que es el primer descanso en el trabajo de chacra en el cual se consume chicha y se piccha coca por un periodo aproximado de 30 minutos.
• Desde las 11:30 am hasta la 1:00 pm se continua con el trabajo en la chacra.
• De 1:00 pm a 2:00 se almuerza en ocasiones el fiambre que los mismos trabajadores llevan o la chacra o el fiambre que las señoras de la casa llevan a la chacra para ese fin.
• De 2:00 pm a 3:00 pm se continua con el trabajo en la chacra.
• a las 3:00 pm es el segundo aculli o el Picchu es otro descanso en el que los trabajadores consumen chicha , coca , trago y cigarro.
• De 3:30 pm a 5:00 pm ultimas horas de trabajo en la chacra.
• A las 5:00 pm descaso de la chacra los varones que fueron a trabajar en la chacra retornan a sus hogares llevando consigo sus herramientas, animales, etc.
• A las 6:00 pm los varones llegan a la casa con mucho entusiasmo ayudan a recoger el ganado, dialogan con su esposa e hijos.
• De 7:00 pm a 9:00 pm cenan todos en familia, escuchan las noticias de la radio conversan con los hijos y con la esposa generalmente la cena esta hecha de los productos que se producen en la comunidad.
• De 9:00 pm hasta la 1:00 am viene el merecido descanso. Actividades realizadas por las mujeres.- Entre las actividades mas frecuentes realizadas por las mujeres tenemos:
• A las 4:00 am la mujer se levanta de la cama reza sus oraciones a Dios y alista los utensilios de cocina.
• De 5:00 am a 6:00 am comienzan a cocinar para ello utilizan los servicios y productos alimenticios, agua, leña y otros elementos necesarios estas actividades se realizan en la cocina.
• A las 7:00 sirven el desayuno y con toda la familia desayunan, en ocasiones el desayuno también esta compuesto por la leche que producen sus vacas.
• A las 8:00 am lavan los servicios y atienden a los animales menores para ello utilizan agua detergentes, alimentan a los animales menores con granos y pastos.
• A las 9:00 am se van a pastear sus ganados como son las vacas las ovejas. las alpacas, etc esta actividad se realiza en el campo.
• De 10:00 am a 12:00 m continua pasteando los animales en el campo generalmente para aprovechar de mejor manera el tiempo en el cual están pasteando se llevan las mujeres su hilado.
• 12:00 am come su fiambre que esta constituido por cancha puede ser de trigo o de habas y su respectivo queso esto lo realizan en la loma que es un lugar estratégico del cuan pueden ver a todos sus animales.
• Desde la 1:00 pm hasta las 4:00 pm continua pasteando sus animales en el campo.
• A las 5:00 pm retorna a la casa arreando a los animales con su huaracca.
• A las 6:00 pm comienza a preparar la cena para ello utiliza los productos de la comunidad así como los utensilios de cocina.
• De 7:00 pm a 9:00 pm sirve la cena y cenan en familia escuchando las noticias y conversando sobre asuntos familiares y comunales.
• Desde 9.00 pm hasta las 4.00 am las mujeres de la comunidad duermen.
Estas actividades difieren los días domingos, donde dedican su tiempo a lavar la ropa y aseo general culto a Dios; los lunes tienen que levantarse muy temprano para alistar sus productos y ellas mismas para la feria de Layo.
DIAGRAMA DE ORGANIZACIONES Y RELACIONES.
Las organizaciones de la comunidad tienen relaciones de diferentes intensidades y en diferentes niveles pudiendo identificarse dos espacios bien notorios Relaciones internas de la comunidad
De manera interna la junta directiva comunal se relaciona con todos lo comités de diferentes formas y frecuencias como puede ser:
Relaciones bilaterales fuertes .- La junta directiva comunal se relaciona de manera constante con la Junta Directiva de APAFA de la I.E de la comunidad y el Comité Electoral
Relaciones unilaterales fuertes.- De esta manera se relaciona con los comités de las JASS, y con el comité de regantes,
Relaciones unilaterales Débiles .- La Junta Directiva Comunal se relaciona con los comités de la I.E. Inicial, Comité de Rondas campesinas, Con El Comité de Deportes, Comité de Pesca, Comité de Salud, Comité de Reforestación, Comité del DOP, Comité del Comedor Infantil, el Comité del Club de Madres. Quienes tienen ya sus funciones definidas como se explica líneas arriba en la matriz de capacidades.
En las relaciones unilaterales generalmente la organización rectora es la Junta Directiva Comunal y las demás organizaciones tienen mas una función ejecutora.
Relaciones externas de la comunidad
La Junta directiva comunal se relaciona con varias instituciones externas de la siguiente manera:
Relación Bilateral fuerte.- Se relaciona de manera intensa y continua con la ONGD SOLARIS PERÚ y el Municipio Distrital de Layo Realaciones unilaterales .- En este tipo de relación la comunidad con la finalidad de gestionar actividades y/o proyectos que contribuyan al desarrollo comunal se ve en la necesidad de tocar las puertas de varias instituciones presentes en el distrito es así que se relaciona con FONCODES (Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social) la Policía Nacional, el Centro de Salud , Ugel Canchis a través de la Red Educativa de Layo, la Parroquia, Caritas Sicuani, Ministerio de Agricultura , y con instituciones y autoridades como el Juez de paz de Layo , la Defensoría y la Gobernatura Distrital.
DIAGRAMA DE DISTANCIAS
Los tramos que transitan los pobladores, directivos de las organizaciones de la comunidad con mayor frecuencia son los siguientes :
Central Hilatunga (Salon Comunal) - Pronoi Irucahua (sector Irucahua).- Este tramo se puede transitar en aproximadamente 30 minutos por el camino de herradura a pie, 20 minutos siguiendo la trocha carrozable en bicicleta y 10 minutos en una unidad motorizada ; Este tramo es transitado por casi todas las personas del sector Irucahua puesto que la mayoría de las reuniones en la comunidad se realizan en el salón comunal. Los demás sectores de la comunidad se encuentran relativamente cerca al salón comunal
Central Hilatunga (Salón Comunal) – Colegio secundario de la comunidad de Urinsaya Collana. .- Esta ruta es transitada con mucha frecuencia por la población en edad escolar de la comunidad para lo que emplea 1 hora a pie 30 minutos en bicicleta y 10 minutos en unidad motorizada, a este colegio generalmente asisten alumnos de los sectores de Irucahua, Llaullini parte de sector Chiaraje.
Central Hilatunga (Salón Comunal) – Colegio Huarcachapi .- Para movilizarse en este tramo se invierte 1 hora a pie, 30 minutos en bicicleta, y en unidad motorizada 15 minutos, a esta Institución Educativa asisten alumnos del sector Parcco por la proximidad.
Central Hilatunga (Salón Comunal) – capital de distrito de Layp .- Este tramo es transitado por casi toda la totalidad de la comunidad los días lunes puesto que en la capital de distrito se realiza la feria semanal y también se encuentran la mayoría de las oficinas de las instituciones con las cuales se relaciona la comunidad cito líneas arriba, este tramo se transita a pie en aproximadamente 1 hora con 50 minutos, 45 minutos en bicicleta, 15 minutos en una unidad motorizada. La distancia aproximada es de 8 Km .
Central Hilatunga (Salón Comunal) - Descanso .- Algunos miembros de la comunidad se movilizan para realizar intercambios comerciales de las ferias semanales de Descanso, para ello emplean un aproximado de 3 horas los varones y 4 horas las mujeres a pie vía caminos de herradura y en carro es aproximadamente 1 hora.
Central Hilatunga (Salón Comunal) - Ciudad de Sicuani.- Generalmente para llegar a la ciudad de Sicuani los pobladores utilizan el bus que parte de la capital de distrito haciendo un viaje de 3 horas. Los pobladores de la comunidad de Hilatunga se desplazan a este destino por varios motivos puede ser para ser atendidos de enfermedades que no se pueden solucionar en el Centro de Salud del distrito, oportunidades de trabajo , gestiones ante las instituciones con las cuales se relaciona.
Entre otros destinos importantes para la comunidad esta la capital de la provincia de canas Yanaoca , la provincia de Macari Puno y la ciudad del Cusco por encontrarse en esta la mayoría de las cedes de las instituciones con las cuales mantiene relaciones la comunidad además del Gobierno Regional.
Fuente: Plan de Desarrollo Comunal de Hilatunga, DIAGNOSTICO SOCIAL PARTICIPATIVO – DSP facilitado Por ASOCIACIÓN SOLARIS PERÚ, Layo, Cusco .

No hay comentarios.: